En su visita a Quibdó (Chocó), el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, presidió la sesión número 12 de la Comisión de Guardianes del río Atrato, en la que se presentaron los informes de gestión de cumplimiento de la sentencia de 2020, que determinó 13 órdenes para proteger, conservar, mantener y restaurar el río.

De estas, tres involucran directamente al Ministerio de Ambiente. Una de ellas es la orden 5, que consiste en poner en marcha un plan para descontaminar la cuenca del río Atrato y sus afluentes, los territorios ribereños, recuperar sus ecosistemas y evitar daños adicionales al ambiente en la región.
“Desde el Ministerio tenemos unos desafíos importantes. Además de sentencias como la del río Atrato, están la siembra de los 180 millones de árboles, la lucha contra la deforestación, la gran alianza por la protección de los páramos, la movilidad eléctrica, entre otros”, afirmó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.
Se socializó la formulación de proyectos para la implementación de medidas del plan de acción de la orden 5, que contempla eliminación de bancos de arena, restablecimiento de cauce, remediación de zonas afectadas por la minería, fortalecimiento de la gobernanza del agua en el territorio, producción sostenible, ordenamiento ambiental del territorio, consolidación del documento de línea base de indicadores ambientales para la cuenca del río Atrato, entre otros.

Se tramitarán en el Fondo Nacional Ambiental y en el Fondo de Compensación Ambiental tres proyectos por un valor superior a los 11.000 millones de pesos, que le aportarán al cumplimiento del plan de acción.
“Hago un llamado a los líderes de las diferentes comunidades a que generemos conciencia ambiental. Podemos hacer leyes, sacar decretos, resoluciones, dar órdenes, pero si los seres humanos no entendemos por qué tenemos que sembrar un árbol o cómo restauramos un ecosistema, la situación no va a cambiar. Necesitamos, con su liderazgo, llevar esto más allá de proteger una cuenca, y hacer un trabajo de formación”, dijo el ministro.
