• Sobre Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Login
  • Registrarse
El Pregonero del Darién
Advertisement
  • Crónicas del camino
    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    Carepa también tiene su Maturana

    Carepa también tiene su Maturana

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Edición Digital Agosto 2020

    Edición Digital Agosto 2020

  • Covid 19
    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Llegaron 50 mil vacunas

    Llegaron 50 mil vacunas

  • Política
    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

  • Regional
    Fenalco tiene gerente en Urabá

    Fenalco tiene gerente en Urabá

    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

  • Cultura
    Falleció «El Jilguero de América»

    Falleció «El Jilguero de América»

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

  • Deportes
    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

  • Emprendimiento
    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Convocan a emprendedores de Urabá

    Convocan a emprendedores de Urabá

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    Buscan jóvenes emprendedores

    Buscan jóvenes emprendedores

  • Opinión
    Adrian-Vasquez-Quintero

    La emisión de Petro

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Un acto cultural de gran altura para Urabá

    Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

    Adrian Vasquez Quintero

    Hidroituango en el espejo fáustico

  • Tecnología
    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

No hay resultados
Ver todos los Resultados
  • Crónicas del camino
    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    Carepa también tiene su Maturana

    Carepa también tiene su Maturana

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Edición Digital Agosto 2020

    Edición Digital Agosto 2020

  • Covid 19
    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Llegaron 50 mil vacunas

    Llegaron 50 mil vacunas

  • Política
    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

  • Regional
    Fenalco tiene gerente en Urabá

    Fenalco tiene gerente en Urabá

    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

  • Cultura
    Falleció «El Jilguero de América»

    Falleció «El Jilguero de América»

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

  • Deportes
    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

  • Emprendimiento
    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Convocan a emprendedores de Urabá

    Convocan a emprendedores de Urabá

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    Buscan jóvenes emprendedores

    Buscan jóvenes emprendedores

  • Opinión
    Adrian-Vasquez-Quintero

    La emisión de Petro

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Un acto cultural de gran altura para Urabá

    Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

    Adrian Vasquez Quintero

    Hidroituango en el espejo fáustico

  • Tecnología
    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

No hay resultados
Ver todos los Resultados
El Pregonero del Darién
No hay resultados
Ver todos los Resultados
Home Editorial

Los comerciantes buscan el ahogado río arriba

Se ha vuelto recurrente la lluvia de críticas por parte de muchos comerciantes a los alcaldes, cuando estos toman medidas restrictivas para sus operaciones ó cuando endurecen las ya existentes, en un afán desesperado por preservar la vida.

AdminPregonero Por AdminPregonero
02/08/2020
En Editorial, Opinión
0
Los comerciantes buscan el ahogado río arriba

Wilmar Jaramillo Velasquez

10
COMPARTIR
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Wilmar Jaramillo Velásquez-Director EL PREGONERO DEL DARIÉN

Desde que se inició la pandemia del Covid, la discusión se ha centrado entre si prevalece la economía o la vida o sin ambas podían convivir en procura de no llegar al colapso por alguna de estas dos vías.

Finalmente ha venido primando la tesis de salvar la economía, por encima de la vida y medio país puede salir a trabajar bajo regímenes especiales.

Sin embargo, los gobiernos departamentales y municipales han sido facultados para flexibilizar las restricciones o en su defecto endurecerlas de acuerdo con cada caso y como el virus avanza sin control y apenas nos aproximamos al pico de la pandemia; ya con el sistema de salud colapsado, aunque colapsado estaba y valga la aclaración; en el caso de Antioquia y Bogotá por ejemplo, han declarado la alerta roja y reforzado las medidas de precaución.

Es cierto que los comerciantes han hecho esfuerzos descomunales para aplicar los llamados protocolos de bioseguridad, para mantenerse a flote en medio de la crisis, que están ahogados en deudas, con la “generosa banca”, con arriendos, servicios públicos y nómina.

Lo que tampoco hemos entendido y es por falta simple y llanamente de educación, es no saber y entender los efectos devastadores de una pandemia, porque nunca nos había tocado, la última ocurrió hace cien años.

Y si seguimos con la cantaleta que hay que abrir los negocios, vender y vender, para salvar el bolsillo, mañana no vamos a tener quien venda ni quien compre, porque a ese ritmo nos vamos a morir todos.

Cuando decimos  que los comerciantes buscan  el ahogado río arriba es por que le están reclamando al que no maneja  la chequera  del estado, esa  no la manejan  los alcaldes ni los gobernadores, la maneja  el señor presidente  de la república que se ha dedicado a  gastar y a derrochar los dineros públicos  a cuatro manos, abusando de los decretos de excepción, pagando millonarios contratos para mejorar una imagen que no la mejora ni un mago, pues  el tema no es de forma, sino de  fondo.

Es a él al que le deben reclamar los comerciantes por medio de las organizaciones que los representan con cartas masivas, con firmas masivas, buscando apoyo en la clase parlamentaria, para que las cacareadas ayudas consignadas supuestamente en esa maraña de decretos les lleguen pronto, sin más dilaciones, sin discursos chimbos, sin más intermediarios.

Es al dueño del balón al que deben presionar para que deje de girarle astronómicas sumas a los banqueros, a los grandes y poderosos empresarios, que mire la calamidad de la provincia, de nuestros campesinos, estos si héroes que han mantenido a flote la despensa de los colombianos.

Que bueno sería que los señores comerciantes le dieran una rapasadita al estudio realizado por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, para que se enteraran de las mentiras y de la forma bochornosa como el ejecutivo nacional se viene gastando el presupuesto sin control alguno.

“No hay transparencia en el uso de los recursos públicos dispuestos durante la coyuntura. Por un lado, no hay certeza de la magnitud de los recursos dispuestos ni de sus fuentes de financiación y, por otro lado, no hay certeza de cuales han sido los gastos efectivamente realizados”, asegura el informe.

Entre los hallazgos revelados por el estudio se identifican indicios de un gasto mucho menor del anunciado por el Gobierno colombiano, pues aunque este ha manifestado que está destinando el 11% del PIB a las necesidades de la pandemia, en realidad el 6% de ese porcentaje tiene que ver con recursos reservados para garantías de créditos, no con recursos gastados en atención a la emergencia.

El estudio agrega que la principal fuente de recursos que verdaderamente pueden constituir un gasto es aquellos que están centralizados en el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), que asciende al 2,4% del PIB.

“Las magnitudes del Fome expuestas en la página web y la estimada a partir de los decretos tienen una diferencia del orden de $0,1 billones” es decir unos $100.000 millones, y de la totalidad de los contratos firmados por el Ministerio de Hacienda y otras entidades es de apenas $2,7 billones o 0,25% del PIB, lo que evidencia que es distinto trasladar recursos entre entidades que realmente gastarlos.

Otro de los puntos más importantes de este estudio de la Universidad javeriana, que desde luego no es castrochavista, fue que el ministro de hacienda anunció $7,1 billones para la atención en salud, pero hoy apenas llega al $0,96 billones al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Salud.

Y para rematar miren como como sintetiza la Universidad Javeriana su informe:

“Se concluye que, en realidad, es difícil conocer la magnitud concreta de los recursos efectivamente destinados para la atención, que no hay cuentas claras con respecto a cómo se han utilizado y, sobre todo, que hay una ausencia total de un plan concreto de gasto, peso por peso, de estos billonarios recursos”

En conclusión, las ayudas no están llegando a los destinatarios que realmente las necesitan, recordemos la mezquindad del bloque parlamentario afecto al gobierno, que hundió la propuesta de renta básica, que consistía en pagar un salario mínimo por tres meses a unos 10 millones de colombianos, lo que habría reactivado seriamente la economía y aliviado la dura carga de estas familias.

Desde luego que esto no exime a alcaldes y gobernadores para mediar, tender puentes con el gobierno nacional para acelerar estas  ayudas, ni los exime de buscar fórmulas creativas que aporten a evitar  la debacle, como lo viene haciendo alcalde de Envigado Braulio Espinosa.

Si los pequeños y medianos comerciantes no reciben un salvavidas de carácter urgente, sin tanta propaganda y tramitomanía, lo que se avecina para el empleo y la economía será peor que el Covid.

Urabá-agosto-2020.

 

Publicación Anterior

Dos de agosto: La democracia pierde un periódico

Próxima publicación

La estupidez en el poder

AdminPregonero

AdminPregonero

Relacionado Publicaciones

Adrian-Vasquez-Quintero
Opinión

La emisión de Petro

02/03/2021
Concejo de Carepa tiene nuevo presidente
Municipal

Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

16/02/2021
Un acto cultural de gran altura para Urabá
Antioquia

Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

15/02/2021
Adrian Vasquez Quintero
Opinión

Hidroituango en el espejo fáustico

13/02/2021
¡Por fin estoy vacunado!
Covid 19

¡Por fin estoy vacunado!

09/02/2021
Dispersar la votación 2022
Opinión

Dispersar la votación 2022

08/02/2021
Próxima publicación
La estupidez en el poder

La estupidez en el poder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fenalco tiene gerente en Urabá
Economía

Fenalco tiene gerente en Urabá

by Wilmar Jaramillo
04/03/2021
0

“Fenalco Antioquia está constantemente en procesos de transformación y nuestro trabajo en la Regional Urabá también ha sido partícipe de estos...

Read more

El turismo es la gran apuesta de Arboletes

El País necesita el proceso de paz con las FARC

Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

Caen 800 kilo de coca en Carepa

El Pregonero del Darién

EL PREGONERO DEL DARIÉN
Es una producción de
Comunicaciones & Medios
NIT: 811043002-1
Fundado el 3 de mayo de 2004 Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Apartadó-Antioquia-Colombia

Siguenos

Director
Wilmar Jaramillo Velásquez
(+57) 314 836 3879
Director Procesos Digitales
Antonio Vásquez Quintero
Marketingbbc
(+57) 315 2174353

Noticias Recientes

Fenalco tiene gerente en Urabá

Fenalco tiene gerente en Urabá

04/03/2021
El turismo es la gran apuesta de Arboletes

El turismo es la gran apuesta de Arboletes

03/03/2021
  • Sobre Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 El Pregonero del Darién - Diseñado por Marketingbbc.

No hay resultados
Ver todos los Resultados

© 2021 El Pregonero del Darién - Diseñado por Marketingbbc.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó la contraseña? Inscríbete.

Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Ingresa.

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresa.