Gobierno escuchó y atendió las víctimas
Se formalizó la entrega de $1.737 millones de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos ocupantes, por parte del director general de la URT
(Foto principal/ numerosas personas víctimas del conflicto armado, fueron atendidas en Apartadó)
Apartadó, 9 de octubre de 2025- Tras dos días de diálogo y concertación, y con la asistencia de más de 2.000 personas, pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá, cerró la quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, realizada en Apartadó. Allí se abordaron estrategias conjuntas para garantizar la reparación integral y la construcción de paz en la región.
Como hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos ocupantes, por parte del director general de la URT, Giovani Yule, el coordinador del Grupo Fondo de la entidad, Antonio Martínez y el director territorial de la Unidad en Apartadó, José Alberto Kunzell.
El mayor Yule manifestó la importancia de este encuentro: “nos reunimos más de 2.000 personas en una conversa que nos permitió juntar la fuerza institucional del Gobierno y el Estado con la fuerza organizativa de las comunidades, para sacar adelante nuestra misión, que es restituir los derechos de quienes han sido despojados en el marco del conflicto y la violencia”.
Como hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos ocupantes, por parte del director general de la URTComo hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos ocupantes, por parte del director general de la URT.
Por su parte, Antonio Martínez se refirió a la entrega de compensaciones, vivienda y proyectos productivos a víctimas y segundos ocupantes: “a esta materialización de sentencias, se le suma la cadena de inicio de producción agrícola en los proyectos productivos, que ascienden a $4.000 millones de pesos en 2025. Esto es una noticia positiva, que reactiva el agro y va con relación al proyecto del presidente Petro de ubicar a Colombia como potencia agropecuaria; terminar el conflicto con generación de empleo y mover la economía campesina como la que tiene Urabá”.
Por último, el director territorial de la URT Apartadó, José Alberto Kunzell, manifestó: “estamos con la población víctima, con la población campesina del Urabá, para manifestarle a las comunidades los avances logrados, en los tres años del Gobierno del Cambio, frente a la política pública de la restitución de tierras en la región. Les mostramos los resultados de los proyectos productivos y el pago de compensaciones a beneficiarios”.
Encuentros como la Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, y acciones como el cumplimiento de los desembolsos en favor de las familias que sufrieron el conflicto armado en la región, demuestran el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con las víctimas, a las que ha puesto en el centro de las políticas públicas. Por ello podemos recalcar: ¡con dignidad, estamos cumpliendo!
“estamos con la población víctima.