La noticia del mundo se origina en el Reino Unido, luego que el martes, miembros de la Cámara de los Lores, en el Parlamento Británico, cuestionaran reiteradamente la labor del presidente Iván Duque en la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 entre la exguerrilla de las Farc y el Gobierno colombiano. También se criticó al exfiscal Néstor Humberto Martínez por el presunto entrampamiento de la Fiscalía a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el caso Santrich.
La Baronesa Blower, quien convocó el debate, afirmó que “el reciente reportaje que revela detalles de una operación clandestina de la Fiscalía General aparentemente diseñada para atrapar a los negociadores de las Farc y socavar el proceso de paz, es alarmante, dijo la Cámara de los Lores que también cuestión el asesinato de líderes sociales.
En Colombia, dos noticias coparon la atención de los colombianos, la primera la continuación de las masacres en medio de la más impresionante indolencia estatal, cuyo gobierno comienza a recibir presión internacional y la imputación de cargos fiscales por parte de la Contraloría General de la República a varios exgobernadores de Antioquia y exalcaldes de Medellín por el descalabro del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, por más de cuatro billones de pesos.
Entre los imputados aparecen Aníbal Gaviria Correa, Luis Alfredo Ramos, Sergio Fajardo, Juan Esteban calle y 28 funcionarios más vinculados con el proyecto Energético.
En cuanto a las masacres, la última se registró en el municipio de Santander de Quilichao en el Cauca, donde cuatro personas fueron asesinadas por sicarios, cuando departían en un establecimiento comercial de la localidad. Este año en 80 masacres, han sido asesinadas 340 personas en Colombia de acuerdo con Indepaz.
En Urabá, bajo una relativa calma se dio inicio a la Navidad 2020, en vistosos actos en varios municipios de la región, al encender los tradicionales alumbrados y pese a la pandemia del Covid 19, se comienza a sentir el espíritu de la Navidad.
Finalmente, en el municipio de Turbo nada que se resuelve el litigio entre la administración municipal y un grupo de trabajadores nombrados por el anterior gobierno y despedidos por el actual. Luego que el Tribunal Administrativo de Antioquia, devolviera el proceso al Juzgado Segundo Administrativo de Turbo para que corrigiera varios errores de procedimiento.
Dicho juzgado comenzó el proceso, partiendo de la notificación uno a uno de los trabajadores despedidos, pero dejó sin efectos el acto interlocutorio con el cual había autorizado de manera provisional los despidos lo que motivó a que muchos de los trabajadores iniciaran consultas con sus abogados, en procura de volver a sus puestos de trabajo.