Álvaro Uribe Vélez archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/alvaro-uribe-velez/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 15 Oct 2025 23:29:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Álvaro Uribe Vélez archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/alvaro-uribe-velez/ 32 32 228805209 Uribe espera decisión clave del Tribunal Superior de Bogotá https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-espera-decision-clave-del-tribunal-superior-de-bogota/ Wed, 15 Oct 2025 23:29:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14427 15 de octubre de 2025 El próximo martes 21 de octubre, el país estará atento a una decisión judicial sin precedentes. A las 8:00 a.m., el Tribunal Superior de Bogotá dará lectura al fallo de segunda instancia sobre la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno en actuación penal. …

La entrada Uribe espera decisión clave del Tribunal Superior de Bogotá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
15 de octubre de 2025

El próximo martes 21 de octubre, el país estará atento a una decisión judicial sin precedentes. A las 8:00 a.m., el Tribunal Superior de Bogotá dará lectura al fallo de segunda instancia sobre la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno en actuación penal. Esta determinación podría marcar un hito en la historia judicial de Colombia, pues definirá si el exmandatario es absuelto o si se ratifica su condena.

El fallo que mantiene en expectativa al país

La condena de primera instancia

En abril de 2024, la jueza Sandra Liliana Heredia dictó sentencia condenatoria contra el expresidente Uribe, imponiéndole 12 años de prisión domiciliaria. La decisión se sustentó en pruebas que, según la magistrada, demostraron que el exmandatario concibió un “plan criminal” para manipular testigos con el fin de afectar al senador Iván Cepeda.

De acuerdo con la sentencia, Uribe habría promovido una estrategia para que exparamilitares declararan falsamente que Cepeda ofrecía beneficios judiciales a cambio de testificar en su contra. La jueza consideró que estas actuaciones constituyeron un intento por engañar a la justicia y alterar el curso de una investigación penal.

Lo que se espera del fallo de segunda instancia

El fallo que será leído por el Tribunal Superior de Bogotá podría modificar sustancialmente el rumbo del caso. Existen tres posibles escenarios: la ratificación total de la condena, una absolución, o una modificación parcial de la decisión inicial.
De confirmarse la condena, Uribe Vélez se convertiría en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, un hecho que tendría profundas implicaciones políticas y jurídicas. Sin embargo, si se revoca, el fallo representaría una victoria para la defensa del exmandatario, que ha insistido en su inocencia y en la existencia de una supuesta persecución judicial en su contra.

Los orígenes del proceso judicial

De acusador a acusado

El caso tiene su raíz en un episodio ocurrido hace más de una década. En 2012, el senador Iván Cepeda presentó en el Congreso testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, quienes vincularon a Uribe y a su hermano Santiago Uribe con la presunta fundación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.

En respuesta, el expresidente denunció a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos. No obstante, la investigación tomó un giro inesperado en 2018, cuando la Corte determinó que no existían méritos para investigar a Cepeda. Por el contrario, el alto tribunal halló indicios de que el propio Uribe habría promovido un esquema de manipulación de testigos con la ayuda de su entonces abogado, Diego Cadena.

La actuación de la Fiscalía y las pruebas en el proceso

De acuerdo con los fiscales que han asumido el caso, Uribe habría impulsado una estrategia para cambiar los testimonios de exparamilitares, buscando que estos declararan que él no tenía vínculos con el paramilitarismo. Este comportamiento, según la acusación, configura un intento deliberado de alterar la verdad procesal.
Entre las pruebas presentadas se incluyen grabaciones, interceptaciones telefónicas y declaraciones de varios testigos que habrían sido contactados por intermediarios cercanos al expresidente.

Implicaciones políticas y sociales del fallo

Repercusiones en la opinión pública

El proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez divide profundamente a la opinión pública. Para algunos sectores, el juicio representa una victoria del Estado de derecho y una muestra de que en Colombia nadie está por encima de la ley. Para otros, se trata de una persecución política impulsada por sectores que buscan afectar la imagen de uno de los líderes más influyentes del país.

La expectativa es alta, y tanto seguidores como detractores aguardan la lectura del fallo como un momento decisivo para la justicia colombiana. Las reacciones de partidos políticos, organizaciones sociales y juristas serán determinantes para medir el impacto social y mediático de la decisión.

Lo que viene para el expresidente

Dependiendo de la decisión del Tribunal, el expresidente Uribe podría enfrentar una condena definitiva o, por el contrario, recuperar su libertad plena. En caso de ratificación, la defensa tendría la posibilidad de acudir a instancias internacionales, argumentando presuntas vulneraciones al debido proceso.
Cualquiera que sea el resultado, este fallo marcará una etapa crucial en la relación entre la política y la justicia en Colombia, dejando una huella profunda en la historia institucional del país.

El caso contra Álvaro Uribe Vélez, más allá de su desenlace judicial, refleja los desafíos que enfrenta la justicia colombiana para garantizar independencia, transparencia y confianza ciudadana en los procesos que involucran a figuras de alto poder.

La entrada Uribe espera decisión clave del Tribunal Superior de Bogotá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14427
Cabal anuncia su candidatura presidencial para 2026 y descarta salida del Centro Democrático https://elpregonerodeldarien.com.co/cabal-anuncia-su-candidatura-presidencial-para-2026-y-descarta-salida-del-centro-democratico/ Fri, 30 Aug 2024 16:32:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8239 30 de agosto de 2024 La senadora María Fernanda Cabal ha confirmado oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. En un mensaje contundente publicado el 29 de agosto en su cuenta de X, la congresista despejó cualquier duda sobre su futuro político, reafirmando su compromiso con el partido …

La entrada Cabal anuncia su candidatura presidencial para 2026 y descarta salida del Centro Democrático se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de agosto de 2024

La senadora María Fernanda Cabal ha confirmado oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. En un mensaje contundente publicado el 29 de agosto en su cuenta de X, la congresista despejó cualquier duda sobre su futuro político, reafirmando su compromiso con el partido Centro Democrático, del cual es fundadora.

La confirmación de la candidatura

En medio de rumores que sugerían una posible salida de María Fernanda Cabal del Centro Democrático, la senadora decidió aclarar su postura a través de sus redes sociales. «Que le quede claro al país. Yo soy Centro Democrático, soy fundadora, aquí estoy y aquí me quedo», expresó de manera enfática. Esta declaración no solo cierra cualquier especulación sobre su lealtad partidaria, sino que además la posiciona como una de las figuras más relevantes dentro de la colectividad.

El anuncio de Cabal se produce en un contexto político cargado de expectativas y movimientos estratégicos dentro del Centro Democrático, especialmente tras la reciente presentación de Miguel Uribe Turbay como aspirante a la candidatura presidencial por el mismo partido. Este panorama anticipa una competencia interna por el respaldo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder y fundador del partido, cuya influencia será determinante en la elección del candidato oficial.

El impacto en el partido

La candidatura de Cabal no solo fortalece su posición dentro del partido, sino que también marca el inicio de una nueva etapa en la carrera presidencial de 2026 para el Centro Democrático. Su mensaje de compromiso y permanencia envía una señal de unidad en momentos en que la colectividad se prepara para definir su rumbo hacia los próximos comicios.

Durante su anuncio, Cabal subrayó su orgullo por representar a millones de colombianos que «claman orden y libertad», destacando los valores que, según ella, son fundamentales para la sociedad colombiana. Estas palabras no solo reflejan su visión política, sino que también consolidan su imagen como una candidata firme y decidida, comprometida con los principios fundacionales del Centro Democrático.

Competencia interna y respaldo de Uribe

La aparición de Miguel Uribe Turbay como posible candidato ha añadido un nuevo elemento a la dinámica interna del partido. Uribe Turbay, reconocido por su cercanía con el expresidente Uribe, ha generado expectativas sobre cómo se desarrollará la competencia interna para obtener el respaldo del líder de la colectividad. Este respaldo es crucial, dado que Álvaro Uribe Vélez sigue siendo una figura influyente dentro del partido y en la política colombiana en general.

La carrera hacia la candidatura oficial del Centro Democrático se está configurando no solo como una contienda de ideas, sino también como una prueba de lealtad y alineación con los principios del partido. En este sentido, la relación entre los aspirantes y el expresidente Uribe será un factor determinante para definir quién representará al partido en las elecciones de 2026.

Movimientos estratégicos en el Centro Democrático

El anuncio de María Fernanda Cabal se produce en un contexto de reuniones y movimientos estratégicos dentro del Centro Democrático. Recientemente, el expresidente Uribe se reunió con simpatizantes en Cali, en un encuentro que se interpretó como un esfuerzo por consolidar el apoyo a la colectividad y preparar el terreno para los próximos desafíos electorales. Estos movimientos sugieren que el partido está en plena organización interna, buscando asegurar su posición en el escenario político colombiano.

A medida que la carrera presidencial avanza, se espera que otros líderes del partido también hagan públicos sus planes y estrategias, lo que podría intensificar la competencia interna. Sin embargo, el enfoque principal seguirá siendo la capacidad de cada aspirante para demostrar su lealtad al partido y su alineación con los principios uribistas, factores clave para obtener el respaldo necesario.

María Fernanda Cabal ha dado un paso decisivo en su carrera política al anunciar su candidatura presidencial para 2026. Su reafirmación de compromiso con el Centro Democrático y su disposición a liderar bajo los principios de orden y libertad refuerzan su posición como una de las figuras más relevantes dentro de su partido. Con este anuncio, la senadora no solo inicia su camino hacia la Presidencia, sino que también pone en marcha la competencia interna dentro del Centro Democrático, una carrera que será observada de cerca por todos los actores políticos del país.

La entrada Cabal anuncia su candidatura presidencial para 2026 y descarta salida del Centro Democrático se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8239