Caribe colombiano archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/caribe-colombiano/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 04 Jan 2025 23:52:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Caribe colombiano archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/caribe-colombiano/ 32 32 228805209 IDEAM revela cambios climáticos clave en el Caribe para inicios de 2025 https://elpregonerodeldarien.com.co/ideam-revela-cambios-climaticos-clave-en-el-caribe-para-inicios-de-2025/ Sun, 05 Jan 2025 00:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10645 4 de enero de 2025 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) presentó su informe más reciente sobre las predicciones climáticas para el primer trimestre de 2025. El panorama para la región Caribe estará marcado por variaciones significativas en lluvias y temperaturas, influenciadas por la posible presencia de un fenómeno de La Niña …

La entrada IDEAM revela cambios climáticos clave en el Caribe para inicios de 2025 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4 de enero de 2025

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) presentó su informe más reciente sobre las predicciones climáticas para el primer trimestre de 2025. El panorama para la región Caribe estará marcado por variaciones significativas en lluvias y temperaturas, influenciadas por la posible presencia de un fenómeno de La Niña débil.

Cambios climáticos en enero

Para el primer mes del año, el centro de La Guajira verá un aumento en las precipitaciones del 10% al 20%, mientras que el resto del Caribe enfrentará una disminución de lluvias que oscila entre el 10% y el 30%. Sin embargo, los primeros cinco días de enero podrían traer lluvias al litoral caribe.

En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia registrará un incremento de lluvias de entre 10% y 20%, superando los promedios climatológicos habituales. Estos cambios resaltan la naturaleza variable del comportamiento climático en la región durante este mes.

Pronósticos para febrero

Febrero marcará un cambio significativo con un aumento de precipitaciones del 20% al 40% en gran parte del Caribe colombiano. La Guajira será la excepción, ya que experimentará una disminución del 10% al 20%.

El IDEAM destaca que el archipiélago de San Andrés y Providencia continuará con niveles elevados de lluvias, similares a los de enero. Este comportamiento climático resalta la importancia de prepararse adecuadamente ante posibles impactos.

Marzo: estabilización parcial

En el último mes del trimestre, el panorama comenzará a estabilizarse. Se esperan aumentos moderados en las precipitaciones, de entre el 10% y el 20%, en Córdoba, Sucre, Bolívar, sur del Magdalena y La Guajira. En el resto de la región, las lluvias se mantendrán dentro de los promedios históricos.

A pesar de esta relativa estabilidad en las lluvias, un aspecto preocupante es el aumento de temperaturas que afectará a toda la región. El IDEAM anticipa un incremento de entre 0.5°C y 2.0°C sobre los valores promedio históricos, lo que podría tener consecuencias significativas para diversos sectores, especialmente la agricultura y la ganadería.

Influencia de La Niña y recomendaciones

Los expertos atribuyen estas condiciones climáticas a la posible presencia de un fenómeno de La Niña de intensidad débil, con una probabilidad de ocurrencia entre el 70% y el 80%. Este fenómeno sería el principal responsable de las variaciones en lluvias y temperaturas pronosticadas para el primer trimestre del año.

Ante este panorama, el IDEAM subraya la importancia de mantenerse informado a través de sus actualizaciones mensuales, emitidas entre el 19 y 22 de cada mes. Planificar actividades productivas, especialmente en sectores como la agricultura y la ganadería, será clave para mitigar posibles impactos negativos.

Las autoridades y la ciudadanía deben tomar en cuenta estos pronósticos para prepararse ante las condiciones climáticas que podrían afectar a la región Caribe en los primeros meses de 2025.

La entrada IDEAM revela cambios climáticos clave en el Caribe para inicios de 2025 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10645
Ecopetrol confirma nuevo descubrimiento de gas en el Caribe colombiano https://elpregonerodeldarien.com.co/ecopetrol-confirma-nuevo-descubrimiento-de-gas-en-el-caribe-colombiano/ Wed, 07 Aug 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7773 Martes, 06 de agosto de 2024 Ecopetrol ha anunciado un avance significativo en sus exploraciones costa afuera al confirmar el descubrimiento de gas en el pozo Uchuva-2, ubicado en el Bloque Tayrona, aproximadamente a 31 kilómetros de la costa Caribe. Este hallazgo refuerza el potencial gasífero de la región, alineado con los esfuerzos de la …

La entrada Ecopetrol confirma nuevo descubrimiento de gas en el Caribe colombiano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 06 de agosto de 2024

Ecopetrol ha anunciado un avance significativo en sus exploraciones costa afuera al confirmar el descubrimiento de gas en el pozo Uchuva-2, ubicado en el Bloque Tayrona, aproximadamente a 31 kilómetros de la costa Caribe. Este hallazgo refuerza el potencial gasífero de la región, alineado con los esfuerzos de la empresa por asegurar nuevas fuentes de energía para Colombia.

Detalles del Descubrimiento

El pozo Uchuva-2 comenzó su perforación el 19 de junio de 2024, alcanzando una profundidad de 804 metros de tabla de agua. Este descubrimiento es una extensión del pozo Uchuva-1, perforado en 2022, y proporciona información valiosa para el desarrollo de una nueva frontera de producción en el Caribe colombiano.

Caracterización del Pozo

El consorcio encargado de este proyecto está conformado por Petrobras, que opera con una participación del 44.4%, y Ecopetrol, con el 55.6%. La perforación continuará hasta alcanzar la profundidad necesaria para caracterizar las condiciones de los yacimientos encontrados, lo cual es crucial para planificar la explotación futura del recurso.

Importancia para la Seguridad Energética

Ecopetrol ha intensificado su trabajo en proyectos costa afuera con el objetivo de consolidar un portafolio robusto que contribuya a la seguridad energética del país. Este descubrimiento en el pozo Uchuva-2 es un paso importante hacia esa meta.

Colaboración y Apoyo

Los avances en estos proyectos han sido posibles gracias a la colaboración con autoridades nacionales y regionales, así como al conocimiento y experiencia aportados por los socios del consorcio. Esta sinergia ha permitido avanzar en la exploración y desarrollo de nuevas fuentes de gas natural.

Perspectivas Futuras

Elsa Jeanneth Jaimes, vicepresidenta Costa Afuera de Ecopetrol, manifestó su satisfacción con el progreso del proyecto. «Este anuncio nos confirma que el Caribe colombiano tiene una provincia gasífera importante que ofrecerá seguridad energética para el país», afirmó. La compañía espera que los colombianos puedan contar con estas nuevas fuentes de gas natural antes de que termine la década.

Impacto en la Transición Energética

Este descubrimiento no solo asegura una nueva fuente de gas, sino que también juega un papel crucial en la transición energética de Colombia. La incorporación de gas natural en la matriz energética es fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles más contaminantes y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Conclusión

El hallazgo en el pozo Uchuva-2 representa un hito significativo para Ecopetrol y para la seguridad energética de Colombia. La confirmación del potencial gasífero en el Caribe colombiano subraya la importancia de continuar explorando y desarrollando recursos costa afuera. Con el apoyo continuo de las autoridades y la colaboración de socios estratégicos, Ecopetrol está bien encaminado para proveer nuevas fuentes de energía que beneficien al país en los próximos años.

La entrada Ecopetrol confirma nuevo descubrimiento de gas en el Caribe colombiano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7773