
El presidente Iván Duque expresó en su visita relámpago a la zona de desastre en Dabeiba que, “de la mano con los gobiernos Departamental y Municipal, se apoyará con ayuda humanitaria y con otras herramientas para ayudar a las familias damnificadas a superar esta difícil situación. Esperamos hoy, ya con la Gobernación y el Gobierno Nacional, empezar a desplegar ayudas humanitarias”, señaló.
Por su parte, varias fueron las solicitudes hechas por el gobernador Aníbal Gaviria Correa al presidente Duque y su comitiva, en la visita realizada para conocer de primera mano las consecuencias dejadas por la tragedia en la vía que conduce a Urabá a la altura del municipio de Dabeiba.
Aníbal Gaviria destacó los elementos más urgentes para atender la emergencia, poniendo como la primera necesidad, el apoyo del Gobierno Nacional para terminar de sacar las personas de la zona de la tragedia por el riesgo que corren, dado que continúan los deslizamientos. “Me parece que gran parte de la fuerza que tenemos que poner, con el apoyo del Dapard y de la Alcaldía, es que la gente no se nos quede allá y que la gente no se nos devuelva y entenderles la angustia, eso no lo podemos hacer con fuerza, ni consejos, sino con gestión y creo que lo más importante es atendiéndolos muy bien en los albergues”; aseguró el Gobernador.

En materia de vivienda, subrayó la necesidad de desarrollar un plan que implique la revisión de las viviendas con pérdida total o con posibilidad de recuperarlas. Explicó Gaviria Correa, que en este momento hay 67 viviendas destruidas y 104 averiadas, pero esta cifra puede subir, e indicó: “yo creo que hay que ver las viviendas averiadas hasta qué grado están, pero a mí me parece que vamos a llegar a unas 200 viviendas en total, de las cuales creo que es muy posible que sean unas 100 que no puedan volverse a utilizar. En ese sentido le expresó al presidente Iván Duque la necesidad de un plan de vivienda gratuita que ayude a las personas damnificadas, dado que lo perdieron todo.
Otros temas que preocupan al mandatario antioqueño están relacionados con la pérdida de los proyectos productivos que fueron arrasados, para lo cual debe pensarse en la entrega de créditos a través del Banco Agrario; la construcción de un puente militar para reemplazar el destruido en la zona de Camparrusia y la reconstrucción de dos acueductos, un alcantarillado y otras obras colaterales afectadas.
El Gobernador agradeció al presidente y a su comitiva la presencia en la zona afectada y recordó a la ciudadanía que la vía Urabá, a la altura de Dabeiba, no es transitable y las personas deben buscar otras alternativas de recorrido, además de tener en cuenta el peligro, dado que los deslizamientos pueden seguirse presentando.
La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la zona, dejan hasta el momento cuatro personas muertas y una docena de desaparecidos, de acuerdo con las autoridades de socorro. Hoy se conoció que ocho personas reportadas como desaparecidas se encuentran sanas y salvas en los albergues.
Por su parte las autoridades viales insisten en que no se transite por la zona ante los altos riesgos de nuevos deslizamientos y que los viajeros hacia la capital antioqueña, deben tomar la ruta, Montería-Medellín. (resumen El Pregonero del Darién- Gobernación de Antioquia- Infopresidencia)