La noticia del mundo se origina en el Reino Unido, cuyo gobierno autorizó una vacuna contra el Covid-19, en medio de una aguda polémica, ya que muchos países consideran que aún prematura. Sin embargo, no deja de ser una apuesta esperanzadora para el mundo, tras el brote de la pandemia.
“La aprobación de las autoridades británicas para la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus, la primera fórmula en recibir la luz verde en Occidente, una señal de esperanza para la lucha contra la pandemia, también motivó algunas voces de alerta, mientras los reguladores europeos y estadounidenses todavía aguardan para dar su veredicto”
En Colombia, el nombramiento de un cuestionado magistrado en la nueva Comisión de Disciplina Judicial que reemplazó el Consejo Superior de la Judicatura, justamente por corrupta e inoperante, generó una fuerte polémica en la opinión pública.
El magistrado ternado por el presidente Duque y elegido por su coalición de gobierno en el Congreso, Juan Carlos Granados, justamente este lunes próximo está citado a juicio por la Fiscalía General de la Nación, sindicado de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias, como servidor público, que le imputó la Fiscalía, por el caso de Odebrecht.
En Urabá varios hechos fueron noticia, el presidente Iván Duque, visitó el municipio de Carepa, para hacer el lanzamiento de su proyecto de Justicia Local Rural.
El mandatario hizo el lanzamiento de su propuesta desde la escuela José María Muñoz de esta localidad, acompañado de su ministro de justicia, Wilson Ruiz. entre otros dignatarios.
En el municipio de Riosucio, un voraz incendio consumió unas 75 viviendas del perímetro urbano, dejó por lo menos 300 personas damnificadas y se cobró la vida de dos personas.
Los ranchos de bahareque ardieron durante horas, avivados por la brisa del rio Atrato, ante la impotencia de sus pobladores, quienes, al no contar con un cuerpo de bomberos, debieron hacer una minga, con ollas y baldes, mientras pedían ayuda a sus vecinos del eje bananero.
Urabá también fue sacudida por la captura de un hombre sindicado de lavado de activos y de financiar campañas políticas en la región, quien además aparece como contratista en Carepa y Chigorodó en varias obras públicas, como parques, pavimentos y placas huella.
En efecto, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EE.UU.) colocó en su lista negra al colombiano Jhon Fredy Zapata Garzón a quien señaló de ser jefe de una red delincuencial que está al servicio del Clan del Golfo.
Además, señaló a tres de sus familiares, entre ellos su hermana Tatiana Marguerid Zapata, y varios de sus asociados e inició investigaciones de cuatro empresas controladas por Zapata o sus socios, entre ellas, Las Ingenierías, Fresno Home, Distriecor y Multioperaciones de Occidentes, las cuales se habrían utilizado para el lavado de dinero.
Finalmente se celebró el cumpleaños número 53 del Río de Plátanos, como se le conoce al municipio de Apartadó, en lengua Katía. Una celebración que tuvo como marco las actividades culturales y académicas. Salud Apartadó.