Cali archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/cali/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 06 May 2025 02:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Cali archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/cali/ 32 32 228805209 Infraestructura educativa en Cali: 28 proyectos “elefantes blancos” serán entregados este año https://elpregonerodeldarien.com.co/infraestructura-educativa-en-cali-28-proyectos-elefantes-blancos-seran-entregados-este-ano/ Tue, 06 May 2025 14:52:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12198 05 de mayo de 2025 La ciudad de Cali está dando un paso decisivo para transformar espacios educativos que durante años permanecieron en el abandono. Veintiocho obras de infraestructura escolar, conocidas popularmente como “elefantes blancos”, están en proceso de recuperación y se espera su entrega antes de octubre de 2025. Este esfuerzo forma parte de una estrategia …

La entrada Infraestructura educativa en Cali: 28 proyectos “elefantes blancos” serán entregados este año se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

05 de mayo de 2025

La ciudad de Cali está dando un paso decisivo para transformar espacios educativos que durante años permanecieron en el abandono. Veintiocho obras de infraestructura escolar, conocidas popularmente como “elefantes blancos”, están en proceso de recuperación y se espera su entrega antes de octubre de 2025. Este esfuerzo forma parte de una estrategia que busca cerrar brechas sociales y mejorar la calidad educativa en las comunas más vulnerables de la capital vallecaucana.

Recuperación de obras educativas en Cali: un avance significativo

Contexto y situación histórica

Durante más de una década, diversas obras educativas en Cali quedaron paralizadas o abandonadas, afectando a miles de estudiantes y generando un impacto negativo en la comunidad. Estas construcciones, iniciadas en administraciones anteriores, se convirtieron en símbolos de la mala gestión pública y el despilfarro de recursos.

El Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FIE) ha liderado la reactivación de 28 proyectos que estaban en estado de abandono, con una inversión superior a los 120 mil millones de pesos. Estas obras se concentran principalmente en comunas populares, históricamente excluidas de inversiones significativas.

Proyectos emblemáticos y su impacto social

Entre las obras que avanzan con mayor rapidez destacan las instituciones educativas Cristóbal Colón, en el barrio Mariano Ramos, y El Diamante, en el sector homónimo del suroriente de Cali. Estas dos sedes reciben una inversión conjunta de más de 20 mil millones de pesos y beneficiarán directamente a más de 2.000 estudiantes.

Sebastián Caballero, gerente del FIE, enfatizó durante su recorrido que “los recursos públicos deben manejarse con transparencia y con la vigilancia activa de la comunidad”, subrayando la importancia de que estas obras lleguen efectivamente a quienes más las necesitan.

Enfoque en la equidad y la inclusión

Bajo la administración del presidente Gustavo Petro, la infraestructura educativa ha tomado un papel central como herramienta para reducir las desigualdades sociales. La recuperación de estos proyectos no solo busca entregar espacios físicos, sino también dignificar la educación y promover la inclusión social.

El objetivo principal es cerrar las brechas de desigualdad a través de una infraestructura escolar digna y moderna, que permita a los estudiantes acceder a mejores condiciones de aprendizaje y desarrollo.

Inversión y planificación

Las obras que se entregarán entre septiembre y octubre de este año forman parte de una estrategia nacional que busca construir paz y equidad desde la educación. En total, la inversión supera los 120 mil millones de pesos, destinados a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y jóvenes en zonas vulnerables.

Esta iniciativa refleja un compromiso claro con la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, así como con la participación comunitaria en la vigilancia de los proyectos.

Transformación social a través de la educación

La entrega de estas 28 infraestructuras educativas representa un avance tangible en la lucha contra la exclusión social en Cali. Más allá de la construcción física, estas obras simbolizan una oportunidad para que las nuevas generaciones accedan a una educación de calidad en entornos seguros y adecuados.

Se espera que estos centros educativos se conviertan en espacios de progreso y desarrollo, que dignifiquen la vida de miles de estudiantes y sus familias.

Retos y seguimiento

Aunque el avance es significativo, el seguimiento constante y la participación activa de la comunidad serán clave para garantizar que estas obras cumplan con su propósito. La vigilancia ciudadana y la transparencia en la ejecución de los recursos seguirán siendo pilares fundamentales para evitar que estos proyectos vuelvan a quedar en el abandono.

La recuperación de las 28 obras educativas abandonadas en Cali es un ejemplo claro de cómo la voluntad política, la inversión estratégica y la participación comunitaria pueden transformar realidades. Este esfuerzo no solo mejora la infraestructura escolar, sino que también abre caminos hacia una educación más equitativa y una sociedad más justa.

La entrada Infraestructura educativa en Cali: 28 proyectos “elefantes blancos” serán entregados este año se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12198
Disturbios en final de Copa Colombia: 30 millones por información de responsables https://elpregonerodeldarien.com.co/disturbios-en-final-de-copa-colombia-30-millones-por-informacion-de-responsables/ Mon, 16 Dec 2024 14:04:34 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10404 16 de diciembre de 2024 La Alcaldía de Cali ha anunciado una contundente medida para identificar y judicializar a los responsables de los disturbios ocurridos durante la final de la Copa Colombia entre América y Nacional. Una recompensa de 30 millones de pesos será entregada a quien proporcione información que permita identificar a los vándalos …

La entrada Disturbios en final de Copa Colombia: 30 millones por información de responsables se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de diciembre de 2024

La Alcaldía de Cali ha anunciado una contundente medida para identificar y judicializar a los responsables de los disturbios ocurridos durante la final de la Copa Colombia entre América y Nacional. Una recompensa de 30 millones de pesos será entregada a quien proporcione información que permita identificar a los vándalos responsables de los actos violentos. Los incidentes dejaron 10 policías heridos y generaron caos en el estadio Pascual Guerrero.

Recompensa y acciones de las autoridades

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, confirmó que desde la noche de los hechos se puso en marcha la oferta de recompensa. Según sus declaraciones, hay un importante número de fotos y videos que están siendo analizados para avanzar en la identificación de los responsables. El mandatario también solicitó a la Comisión de Fútbol imponer sanciones ejemplares contra quienes protagonizaron la violencia.

Los incidentes se presentaron cuando hinchas locales invadieron el campo de juego en los minutos finales del partido. Este acto obligó a la suspensión del encuentro, que Nacional ganaba con un marcador global de 3-1. Además, las autoridades determinaron que la ceremonia de premiación debía realizarse en los camerinos por razones de seguridad.

Impacto en la final de la Copa Colombia

El alcalde Éder calificó de lamentables los hechos violentos que empañaron uno de los eventos deportivos más importantes del fútbol colombiano. “Es absolutamente lamentable que un evento deportivo, una final, no se pueda terminar por personas violentas y desadaptadas”, expresó.

La Policía Nacional y la Dimayor coordinaron las medidas de emergencia necesarias para controlar la situación. Sin embargo, la invasión del campo y los ataques a las autoridades dejaron una imagen negativa tanto para el torneo como para la ciudad.

Uso de tecnología para identificar a los responsables

El análisis del material fotográfico y videográfico capturado en el estadio Pascual Guerrero será clave para las investigaciones. Las autoridades locales están trabajando de la mano con organismos de seguridad para garantizar que los responsables sean identificados y llevados ante la justicia.

Además, el alcalde aseguró que la ciudad no tolerará este tipo de comportamientos y que se tomarán todas las medidas necesarias para que no se repitan. Estas acciones buscan proteger la seguridad de los asistentes a eventos deportivos y preservar la imagen de Cali como sede de encuentros de relevancia nacional.

Sanciones ejemplares y mensaje a los aficionados

Alejandro Éder instó a la Comisión de Fútbol a establecer sanciones ejemplares contra los hinchas responsables de los desmanes. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que contribuya con información que permita avanzar en el proceso judicial.

“Necesitamos que la comunidad nos ayude a identificar a los responsables. Los actos de vandalismo y violencia no pueden tener cabida en nuestra ciudad ni en el deporte”, enfatizó el mandatario.

Estas medidas, sumadas a la oferta de recompensa, buscan reforzar el mensaje de cero tolerancia frente a la violencia en escenarios deportivos, promoviendo una cultura de respeto y convivencia.

La entrada Disturbios en final de Copa Colombia: 30 millones por información de responsables se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10404
Finaliza la COP16 en Cali: Un evento global que enorgullece a Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/finaliza-la-cop16-en-cali-un-evento-global-que-enorgullece-a-colombia/ Sat, 02 Nov 2024 02:30:05 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9543 1 de noviembre de 2024 La COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, concluye en Cali, dejando una huella significativa en temas ambientales, sociales y económicos. Durante dos semanas, representantes de 196 países discutieron sobre la protección de la biodiversidad en la Zona Azul, mientras la Zona Verde ofreció actividades culturales para la ciudadanía y visitantes. …

La entrada Finaliza la COP16 en Cali: Un evento global que enorgullece a Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1 de noviembre de 2024

La COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, concluye en Cali, dejando una huella significativa en temas ambientales, sociales y económicos. Durante dos semanas, representantes de 196 países discutieron sobre la protección de la biodiversidad en la Zona Azul, mientras la Zona Verde ofreció actividades culturales para la ciudadanía y visitantes. El evento fue motivo de orgullo para el alcalde Alejandro Éder, quien celebró con un aplauso masivo para resaltar la capacidad de la ciudad de acoger un evento de tal magnitud.

Cali y su Orgullo en la COP16

El alcalde Alejandro Éder invitó a los caleños a participar en un aplauso masivo como cierre de la COP16. «A las 6 p. m., salgamos todos de donde estemos y demos un gran aplauso a Cali», expresó Éder, resaltando el compromiso y la capacidad de la ciudad para organizar eventos de alto nivel. Este gesto busca consolidar el sentimiento de orgullo local y resaltar a Cali como un destino preparado para eventos internacionales. “Los caleños somos un pueblo fuerte, y vamos a dejar el nombre de Colombia en alto”, añadió.

Zona Azul y Zona Verde: Espacios de Impacto

La COP16 en Cali se organizó en dos áreas principales: la Zona Azul, destinada a los delegados internacionales y negociadores, y la Zona Verde, un espacio abierto al público con actividades culturales, artísticas y de emprendimiento. En la Zona Azul, más de 8 mil personas asistieron diariamente para discutir propuestas y estrategias sobre biodiversidad. Este espacio permitió que ministros, presidentes y expertos de diversas naciones compartieran y discutieran políticas ambientales. Paralelamente, la Zona Verde, con su oferta variada, atrajo hasta 80 mil visitantes en un solo día, integrando a la comunidad caleña y a los turistas en torno a la conservación.

Reactivación Económica y Empleo

El impacto económico de la COP16 fue visible en toda la ciudad. Según autoridades, Cali recibió 15 mil turistas durante la cumbre, quienes generaron una reactivación significativa en el sector de restaurantes y en negocios locales. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, informó que los negocios verdes registraron ventas de 2.500 millones de pesos y destacó la creación de empleo y el impulso económico que representó el evento. “La reactivación de la economía fue grande”, enfatizó Toro, quien también resaltó la importancia de visibilizar el impacto positivo en términos de empleo local.

Afluencia y Apoyo de la Comunidad

La participación en las actividades de la COP16 fue notable, en especial en la Zona Verde, donde los caleños y turistas pudieron disfrutar de múltiples muestras artísticas y eventos abiertos. El Bulevar del Río fue uno de los puntos más visitados, atrayendo a miles de personas diariamente y promoviendo la integración entre la comunidad y los temas de conservación ambiental. Esta alta asistencia no solo refleja el interés por la biodiversidad, sino también la capacidad de Cali para adaptarse y acoger eventos de gran afluencia, asegurando el bienestar y seguridad de los visitantes.

La Importancia de los Eventos Académicos

Durante la COP16, se llevaron a cabo alrededor de 600 eventos académicos con una participación de 31.000 personas provenientes de 20 países. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la relevancia de estos espacios de discusión, donde expertos en biodiversidad y representantes de la sociedad civil compartieron ideas y conocimientos en torno a la conservación y el desarrollo sostenible. Estos eventos no solo promueven la educación ambiental, sino que también fortalecen las redes de colaboración internacional, un aspecto clave en la lucha contra el cambio climático y la protección de ecosistemas.

Apoyo de Naciones Unidas y Altos Mandatarios

Para la jornada final de la COP16, Cali recibió la visita de figuras internacionales de alto nivel, entre ellas, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente Gustavo Petro. También asistieron mandatarios de países como Ecuador, Armenia, Guinea Bissau y Surinam, así como ministros de El Salvador, Bolivia y Venezuela. Esta presencia internacional resalta la importancia de la cumbre y el rol de Colombia en la agenda global de biodiversidad. Además, el 29 de octubre fue declarado día cívico en Cali, facilitando el traslado de los dignatarios y garantizando la seguridad de los asistentes.

La presencia de estos líderes y expertos de alto nivel marca un hito en la historia de la ciudad, posicionándola como un actor relevante en la discusión y promoción de políticas de biodiversidad.

El evento concluyó dejando no solo una huella en la economía local, sino también un mensaje claro de que Cali y Colombia están comprometidos en la lucha por la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Este evento ratifica el compromiso de Cali con el medio ambiente y su capacidad para albergar eventos de magnitud global.

La entrada Finaliza la COP16 en Cali: Un evento global que enorgullece a Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9543
Monumento de Puerto Resistencia busca ser declarado Patrimonio Nacional https://elpregonerodeldarien.com.co/monumento-de-puerto-resistencia-busca-ser-declarado-patrimonio-nacional/ Tue, 29 Oct 2024 14:06:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9464 29 de octubre de 2024 En un esfuerzo por resaltar el valor simbólico y cultural del Monumento a la Resistencia en Cali, colectivos y líderes comunitarios comenzaron el proceso para que esta obra se declare como un bien de interés cultural de la nación. Este movimiento no solo responde a la importancia social del monumento, …

La entrada Monumento de Puerto Resistencia busca ser declarado Patrimonio Nacional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de octubre de 2024

En un esfuerzo por resaltar el valor simbólico y cultural del Monumento a la Resistencia en Cali, colectivos y líderes comunitarios comenzaron el proceso para que esta obra se declare como un bien de interés cultural de la nación. Este movimiento no solo responde a la importancia social del monumento, sino también a la intención de preservar un patrimonio que representa la historia y la lucha de las comunidades populares de Cali.

Un Evento Cultural para Consolidar el Patrimonio

Durante la jornada del 27 de octubre, la comunidad de Puerto Resistencia se reunió en una serie de actividades artísticas y de integración que buscaban fortalecer el vínculo social en torno al monumento. Teatro, exposiciones y una competencia de ollas comunitarias fueron algunas de las actividades que involucraron a los habitantes de la zona. Esta celebración buscó destacar la importancia del monumento como símbolo de resistencia y visibilizar el valor cultural que representa para los barrios del oriente de Cali.

Además, el evento sirvió como plataforma para la entrega de un informe oficial al ministro de Cultura, en el que se solicita formalmente que el Monumento a la Resistencia sea declarado un bien cultural. Este informe es el primero de varios documentos y trámites necesarios para obtener la declaratoria.

Un Monumento de y para la Comunidad

El abogado Bryan Vargas, quien ha acompañado el proceso, explicó que el monumento fue construido por la comunidad y para la comunidad, representando un fuerte simbolismo para quienes participaron en su creación. Vargas señaló que esta obra busca consolidar la identidad de los trabajadores de la plaza de mercado y de los habitantes de los barrios populares de Cali, conocidos como vivanderos y vivanderas, quienes desde hace años ven en el monumento una representación de sus historias y luchas.

Por ello, diversos colectivos han promovido desde hace cinco días un recorrido en bicicleta para visibilizar el proceso, mostrando que el valor cultural del monumento reside no solo en su existencia física, sino en el movimiento social que representa.

Un Proceso Riguroso para Ser Bien Cultural

Para alcanzar la declaratoria como bien de interés cultural de la nación, es necesario cumplir con una serie de requisitos que incluyen la elaboración de un expediente detallado. El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, destacó que este expediente debe contar con estudios previos y que ya existen tesis de maestría en universidades como la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Universidad del Valle sobre el impacto social y cultural del monumento.

Este documento, que será completado en colaboración con la comunidad local, será presentado al Consejo Nacional de Patrimonio, entidad encargada de analizar y otorgar el estatus de bien cultural. Entre los requisitos, se exige la realización de dos reuniones adicionales con la comunidad, tras las cuales se entregará el informe final.

Reconocimiento y Acompañamiento Gubernamental

El evento también contó con la presencia de delegados del gobierno nacional y de distintas organizaciones, quienes mostraron su respaldo al proceso de declaratoria. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, subrayó que este esfuerzo representa un paso importante para las comunas de Cali, quienes han solicitado que los eventos internacionales, como la reciente COP16, muestren la realidad social de la ciudad sin maquillajes ni adornos.

Muhamad enfatizó que el objetivo es que estos procesos culturales sean reconocidos y valorados en su justa dimensión, permitiendo que las comunidades representen su historia y su realidad desde dentro, sin interferencias externas. El documento “Mandato popular para el Reconocimiento de la Resistencia”, presentado durante el evento, resume el deseo de los caleños de ver su monumento oficialmente reconocido y protegido como patrimonio.

Un Simbolismo de Resistencia y Lucha Social

La declaratoria de este monumento como bien de interés cultural significaría para los habitantes de Puerto Resistencia y para los barrios populares de Cali un reconocimiento formal a su esfuerzo y resiliencia. “Este monumento es un símbolo de la resistencia y de la lucha de nuestra comunidad”, afirmó Vargas, añadiendo que el proceso de declaratoria no solo dará valor al monumento en sí, sino también a las historias y vivencias de las personas que participaron en su construcción.

La comunidad caleña, consciente de la relevancia de este paso, espera que su patrimonio cultural sea reconocido a nivel nacional, permitiendo preservar un espacio de memoria histórica que pueda perdurar para las futuras generaciones.

La entrada Monumento de Puerto Resistencia busca ser declarado Patrimonio Nacional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9464
Disidencias de las Farc anuncian tregua en Cali por la COP 16 https://elpregonerodeldarien.com.co/disidencias-de-las-farc-anuncian-tregua-en-cali-por-la-cop-16/ Thu, 01 Aug 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7654 Jueves, 01 de agosto de 2024 El Bloque Occidental Jacobo Arenas, una facción disidente de las Farc, ha anunciado un cese al fuego temporal en la ciudad de Cali. Este alto al fuego, que se extenderá desde el 11 de octubre hasta el 6 de noviembre, coincide con la celebración de la COP 16, un …

La entrada Disidencias de las Farc anuncian tregua en Cali por la COP 16 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 01 de agosto de 2024

El Bloque Occidental Jacobo Arenas, una facción disidente de las Farc, ha anunciado un cese al fuego temporal en la ciudad de Cali. Este alto al fuego, que se extenderá desde el 11 de octubre hasta el 6 de noviembre, coincide con la celebración de la COP 16, un evento internacional centrado en la protección y conservación de la biodiversidad en Colombia. La medida busca garantizar el desarrollo seguro del evento y evitar confrontaciones con la fuerza pública durante ese periodo.

Anuncio del Cese al Fuego

Alias ‘Andrés Patiño’, comandante del Bloque Occidental Jacobo Arenas, fue el encargado de hacer el anuncio público. En un video, Patiño declaró que la suspensión de las operaciones militares ofensivas en Cali tiene como objetivo permitir que la COP 16 se desarrolle sin incidentes. Esta tregua temporal se enmarca en un contexto más amplio de reaparición de figuras clave de las disidencias de las Farc, como Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.

Reaparición de ‘Iván Mordisco’

La reaparición de ‘Iván Mordisco’, otro líder destacado de las disidencias, ha generado preocupación entre las autoridades y la sociedad civil. Su presencia reafirma la vigencia y organización de estos grupos armados, que siguen operando en diversas regiones del país. La decisión de anunciar el cese al fuego en este momento sugiere una estrategia para ganar legitimidad o apoyo en ciertas comunidades, aprovechando la atención mediática y política que generará la COP 16.

Medidas de Seguridad para la COP 16

A pesar del anuncio de cese al fuego, las autoridades han decidido no bajar la guardia. El general William Salamanca, director de la Policía, informó sobre un despliegue adicional de más de 300 efectivos en Cali durante el evento. Además, se implementarán sistemas antidrones para identificar y neutralizar posibles amenazas aéreas. Estas medidas incluyen el uso de tecnología avanzada para interferir con dispositivos que pudieran ser utilizados para actos violentos.

Preparativos Adicionales

El plan de seguridad también contempla la colaboración con agencias internacionales y la capacitación de personal local en técnicas de manejo de situaciones de emergencia. La intención es garantizar la seguridad de los líderes internacionales que asistirán a la COP 16, así como de los ciudadanos de Cali. Las autoridades han enfatizado que cualquier intento de violencia será respondido con medidas enérgicas para proteger a la población y los bienes públicos.

Incidente en Ciudad Bolívar

En un hecho aislado, pero que subraya la preocupación por la seguridad en el país, un hombre bajo los efectos del alcohol fue arrestado en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, tras disparar al aire. Este incidente, aunque no relacionado directamente con las disidencias de las Farc, destaca la importancia de mantener un control riguroso sobre la posesión y el uso de armas de fuego en el país. Las autoridades han reiterado su compromiso de combatir el tráfico y porte ilegal de armas, buscando prevenir incidentes similares en el futuro.

Reacción de la Comunidad

La comunidad local en Ciudad Bolívar expresó su alarma ante el incidente, que fue captado por cámaras de seguridad. El hombre, de aproximadamente 34 años, no tenía antecedentes judiciales pero sí un historial de comportamientos disruptivos. Su detención fue posible gracias a la rápida acción de la policía, que respondió al llamado de los ciudadanos.

La entrada Disidencias de las Farc anuncian tregua en Cali por la COP 16 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7654