Centros Poblados archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/centros-poblados/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 22 Oct 2024 22:27:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Centros Poblados archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/centros-poblados/ 32 32 228805209 Centros Poblados deberá devolver más de 87 mil millones por corrupción en contratos públicos https://elpregonerodeldarien.com.co/centros-poblados-debera-devolver-mas-de-87-mil-millones-por-corrupcion-en-contratos-publicos/ Tue, 22 Oct 2024 22:26:12 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9350 22 de octubre de 2024 La Contraloría General de la República ha dado un paso decisivo en el caso de corrupción que envuelve a la Unión Temporal Centros Poblados, ordenando la devolución de 87.027 millones de pesos al Estado. Este monto corresponde al valor desviado en el contrato suscrito con el Ministerio de Tecnologías de …

La entrada Centros Poblados deberá devolver más de 87 mil millones por corrupción en contratos públicos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de octubre de 2024

La Contraloría General de la República ha dado un paso decisivo en el caso de corrupción que envuelve a la Unión Temporal Centros Poblados, ordenando la devolución de 87.027 millones de pesos al Estado. Este monto corresponde al valor desviado en el contrato suscrito con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) durante el gobierno de Iván Duque, cuyo propósito era llevar conectividad a 15.000 escuelas rurales en todo el país. El contrato, que inicialmente prometía un avance significativo en la inclusión digital, terminó siendo uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos años.

Centros Poblados y su responsabilidad fiscal

La Contraloría ha determinado que Centros Poblados es responsable de un detrimento patrimonial de 70 mil millones de pesos. Este detrimento se originó por la ineficiencia en la ejecución del contrato y la falta de cumplimiento en la entrega de los equipos necesarios para las escuelas. Según el informe del ente de control, la gestión fue calificada como «ineficiente e inoportuna», agravando la pérdida de recursos destinados a mejorar la conectividad de las zonas rurales más vulnerables.

La investigación reveló que la empresa Nuovo Security LLC, una de las compañías que conformaban la Unión Temporal, no cumplió con sus compromisos. Esta empresa, liderada por Juan Carlos Ángel Cáceres, omitió la entrega de equipos críticos para la implementación del proyecto, lo que llevó a la imputación de responsabilidad fiscal en su contra. Cáceres, además, ha sido señalado por la Fiscalía como un contratista que ha ejecutado contratos valorados en 111 mil millones de pesos, en su mayoría adjudicados sin competencia en las regiones de La Guajira y Norte de Santander.

El contrato de internet y las irregularidades

El contrato, valorado en un billón de pesos, tenía como objetivo conectar miles de escuelas rurales a internet, un proyecto crucial para cerrar la brecha digital en las zonas más apartadas del país. Sin embargo, 70 mil millones de pesos del anticipo fueron desviados por los contratistas para su beneficio personal, en lugar de ser utilizados para cumplir con los objetivos del proyecto. La participación de Emilio Tapia, un empresario con antecedentes por corrupción, aumentó las sospechas desde el inicio, intensificando el escrutinio público sobre los manejos del contrato.

A pesar de los compromisos adquiridos, los avances en la conectividad rural nunca se materializaron, dejando a miles de estudiantes rurales sin acceso a las herramientas digitales necesarias para su educación. La falta de resultados ha provocado un amplio rechazo social y una serie de investigaciones que siguen abiertas.

El papel de la exministra Karen Abudinen

Uno de los aspectos más polémicos del caso ha sido la gestión de la entonces ministra de las TIC, Karen Abudinen, quien autorizó el anticipo millonario a pesar de las alertas sobre posibles irregularidades en la adjudicación del contrato. Sin embargo, a pesar de las críticas, la Procuraduría General de la Nación decidió archivar la investigación en su contra, al no encontrar pruebas suficientes para vincularla directamente con el desfalco. Esta decisión, emitida el pasado 23 de septiembre, ha generado divisiones de opinión en el ámbito político y social.

Para muchos, la autorización del anticipo bajo su gestión sigue siendo una decisión cuestionada, especialmente considerando las señales tempranas de irregularidades. No obstante, el fallo de la Procuraduría dejó claro que no había evidencia contundente que permitiera su vinculación directa en el proceso.

Consecuencias para el futuro de la conectividad rural

El escándalo de Centros Poblados ha dejado profundas cicatrices en la credibilidad de las instituciones encargadas de ejecutar proyectos de infraestructura tecnológica en el país. La falta de cumplimiento y el desvío de recursos han generado un impacto negativo en las comunidades rurales, donde la falta de conectividad sigue siendo un obstáculo significativo para el desarrollo educativo y social.

Este caso también subraya la necesidad de establecer controles más rigurosos en la contratación pública, especialmente en proyectos que involucran recursos tan importantes para el desarrollo de la infraestructura del país. Las autoridades han enfatizado la importancia de reforzar los mecanismos de vigilancia y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales y económicas de sus acciones.

A medida que continúan las investigaciones, la expectativa es que este tipo de irregularidades sirva como un ejemplo de lo que no debe repetirse en futuras adjudicaciones. La restitución de los recursos al Estado es solo un paso dentro de un proceso más amplio de reformas y lecciones aprendidas.

La entrada Centros Poblados deberá devolver más de 87 mil millones por corrupción en contratos públicos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9350
Corrupción en Centros Poblados: Karen Abudinen absuelta por la Procuraduría General https://elpregonerodeldarien.com.co/corrupcion-en-centros-poblados-karen-abudinen-absuelta-por-la-procuraduria-general/ Wed, 25 Sep 2024 12:40:07 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8766 26 de septiembre de, 2024 La Procuraduría General de la Nación ha archivado la investigación contra la exministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen, en relación con la adjudicación de contratos por 70.000 millones de pesos en el polémico caso de Centros Poblados. Esta decisión cierra un capítulo controversial en el …

La entrada Corrupción en Centros Poblados: Karen Abudinen absuelta por la Procuraduría General se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de septiembre de, 2024

La Procuraduría General de la Nación ha archivado la investigación contra la exministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen, en relación con la adjudicación de contratos por 70.000 millones de pesos en el polémico caso de Centros Poblados. Esta decisión cierra un capítulo controversial en el que se acusaba a la exfuncionaria de haber tenido un papel activo en el proceso de licitación de los contratos destinados al desarrollo de centros digitales en el país.

Exoneración de Karen Abudinen

Según la Procuraduría, las decisiones tomadas durante la gestión de Karen Abudinen, aunque vinculadas con el proceso de contratación, no representaron una violación a las normas de contratación pública. En consecuencia, no se encontraron elementos que justificaran una sanción disciplinaria en su contra. El ente de control subrayó que Abudinen no participó en la planeación ni en la estructuración del proceso de contratación que tuvo por objeto la ejecución del proyecto de centros digitales, lo que fue clave para descartar cualquier tipo de responsabilidad directa en las irregularidades ocurridas.

Esta decisión llega luego de un exhaustivo análisis de las pruebas recolectadas, las cuales permitieron descartar la incursión de la exministra en una falta disciplinaria relacionada con el incumplimiento de sus deberes funcionales. La exoneración de Abudinen supone un alivio para la exministra, quien había sido objeto de fuertes críticas y señalamientos tras el escándalo desatado por el caso.

Escándalo de corrupción en Centros Poblados

El caso de Centros Poblados estalló en el contexto de un contrato multimillonario adjudicado para el desarrollo de infraestructura digital en zonas rurales del país. Se descubrieron irregularidades que incluían la falsificación de documentos privados y la creación de empresas ficticias, lo que permitió que una serie de contratos fueran adjudicados fraudulentamente. A pesar de las advertencias iniciales, el contrato se ejecutó, y como resultado, la suma de 70.000 millones de pesos fue entregada sin que se cumpliera el propósito del proyecto.

Aunque la exministra Abudinen ha sido absuelta, el caso continúa sin resolverse plenamente, ya que solo se ha logrado recuperar una mínima fracción de los fondos entregados. Según las últimas declaraciones, de los 70.000 millones de pesos girados originalmente, únicamente se han recuperado 2.000 millones, lo que mantiene vigente la preocupación por el destino de los recursos faltantes.

Consecuencias y responsables

Hasta el momento, Luis Fernando Duque, exrepresentante legal de Centros Poblados, es el único condenado en este caso. Duque fue sentenciado a 52 meses de prisión y a pagar una multa superior a los 7.000 millones de pesos. Su condena se basa en su participación activa en la falsificación de documentos y la gestión fraudulenta del contrato, lo que lo convierte en coautor de delitos como falsedad en documento privado, fraude procesal y peculado por apropiación.

Sin embargo, la investigación continúa en relación con otros posibles implicados en el esquema de corrupción que permitió la adjudicación de estos contratos. Las autoridades siguen trabajando para esclarecer el rol de otros actores involucrados en el caso y buscar la recuperación del dinero perdido.

Futuro del proyecto de Centros Digitales

El proyecto de centros digitales, que tenía como objetivo reducir la brecha digital en zonas rurales de Colombia, quedó gravemente afectado por el escándalo de corrupción. A pesar de la exoneración de Karen Abudinen, la falta de avances en la ejecución del proyecto y la recuperación de los fondos siguen siendo grandes desafíos para el gobierno. Actualmente, se están explorando nuevas alternativas para reactivar el proyecto y garantizar que los recursos sean utilizados de manera efectiva.

El ministro de las TIC ha señalado que se están tomando medidas para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro, incluyendo la implementación de mecanismos de control más rigurosos y la revisión exhaustiva de los procesos de contratación pública. No obstante, el impacto negativo en la confianza pública y la reputación de la administración de contratos en Colombia es innegable.

Impacto en la opinión pública

El caso de Centros Poblados ha sido un tema recurrente en los medios de comunicación y ha generado un fuerte debate en la opinión pública sobre la gestión de los recursos públicos y la lucha contra la corrupción en el país. La exoneración de Karen Abudinen ha sido vista por algunos sectores como una muestra de transparencia, mientras que otros críticos consideran que aún hay muchas preguntas sin respuesta en torno al manejo de los contratos y la falta de responsables adicionales.

En cualquier caso, este episodio subraya la importancia de contar con instituciones sólidas y eficientes que garanticen la adecuada supervisión de los procesos de contratación y el uso correcto de los recursos públicos, especialmente en proyectos de gran impacto social como lo era el de los centros digitales.

La entrada Corrupción en Centros Poblados: Karen Abudinen absuelta por la Procuraduría General se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8766
Principios de Oportunidad para Implicados en Odebrecht y Centros Poblados https://elpregonerodeldarien.com.co/principios-de-oportunidad-para-implicados-en-odebrecht-y-centros-poblados/ Sat, 03 Aug 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7698 Sábado, 03 de agosto de 2024 La Fiscalía General de la Nación ha concedido principios de oportunidad a dos individuos implicados en procesos penales por corrupción. Gabriel Alejandro Dumar Lora, un empresario involucrado en el escándalo de Odebrecht, y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, relacionado con el caso ‘Centros Poblados’, son los beneficiarios de estas …

La entrada Principios de Oportunidad para Implicados en Odebrecht y Centros Poblados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Sábado, 03 de agosto de 2024

La Fiscalía General de la Nación ha concedido principios de oportunidad a dos individuos implicados en procesos penales por corrupción. Gabriel Alejandro Dumar Lora, un empresario involucrado en el escándalo de Odebrecht, y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, relacionado con el caso ‘Centros Poblados’, son los beneficiarios de estas medidas judiciales.

Gabriel Alejandro Dumar Lora y el Caso Odebrecht

Gabriel Alejandro Dumar Lora ha sido un personaje clave en el caso Odebrecht. Este empresario fue acusado de custodiar fondos que posteriormente fueron utilizados como sobornos para funcionarios públicos y particulares. El principio de oportunidad otorgado a Dumar Lora está condicionado a la restitución del dinero y a su cooperación activa en las investigaciones. Este acuerdo judicial se enmarca en la modalidad de renuncia de la acción penal bajo inmunidad parcial, permitiendo a Dumar Lora contribuir significativamente al esclarecimiento del entramado de corrupción.

Contexto del Caso Odebrecht

El caso Odebrecht ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, involucrando a varios países y a altos funcionarios. En Colombia, las investigaciones han revelado una compleja red de sobornos destinados a asegurar contratos de infraestructura para la multinacional brasileña. La colaboración de individuos como Dumar Lora es crucial para desenmarañar esta red y llevar a los responsables ante la justicia.

Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona y el Caso ‘Centros Poblados’

Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, por su parte, ha sido vinculado al caso ‘Centros Poblados’. Este caso involucra el contrato 1043 de 2020, en el cual Cáceres Bayona se apropió de un porcentaje del anticipo destinado a la ejecución del proyecto. Al igual que en el caso de Dumar Lora, el principio de oportunidad para Cáceres Bayona requiere su plena colaboración con las autoridades y la restitución de los fondos apropiados.

Detalles del Caso ‘Centros Poblados’

El caso ‘Centros Poblados’ ha puesto en evidencia las irregularidades y actos de corrupción en la adjudicación y ejecución de contratos públicos en Colombia. La apropiación indebida de anticipos y otros recursos ha afectado la implementación de proyectos cruciales para el desarrollo del país. La participación de Cáceres Bayona y su posterior colaboración bajo el principio de oportunidad son elementos vitales para avanzar en las investigaciones y sancionar a los responsables.

La Modalidad de Renuncia de la Acción Penal Bajo Inmunidad Parcial

Los principios de oportunidad otorgados a Dumar Lora y Cáceres Bayona se enmarcan en la modalidad de renuncia de la acción penal bajo inmunidad parcial. Esta modalidad permite a los beneficiarios evitar el proceso penal a cambio de cumplir con ciertos compromisos, como la restitución de los fondos apropiados y la colaboración activa con las investigaciones.

Impacto y Controversias

El uso de los principios de oportunidad ha sido objeto de debate en Colombia. Por un lado, se argumenta que estos acuerdos permiten avanzar en las investigaciones y desmantelar redes de corrupción más amplias. Por otro lado, existen críticas sobre la posible impunidad que estos beneficios podrían representar. La transparencia en la aplicación de estos principios y la rigurosa supervisión de los compromisos adquiridos son fundamentales para mantener la confianza en el sistema judicial.

La Fiscalía General de la Nación ha tomado una medida significativa al otorgar principios de oportunidad a Gabriel Alejandro Dumar Lora y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona. Estas decisiones subrayan la importancia de la colaboración y la restitución en la lucha contra la corrupción en Colombia. La sociedad espera que estos acuerdos contribuyan de manera efectiva a la justicia y a la erradicación de prácticas corruptas en el país.

La entrada Principios de Oportunidad para Implicados en Odebrecht y Centros Poblados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7698
Centros Poblados: Luis Fernando Duque sentenciado a prisión https://elpregonerodeldarien.com.co/centros-poblados-luis-fernando-duque-sentenciado-a-prision/ Sat, 20 Jul 2024 00:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7198 Viernes, 19 de julio de 2024 Luis Fernando Duque, representante de la Unión Temporal de Centros Poblados, ha sido condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión. La sentencia, emitida por el Juzgado 47 del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, se da en el marco del escándalo de corrupción que involucra al …

La entrada Centros Poblados: Luis Fernando Duque sentenciado a prisión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 19 de julio de 2024

Luis Fernando Duque, representante de la Unión Temporal de Centros Poblados, ha sido condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión. La sentencia, emitida por el Juzgado 47 del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, se da en el marco del escándalo de corrupción que involucra al Ministerio de las TIC durante el gobierno de Iván Duque.

Sentencia por Corrupción

Delitos Cometidos

Luis Fernando Duque fue declarado coautor de peculado por apropiación en favor de terceros, fraude procesal y falsedad en documento privado. Estos cargos están relacionados con la gestión de pólizas falsas que se presentaron en el Secop II con el fin de engañar al MinTIC y asegurar un anticipo de 70,000 millones de pesos.

Detalles de la Condena

La condena incluye 52 meses de prisión y una multa significativa de 7.710.256.773 de pesos. Esta sentencia se produjo luego de que Duque llegara a un preacuerdo con la Fiscalía, el cual fue aprobado por el juez correspondiente.

Antecedentes del Caso

Contexto del Escándalo

El caso de corrupción de Centros Poblados estalló durante el gobierno de Iván Duque y ha implicado a varias figuras en la gestión de contratos y fondos del Ministerio de las TIC. Las pólizas falsas fueron un elemento clave en el fraude, permitiendo a los involucrados asegurar anticipos millonarios de manera ilícita.

Impacto en el Ministerio de las TIC

El Ministerio de las TIC ha enfrentado una serie de repercusiones a raíz del escándalo, con investigaciones y sanciones que buscan esclarecer el alcance de la corrupción y prevenir futuros incidentes similares. Este caso ha resaltado la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en la administración pública.

Reacciones y Consecuencias

Opinión Pública y Reacciones Políticas

La condena de Luis Fernando Duque ha generado diversas reacciones en la opinión pública y el ámbito político. Se espera que este fallo judicial sirva como precedente para casos futuros de corrupción y refuerce la confianza en el sistema judicial.

Medidas Futuras

Las autoridades han anunciado nuevas medidas y políticas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de contratos y fondos públicos. Estas acciones buscan restaurar la confianza en las instituciones y asegurar que los recursos sean utilizados de manera adecuada y eficiente.

Resumen del Artículo
Luis Fernando Duque condenado a 52 meses de prisión y multa por corrupción en Centros Poblados.

La entrada Centros Poblados: Luis Fernando Duque sentenciado a prisión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7198