Centro Democrático archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/centro-democratico-2/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 28 Aug 2025 13:09:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Centro Democrático archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/centro-democratico-2/ 32 32 228805209 Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso https://elpregonerodeldarien.com.co/paloma-valencia-oficializa-precandidatura-presidencial-y-cierra-su-ciclo-en-el-congreso/ Thu, 28 Aug 2025 13:09:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13774 28 de agosto de 2025 La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en …

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de agosto de 2025

La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en la carrera hacia la Casa de Nariño.

Paloma Valencia se despide del Congreso

Fin de una etapa política

Valencia, quien ha sido una de las voces más visibles de su partido, aseguró que su tiempo en el Legislativo ha concluido. “Esa es una etapa que ha terminado. Mi propósito es ser la próxima presidenta de Colombia”, afirmó durante su intervención. Con ello, descartó las versiones que la ubicaban como candidata al Senado en las elecciones parlamentarias de 2026.

Una apuesta por el Ejecutivo

La dirigente del Centro Democrático señaló que su objetivo está puesto en llegar al poder ejecutivo, con la intención de liderar una propuesta de cambio desde la Presidencia. Su aspiración marca un giro en su carrera política y se suma a la lista de figuras que buscan revitalizar al uribismo frente a los comicios de 2026.

Ejes principales de su campaña

Seguridad como prioridad nacional

En su discurso, Valencia dejó claro que la seguridad será la base de cualquier proyecto político. Prometió que no habrá territorios en manos de violentos y pidió fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen sin titubeos. “No habrá un centímetro de Colombia que quede en manos de los violentos”, sentenció.

Salud y economía en el centro de la agenda

La precandidata también destacó la necesidad de dignificar el sector salud, denunciando la escasez de medicamentos y la falta de recursos. “Nuestros médicos siguen adelante porque los médicos de Colombia también tienen power”, expresó en tono enfático. En lo económico, propuso fomentar el empleo, apoyar el emprendimiento y garantizar la estabilidad fiscal, además de impulsar una “revolución de las energías” para promover el crecimiento sostenible.

La contienda interna en el Centro Democrático

Precandidatos en competencia

Valencia competirá en la encuesta interna del Centro Democrático contra María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. El ganador de este proceso será el representante del uribismo en la consulta interpartidista de las fuerzas de derecha, programada para marzo de 2026.

Tensiones y nuevos liderazgos

El lanzamiento de su campaña ocurre en un momento de recomposición para el partido, marcado por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, hecho que sacudió al uribismo. La postulación de su padre, Miguel Uribe Londoño, añade simbolismo y tensión a la competencia interna. El Centro Democrático busca recuperar protagonismo en la política nacional y consolidar una opción presidencial competitiva.

Un propósito histórico y críticas al gobierno actual

La primera mujer en la Presidencia

Paloma Valencia manifestó su aspiración de convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Colombia. “Mi propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia, una presidente para todos los colombianos”, recalcó, presentándose como una alternativa capaz de unir al país.

Contraste con el gobierno de Petro

La congresista también aprovechó su discurso para lanzar críticas al presidente Gustavo Petro, asegurando que el país atraviesa un ambiente de desesperanza. En contraste, afirmó que busca construir “una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”.

Con este lanzamiento bajo el lema “Colombia Power”, Paloma Valencia inicia una carrera marcada por los retos internos de su partido, la polarización política y el desafío de conquistar el respaldo ciudadano en un escenario electoral altamente competitivo.

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13774
Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-londono-asume-precandidatura-presidencial-tras-pacto-en-el-uribismo/ Mon, 25 Aug 2025 16:35:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13724 25 de agosto de 2025 Miguel Uribe Londoño fue oficializado como precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. La decisión fue producto de una serie de maniobras internas y acuerdos familiares que buscaron mantener la unidad del partido en medio de la coyuntura política que enfrenta …

La entrada Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de 2025

Miguel Uribe Londoño fue oficializado como precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. La decisión fue producto de una serie de maniobras internas y acuerdos familiares que buscaron mantener la unidad del partido en medio de la coyuntura política que enfrenta el uribismo.

El relevo tras la tragedia

Una reunión decisiva en Rionegro

El 21 de agosto, en Rionegro, Álvaro Uribe Vélez se reunió con Miguel Uribe Londoño para pactar los términos de su ingreso a la contienda electoral. El acuerdo fue claro: competir bajo las mismas condiciones de los otros precandidatos —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra—.
El asesinato de Uribe Turbay en Bogotá precipitó la decisión. Su figura había logrado tender puentes entre facciones internas del partido, por lo que su ausencia generó un vacío que amenazaba con fracturar la bancada. La designación de su padre buscó preservar la continuidad del proyecto político y enviar un mensaje de cohesión.

El aval familiar y del partido

La familia de Uribe Turbay aprobó de manera unánime que su padre asumiera el relevo. El Centro Democrático, mediante comunicado oficial, ratificó que el movimiento obedecía a “una voluntad compartida de honrar el legado político” del senador asesinado y de impedir disputas internas que pudieran debilitar la colectividad.

Estrategia política y ajustes internos

Negociaciones con los precandidatos

Tras la reunión de Rionegro, el expresidente Uribe y la dirección nacional, encabezada por Gabriel Vallejo, notificaron a los demás aspirantes y abrieron una ronda de conversaciones para evitar choques. El objetivo fue garantizar una competencia equitativa en la consulta interna, prevista para diciembre mediante una encuesta digital realizada por Atlas Intel.
Este mecanismo generó tensiones, ya que varios de los precandidatos deben definir antes de fin de año si continúan en la carrera presidencial o buscan reelección legislativa. Solo María Fernanda Cabal ha expresado que llegará hasta el final en la contienda.

Regreso del equipo de confianza

El aterrizaje de Uribe Londoño estuvo acompañado por el retorno de asesores de su hijo, como Lester Toledo y Édgar Gutiérrez. Su misión es reconstruir una estructura de campaña sólida que transmita continuidad en el proyecto y al mismo tiempo adapte la estrategia al perfil del nuevo precandidato, quien llevaba años distante de la política activa.

Retos y riesgos del nuevo precandidato

Un rol simbólico y de cohesión

Uribe Londoño participará en debates y foros programados, incluyendo aquellos dedicados a temas como la lucha contra la corrupción. Su presencia pretende mostrar que se trata de un relevo consensuado, que fortalece la narrativa de unidad en el uribismo.

Riesgos de legitimidad y competencia interna

Pese al respaldo, la designación no está exenta de desafíos. Analistas advierten que la candidatura de Uribe Londoño enfrenta el reto de conquistar legitimidad electoral en un escenario altamente competitivo, en el que se enfrentará a figuras con mayor trayectoria política reciente. Además, el uribismo busca cohesionarse frente al avance del progresismo, liderado por Iván Cepeda y respaldado por el presidente Gustavo Petro, así como ante la eventual reaparición de Germán Vargas Lleras en el escenario político.

En su primera intervención pública tras ser designado, Uribe Londoño afirmó: “Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito”, en alusión al legado de su hijo y a la necesidad de continuar la lucha por el poder en 2026.

La incorporación de Uribe Londoño evitó, hasta ahora, divisiones abiertas dentro del Centro Democrático. Las próximas semanas serán decisivas para saber si el consenso alcanzado en la cúpula logra trasladarse a las bases y consolidar un proyecto que enfrenta una de sus pruebas más difíciles.

La entrada Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13724
Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026 https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-descarta-ser-formula-vicepresidencial-en-las-elecciones-de-2026/ Fri, 18 Jul 2025 20:10:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13131 18 de julio de 2025 El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026. La decisión busca evitar “crear una discusión institucional” en un momento crítico para la democracia colombiana, según expresó el exmandatario a través de sus redes sociales. Esta declaración pone fin a meses …

La entrada Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de julio de 2025

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026. La decisión busca evitar “crear una discusión institucional” en un momento crítico para la democracia colombiana, según expresó el exmandatario a través de sus redes sociales. Esta declaración pone fin a meses de especulación dentro del Centro Democrático y en sectores de la oposición que promovían su participación en la contienda electoral.

Uribe pone fin a la especulación electoral

Durante los últimos meses, la posibilidad de que Uribe integrara la fórmula vicepresidencial de su partido había cobrado fuerza. Abelardo de la Espriella fue uno de los principales impulsores de esta propuesta desde noviembre de 2024, y figuras del Centro Democrático como María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia habían expresado su apoyo. Sin embargo, el exmandatario descartó esta opción de manera categórica:
“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Un contexto político y judicial complejo

El anuncio de Uribe se da en medio de un escenario sensible para su vida política. El próximo 28 de julio se conocerá el fallo del proceso que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, una situación que ha marcado su agenda en los últimos años. En su mensaje, el expresidente denunció una “persecución judicial” en su contra y cuestionó la imparcialidad del proceso.

Denuncias de irregularidades en el proceso judicial

Uribe señaló directamente al ministro de Defensa, Eduardo Montealegre, a quien considera “presunta víctima” en su caso. Según el exmandatario, Montealegre habría llevado a trabajar en el ministerio a la esposa del fiscal Mejía, quien ordenó encarcelar y pedir condena para el hermano de Uribe. Además, calificó a Mejía como “cuota de Leónidas Bustos, prófugo del Cártel de la Toga”, en alusión al escándalo de corrupción que sacudió a la justicia colombiana. Estas afirmaciones reflejan la tensión existente entre el líder del uribismo y algunos sectores del poder judicial.

Repercusiones para el Centro Democrático

Con esta decisión, el Centro Democrático deberá redefinir sus estrategias de cara a las elecciones de 2026. El partido sigue evaluando sus precandidatos presidenciales, entre ellos María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes han manifestado públicamente su interés en competir por la candidatura. La exclusión de Uribe de la fórmula vicepresidencial representa un giro en la dinámica interna del partido, que había mantenido la expectativa sobre la participación directa de su máximo líder.

¿Qué significa esto para la oposición?

El anuncio de Uribe tiene implicaciones que van más allá del Centro Democrático. Su figura, aunque polémica, sigue siendo influyente en la política nacional. Su decisión de no aspirar a la vicepresidencia podría moderar el debate político y evitar un escenario de polarización institucional, pero también deja interrogantes sobre el papel que jugará en la campaña. Analistas prevén que, aunque no sea candidato, mantendrá un rol activo en la orientación de la estrategia electoral y en la defensa de su legado político.

A pesar de las dificultades judiciales, Uribe continúa siendo una de las voces más escuchadas en la oposición. Su liderazgo sigue siendo determinante para el futuro del Centro Democrático y para el rumbo del debate nacional, especialmente en torno a la justicia y la institucionalidad. La pregunta ahora es si el partido logrará consolidar una candidatura fuerte sin la presencia directa de su fundador en la fórmula presidencial.

La decisión de Álvaro Uribe Vélez confirma que, aunque no estará en el tarjetón, su influencia política seguirá siendo un factor clave en las elecciones de 2026.

La entrada Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13131
Cabal anuncia su candidatura presidencial para 2026 y descarta salida del Centro Democrático https://elpregonerodeldarien.com.co/cabal-anuncia-su-candidatura-presidencial-para-2026-y-descarta-salida-del-centro-democratico/ Fri, 30 Aug 2024 16:32:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8239 30 de agosto de 2024 La senadora María Fernanda Cabal ha confirmado oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. En un mensaje contundente publicado el 29 de agosto en su cuenta de X, la congresista despejó cualquier duda sobre su futuro político, reafirmando su compromiso con el partido …

La entrada Cabal anuncia su candidatura presidencial para 2026 y descarta salida del Centro Democrático se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de agosto de 2024

La senadora María Fernanda Cabal ha confirmado oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. En un mensaje contundente publicado el 29 de agosto en su cuenta de X, la congresista despejó cualquier duda sobre su futuro político, reafirmando su compromiso con el partido Centro Democrático, del cual es fundadora.

La confirmación de la candidatura

En medio de rumores que sugerían una posible salida de María Fernanda Cabal del Centro Democrático, la senadora decidió aclarar su postura a través de sus redes sociales. «Que le quede claro al país. Yo soy Centro Democrático, soy fundadora, aquí estoy y aquí me quedo», expresó de manera enfática. Esta declaración no solo cierra cualquier especulación sobre su lealtad partidaria, sino que además la posiciona como una de las figuras más relevantes dentro de la colectividad.

El anuncio de Cabal se produce en un contexto político cargado de expectativas y movimientos estratégicos dentro del Centro Democrático, especialmente tras la reciente presentación de Miguel Uribe Turbay como aspirante a la candidatura presidencial por el mismo partido. Este panorama anticipa una competencia interna por el respaldo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder y fundador del partido, cuya influencia será determinante en la elección del candidato oficial.

El impacto en el partido

La candidatura de Cabal no solo fortalece su posición dentro del partido, sino que también marca el inicio de una nueva etapa en la carrera presidencial de 2026 para el Centro Democrático. Su mensaje de compromiso y permanencia envía una señal de unidad en momentos en que la colectividad se prepara para definir su rumbo hacia los próximos comicios.

Durante su anuncio, Cabal subrayó su orgullo por representar a millones de colombianos que «claman orden y libertad», destacando los valores que, según ella, son fundamentales para la sociedad colombiana. Estas palabras no solo reflejan su visión política, sino que también consolidan su imagen como una candidata firme y decidida, comprometida con los principios fundacionales del Centro Democrático.

Competencia interna y respaldo de Uribe

La aparición de Miguel Uribe Turbay como posible candidato ha añadido un nuevo elemento a la dinámica interna del partido. Uribe Turbay, reconocido por su cercanía con el expresidente Uribe, ha generado expectativas sobre cómo se desarrollará la competencia interna para obtener el respaldo del líder de la colectividad. Este respaldo es crucial, dado que Álvaro Uribe Vélez sigue siendo una figura influyente dentro del partido y en la política colombiana en general.

La carrera hacia la candidatura oficial del Centro Democrático se está configurando no solo como una contienda de ideas, sino también como una prueba de lealtad y alineación con los principios del partido. En este sentido, la relación entre los aspirantes y el expresidente Uribe será un factor determinante para definir quién representará al partido en las elecciones de 2026.

Movimientos estratégicos en el Centro Democrático

El anuncio de María Fernanda Cabal se produce en un contexto de reuniones y movimientos estratégicos dentro del Centro Democrático. Recientemente, el expresidente Uribe se reunió con simpatizantes en Cali, en un encuentro que se interpretó como un esfuerzo por consolidar el apoyo a la colectividad y preparar el terreno para los próximos desafíos electorales. Estos movimientos sugieren que el partido está en plena organización interna, buscando asegurar su posición en el escenario político colombiano.

A medida que la carrera presidencial avanza, se espera que otros líderes del partido también hagan públicos sus planes y estrategias, lo que podría intensificar la competencia interna. Sin embargo, el enfoque principal seguirá siendo la capacidad de cada aspirante para demostrar su lealtad al partido y su alineación con los principios uribistas, factores clave para obtener el respaldo necesario.

María Fernanda Cabal ha dado un paso decisivo en su carrera política al anunciar su candidatura presidencial para 2026. Su reafirmación de compromiso con el Centro Democrático y su disposición a liderar bajo los principios de orden y libertad refuerzan su posición como una de las figuras más relevantes dentro de su partido. Con este anuncio, la senadora no solo inicia su camino hacia la Presidencia, sino que también pone en marcha la competencia interna dentro del Centro Democrático, una carrera que será observada de cerca por todos los actores políticos del país.

La entrada Cabal anuncia su candidatura presidencial para 2026 y descarta salida del Centro Democrático se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8239
Centro Democrático defiende a Uribe y critica las políticas de paz de Petro https://elpregonerodeldarien.com.co/centro-democratico-defiende-a-uribe-y-critica-las-politicas-de-paz-de-petro/ Wed, 28 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8216 27 de agosto de 2024 El Centro Democrático salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez tras las recientes críticas lanzadas por el presidente Gustavo Petro. El partido opositor destacó los logros alcanzados durante el mandato de Uribe en materia de seguridad, particularmente en la reducción de la violencia y la desmovilización de grupos armados …

La entrada Centro Democrático defiende a Uribe y critica las políticas de paz de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2024

El Centro Democrático salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez tras las recientes críticas lanzadas por el presidente Gustavo Petro. El partido opositor destacó los logros alcanzados durante el mandato de Uribe en materia de seguridad, particularmente en la reducción de la violencia y la desmovilización de grupos armados ilegales, y cuestionó la efectividad de la actual política de «Paz Total» del gobierno de Petro.

Respuesta del Centro Democrático a las críticas de Petro

Las declaraciones de Gustavo Petro se dieron en el marco de una respuesta al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien había expresado su desacuerdo con los ceses al fuego propuestos por el gobierno con estructuras criminales como el Clan del Golfo. Petro, en su respuesta, recordó que un presidente antioqueño—en referencia a Uribe—también negoció con los peores criminales del país, refiriéndose al proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante el mandato de Uribe.

El expresidente Álvaro Uribe, conocido por su postura firme contra los grupos armados ilegales, no tardó en responder a través de sus redes sociales. En su mensaje, Uribe enfatizó que, bajo su administración, se logró una significativa reducción en los indicadores de violencia y que se protegió la integridad del entonces senador Gustavo Petro de posibles atentados por parte de paramilitares.

Logros de la administración Uribe en seguridad

El Centro Democrático, en su defensa de Uribe, resaltó la desmovilización de más de 35.000 paramilitares y 18.000 guerrilleros durante los ocho años de su presidencia. El partido subrayó que, gracias a estas políticas, se logró llevar a la casi extinción a varias de las principales organizaciones ilegales que operaban en Colombia, incluidas las AUC.

Contrario a lo que consideran una «tragedia humanitaria» bajo la actual administración, el Centro Democrático señaló que la política de seguridad democrática de Uribe permitió reducir significativamente las masacres, secuestros y otras formas de violencia en el país. Además, el partido recordó que, durante el gobierno de Uribe, Petro mismo pudo recorrer el país sin temor a represalias por parte de grupos paramilitares.

Críticas a la política de «Paz Total» de Petro

El Centro Democrático criticó duramente la política de «Paz Total» de Gustavo Petro, señalando que ha llevado a un aumento en la actividad criminal y a un deterioro de la seguridad en varias regiones del país. Según el partido, el Clan del Golfo, ahora conocido como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), intimida actualmente a los habitantes del 75% del territorio nacional. Además, destacó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC han aumentado su presencia en municipios que previamente habían sido pacificados.

El partido también se refirió a las cifras de la Defensoría del Pueblo y de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, que revelaron un aumento del 37% en el desplazamiento forzado masivo en los primeros meses de este año. Estas cifras, según el Centro Democrático, demuestran el fracaso de la actual política de paz del gobierno.

En su contundente mensaje final, el Centro Democrático advirtió que «no se debe confundir la desmovilización de terroristas producto de una política de seguridad con una impunidad total», refiriéndose a lo que consideran un grave error en la estrategia de paz del presidente Petro.

La entrada Centro Democrático defiende a Uribe y critica las políticas de paz de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8216
Consejo de Estado Anula Elección de Gregorio Orjuela de Centro Democrático https://elpregonerodeldarien.com.co/consejo-de-estado-anula-eleccion-de-gregorio-orjuela-de-centro-democratico/ Sun, 21 Jul 2024 16:06:01 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7245 Domingo, 21 de julio de 2024 El Consejo de Estado ha dictaminado la nulidad de la elección de Gregorio Orjuela como diputado de Antioquia por el partido Centro Democrático. La decisión se basa en una inhabilidad por parentesco, ya que su hermano ocupó un cargo administrativo en la Alcaldía de Rionegro. Nulidad por Parentesco Inhabilidad …

La entrada Consejo de Estado Anula Elección de Gregorio Orjuela de Centro Democrático se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Domingo, 21 de julio de 2024

El Consejo de Estado ha dictaminado la nulidad de la elección de Gregorio Orjuela como diputado de Antioquia por el partido Centro Democrático. La decisión se basa en una inhabilidad por parentesco, ya que su hermano ocupó un cargo administrativo en la Alcaldía de Rionegro.

Nulidad por Parentesco

Inhabilidad de Gregorio Orjuela

El pasado viernes, 19 de julio, el Consejo de Estado ratificó la nulidad en segunda instancia de la elección de Gregorio Orjuela como diputado del Centro Democrático. La nulidad se debe a la inhabilidad por parentesco, ya que su hermano, Héctor Fabio Orjuela Pérez, asumió un cargo administrativo en la Alcaldía de Rionegro en diciembre de 2022.

Cargo Temporal del Hermano

Héctor Fabio Orjuela Pérez aceptó el nombramiento como secretario encargado de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional en la Alcaldía de Rionegro. Este cargo fue ocupado de manera temporal, por un periodo de 8 días, 11 meses antes de las elecciones.

Reacción de Gregorio Orjuela

Defensa de Orjuela

En respuesta a la sentencia, Gregorio Orjuela expresó su descontento. «Esta nulidad se genera porque mi hermano, quien lleva alrededor de 25 años trabajando en el municipio de Rionegro en carrera administrativa, asumió como secretario de despacho reemplazando unas vacaciones por alrededor de 8 días, 11 meses antes de las elecciones», afirmó Orjuela. Además, defendió su posición argumentando que el puesto ocupado por su hermano fue temporal y no influyó en su elección.

Aceptación del Fallo

A pesar de su desacuerdo con el fallo, Gregorio Orjuela manifestó que acatará la decisión del Consejo de Estado. «Nosotros en la época consideramos que por tratarse de un cargo que es del nivel municipal en nada influía en una elección a nivel departamental. Por eso hoy no estamos de acuerdo, pero lo asumimos, lo asumimos como hombres de derecho, como demócratas», declaró Orjuela.

Continuidad en la Carrera Política

Agradecimiento y Compromiso

Gregorio Orjuela finalizó su pronunciamiento agradeciendo el apoyo recibido y asegurando que continuará su labor política. «No estamos inhabilitados, seguimos trabajando», enfatizó el diputado. Su compromiso con la política permanece intacto, a pesar del revés judicial.

Próximos Pasos

Orjuela aseguró que continuará trabajando por sus seguidores y por los intereses del departamento de Antioquia. Su intención es seguir activo en la política, defendiendo los valores y principios de su partido y de la democracia.

Resumen
El Consejo de Estado anuló la elección de Gregorio Orjuela como diputado de Antioquia por inhabilidad de parentesco. Su hermano ocupó un cargo administrativo temporal en la Alcaldía de Rionegro. Orjuela expresó su desacuerdo pero acató la decisión y aseguró que continuará en la política.

La entrada Consejo de Estado Anula Elección de Gregorio Orjuela de Centro Democrático se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7245
Centro Democrático interpone tutela https://elpregonerodeldarien.com.co/centro-democratico-interpone-tutela/ Wed, 05 Jun 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5969 Miércoles, 5 de junio de 2024 El Centro Democrático ha presentado una Acción de Tutela con el objetivo de suspender el trámite legislativo de la Reforma Pensional en el Congreso de la República. Esta acción surge tras un debate acelerado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde la propuesta fue aprobada en …

La entrada Centro Democrático interpone tutela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 5 de junio de 2024

El Centro Democrático ha presentado una Acción de Tutela con el objetivo de suspender el trámite legislativo de la Reforma Pensional en el Congreso de la República. Esta acción surge tras un debate acelerado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde la propuesta fue aprobada en tiempo récord, generando preocupación por la falta de análisis técnico y debate profundo.

Vulneración de Derechos Fundamentales

El partido denuncia que el trámite de la reforma se realizó en tan solo dos sesiones, violando las garantías de la oposición y sin permitir un análisis detallado de cada uno de los puntos de la propuesta. Según el Centro Democrático, la votación de los artículos se realizó de manera irresponsable, en bloques y sin lectura previa, lo que constituye una flagrante violación a los derechos de millones de colombianos.

Debate Exprés y Falta de Deliberación

Durante el primer debate, los congresistas opositores, entre ellos Juan Manuel Corzo, no pudieron presentar una ponencia alternativa al proyecto radicado por el Gobierno Nacional. Además, muchos artículos no fueron deliberados, impidiendo a los congresistas pronunciarse sobre su contenido. En el segundo debate, los artículos se aprobaron en bloques de cinco, sin ninguna discusión, y 36 de estos artículos fueron avalados sin votación ni debate, lo cual es una grave irregularidad.

Inquietudes y Omisiones en el Trámite

El Centro Democrático también resalta que el trámite de la reforma se llevó a cabo sin escuchar a la población afectada y sin aceptar recomendaciones de expertos. Además, no se presentó información sobre el costo de la reforma ni cómo se financiará, lo que genera aún más incertidumbre sobre los efectos de esta propuesta.

En resumen, el Centro Democrático interpone esta tutela con la esperanza de que se reevalúe el proceso legislativo de la Reforma Pensional, asegurando que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos y se realice un debate exhaustivo y transparente sobre una reforma de tanta importancia para el país.

La entrada Centro Democrático interpone tutela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5969