Agro archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/agro/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 07 Oct 2025 00:47:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Agro archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/agro/ 32 32 228805209 Sigue creciendo el agro en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/sigue-creciendo-el-agro-en-colombia/ Tue, 07 Oct 2025 00:47:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14356 Las exportaciones colombianas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas siguieron creciendo. Durante agosto de 2025 las ventas externas del sector llegaron a US$1.270,7 millones FOB, con un crecimiento del 49,3% frente a agosto de 2024, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con base en información de la Dirección de Impuestos y …

La entrada Sigue creciendo el agro en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Las exportaciones colombianas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas siguieron creciendo. Durante agosto de 2025 las ventas externas del sector llegaron a US$1.270,7 millones FOB, con un crecimiento del 49,3% frente a agosto de 2024, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con base en información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

El valor FOB (Free On Board por sus siglas en inglés), corresponde al precio de venta de las mercancías puestas en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes.

En general, durante el octavo mes de este año las exportaciones sumaron US$3.842,2 millones FOB, es decir 0,1% menos que en el mismo mes del año pasado, debido principalmente a una disminución del 18,1% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas.

En agosto de 2025 se exportaron 11,2 millones de barriles de petróleo crudo, lo cual refleja una caída de 24,4% frente a agosto de 2024. Las ventas de estos productos en el mes de referencia llegaron a US$1.413,2 millones FOB.

El grupo de Manufacturas registró en el mes de análisis ventas externas por US$845,0 millones FOB: una disminución del 11,3% frente a agosto de 2024, mientras el grupo Otros sectores disminuyó las exportaciones en -0,8% con relación al mismo periodo del año pasado.

El informe señala que las exportaciones del grupo Combustibles y productos de industrias extractivas participaron con 36,8% en el valor FOB total para agosto en ventas al exterior; el grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas participó con 33,1%, el grupo Manufacturas con 22%, y Otros sectores con 8,2%.

Exportaciones según productos

El informe del Dane señala que en el grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas las principales exportaciones en agosto pasado fueron: Café (crecimiento de 70,6%); Bananas (98,6%), Extractos, esencias y concentrados de café (125,2%) y Aceite de Palma (110,3%).

En el grupo Combustibles y productos de la industria extractiva, el crecimiento se dio en Minas y desechos de metales (256%) y disminución en Hulla, coque y briquetas (-36,3%), y petróleo y sus derivados (25,8%).

Para el grupo Manufacturas, las principales caídas se dieron en Productos de ferroníquel (-33,6%) y Artículos manufacturados (-19,4%). Mientras tanto, en el grupo Otros sectores la caída se dio en las ventas de oro no monetario (-0,7%).

Exportaciones año corrido

Las exportaciones para el periodo enero a agosto de 2025 sumaron US$32.659,7 millones FOB, registrando un aumento de 0,5%, frente al mismo periodo de 2024.

En dicho lapso las ventas externas del grupo Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$12.686,7 millones FOB, con disminución del 19,6% frente al mismo periodo de 2024.

Las ventas del grupo productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$10.147,9 millones FOB, con un crecimiento del 37,4% frente al año pasado; mientras las ventas externas del grupo Manufacturas llegaron a US$7.100,6 millones FOB, con un aumento de 3% con relación a similar periodo del año pasado.

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del grupo Otros sectores crecieron 12,6%.

Exportaciones según país de destino

Para agosto de 2025, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,4% en el valor FOB total.

Le siguieron en su orden Panamá (6%), India (3,9%), Perú y Países Bajos (3,7% cada uno), Ecuador (3,6%) y Canadá (3,5%). Los demás países representaron 47,2% de las exportaciones totales en agosto de 2025.

Para lo que va corrido del año, enero a agosto, también Estados Unidos continuó siendo el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 30,3% en el valor FOB total. Le siguieron Panamá (6,9%), Países Bajos (4,3%), India (3,8%), Ecuador (3,7%), Brasil (3,6%), China (3,2%) y los demás países participaron con 44,2% del total exportado.

La entrada Sigue creciendo el agro en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14356
Finagro lanza subsidios para apoyar a pequeños productores rurales https://elpregonerodeldarien.com.co/finagro-lanza-subsidios-para-apoyar-a-pequenos-productores-rurales/ Tue, 18 Jun 2024 23:15:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6269 18 de junio de 2024 Finagro ha anunciado una nueva y ambiciosa estrategia para apoyar a los pequeños productores rurales en su búsqueda de financiación, con el objetivo de erradicar los préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’. Con un subsidio de dos años, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario destinará $19.500 millones …

La entrada Finagro lanza subsidios para apoyar a pequeños productores rurales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de junio de 2024

Finagro ha anunciado una nueva y ambiciosa estrategia para apoyar a los pequeños productores rurales en su búsqueda de financiación, con el objetivo de erradicar los préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’. Con un subsidio de dos años, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario destinará $19.500 millones para subsidios a la tasa de interés de créditos de hasta $4 millones.

Apoyo financiero para pequeños productores rurales

Línea Especial de Microcrédito para la Economía Popular

La nueva medida de Finagro incluye la creación de la Línea Especial de Microcrédito para la Economía Popular (LEM), diseñada específicamente para ofrecer préstamos de bajo monto a pequeños productores de bajos ingresos o pertenecientes a las categorías A, B y C del Sisben. Esta línea de crédito incluye hasta un 20% de subsidio en la tasa de interés, permitiendo que los beneficiarios accedan al sistema financiero formal.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Nos obsesiona que más productores de la Economía Popular puedan acceder a un primer crédito con el sistema financiero. Hemos identificado que en muchas ocasiones deben recurrir al ‘gota a gota’ y por eso diseñamos esta Línea Especial de Microcrédito.”

Alcance del programa

El programa tiene como objetivo alcanzar a 72.000 beneficiarios, mejorando significativamente el acceso al crédito para los pequeños productores que históricamente han sido excluidos del sistema financiero. La iniciativa forma parte de un paquete de $528.000 millones habilitado por el Ministerio de Agricultura para 2024, el cual busca mejorar la productividad del campo, apoyar la Reforma Agraria y fomentar la Economía Popular.

Proceso para acceder al subsidio

Requisitos y pasos a seguir

Para acceder a la Línea Especial de Microcrédito para la Economía Popular (LEM), los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario ser un pequeño productor de bajos ingresos o estar en las categorías A, B o C del Sisben, y no haber tenido crédito con ninguna entidad del sistema financiero formal en los últimos dos años.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Presentarse a una entidad financiera o cooperativa y solicitar la Línea Especial de Economía Popular de Finagro.
  2. La entidad financiera aprueba el crédito y solicita los recursos a Finagro, incluyendo los instrumentos aplicables.
  3. Finagro entrega los recursos e instrumentos a la entidad financiera.
  4. La entidad financiera entregará los recursos solicitados para el desarrollo del proyecto del productor.

Respaldo del Gobierno Nacional

Garantías para los créditos

El Gobierno Nacional desempeña un papel crucial en esta iniciativa, actuando como fiador para respaldar y garantizar los créditos de la Economía Popular. Este respaldo gubernamental es esencial para promover el acceso a los créditos formales y evitar que los productores recurran a los denominados préstamos ‘gota a gota’.

Restrepo enfatizó la importancia de este apoyo: “El Gobierno Nacional sirve como fiador para respaldar y garantizar estos créditos de la Economía Popular. De esta manera se promueve el acceso a los créditos formales y no se accede a los denominados ‘gota a gota’.

Beneficios a largo plazo

Impacto en la productividad y la Reforma Agraria

La implementación de estos subsidios y el acceso a créditos formales tendrán un impacto significativo en la productividad del campo colombiano. Además de proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo de proyectos agrícolas, esta iniciativa apoya la Reforma Agraria y fomenta la Economía Popular, creando un entorno más inclusivo y sostenible para los pequeños productores rurales.

Fortalecimiento de la Economía Popular

El apoyo financiero que ofrece Finagro a través de la Línea Especial de Microcrédito para la Economía Popular no solo facilita el acceso a créditos formales, sino que también contribuye al fortalecimiento de la Economía Popular. Al proporcionar subsidios a la tasa de interés y garantizar los créditos, se promueve la estabilidad económica y se ofrecen oportunidades de crecimiento a los productores más vulnerables del país.

La entrada Finagro lanza subsidios para apoyar a pequeños productores rurales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6269