• Sobre Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Login
  • Registrarse
El Pregonero del Darién
Advertisement
  • Crónicas del camino
    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    Carepa también tiene su Maturana

    Carepa también tiene su Maturana

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Edición Digital Agosto 2020

    Edición Digital Agosto 2020

  • Covid 19
    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Llegaron 50 mil vacunas

    Llegaron 50 mil vacunas

  • Política
    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

  • Regional
    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó

    Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó

    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

  • Cultura
    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Falleció «El Jilguero de América»

    Falleció «El Jilguero de América»

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

  • Deportes
    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

  • Emprendimiento
    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Convocan a emprendedores de Urabá

    Convocan a emprendedores de Urabá

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    En total instalarán 1.044 paneles solares

  • Opinión
    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

    Adrian-Vasquez-Quintero

    La emisión de Petro

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Un acto cultural de gran altura para Urabá

    Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

  • Tecnología
    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

No hay resultados
Ver todos los Resultados
  • Crónicas del camino
    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    Carepa también tiene su Maturana

    Carepa también tiene su Maturana

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Edición Digital Agosto 2020

    Edición Digital Agosto 2020

  • Covid 19
    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Llegaron 50 mil vacunas

    Llegaron 50 mil vacunas

  • Política
    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

  • Regional
    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó

    Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó

    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

  • Cultura
    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

    Falleció «El Jilguero de América»

    Falleció «El Jilguero de América»

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

  • Deportes
    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

  • Emprendimiento
    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Capacitación para emprendedores de Urabá

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Convocan a emprendedores de Urabá

    Convocan a emprendedores de Urabá

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    En total instalarán 1.044 paneles solares

  • Opinión
    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

    Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

    Adrian-Vasquez-Quintero

    La emisión de Petro

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Un acto cultural de gran altura para Urabá

    Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

  • Tecnología
    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

No hay resultados
Ver todos los Resultados
El Pregonero del Darién
No hay resultados
Ver todos los Resultados
Home Análisis

Sorprendente hallazgo arqueológico en Urabá

AdminPregonero Por AdminPregonero
21/06/2020
En Regional
0
Sorprendente hallazgo arqueológico en Urabá
0
COMPARTIR
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Por: Natalia Piedrahita Tamayo
Periodista-Estudiante Maestría en Historia del Arte en Universidad de Antioquia

Se trata de canales prehispánicos empleados para la agricultura, localizados en Barranquillita.

En la cuenca del río León —entre Antioquia y Chocó— fueron halladas más de 44 000 hectáreas de estructuras arqueológicas que las comunidades prehispánicas utilizaron para controlar inundaciones, la irrigación de cultivos, la caza y la pesca. 

Mientras observaba unas fotografías aéreas William Posada Restrepo —antropólogo y doctor en Geografía—, tuvo una serendipia: tenía ante sus ojos unas estructuras atípicas en la geomorfología del golfo de Urabá, similares al sistema hidráulico que se reportó en 1966 sobre la hoya del río San Jorge, en el departamento de Córdoba, pero esta vez ubicadas en cercanías al río León, entre Turbo y Chigorodó.

El hallazgo motivó al investigador, casi de inmediato, a realizar un trabajo de campo en el que pudo verificar que no se trataba de camellones agrícolas modernos ni formas naturales del relieve. Son arquitecturas prehispánicas que atestiguaron una relación simbólica y tecnológica con ese entorno cenagoso del río León. 

«Al comienzo fue un trabajo demorado porque es una zona muy afectada por el conflicto armado y mucha gente prefiere no hablar. Sin embargo, el acercamiento a líderes sociales y habitantes del corregimiento de Barranquillita, nos permitió investigar sobre las estructuras que vimos en fotografías. La gente nos decía: «Cuando llegamos aquí ya estaban esos morritos con las zanjas, son de los indios»», contó el docente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

En 44 000 hectáreas —casi 4.4 kilómetros cuadrados de terreno—, se aprecian canales —zanjas— y camellones —acumulaciones lineales de tierra— que forman un sistema geométrico de islas de tierra. Se trata, según la investigación, de una tecnología de riego a través de la cual las comunidades prehispánicas de la zona establecieron una relación eficiente y benéfica con los humedales y las inundaciones, aprovechando el agua para que, al entrar al territorio, irrigara sus cultivos y se formaran así estanques para crianza de peces, moluscos, tortugas e iguanas. 
«Estas zanjas fueron hechas por culturas anfibias, indígenas prehispánicos que convivieron con zonas inundables de manera sostenible. A diferencia de las prácticas comunes de las comunidades que hoy habitan la región, este estudio muestra que antiguamente no se construían barricadas para evitar inundaciones, sino que manejaban un complejo de zanjas y camellones para que entrara de manera controlada, porque reconocían la fuerza del río y los beneficios del agua en sus territorios», explicó Posada Restrepo.

Sistema de canales y camellones en cercanías al río León. Google Maps

Se trata del primer reporte en suelo antioqueño de este tipo de tecnología, un hallazgo que puede dar pistas sobre la conexión con otras culturas que desarrollaron tecnologías similares en América, como las de las sabanas aledañas a los ríos Sinú y San Jorge, en los departamentos de Córdoba y Sucre. «Por su amplia difusión en épocas precolombinas, creemos que ese sistema describe un proceso de interacción social de escala continental y una relación muy estrecha con prácticas culturales asociadas al agua», aseveró la profesora Bibiana Cadena Duarte, coordinadora del componente bioantropológico de esta investigación.

 Hasta ahora los investigadores han recolectado cientos de fragmentos cerámicos en la zona, que permitirán identificar la época exacta de las estructuras halladas en el golfo de Urabá y algunas características económicas y políticas de aquellas sociedades que las construyeron. Para este análisis la investigación contará con el apoyo del Banco de la República, la Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia  y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

 Las piezas que se sacaron del área del proyecto corresponden a ollas y vasijas simples, en las que abunda la composición de arena asociada a la arcilla. Son muy diferentes a la cerámica asociada a Urabá que hasta ahora era conocida, la cual tiene 1100 años de antigüedad. Estas se asemejan más a la cerámica prehispánica del Chocó y del Occidente antioqueño. Todos estos datos dan pistas de un mestizaje, un viaje, un intercambio tecnológico y cultural. 

Un paraíso arqueológico para conservar

¿Pero quiénes vivieron allí? ¿Quiénes abrieron estas zanjas? Las fuentes etnohistóricas del siglo XVI, los cronistas españoles, anotaron que fue territorio cuna o tule cuna, cuyas tribus descendientes están hoy en Panamá. Otros, narraron que las tribus habitantes de la zona eran arborícolas, es decir, que vivían en los árboles o en casas palafíticas —montadas en zancos—.
Ante los hallazgos reina la pregunta por la filiación cultural que tuvieron con las comunidades prehispánicas del Chocó y del río San Jorge. «No creo que sea un desarrollo autóctono, estamos investigando las rutas de difusión de estas tecnologías hidráulicas. De dónde vinieron y cómo fue su probable intercambio y expansión», sintetizó Cadena Duarte. Estas condiciones tienen que ver con que son culturas diferentes que asumieron su adaptación a las características hidrogeológicas y climáticas de manera similar.

La mayoría de los sitios arqueológicos de Colombia están bajo tierra, pero en este caso son visibles desde la superficie, lo cual le confiere a dicho territorio oportunidades para el desarrollo de proyectos de turismo cultural y otras iniciativas de carácter patrimonial.

 La investigación también busca promover el potencial de las tecnologías prehispánicas para el manejo del agua en Urabá, mostrándolas como prácticas tradicionales para la gestión sostenible de los recursos. Para los investigadores, las comunidades vulnerables que habitan este territorio no dimensionan la riqueza cultural y patrimonial en medio de la cual viven, de la que podrían ser protectores y beneficiarios. (Fuente-Alma mater)

Etiquetas: AntioquiaRegional
Publicación Anterior

Nos vemos en la era digital

Próxima publicación

Les compartimos buenas noticias

AdminPregonero

AdminPregonero

Relacionado Publicaciones

Capacitación para emprendedores de Urabá
Emprendimiento

Capacitación para emprendedores de Urabá

08/03/2021
Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama
Antioquia

Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

07/03/2021
Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó
Antioquia

Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó

06/03/2021
Vamos a generar empleo, Sr. gobernador
Medio Ambiente

Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

05/03/2021
El hospital de Apartadó debe ser una verdadera prioridad
Análisis

El hospital de Apartadó debe ser una verdadera prioridad

04/03/2021
El hospital de Apartadó no puede quedar en una maqueta
Editorial

El hospital de Apartadó no puede quedar en una maqueta

04/03/2021
Próxima publicación
Les compartimos buenas noticias

Les compartimos buenas noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Capacitación para emprendedores de Urabá
Emprendimiento

Capacitación para emprendedores de Urabá

by Wilmar Jaramillo
08/03/2021
0

Antioquia, marzo de 2021. Con la llegada de la vacuna al país, la esperanza por retornar al mundo como lo conocíamos...

Read more

Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

Arrancan 144 viviendas nuevas en Apartadó

Vamos a generar empleo, Sr. gobernador

El hospital de Apartadó debe ser una verdadera prioridad

El Pregonero del Darién

EL PREGONERO DEL DARIÉN
Es una producción de
Comunicaciones & Medios
NIT: 811043002-1
Fundado el 3 de mayo de 2004 Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Apartadó-Antioquia-Colombia

Siguenos

Director
Wilmar Jaramillo Velásquez
(+57) 314 836 3879
Director Procesos Digitales
Antonio Vásquez Quintero
Marketingbbc
(+57) 315 2174353

Noticias Recientes

Capacitación para emprendedores de Urabá

Capacitación para emprendedores de Urabá

08/03/2021
Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

Jhowar Asprilla, actor que protagoniza su propio drama

07/03/2021
  • Sobre Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 El Pregonero del Darién - Diseñado por Marketingbbc.

No hay resultados
Ver todos los Resultados

© 2021 El Pregonero del Darién - Diseñado por Marketingbbc.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó la contraseña? Inscríbete.

Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Ingresa.

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresa.