Chigorodó archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/chigorodo-2/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 25 Sep 2025 03:40:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Chigorodó archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/chigorodo-2/ 32 32 228805209 Repudian crimen de líder juvenil en Chigorodó https://elpregonerodeldarien.com.co/repudian-crimen-de-lider-juvenil-en-chigorodo/ Thu, 25 Sep 2025 03:40:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14200 (Foto principal/ el joven asesinado, durante su última intervención pública) Han sido varios los estamentos  que se han pronunciado ante el asesinato del joven, Yeimar Gamboa Yepes, registrado en Chigorodó, donde aspiraba al Consejo Municipal de Juventud. La misma Registraduría Nacional del Estado Civil lamentó la acción criminal mediante un comunicado público. La misma alcaldesa …

La entrada Repudian crimen de líder juvenil en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/ el joven asesinado, durante su última intervención pública)

Han sido varios los estamentos  que se han pronunciado ante el asesinato del joven, Yeimar Gamboa Yepes, registrado en Chigorodó, donde aspiraba al Consejo Municipal de Juventud. La misma Registraduría Nacional del Estado Civil lamentó la acción criminal mediante un comunicado público.

La misma alcaldesa municipal, Tulia Irene Ruiz dijo al conocer la noticia: “Hoy alzo mi voz para decir con firmeza que en Chigorodó no podemos seguir perdiendo a nuestros jóvenes a causa de la  violencia. Como alcaldesa, mi compromiso seguirá siendo trabajar por la vida, la paz, la reconciliación de quienes hoy están en conflicto y por las oportunidades que nuestra juventud merece”.

La víctima había participado el mismo día de su muerte en un foro intergeneracional sobre liderazgo y salud mental en el marco de la Semana de la Juventud, fortaleciendo el papel de  la juventud en la construcción de sociedad y potenciando ideas y propuestas” dijo el gobierno local.

Varios dirigentes políticos se unieron a las voces de rechazo ante el asesinato del joven.

Yeimar Gamboa Yepes

Por su parte la Misión de Observación Electoral (MOE) condenó con  el asesinato de Yeimar Gamboa Yepes, ocurrido en la noche del 23 de septiembre en el municipio de Chigorodó, Antioquia.  La organización expresó su solidaridad con los familiares, amigos y la comunidad a la que representaba el joven.

El líder juvenil fue asesinado a balazos en hechos violentos ocurridos la noche del 23 de septiembre en el barrio El Bosque de este municipio, en los cuales también una joven que lo acompañaba resultó herida.

 Yeimar Gamboa Yepes,  tenía 20 años, era defensor de derechos humanos y dedicado al trabajo con jóvenes  vulnerables y actividades de reconciliación en su municipio, se estableció.

Comunicado de la Registraduría:

La entrada Repudian crimen de líder juvenil en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14200
Demandas ahogan Empresa de Aseo de Chigorodó https://elpregonerodeldarien.com.co/demandas-ahogan-empresa-de-aseo-de-chigorodo/ Mon, 22 Sep 2025 22:05:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14171 Una vez conocidos los fallos judicilales en contra  de la Empresa de Aseo de Chigorodó, la cual afecta seriamente el futuro y presente de la misma, la administración municipal se pronunció de m,manera oficial: “Desde la Administración Municipal de Chigorodó y su Empresa de Aseo, informamos a la opinión pública que el pasado 16 de …

La entrada Demandas ahogan Empresa de Aseo de Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Una vez conocidos los fallos judicilales en contra  de la Empresa de Aseo de Chigorodó, la cual afecta seriamente el futuro y presente de la misma, la administración municipal se pronunció de m,manera oficial:

“Desde la Administración Municipal de Chigorodó y su Empresa de Aseo, informamos a la opinión pública que el pasado 16 de septiembre de 2025, el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Urabá emitió el laudo arbitral dentro del proceso iniciado por Futuraseo S.A.S. E.S.P. contra la Empresa Prestadora del Servicio Público de Aseo de Chigorodó E.S.P.

En su decisión, el Tribunal determinó que la empresa de aseo de Chigorodó incumplió con el pago de las facturas correspondientes al período comprendido entre enero de 2020 y abril de 2023.

Como consecuencia, el fallo condena a la empresa de ASEO de Chigorodó a:

Pagar a Futuraseo S.A.S. $827.356.325,66 por concepto de facturación pendiente.

Cubrir $2.763.934.074 por la cláusula penal estipulada en el contrato.

Asumir $24.820.698,76 por agencias en derecho y costas procesales.

En total, la condena supera los $3.615 millones de pesos a favor de Futuraseo.

La controversia tiene origen por el no pago de la disposición final de residuos del municipio de Chigorodó por parte de la Empresa Prestadora del Servicio Público de Aseo E.S.P. a la empresa Futuraseo, desde noviembre del año 2019 hasta diciembre del año 2023.

Frente a esta situación, Futuraseo interpuso demanda el 6 de julio de 2023 ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, reclamando el pago de 39 facturas correspondientes al período enero de 2020 a abril de 2023, que sumaban más de $1.848 millones de pesos, junto con intereses por $1.014 millones pesos, para un total cercano a $2.862 millones de pesos.

A estas pretensiones se agregó el cobro de la cláusula penal del contrato, por valor de $2.763 millones de pesos, lo que elevó la reclamación inicial a más de $5.626 millones de pesos. Es importante destacar que este proceso no fue notificado por la administración saliente (período 2020_2023) en el empalme de gobierno realizado en los meses de noviembre y diciembre de 2023.

Además, la Empresa de ASEO dejó de cancelar las facturas correspondientes durante el periodo de mayo a diciembre de 2023, acumulando una deuda adicional de $424 millones de pesos, más intereses por cerca de $96 millones de pesos. Ante esta situación, la actual administración municipal (2024_2027) suscribió un acuerdo de pago al capital causado, el cual fue saldado en varias cuotas, finalizando en mayo de 2025 y en el que se logró además, la condonación de los intereses, lo que permitió cerrar ese capítulo de deuda en términos de capital.

Posteriormente, en febrero de 2025, Futuraseo activó la cláusula compromisoria del contrato y convocó a un tribunal arbitral ante la Cámara de Comercio de Urabá, donde se reiteraron las pretensiones: el pago de 42 facturas por más de $1.763 millones de pesos y la cláusula penal por $2.763 millones de pesos, para un total de $4.527 millones pesos.

La empresa ha quedado en condiciones críticas para operar.

Adicional a esto, el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Apartadó, el 25 de abril de 2025, decretó la medida cautelar de embargo de las diferentes cuentas de la Empresa de ASEO de Chigorodó, donde finalmente, fueron embargados dos de las mismas.

Ante este panorama negativo y preocupante, desde la Administración Municipal y la Empresa de ASEO de Chigorodó, trabajaremos firmemente en aquellas acciones que posibiliten la mejor solución y que, por supuesto, sean para el beneficio de todas y todos los chigorodoseños, quienes merecen un servicio con calidad, propio y generado desde nuestro territorio.

“El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Apartadó, decretó la medida cautelar de embargo de las diferentes cuentas de la Empresa

La entrada Demandas ahogan Empresa de Aseo de Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14171
Actos administrativos de procedimiento único – Chigorodó https://elpregonerodeldarien.com.co/actos-administrativos-de-procedimiento-unico-chigorodo/ Wed, 25 Sep 2024 22:48:34 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8781 202373000125499_6142-VERONICA-DAVID-USUGADescarga 202373000125569_30937-EIDER-MONTALVO-LOPEZDescarga 202373000129409_45914-ANA-MERCEDES-RIVASDescarga 202373000130279_55175-OSVALDO-ENRIQUE-ARRIETA-AVILESDescarga 202373000135159_65612-ARLENIS-MARICEL-TUBERQUIA-GUERRADescarga 202373000135649_20589-MARTA-CECILIA-VASQUEZ-SALAZARDescarga 20233100056609_-JAIME-ALBERTO-PEREZ-LOPEZDescarga 202373000125479_23762-EDUAR-ENRIQUE-CASTELLANO-ACOSTADescarga 202373000125489_17014-ALBEIRO-DE-JESUS-DE-LA-ROSA-SOLANODescarga

La entrada Actos administrativos de procedimiento único – Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

La entrada Actos administrativos de procedimiento único – Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8781
Declaran Calamidad Pública en Chigorodó por Inundaciones Tras Fuertes Lluvias https://elpregonerodeldarien.com.co/declaran-calamidad-publica-en-chigorodo-por-inundaciones-tras-fuertes-lluvias/ Mon, 22 Apr 2024 17:51:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4198 Un total de 193 familias han sido afectadas en diferentes sectores rurales del municipio. Chigorodó, 22 de abril de 2024 – Bajo la administración de la alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, el Municipio de Chigorodó ha declarado oficialmente estado de calamidad pública. Este anuncio surge en respuesta a las severas inundaciones causadas por las intensas …

La entrada Declaran Calamidad Pública en Chigorodó por Inundaciones Tras Fuertes Lluvias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Un total de 193 familias han sido afectadas en diferentes sectores rurales del municipio.

Chigorodó, 22 de abril de 2024 – Bajo la administración de la alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, el Municipio de Chigorodó ha declarado oficialmente estado de calamidad pública. Este anuncio surge en respuesta a las severas inundaciones causadas por las intensas lluvias recientes en la región de Urabá, afectando a numerosas familias y deteriorando diversas áreas.

Sectores Afectados y Respuesta Inmediata

Las zonas más afectadas incluyen las veredas Sadem Guacamaya, Candelaria, Veracruz I, La Colorada, Tierra Santa y Malagón. Ante esta situación, equipos de la Oficina de Gestión del Riesgo, en colaboración con bomberos y Cruz Roja, han sido movilizados desde el domingo 21 de abril. Estos equipos se encuentran en el terreno evaluando daños y coordinando esfuerzos de asistencia y mitigación.

Medidas y Coordinación para la Gestión de la Emergencia

La alcaldía ha activado rutas de atención específicas para enfrentar la emergencia, con el objetivo de asegurar que la ayuda necesaria llegue de manera eficiente y oportuna a las comunidades afectadas. La declaración de calamidad facilita una mayor coordinación entre diversas entidades como Bomberos Chigorodó, Corpourabá, DAGRAN, la Policía, el Ejército, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Llamado a la Comunidad

La alcaldía invita a los residentes y afectados a contactar a la Oficina de Gestión del Riesgo para más información y coordinación de acciones de ayuda y recuperación. Esta respuesta coordinada busca minimizar el impacto de las inundaciones y ayudar a las familias a recuperar su normalidad lo antes posible.

Por: Comunicaciones Alcaldía de Chigorodó

La entrada Declaran Calamidad Pública en Chigorodó por Inundaciones Tras Fuertes Lluvias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4198
Sanear las finanzas, el gran reto de Tulia Irene https://elpregonerodeldarien.com.co/en-chigorodo-tulia-irene-va-a-mil/ Fri, 15 Mar 2024 16:07:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=2747 La siguiente es la entrevista completa entre la alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz García y el periodismo de El Pregonero del Darién: ¿En qué líneas centrará su gobierno? Desde la campaña siempre hablamos de unas líneas importantes, el tema de salud, garantizar una buena prestación de los servicios en el hospital María Auxiliadora y …

La entrada Sanear las finanzas, el gran reto de Tulia Irene se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La siguiente es la entrevista completa entre la alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz García y el periodismo de El Pregonero del Darién:

¿En qué líneas centrará su gobierno?

Desde la campaña siempre hablamos de unas líneas importantes, el tema de salud, garantizar una buena prestación de los servicios en el hospital María Auxiliadora y una buena estructura hospitalaria también.

visionamos el tema de una ciudadela deportiva  educativa en el espacio de la Unidad Deportiva, organizar esas instalaciones; el tema de educación superior  es una apuesta muy grande en estos cuatro  años, permitir que los jóvenes, las mujeres puedan estudiar aquí en Chigorodó sin que tenga que ser en los otros municipios de Urabá y por supuesto tal vez no seré muy recordada o no me agradecerán mucho por esto, pero creo que la principal labor que vamos a tener en este periodo, es sanear el municipio, mirar que no nos sancionen varias entidades, llevar a un nivel en que el próximo alcalde pueda empezar a ejecutar obras y todas las inversiones que se necesitan, sin los problemas  financieros y legales que tiene hoy el municipio.

«El plan de austeridad entra por casa»

¿Cuáles son los puntos más críticos en materia financiera, herrados del gobierno anterior?

Bueno los más álgidos podríamos decir que es la deuda que se tiene solamente en el 2023, son casi 7.800 millones de pesos y el acumulado de los años anteriores son de 59 mil millones de pesos entonces, son preocupantes los embargos que tiene el municipio, la situación financiera que tenemos que resolver, todo el mundo queriendo que se le pague y bueno digamos que los recursos que tiene el municipio propio no son suficientes para solucionar todo de una sola vez.

Otro problema muy grave que tenemos es el tema de obras que aún que hay que reconocer que la administración anterior fue bueno para gestionar proyectos, en el tema de la ejecución si perdieron el año y eso significa que en estos momentos tenemos problemas legales con Invías, con  el Ministerio del Deporte,  con Regalías, con la Dirección Nacional de Planeación, Gobernación de Antioquia, porque las obras se contrataron pero  la ejecución  fue perversa por así decirlo, anticipos entregados y contratos ya sin pólizas vigentes, ni la plata ni la obra,  en ejecución de contratos como el Coliseo Yuberjen Martínez  que esta con atrasos en ejecución del más del 60%.

La señora alcaldesa, dialoga con nuestro director, Wilmar Jaramillo Velásquez

El Ministerio del Deporte diciéndonos o la obra o la plata, pero ya, solucione por qué estamos a 20 días de terminar el plazo del contrato y no hay plata para la interventoría que cuesta 55 millones de pesos mensuales y que sino cuando se cumpla el plazo tendría que ser asumida por el municipio.

Temas de contratos como en Guapá Alto que se proyectó, se planeó una placa huella y la vía era de privados, el tema del adulto mayor por ejemplo que viene contrato desde el 2017 y digamos que en la administración anterior no se le dio solución a eso y ese contrato aún está ahí por liquidarse y por definirse y el DPN pendiente que le devolvamos la plata, que se entregó al contratista casi 800 millones de pesos o entregar la obra que hoy  está  abandonada, entonces digamos que eso han sido problemas graves, también el de la EDUCH (Empresa de Desarrollo Urbano de Chigorodó) que el municipio tuvo una EDUCH , la creó en el 2022 pero que el año anterior pasó a ser una Empresa Industrial del Estado, luego una SAS.

Lo de la empresa de aseo también es grave, a mí me da un sin sabor y una preocupación muy grande cuál sería el fin que tenían con esa administración de la Empresa de Aseo, porque llegar al tope de no pagar en su totalidad la disposición final a Futuraseo, no pagar esos  cuatro años, las condiciones en las que estaban los vehículos, el gerente reportaba que los repuestos a veces eran con palos, las deudas que se tienen, las demandas que tiene la Empresa de Aseo, la exageración de contratación de personal a sabiendas de que no está en las condiciones financieras de asumir eso, entonces digamos que esos son los principales problemas que  puedo recordar en este instante .

«Le apostando a un nuevo hospital y a una Ciudadela Cultural y Deportiva»

¿Cómo se siente con su gabinete al día de hoy?

Con expectativa, contenta yo creo que son personas muy juiciosas, con mucha disposición con voluntad y muchos nuevos en este tema de lo público, digamos que afortunadamente yo tengo mucha experiencia y de alguna manera voy apoyándolos y empujándolos a qué aumentemos el ritmo de trabajo porque de verdad que esto desgasta y uno a veces llega en el día con algo importante por hacer luego llega algo urgente y aquí toca que el tiempo rinda, a veces cumplir un horario, laborar de 7 a 12 y de 1 y 30 a 6 no rinde aquí toca llegar más temprano, irse en la tarde trabajar fines de semana, pero en general con el gabinete bien, creo que ha respondido, cosas por mejorar como todo pero yo creo que muy bien y muy contenta con todos y su compromiso.

¿Piensa continuar con el diálogo directo con la comunidad?

Si ese es un propósito y un compromiso de campaña, hacer unas tertulias con la alcaldesa, también brego a ir a saludar a las personas, en semana atiendo la gente, la comunidad, los visito en los barrios, queremos instalar esas visitas en los barrios y en las veredas y todos los presidentes por núcleo zonal para escucharlos,  para que me cuenten cómo vamos, cuáles son sus principales dificultades que tenemos que hacer por parte de la administración, he estado con ese propósito, de no dejarme consumir aquí en este encierro de esta oficina con los problemas cotidianos sino de estar en contacto con la comunidad directamente y también de tener la capacidad de escuchar cuando alguien viene y dice, pilas que aquí hay que mejorar esto o aquí están diciendo esto y dar las explicaciones que corresponden.

¿Cómo está animando a los ciudadanos para que paguen sus impuestos?

Bajo dos estrategias, una, presentamos un proyecto de acuerdo al Concejo dando un incentivo tributario extendiendo un plazo para un pronto pago para el que quiera pagar toda la vigencia de 2024 en el impuesto predial de industria y comercio con un descuento del 15 por ciento durante todo el mes de marzo y a las personas que están un poco atrasaditas en sus impuestos también hay unos descuentos durante todo el año, en este mes de marzo del 80 por ciento de la condonación de los intereses moratorios en abril del 70 por ciento y así van disminuyendo esos descuentos pero impulsando y promoviendo esto desde redes sociales, con volantes, en la radio, por todos lados motivando a la gente a qué venga a pagar, que vamos a contarle en qué se están invirtiendo los impuestos tratando de hacerlo de la mejor manera.

«Varias instituciones nos quieren sancionar»

 La segunda estrategia es desde acá de la administración siendo muy mesurados y muy metódicos al momento de contratar, la mayoría de contratistas por ejemplo tienen contratos a siete meses, porque financieramente no estamos en las condiciones de garantizar todo el año, vamos a ir analizando lo que sea más urgente, revisando los valores o los honorarios que se pagaban en los años anteriores y haciendo una especie de tabla para que no hayan unas diferencias de personas que ganen 8 o 9 millones de pesos y otros cuatro haciendo lo mismo, contratando lo estrictamente necesario de personal y viendo cómo podemos contratar lo estrictamente necesario, por ejemplo le cuento, empecé contratando este año un servicio de escolta pero cuando empecé  a consultar precios y arrancó el proceso  vimos que eso cuesta casi a 11 millones de pesos mensuales, yo desistí, no da para el municipio pagarlo, yo me quedo con el escolta de la policía, pero hay que tratar de ser mesurados con respecto a eso o sea de los gastos, empezando por casa.

¿Qué pasa con un viejo problema vial que afecta el sector del Guineo?

Si estamos pendientes de reunirnos con el gerente de autopistas que ya cambiaron al ingeniero Mauricio y hay un nuevo gerente para ponerlo en conocimiento y cómo nos van a ayudar para solucionar eso prontamente porque vienen desde hace tiempo haciendo unas obras como lo digo desde la parte de tránsito, colocando taches, resaltos iluminando, pero más allá de esas alarmas o prevenciones en tema de tránsito en señales de tránsito para advertir el hundimiento del puente es que se haga la obra que le corresponde a ellos.

¿También a otros contratos en líos como en la Maporita?

Si señor toda esa mayoría de contratos que vienen desde el año pasado casi que están siniestrados, porque fueron amparados con recursos propios que en la cuenta no ampararon ,todos esos  lo vamos a tener que asumir de todos los ingresos que tengamos durante este 2024, La Maporita es uno de esos ejemplos donde la gobernación aportó el 20 por ciento de los materiales y el municipio le corresponde aportar el 80 por ciento de ellos, ya empezamos  con los pagos que hizo la gente de sus prediales en el mes de febrero, ya hicimos un abono a ese contratista del anticipo,  ya tiene la obra muy bien ejecutada y con seguridad con recursos de este año va tocar solucionar el problema del Coliseo de Yuberjen que va a necesitar unos 2000 millones de pesos.

Para la obra  Guapá el Dos que es una obra que se entregó un anticipo de  130 millones en el 2021 y no está ni la plata ni la obra ahora, entonces ahora Invías nos dice o me entrega la placa huella o me entrega la plata y aparte de eso lo sanciono con 10 años ,entonces ya estamos haciendo la gestión para que nos permitan que nosotros hagamos la obra  con recursos de este año, lo tenemos que hacer con recursos propios para poder que esa obra se ejecute y no nos sancionen, lo mismo va a tener que pasar con una pavimentación de vías urbanas que se están haciendo acá por los lados del Tacón de la 103 que también vamos a tener que asumir con recursos propios de este año,  así estamos en todos los escenarios.

¿La piscina de Chigorodó sigue siendo un criadero de zancudos?

Sigue siendo un criadero de zancudos, pero ya hemos avanzado, ya conseguimos la persona que hizo ese proyecto, que lo conoce, hicimos una visita para ver las condiciones en las que esta y ya estamos pendientes de una propuesta de qué se necesita para habilitar nuevamente esta piscina.

Indeportes Antioquia está muy atenta que digamos que se necesita para ellos ver cómo nos ayudan con recursos y poder que se utilice este espacio tan importante, tan bonito que tenemos en el municipio ya después se mirará la figura, que se entregue una caja de compensación, que lo maneje el IMDER, que lo maneje un tercero, pero que permita que los semilleros que tengamos en la administración puedan utilizar ese servicio sin ningún costo y hay que mirar cómo hacerla operativa, pero estamos en esa tarea.

¿Vamos a tener visita del presidente Petro y del Gobernador Andrés Julián, como son las relaciones con ellos?

Yo creo que tenemos muy buena relación, digamos que aquí afortunadamente hemos dado con muy buenos aliados en todos los niveles, a nivel departamental con el gobernador y con muchos secretarios, ya hemos hecho esa labor de relacionamiento ya hemos puesto en conocimiento como está el municipio todos con muy buena disposición, de los diputados que tenemos Urabá todos muy atento a ayudarnos. Incluso de muchos otros partidos que también he conocido, muy dispuestos aquí en Urabá.

A nivel nacional estamos en esa tarea de relacionamiento, hemos visitado varios ministerios, pero más allá de las visitas que uno va con relacionamiento, funciona con proyectos en el municipio, cuando llegamos no encontramos ningún proyecto. Entregaron bancos de proyectos, pero con un radicado, pero sin los documentos de soporte como tal, para en caso que soliciten ajustes, entonces ya hemos buscado esos aliados para ver como los sacamos adelante.

Ya radicamos el proyecto nuevamente de la pavimentación de la Terminal de Transporte y la Plaza de Mercado que quedó por un valor aproximado de 9 mil millones de pesos, ahí estamos pendientes de patinar ese proyecto

 Se radico esta semana  el proyecto del estadio que quedó con 30 mil millones de pesos, se radicó a Indeportes y estamos  en la tarea también de poder montar el proyecto de la construcción del hospital que ya se está haciendo el estudio de las necesidades que se tienen acá para presentar ante la Gobernación y la Secretaria de Salud que nos den la capacidad instalada para poder continuar con la segunda fase que sería estudios, diseños para presentarlo ante el Ministerio de Salud, vamos ante la expectativa de todos los alcaldes que con la visita  del presidente pues esta vez tengamos la oportunidad de poder sentarnos con él, que no sea como la visita anterior que en realidad  llegamos y solamente dos alcaldes quienes tuvieron la oportunidad de manifestar las problemáticas de la región, quisiéramos un espacio frente a todos los alcaldes a conversar con el señor presidente.

¿Qué le diría al presidente al tenerlo frente a frente?

Que aquí tiene la primera mujer alcaldesa de un municipio con 146 años, un municipio que lo apoyó en las pasadas elecciones, que cree en su capacidad de llegar a esa Colombia profunda que tanto cita y que necesitamos acá, más que sus buenos deseos, la materialización en el tema del hospital, en el tema del estadio en el tema de vías, en el tema de que se puedan jalonar esos proyectos de una manera más rápida y mirar, ahora que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, como él  puede hacer para jalonar un proyecto para la independencia  económica para la mujer, pues que lo haga directamente la presidencia y que llegue a la región de Urabá, que lo haga real, que les de la herramientas para que trabajemos, para que podamos generar recursos y que eso permita tener una calidad de vida a las familias chigorodoseñas.

«No me quiero quedar en el encierro de esta oficina»

¿Que hacer frente al problema migratorio?

Si, mira, ese fue un tema que se pudo a tocar con el señor presidente, el tema de migración que no solamente afecta a los municipios costeros, a Necoclí exclusivamente, o a Turbo, sino que también nos afecta, se necesita intervención y recursos a nivel nacional porque nosotros acá no estamos en las condiciones de solucionar, con la ACNUR  hemos tratado de articular para que estas personas continúen su tránsito para que se vayan a su destino final o para que se regresen de alguna manera, el problema de salud pública que se pueden generar es de estar en la calle haciendo sus necesidades en los solares, lotes o usos del espacio público, entonces van impidiendo que la gente siga utilizándolos pero creo que es un trabajo y un aporte que tiene que ver a nivel nacional porque nosotros desde lo local no estamos en las condiciones financieramente para solucionarlos.

¿Su mensaje final a sus gobernados?

Que aquí estamos con la moral en alto, con el mismo compromiso, con el mismo propósito de hacer las cosas bien, llegué con toda la energía de empezar esto súper rápido pero esto es un proceso lento pero que aun así seguimos, que este año va a hacer un proceso difícil porque tenemos que organizar la casa que veníamos siendo muy mal administrados, que ahora hay que llegar a organizarla para poder que esto empiece a fluir, que necesito el apoyo de todos, que paguen sus impuestos, muy juiciosos con el compromiso de publicar que se ha hecho con la plata, hemos pagado al IMDER, hemos pagado estas obras que están pendientes de La Maporita, que la Estación de Policía, que pagamos ya  dos meses de salario a empleados del año pasado y este año vamos al día. Pagamos en febrero, pagamos retroactivo a todos los empleados, hemos pagado también. Pedirles paciencia, amor, seguir siendo muy juiciosos en cuando a sus espacios, limpiando el frente de la casa y aquí estamos para tratar de poner orden, pero con paciencia.

La entrada Sanear las finanzas, el gran reto de Tulia Irene se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2747
Jueza de Paz y campesina de corazón: la admirable historia de Norma Rivaldo Meza https://elpregonerodeldarien.com.co/jueza-de-paz-y-campesina-de-corazon-la-admirable-historia-de-norma-rivaldo-meza/ Fri, 01 Mar 2024 02:56:18 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=2160 Por: Mario Aguiar Ch. Coordinador de proyectos de Río Abajo – Urabá Norma Rivaldo Meza, mujer simpática, sencilla y lideresa, que divide su vida entre la Casa de Justicia de Chigorodó, en la que ejercer como Jueza de Paz, sus ocupaciones como presidenta de la Red de Operadores de Métodos de Resolución de Conflictos, en …

La entrada Jueza de Paz y campesina de corazón: la admirable historia de Norma Rivaldo Meza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Por: Mario Aguiar Ch. Coordinador de proyectos de Río Abajo – Urabá

Norma Rivaldo Meza, mujer simpática, sencilla y lideresa, que divide su vida entre la Casa de Justicia de Chigorodó, en la que ejercer como Jueza de Paz, sus ocupaciones como presidenta de la Red de Operadores de Métodos de Resolución de Conflictos, en Urabá, y las múltiples tareas que implica ser campesina, donde deriva su sustento.

Rivaldo Meza, viaja de la vereda Guapá Alto al casco urbano de Chigorodó, a ejercer como jueza, labor que hace como voluntaria, porque confía en que hay otras maneras de resolver las diferencias sin llegar a instancias judiciales.

“Me apasiona tanto trabajar con la comunidad, que dono mi tiempo dos veces a la semana”. Al llegar a su despacho, recibe al menos ocho casos diarios, que van desde diferencias por distribución de bienes hasta casos de violencia intrafamiliar. Sin embargo, advierte que, no por ser mujer, se inclina exclusivamente por temas de género y reconoce que hay violencias en que las víctimas son los hombres.

En cuanto a las soluciones para las violencias contra la mujer rural, asegura que la más importante es apuntarle a los emprendimientos, pues así se garantiza autonomía económica y esto evita la dependencia y la situación desventajosa para ellas.

Además de la atención en su despacho, atiende también diferendos en zonas rurales, donde el Estado llega; Norma asistente como conciliadora y cumple una función complementaria enfocada a la justicia ordinaria. 

“Desde el primer momento en que las personas ingresan a mi despacho tienen ánimo de conciliar”, expresa, mientras cuenta con su carisma y paciencia, que, en casos con solicitantes exaltados, espera que los ánimos se aplaquen, para luego tratar el tema. De esta manera, ella aporta para mejorar la convivencia en la sociedad.

Norma es una líder comunitaria desde el 2012, y su trabajo en función de la justicia es la mejor muestra de que la sociedad civil puede desempeñar un papel de gran importancia en la solución de sus propias dificultades. Ella es también la presidenta de la Red de Operadores de Métodos de Resolución de Conflictos, una agremiación fundada en junio de 2023 y en la que participan diferentes actores de ocho municipios de la región de Urabá. No todos los miembros de la red tienen una figura en Casa de Justicia como la Jueza de Paz. En el caso de Necoclí, por ejemplo, su tarea la hacen los presidentes de juntas de acciones comunales, quienes están capacitados para el oficio de conciliación.

Esta red los articula, aunque cada uno tiene su propio accionar, a través de Rivaldo Meza, aprovechan para fortalecer sus conocimientos con capacitaciones basadas en la experiencia compartida.

Entre las acciones planeadas en la Red de Operadores de Métodos de Resolución de Conflictos para el 2024, se tiene priorizado suplir los cargos de los conciliadores que no están ejerciendo esta labor; asimismo, aumentar el número de los actuales, pues han visto la eficacia de su intervención y función para descongestionar los casos en la justicia ordinaria.

Igualmente, tiene previsto el trabajo con las escuelas a partir de una de las capacitaciones brindadas por el Programa de Justicia Inclusiva de USAID, para abordar este campo. “Es importante hablar con los jóvenes desde ese espacio, ya esa acción tiene un impacto en las familias y en las maneras como estas pueden afrontar sus desencuentros de la mejor manera”, puntualiza Norma.

Norma Rivaldo Meza, mujer simpática, sencilla y lideresa.

Se resalta el entusiasmo con el que Norma Rivaldo habla de su trabajo, la seguridad con la que se refiere a sus acciones y el entusiasmo que muestra cuando se refiere a la posibilidad de vivir en lo que llama: “Una paz anhelada”, que se puede conseguir mediante la conciliación.

Esta multifacética mujer y lideresa, también invierte parte de su tiempo en la asociación Productos Saludables La Clarita. “Yo siembro en el campo y transformo el producto en el campo”, parece llenarse la boca con esa palabra que repite, que le suena a dulce y que con orgullo refleja con una sonrisa al hablar de sus tareas en la tierra.

La asociación está conformada por 15 mujeres cabeza de hogar, jóvenes, personas de la tercera edad y tres hombres, provenientes de las veredas El Remigio, El Carambolo, La Guagua y Don Guapá, quienes procesan sacha inchi y cacao. De este proceso artesanal, obtienen aceite, pasabocas y jaleas, que venden en minimercados del Urabá.

La entrada Jueza de Paz y campesina de corazón: la admirable historia de Norma Rivaldo Meza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2160
Calamidad pública en Chigorodó https://elpregonerodeldarien.com.co/calamidad-publica-en-chigorodo/ Sat, 17 Feb 2024 01:09:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=1617 La fuerte sequía que azota el país y en particular a la región de Urabá, llevó a la mandataria de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz, (foto) a declarar la calamidad pública para garantizar al menos el servicio de agua potable a zonas urbanas y rurales. Son 23 veredas y varios barrios del municipio los que han …

La entrada Calamidad pública en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La fuerte sequía que azota el país y en particular a la región de Urabá, llevó a la mandataria de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz, (foto) a declarar la calamidad pública para garantizar al menos el servicio de agua potable a zonas urbanas y rurales.

Son 23 veredas y varios barrios del municipio los que han sido duramente golpeados por el Fenómeno del Niño y la carencia de agua potable se agrava, además de las afectaciones en cultivos y viviendas como consecuencia de los fuertes vientos que de paso han ocasionado incendios forestales.

“Es imperativo suministrar agua potable de manera perentoria y se hace un llamado a las entidades del orden departamental para abordar esta situación de manera conjunta e inmediata” dijo la mandataria.

El llamado se extiende a los bomberos locales, a Corpourabá, el DAGRAN, la Policía, el Ejército y al UNGRD, para unir esfuerzos y afrontar la citada problemática.

La entrada Calamidad pública en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1617