Petro denuncia retrasos del CNE como “golpe brutal” a la democracia
Petro denuncia retraso del CNE al Pacto Histórico como “golpe brutal” contra la democracia.
02 de septiembre de 2025
El presidente Gustavo Petro advirtió que la demora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en otorgar la personería jurídica al Pacto Histórico representa un “golpe brutal contra la democracia”. Aseguró que sectores opositores dentro del organismo buscan excluir a la principal fuerza política del país de las elecciones de 2026.
En días recientes, el Pacto Histórico, coalición que agrupa movimientos como Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y la Minga, presentó ante el CNE una solicitud formal para obtener su personería jurídica, tras haberse fusionado como movimiento político. La petición inicial fue radicada el 13 de junio de 2025 y reiterada el 25 de agosto del mismo año.
La documentación allegada al CNE incluye más de 660 folios que contemplan estatutos, plataforma de unidad y acuerdos adoptados por cada agrupación integrante —cumpliendo con los requisitos legales y constitucionales para el reconocimiento.
Desde antes, el presidente Petro había propuesto que el Pacto Histórico acudiera a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) para solicitar medidas cautelares ante el posible freno institucional. Dicha solicitud cobra fuerza luego de que congresistas del movimiento, como Alejandro Toro, manifestaran su intención de elevar el tema al organismo debido a la ausencia de avances por parte del CNE.
Petro lanzó un llamado a la movilización nacional e internacional en defensa del Pacto Histórico y de la democracia colombiana. Denunció que el CNE, con mayoría opositora, estaría impidiendo que la primera fuerza política del país pueda participar en los comicios de 2026. En sus palabras: “El Pacto Histórico debe prender todas las armas, estamos ante un golpe brutal contra la democracia”.
El retraso en otorgar la personería jurídica tiene consecuencias directas para el proceso interno del Pacto Histórico, especialmente en la definición de su candidato único para la consulta de octubre y las listas legislativas. Sin el aval legal, su participación en los comicios quedaría en riesgo.
El Pacto Histórico busca consolidarse como partido oficial de cara a las elecciones de 2026 mediante una consulta interna en octubre. Sin reconocimiento jurídico, no solo se compromete su representación legal, sino también la legitimidad de su estructura política como primera fuerza parlamentaria.
El presidente Petro y sus aliados advierten que el retraso del CNE no solo amenaza un proceso interno, sino que pone en tela de juicio el derecho al cambio político y la estabilidad democrática del país. El reloj electoral avanza y la personería jurídica del Pacto Histórico se ha convertido en un punto de inflexión institucional.