La comisión negociadora del paro campesino que desde el pasado lunes adelantaban campesinos provenientes de los municipios de Riosucio, Carmen del Darién y Mutatá, no dieron a conocer de manera oficial el documento final de la negociación, sin embargo, Daniel Cordero Hernández, uno de los voceros, se refirió a varios puntos acordados.
Dicha comisión estuvo integrada por: Freddy Lloreda, experto en solución de conflictos, representante de la gobernación del Chocó y, Alberto Orozco, Ever Rentería, Carlos Urrea, Juan Ángel Hurtado, Abigail Domicó y Henry Bailarín, como negociadores de los manifestantes.

El dirigente de la cuenta del Río Curvaradó, jurisdicción del Municipio de Carmen del Darién, se lamentó por los campesinos heridos. “Fuimos atropellados y humillados por la Policía, al punto que nos capturaban compañeros y nos decían que para liberarlos deberíamos romper los bloqueos” dijo Cordero Hernández.
“Es un paro histórico, organizar a seis mil campesinos para salir a reclamar sus derechos, somos las comunidades unidas de Riosucio, Carmen del Darién, Mutatá y Dabeiba” agregó.
“Logramos el compromiso del puente en sector de Brisas sobre el río Curvaradó, le van hacer unos ajustes al proyecto y asignar recursos”
El Batallón de Ingenieros en la zona, será el responsable de la reparación y construcción de vías; en materia de educación hubo acuerdo firmado para la construcción y dotación de escuelas, también habrá un kit de maquinaria en la zona y frente al hospital de Bajirá, advirtieron que el proyecto está listo” manifestó
“Lo más importante, es que quedó instalada una mesa técnica de seguimiento a los acuerdos, en la que estará la Procuraduría General de la Nación, si no cumplen, saldremos de nuevo con las vías de dignificación; estamos tranquilos y en paz” concluyó el señor Eladio Cordero Díaz.
Otros puntos relacionados con proyectos productivos, quedaron pendientes para irlos discutiendo en la mesa técnica se estableció.
