• Sobre Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Login
  • Registrarse
El Pregonero del Darién
Advertisement
  • Crónicas del camino
    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    Carepa también tiene su Maturana

    Carepa también tiene su Maturana

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Edición Digital Agosto 2020

    Edición Digital Agosto 2020

  • Covid 19
    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Llegaron 50 mil vacunas

    Llegaron 50 mil vacunas

  • Política
    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

  • Regional
    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Caen 800 kilo de coca en Carepa

    Caen 800 kilo de coca en Carepa

  • Cultura
    Falleció «El Jilguero de América»

    Falleció «El Jilguero de América»

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

  • Deportes
    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

  • Emprendimiento
    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Convocan a emprendedores de Urabá

    Convocan a emprendedores de Urabá

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    Buscan jóvenes emprendedores

    Buscan jóvenes emprendedores

  • Opinión
    Adrian-Vasquez-Quintero

    La emisión de Petro

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Un acto cultural de gran altura para Urabá

    Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

    Adrian Vasquez Quintero

    Hidroituango en el espejo fáustico

  • Tecnología
    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

No hay resultados
Ver todos los Resultados
  • Crónicas del camino
    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    El Arquitecto de la chatarra y el reciclaje

    Carepa también tiene su Maturana

    Carepa también tiene su Maturana

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Ya está disponible la Edición digital de El Pregonero del Darién.

    Edición Digital Agosto 2020

    Edición Digital Agosto 2020

  • Covid 19
    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Efectos de la pandemia en la salud mental

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Comfama está preparada para vacunar por Covid

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Primer muerto de Covid y la primera vacuna

    Llegaron 50 mil vacunas

    Llegaron 50 mil vacunas

  • Política
    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    En el pueblo que gobernó lo sepultaron

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Muere exalcalde de Chigorodó

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Renunció el presidente del Concejo de Carepa

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

    Verdes de Antioquia lideran rebelión contra Fajardo

  • Regional
    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El turismo es la gran apuesta de Arboletes

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    El País necesita el proceso de paz con las FARC

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Caen 800 kilo de coca en Carepa

    Caen 800 kilo de coca en Carepa

  • Cultura
    Falleció «El Jilguero de América»

    Falleció «El Jilguero de América»

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    En Apartadó 5.000 libros a su alcance

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Artesanos de Chigorodó a Cartagena

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

    Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

  • Deportes
    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    El Ajedrez tiene mecenas propio

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

    Concluyó abierto de Ajedrez en Arboletes

  • Emprendimiento
    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Apoyo de Unibán a emprendedores

    Convocan a emprendedores de Urabá

    Convocan a emprendedores de Urabá

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    En total instalarán 1.044 paneles solares

    Buscan jóvenes emprendedores

    Buscan jóvenes emprendedores

  • Opinión
    Adrian-Vasquez-Quintero

    La emisión de Petro

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Concejo de Carepa tiene nuevo presidente

    Un acto cultural de gran altura para Urabá

    Lograron el objetivo, un periodismo de rodillas

    Adrian Vasquez Quintero

    Hidroituango en el espejo fáustico

  • Tecnología
    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

    SENA- Urabá capacita en vacunación contra el Covid

No hay resultados
Ver todos los Resultados
El Pregonero del Darién
No hay resultados
Ver todos los Resultados
Home Emprendimiento

Gloria Gaitán no ha permitido la muerte histórica de su padre

Gloria Gaitán Jaramillo, la hija del inmolado líder Jorge Eliecer Gaitán, concedió una amplia entrevista al periodismo de EL PREGONERO DEL DARIÉN, en la cual abordó diversos temas de la vida nacional e incluso algunos pasajes históricos de su recorrido internacional.

AdminPregonero Por AdminPregonero
09/09/2020
En Emprendimiento
0
Gloria Gaitán no ha permitido la muerte histórica de su padre
0
COMPARTIR
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Su misión, llevar el legado de su padre a todos los rincones

Gloria Gaitán no ha permitido la muerte histórica de su padre

Gloria Gaitán Jaramillo, la hija del inmolado líder Jorge Eliecer Gaitán, concedió una amplia entrevista al periodismo de EL PREGONERO DEL DARIÉN, en la cual abordó diversos temas de la vida nacional e incluso algunos pasajes históricos de su recorrido internacional.

Por: Wilmar Jaramillo Velásquez -Edición: Aleyda Gaitán P.- Video de: Antonio Vásquez Quintero- EL PREGONERO DEL DARIÉN- Fotografías: Familiares-Las Dos Orillas- El Pacifista-Los Irreverentes-El Comunista.net.

Dura en sus apreciaciones contra el expresidente Álvaro Uribe y advierte que no ha existido un colombiano que se aproxime a las tesis de Gaitán para cambiar el modelo político del país. Franca, valiente y casi que en solitario ha librado una batalla para evitar que borren de la historia colombiana, el capítulo: Jorge Eliecer Gaitán.

Ella guarda gratos recuerdos de su padre

La señora Gaitán ha sido congresista, diplomática, conferencista, autora de varios libros, además estudió filosofía y economía en la Universidad de Los Andes y especializada en Europa, entre otros, además de adelantar una fuerte lucha para evitar lo que ha denominado el “memoricidio” de su padre y el movimiento gaitanista, sometido a un brutal genocidio.

 El Pregonero del Darién: Le queremos dar las buenas tardes en nombre de los medios informativos de El Pregonero del Darién, estamos ubicados en la región de Urabá, queremos adelantar con usted una charla muy amena que nos refresque un poco la memoria, en este país sin memoria como dice William Ospina.

Gloria Gaitán Jaramillo: Bueno yo creo que a este país le hace falta más que la memoria, la visión de futuro, no se hacen estrategias de futuro, se mantiene en la coyuntura que va respondiendo al día a día; claro que hace falta la memoria, yo no digo que no, pero hace falta tener una mentalidad futurista y tener muy claro para donde va. Los japoneses tienen una cosa muy interesante que se llama Ikigai: el ikigai es cuando usted tiene un objetivo de vida, usted sabe cuál es el objetivo, evidentemente ese objetivo de vida tiene que ser más holístico, tener como objetivo de vida tener un buen trabajo, conseguir una casa, conseguir un automóvil; no, son objetivos mucho más humanistas, mucho más generales, más políticos, mucho más religiosos, lo que más falta nos hace a nosotros. Siempre estamos creyendo que vivimos en una democracia, esto no es una democracia, esto es democracia para la burguesía, cuando aparece la revolución industrial y la clase media comienza a recibir mayores ingresos y la monarquía que era lo que predominaba como estructura de estado, lo que hace es vivir de los impuestos que le cobra a la clase media, a la clase que tenía el poder económico, se cansa esa burguesía porque la Ilustración los lleva a tener una nueva mentalidad, una nueva cultura, una nueva manera de percibir la realidad, y a cuento de qué nos vienen a decir que fue Dios el que eligió a tal familia para gobernarnos, no, no; nosotros necesitamos una república donde los que saben, los que tienen conocimientos deben ser los que mandan y eso lo trajo Bolívar en un momento importante para nosotros pero es decir, nosotros cambiamos de amos, pero el ciudadano, el común, el país nacional, el país nacional son los industriales que no son monopolios, es el pequeño emprendedor, es el obrero, es el campesino, es el estudiante, es la mujer que no trabaja en el exterior sino que trabaja mucho  y muchísimo en su hogar, todos esos somos el país nacional.

“Yo dije que no me quería morir sin ver a Uribe preso”

El Pregonero del Darién: ¿Y por qué dice que no hay democracia?

Gloria Gaitán Jaramillo: ¿Cuál es la democracia que tenemos?  Si es solamente poder votar cada cuatro años por un representante que no nos representa, acaso lo representantes que están en el Congreso, ¿alguno de ustedes se siente representado? He tratado por ejemplo de presentar un proyecto de ley a través de un representante y él lo que hizo fue coger mi proyecto de ley y volcarlo y volverlo exactamente lo contrario de lo que yo quería. De modo que lo que necesitamos es hacer lo que la burguesía hizo en el momento de la Revolución Francesa y también la Revolución Inglesa, que fue entregarle a otra clase social el mando; ya no a la aristocracia como era en la monarquía sino a la burguesía.

Nosotros no tenemos conciencia de que esta es una democracia burguesa, creemos que esto es democracia, nooo, esto no es democracia, por ejemplo, dígame si usted en este sistema fuera parlamentario tendría algunos proyectos de ley con iniciativa parlamentaria o iniciativa legislativa suya, obviamente que sí, yo tengo muchas iniciativas que quisiera convertir en ley, pero como obligaban a la mujeres en el siglo XIX en el momento en que se casaban eran manejadas al antojo del marido y ellas no tenían ningún derecho a cambiar ese destino, eso no pasa ahora y ni siquiera nos damos cuenta. En un momento dado las mujeres se dieron cuenta que necesitaban ser dueñas de su capital y después lucharon por tener el voto y ahora la mujer lucha por tener salarios iguales, por no dejarse victimizar por el marido físicamente o moralmente, pero nosotros no hemos despertado, lo que buscamos es, quién será el que nos puede mandar, quién será el menos peor, yo siempre doy el ejemplo que ya me siento cansada de repetirlo, pero sigo repitiéndolo hasta que esto cambie, cuando tenemos un bus con el cual nos ganamos la vida pero ese bus es de los años cuarenta y ya la cambiada de piezas,  de repuestos, y ya con todo y eso no podemos hacerlo caminar, qué es lo que hay que hacer ¿Cambiar de chofer? noooo, cambiar de vehículo: nosotros necesitamos cambiar de vehículo y necesitamos una democracia abierta, donde todos quepamos, donde todos podamos tener iniciativas, tengamos control y tengamos capacidad de decisión. Ese es el objetivo que tenía Jorge Eliécer Gaitán, ese era el objetivo del gaitanismo, que haya una democracia donde el país nacional sea realmente el soberano.

Gloria Gaitán Jaramillo

El Pregonero del Darién: Doña Gloria quisiera preguntarle, ¿cómo es un día de rutina suyo, allá en su casa, ya con Pandemia a bordo?

Gloria Gaitán Jaramillo: Con pandemia o sin pandemia es estar sentada aquí frente al computador, investigando, escribiendo y difundiendo lo que escribo, porque me encanta investigar; en una época fui muy activista políticamente, pero me di cuenta que había dos problemas, primero el que yo fuera mujer y el segundo que yo fuera hija de Gaitán. Cuando regresé de Europa después del exilio, con tanto entusiasmo por trabajar políticamente me encontraba con la gente que sabía que yo era la hija de Gaitán y me decían: lástima que el doctor Gaitán no hubiera tenido un hijo hombre y eso me lo repetían permanentemente, de manera que toda esta visión que tienen los hombres sobre la incapacidad de la mujeres para impulsar un proceso político, no hablo de dirección, porque el problema no es de dirección, el problema es como ahora veo que me mandan el currículo de una serie de personas diciéndome: es un magnífico filósofo, es una persona honesta tenemos que luchar por él para la presidencia. Yo aprendí estudiando a mi papá que eso es absurdo, que uno quiere hacer un verdadero cambio porque si uno llega solo sin una gran movilización organizada del pueblo lo hunden. A mi papá le ofrecieron la candidatura oficial del Partido Liberal cuando tenía 27 años y él dijo: nooo, mientras yo no cuente con la proclamación de un partido popular, yo no acepto porque el interés no es de ser presidente, sino que el pueblo llegue al poder y sustituya a la burguesía para que sea el país nacional el que gobierne. Él decía que había que cambiar la cultura, no la cultura en el sentido de conocimientos, sino en el sentido de cómo percibimos la realidad y la cultura según la opinión de Jorge Eliécer Gaitán es la manera de nosotros entender el mundo que nos rodea, cada cual tiene una cultura específica que puede compartirse ante un grupo nacional o un grupo gremial pero cada cual ve la realidad de una manera diferente.

Poco, pero frutífero el tiempo con su padre

¿Cuál es la cultura colombiana? delegamos, el poder y después le rogamos al presidente que haga tal cosa, le rogamos a los ministros, a los gobernadores, a los alcaldes porque no solamente desde el punto de vista de estructura no tenemos la posibilidad de coger las riendas de nuestro destino, sino que nuestra mentalidad tampoco nos hace sentirnos dueños del poder. Gaitán decía que había que cambiar la cultura, es decir, todo eso implica que hay que trabajar honda y apasionadamente en el cambio de una cultura que despierte en el pueblo voluntad para regir directamente los destinos, que tengamos nosotros la voluntad de cambiar el poder delegatario en el que estamos la democracia representativa donde los representantes antes de hacerse la revolución francesa y que se instaurara oficialmente la república donde la burguesía tenía que someterse  a la voluntad del monarca, pero necesitó que cambiara la mentalidad para apropiarse de las riendas del poder y eso nos falta a nosotros.

El Pregonero del Darién: Doña Gloria, tengo un par de preguntas que no quiero dejar pasar desapercibidas en este encuentro que tan amablemente nos ha permitido. Usted hace unos días dijo en una emisora de Bogotá, en una entrevista que le hacían, que no se quería morir sin ver preso a Álvaro Uribe Vélez, ¿ha sentido en los últimos días como un fresco con las noticias que ha escuchado o sigue la frustración?

La relación con su padre fue de gran armonía y amor

Gloria Gaitán Jaramillo: No, yo nunca he estado frustrada porque siempre he sabido que Uribe caería y no por los muchos crímenes que ha cometido: por las calumnias, las infamias, los robos y los asesinatos a campesinos para conformar esos latifundios que salieron como un prestidigitador del jubilante, porque eso me recuerda un debate de Jorge Eliécer Gaitán en el Congreso que se llamó la multiplicación de los panes y los peces, porque las tierras de Uribe son tierras robadas a los campesinos y se ha aprovechado además de dineros del estado para beneficiarse con riesgos, etc. Pero mire, Uribe ha estado al servicio de los EEUU y todo capo que ha estado al servicio de los EEUU termina justamente acabado y destruido por los EEUU. ¿Qué le pasó a Noriega? Noriega perteneció a la CIA, Noriega era un vasallo de los EEUU, cuando ya no les sirvió lo desecharon y lo metieron a la cárcel. ¿Qué pasó con Osama Bin Laden? Lo mismo, ¿Qué pasó con Pinochet? lo mismo; de manera que era inevitable que le llegara la hora a Uribe, tarde que temprano, eso no lo dudé un minuto. Lo único era que yo quería vivir para ver ese momento y sé que el resultado de esta investigación va a ser trágico para él, él no se libra de esta, por qué?, la política es la guerra por otros medios, una guerra, pero también hay juegos parecidos como el ajedrez y el Go, el ajedrez es como uno elimina fichas del adversario y el Go es como una guerra de posiciones, guerra de terrenos que es distinto; no se puede hacer esa batalla en un solo juego, esos son varios juegos para poder triunfar mientras que uno se toma el territorio del otro, son las guerras de territorios. ¿Cuál era el papel de ese alfil que era Uribe? Crear las autodefensas, dirigirlas como un batallón, pero ahora eso se acabó, resulta que con el proceso de desmovilización de las Farc que no fue nunca pensado por la oligarquía como un proceso de paz, noooo, sino como un proceso de desmovilización y de desarme de la guerrilla, en ese sentido uno ha visto recientemente que el ministro de la defensa, que no se puede decir de defensa sino de ataque, porque está obsesionado con Venezuela, pero ese ministro contó que el problema de las masacres era porque había 12 grupos de la mafia que se enfrentaban los unos a los otros, es decir, ya no existen las AUC  con un solo capo de capos que era Álvaro Uribe, ahora eso nadie lo controla, ya ese papel que era el que cumplía Uribe lo perdió, ya no es el capo, entonces tenían que acabar con él y eso es lo que le está pasando.

El inmolado caudillo Jorge Eliecer Gaitán

El Pregonero del Darién: Hay una pregunta incómoda, pero se la debo hacer, hace 72 años si mis cuentas no me fallan que asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán, ¿esas heridas que causan este tipo de acciones llegan el momento en que sanan o esas heridas quedan abiertas de por vida? usted que ha vivido esa tragedia que nos puede decir frente a eso.

Gloria Gaitán Jaramillo: Yo creo que una de las razones por las cuales continua la guerra, es porque los niños y los jóvenes que sufrieron el genocidio del movimiento gaitanista que comenzó en 1946, aun cuando los asesinaros fueron anteriores pero no como genocidio premeditado pues esos niños nunca han visto que se haga justicia, nunca se ha hecho justica, ni se ha dicho verdad, ni se ha hecho reparación y eso ha dejado unas marcas profundas, en el Urabá sí que lo saben; de padres a hijos y de hijos a nietos. Las heridas son parecidas a quienes los han revictimizado, porque después que asesinaron a mi papá comenzó otro tipo de asesinato, el asesinato ideológico y entonces es lo que he llamado el memoricidio y estoy luchando porque se convierta en un delito de lesa humanidad, de modo que me han hecho toda clase de infamias y ese proceso de que con los años se pueda menguar el dolor pues no ha sido posible porque me han seguido revictimizando. Pero claro que hay una diferencia entre ser la hija de Gaitán o la seguidora de Gaitán, porque para mí Jorge Eliécer Gaitán no es solamente mi papá sobre todo es mi líder y entonces cada vez que hay una masacre se me vuelve a abrir la herida, porque mi papá pensaba que a él no lo iban a matar, porque la oligarquía, decía él que sabía que si lo mataban, el país se volcaba y se demoraría muchísimos años y eso ha pasado.

El Pregonero del Darién: De hecho 72 años después seguimos con las aguas turbulentas.

Gloria Gaitán Jaramillo: Exactamente, ahora efectivamente la oligarquía no lo quería matar pero metieron mano los gringos, la CIA porque si no hubiera muerto Roosevelt a mi papá los EEUU no lo mata, pero Truman era otra cosa, entonces nombró al general Marshall como jefe de toda la guerra fría, él creó la CIA que Roosevelt no la habría creado y fue la CIA la que ideó lo que llamaron la “Operación Pantomima” que fue la que sirvió para la complicidad y para la participación del gobierno nacional que en ese  momento funcionaba como la Unión Nacional que era una especie de Frente Nacional, para que en conjunto llevara a cabo el asesinato y lo hicieron, no por coincidencia durante la Conferencia Panamericana, nooooo, eso fue calculado así para echarle la culpa al comunismo y obligar a los que estaban temerosos y a los que hacían parte de las delegaciones de la Panamericana pues votaran a favor de la creación de la OEA. La OEA se crea a raíz del asesinato de Gaitán porque Marshall sabía que el pueblo explotaría pero no le importaba, pero esa explotación por un lado les permitía acabar con Gaitán, ellos estaban preocupados por la posición de Gaitán frente al petróleo que debía ser explotado por colombianos y para los colombianos y por otra parte al echarle la culpa a los comunistas, lograban que se asustaran como ya lo dije los delegados temerosos de toda América Latina y aprobaron la creación de la OEA contra la cual estaba Jorge Eliécer Gaitán, porque la OEA se creó única y exclusivamente para luchar contra lo que los gringos llaman el comunismo, que es todo; por ejemplo, ahora cuando uno ver por CNN la convención republicana que la están pasando cada noche y oye decirle a Biden, comunista.

El Pregonero del Darién: Persiste el coco comunista

Gloria Gaitán Jaramillo:  Risas… claro, claro, además le dicen que va a quitar las propiedades, nos dan como ejemplo a Venezuela, como no se da cuenta la gente que las dificultades que está pasando Venezuela es por el bloqueo de los EEUU, como le ha sucedido a Cuba. Yo me preguntaba si no era posible encontrar una fórmula para que así como los EEUU y la Unión Europea y muchos países de América Latina se han metido al rancho en Venezuela a bloquearles, a quitarles el oro que tenían depositado en Inglaterra, etc., etc , si no sería posible que nosotros también votáramos y así como ellos deciden sobre la suerte de nuestros países, nosotros deberíamos escoger presidente de los EEUU, de la Unión Europea y de Chile y de Perú, porque se meten en nuestros asuntos a pesar de que existen  normas internacionales que lo prohíben.

El Pregonero del Darién: Ahora que nos salimos de nuestro país, voy a aprovechar para hacerle una pregunta, ¿Usted que estuvo cerca del presidente Salvador Allende, que trabajó con él, cual es el mejor recuerdo que tiene de este líder también asesinado?

Gloria Gaitán Jaramillo: Ahíii, me alegra que me haga esa pregunta, porque me da la oportunidad de contar una anécdota que lo retrata y yo he conocido a muchos líderes de América Latina, prácticamente a casi todos y los he conocido muy de cerca. A Fidel, a Ché, a Chávez, etc, etc, y quiero además advertir una cosa, dentro de todos esos líderes que he conocido, el más grande, el más creativo, el más impactante, Juan de la Cruz Varela, el líder campesino del Sumapaz, que hombre tan extraordinario, usted le decía algo, él cogía esa idea y se la volvía un gigante, comenzaba a hablar, a hacer propuestas, un hombre maravilloso que además conservó la humildad, y pues Salvador Allende al menos lo que yo conocí fue un hombre con orgullo como el que tiene que tener alguien con esa tarea tan importante, pero con modestia y aquí tenemos unos dirigentes de izquierda que de modestia no tienen nada, el ego es más gigantesco que el problema de Colombia. Pues bien, Allende quería que yo aprendiera a jugar ajedrez, yo me sentía muy nerviosa cuando estábamos en esas clases y en una de esas clases llegó alguien del GA que era el grupo de amigos personales, que era la guardia personal y le avisó que los generales, jefes de toda la Armada Chilena querían hablar con él, eso eran como las nueve de la noche, estábamos en la biblioteca de Allende y él me hizo pasar a su habitación que estaba pegada a la biblioteca, me acuerdo que me dio un libro de Mafalda, ahí conocí yo a Mafalda no había visto nunca semejante genio, dejó entreabierta la puerta, yo hubiera podido oír pero por respeto yo no oí esa conversación. Cuando terminó la reunión con los generales, entró a la habitación y dijo: Este caucho no estira más, con esta pregunta: ¿te quieres ir para Colombia? Yo le dije: nooo, mientras persistan problemas en Chile no me regreso para Colombia; ¿entonces te vas a quedar hasta el final? le asentí y le dije, ¿cuéntame es un general el que lidera el complot o son varios? Me dijo es uno solo, le dije dime quién es y yo lo mato, él se puso lívido primero y después se le subió la sangre a la cabeza, me agarró de los hombros y me sentó sobre su cama, yo le dije: no te alteres (los amigos le decíamos Chicho, era como el apodo cariñoso) no Chicho no te preocupes, yo sé que muero en ese operativo y dijo, no, no es eso lo que me preocupa; y me dio la lección de mi vida, me dijo, ¿si tú lo matas, que nos diferenciaría de ellos?, es grande Allende, grandioso.

Gloria Gaitán sigue su activismo político y social

El Pregonero del Darién: Bueno, ahora que seguimos por fuera del país hay una pregunta obligatoria ¿Cómo es que Usted resulta involucrada en el Frente Argelino?, en esa época icónico, justamente para la liberación de Argelia

Gloria Gaitán Jaramillo: En Lausana, que era donde yo estaba, había un café que había utilizado muchas veces Lenin (contaban) se llamaba Café Barbar (Café Bárbaro) era un bar de café, no vendían alcohol y después de la universidad o del cole que en el caso mío, yo estaba terminando el bachillerato, después de salir de la universidad o del colegio nos íbamos para allá a hablar y había un grupo de personas bastante revolucionarias que trabajaban para el Frente de Liberación Nacional Argelino, entonces me dijeron que si yo quería ayudar, yo tenía una formación política bastante elemental, más o menos como la formación política que tenemos los colombianos en general, pero yo estaba muy joven, entonces no había tenido prácticas, solamente lecturas y las lecturas no llevan a tener una formación política clara, es ambas cosas: estudio y acción, y yo lo único que sabía era que había que independizar a Argelia, yo no tenía sutilezas y me dijeron entonces es que hay que pasar el periódico  El Moudjahid que es el periódico oficial de los Argelinos, hay que pasarlo a Francia y entonces tu podría hacerlo con un compañero, ustedes dos se harían pasar como si fueran novios , pasarían un canasto como si fueran de picnic, lo dejan en determinado lugar que era un monumentos a los caídos en la guerra, se van a dar un paseo y regresan y van a encontrar el canasto vacío. Aquí en Colombia uno ve a una persona que hace todos los días la misma cosa uno comienza a sospechar, en cambio en Suiza si uno hace lo mismo una vez por semana ya eso despierta tranquilidad, entonces los policías inclusive me ayudaban a pasar el canasto y yo estuve con un joven que él después terminó en la cárcel, porque cometió el error de que cuando yo me vine para Colombia, él no le avisó a la organización ni nada y siguió pasándolo con otra novia, entonces eso si les pareció muy raro a los policías, miraron el canasto y ahí estaba el Moudjahid.

“No soy un hombre, soy un pueblo” Gaitán

Así fue como me vinculé, pero le voy a contar una anécdota que es muy divertida, yo no sé qué es lo que hay en el mundo, desde que leí algo de física cuántica me di cuenta real de que lo que uno ve en estas tres dimensiones no es como es el universo, hay unas fuerzas energéticas que operan, por ejemplo en el caso de Uribe que está ahora preso precautelativamente, cuando él me impuso 44 demandas penales, administrativas y fiscales para acabar conmigo, porque la manera de acabar con la memoria de Gaitán era acabar con la voz de la hija y de sus nietas que es lo mismo que le hicieron a José Antonio Galán, en la sentencia de muerte dicen que hay que acabar con su familia, con sus bienes, con su casa, para hacer desaparecer tan odiosa memoria, entones lo mismo repitió Álvaro Uribe y me contaban los asistentes en la fiscalía que el fiscal a nombre de Álvaro Uribe insistía en que a mí me metieran  precautelativamente a la cárcel; los fiscales dijeron no, ella no es peligrosa por fuera y no lo hicieron. Bueno yo salí liberada de todo, inclusive con grandes elogios de fiscales y de magistrados, pero me parece (yo no sé si es una ironía de la vida) pero él terminó en lo que quería que yo terminara o sea en una prisión precautelativa, es como si fuerzas energéticas, pensamientos y yo sé que los pensamientos son energías y que los pensamientos influyen en que las cosas se den, por eso me preocupa tanto el pesimismo del colombiano porque lo único que permite un cambio es el optimismo y entonces Álvaro Uribe terminó  en la cárcel.

Pero volviendo al Frente Nacional de Liberación Argelino, donde fueron mis primeros conocimientos de la práctica política, yo llegué a Colombia dudando mucho de esta pseudo democracia burguesa, influida por Frantz Fanon, el gran líder teórico argelino, pero pasaron muchos años, yo fui embajadora en Rumania y estaba en una comida en la Embajada Argentina, cuando veo yo que mi vecino tiene una tarjetica que dice Argelia, entonces yo le digo: ahí, ¿usted es de Argelia? Que cosa tan emocionante, Argelia para mí es muy importante y él miró mi tarjeta y dijo: ¿Gaitán? En ese momento el embajador de Argentina levantó la copa para que brindáramos, entonces nos tuvimos que parar todos y ya se acabó la comida, en ese entonces en Rumania, se usaba que las mujeres se iban para un salón y los hombres para otro, pero yo si veía que este Argelino me brindaba con su copa desde donde estaba, cuando el sábado siguiente me llaman y era él para ver si yo quería ir a su casa a comer con su familia, entonces me dijo: Yo paso a recogerla y si, íbamos en el carro, recuerdo que íbamos por una avenida que hay en Bucarest  donde hay un arco del triunfo y me dijo yo ya tengo más claro esto de Gaitán, él tuvo una hija, usted la conoce, usted sabe de ella? Y yo le dije, si yo sé de la vida de la hija de Gaitán, me dijo: ella dónde está y le dije: aquí, y me dijo: en Rumania y le dije: noo, aquí en su carro y ese hombre frenooooo, que en Bucarest como había poco tráfico se oía triplemente y me dice: pues yo era su jefe en la clandestinidad. Resulta que la organización de ese frente era una pirámide y yo estaba abajito de la pirámide, más abajo porque digamos, yo era un soldado raso y uno no conocía a los que estaban arriba, yo conocía al compañero que estaba en la base del triángulo que era el que se hacía pasar de novio mío y él conocía al que estaba arriba, yo no, y así fue, si cogían preso a alguien no podían destruir la organización, pues la vida me llevó cuantos años después a conocer a quien había sido mi jefe en la clandestinidad, y ahí comenzamos a hablar y le dije y usted porque sabía de mí que yo era la hija de Gaitán, quedó en vela: después de la revolución nos pusieron la tarea de reconstruir esas pirámides para conseguir solidaridad y entonces él me mostró  quienes dependían de mi triangulo y ahí estaba la hija de Jorge Eliecer Gaitán, que la fecha no se le olvidaba porque en Argelia un nueve de abril, hubo un gran paro, una huelga ciudadana que marcó mucho el desarrollo de la política Argelina en la época en que era colonia.

“Siempre se ha querido cometer un memoricidio con mi padre”

El Pregonero del Darién: Bueno, vamos a volver nuevamente a Colombia. Le estoy haciendo preguntas incómodas, pero no las puedo obviar, porque de alguna manera generan cierto escozor, una cierta dificultad

Gloria Gaitán Jaramillo: ¿Ahora yo lo entrevisto a Usted, dígame por qué generan o producen escozor?

El Pregonero del Darién: Porque en este país hay temas que parecieran vedados para la opinión pública, pero que no dejan de ser interesantes de abordar.

Gloria Gaitán Jaramillo: Pero no deben ser vedados porque han logrado los gringos y la oligarquía meter en la cabeza que comunismo es explotación del proletariado y que guerrillero es lo mismo que bandolero y no es así, la guerrilla nace como auto defensa ante la violencia generada por la oligarquía, entonces la palabra guerrilla, pues claro hay muchas cosas de la guerrilla que me parecen oprobiosas pero eso no es la guerrilla ni son los guerrilleros es una circunstancia en donde han perdido el norte, no todos, pero póngase usted a pensar lo que es Manuel Marulanda, un campesino que no termina bachillerato  y que conforma un ejército que puso a temblar a la oligarquía, bueno hay muchas críticas que la historia le hace, a Gengis Kan no dejan de admirarlo, y a Alejando El Grande y así sucesivamente, Napoleón, el mismo Bolívar que no podemos desconocer que se fue a la guerra que era lo que hoy llamaríamos un guerrillero y era admirable, hay cosas que hay que criticarle a Bolívar, por supuesto que sí, a todo el mundo, nosotros mismos nos hacemos autocriticas por cosas que hemos podido hacer.

El Pregonero del Darién:  La mayoría de los directorios liberales, la mayoría, tienen en el fondo una foto grande, bonita de Jorge Eliecer Gaitán, ¿a usted que le dice eso?

Gloria Gaitán Jaramillo: Me enfurece que estos manzanillos que mi papá combatió porque eran del país político, que sus antepasados también lo combatieron de pronto lo cogen para pescar incautos e incrementar su votación, eso no es sincero, es como cuando uno ve detrás del escritorio de Pinochet a Jesucristo. A mí eso me enfurece porque yo soy Jesusiana, mis líderes son Jesús y Gaitán y mi admiración no porque fuera el hijo de Dios, mi admiración es porque él consideraba que el pueblo era superior a la oligarquía, por eso decía que más fácil pasa un camello por el ojo de una aguja que un rico por las puertas del cielo. Y ahí una cosa más que repito con mucha frecuencia para que estos líderes tan vanidosos y tan ególatras lo aprendan, cuando Jesucristo hacia un milagro y resucitaba a alguien le decía al beneficiario del milagro: Tu fe te ha salvado, eso es la base cultural de la democracia abierta, de la democracia que queremos, que cada cual sepa que es la fe propia, personal, la lucha, la pasión personal la que nos salva.

El Pregonero del Darién: Doña Gloria le voy a mencionar tres líderes que de una u otra manera desde vertientes del pensamiento distintas, han tomado apartes y ejemplos de la vida de Jorge Eliécer Gaitán, dos de ellos asesinados y uno de ellos en la contienda política: le estoy hablando de Carlos Pizarro, de Luís Carlos Galán y de Gustavo Petro, cuál de estos tres personales se ha aproximado más al pensamiento de Gaitán, así sea mínimo, de acuerdo a su visión.

Gloria Gaitán Jaramillo: Ninguno, es una ironía si yo le pido que repita los nombres, como que yo no los conociera mucho, es de buena leche que se lo pregunto. Bueno, Carlos Pizarro yo estuve en Casa Verde, él insistió mucho en que yo fuera a verlo y tuvimos una pelea de padre y señor mío, yo creo que Carlos Pizarro hoy estaría de acuerdo conmigo porque Carlos Pizarro tenía un gran defecto y era que era un hombre bueno (no digo yo que ser bueno es malo) en el sentido que era la bondad de la ingenuidad y creía que verdaderamente a él lo iban dejar llegar a  la presidencia y que desde allá iba hacer el cambio que no pudo hacer con la lucha armada, de manera que no lo desprecio ni mucho menos, lo admiro pero él estaba convencido, es decir ya estaba doblegado espiritualmente por las bondades de la oligarquía. Yo después le escribí una carta muy dura que hoy en día yo no escribiría tan dura pero planteando eso, que la política es la guerra por otros medios y que la oligarquía no había hecho ese proceso de paz para permitir lo que ellos no habían podido hacer por la vía armada y eso mismo se lo podría repetir a los de las Farc pero bueno, pasemos a Luis Carlos Galán que fue un proyecto de Carlos Lleras Restrepo; Carlos Lleras Restrepo no confiaba en la posibilidad de hacer lo que él quería con su hijo, porque no tenía carisma y comenzó a calentar la situación para sacar adelante un líder, andaba con la búsqueda de un líder, primero escogió a Héctor Charry Samper, una persona muy simpática, muy inteligente, verdaderamente culto, un reaccionario valioso dijéramos, porque no todos son agresivos, pero la cosa no prendió, entonces cogió a Jorge Mario Eastman menos culto que el anterior pero una persona que sabía moverse en el campo político y Jorge Mario Eastman se ennovió con una de las hijas de Carlos Lleras y cuando se rompió el noviazgo, se rompió el proyecto político, entonces se le apareció la virgen a Carlos Lleras y apareció  Luis Carlos Galán, buen orador, el hombre hecho para eso, entonces para sacarlo adelante, porque Carlos Lleras copiaba mucho cosas de Gaitán, no lo copiaba ideológicamente pero dijéramos estratégicamente, entonces pensó que debían hacer lo que habían hecho con Gaitán que lo nombraron ministro de Educación y Luis Carlos Galán no había terminado la Universidad, entonces los curas de la Javeriana le hicieron la tesis y así pudo posesionarse como ministro. Lo llamaban aguacate porque lo maduraron a punta de periódico, entonces a mí me decían que era un hombre que quería purificar al Partido Liberal, dijéramos, pero no era una revolución. Si lo hubiéremos tenido de presidente hubiera sido igualito a César Gaviria. César Gaviria es un hombre muy inteligente, muy culto, muy estudiado, si pero como presidente defendió los intereses del status quo y así habría sido Luis Carlos Galán, él no era un revolucionario y a veces me pregunto con cierta malicia porqué querían sustituir la memoria de Gaitán como han tratado siempre de hacerlo, Álvaro Uribe se inspiró en un artículo de Luis Carlos Restrepo, donde Luis Carlos Restrepo decía que había que sepultar la memoria de Gaitán, que esa figura  de gigante de Jorge Eliécer Gaitán había que taparla, necesitaban un héroe de la burguesía y fue Luis Carlos Galán, a veces dicen que los hijos lo traicionaron, noooo, los hijos son seguidores leales de su papá, eso era Luis Carlos Galán, un hombre respetable pero no se puede comparar con Gaitán. Y Petro, Petro es mala persona, así como Luis Carlos Galán era buena persona, Carlos Pizarro muchísimo más, Petro es mal jefe, es perverso, es colérico, por eso uno habla con la gente que trabajó en la alcaldía y la gente salía y volvía no había estabilidad funcional, primero porque tiene un ego que se lo traga, tuvo la desfachatez, por eso le tengo tanta antipatía de decir que el mentor de Jorge Eliécer Gaitán era Alfonso López Pumarejo, cuando Alfonso López Pumarejo hizo parte de los asesinos intelectuales de Jorge Eliécer Gaitán. Alfonso López Pumarejo fue uno de los más grandes enemigos de Jorge Eliécer Gaitán y mi papá lo detestaba, porque mi papá detestaba los hipócritas, a los taimados, a los que actuaban por debajo de la mesa y Petro es incapaz de hacer un aparato político porque él no respeta a la gente, entonces la gente se le va muy rápido. Si gana la presidencia eso sería el caos, porque un presidente que quiera hacer cambios que evidentemente él querrá hacerlos, yo eso no lo niego, pero sin un ejército político, cívico, sin una milicia cívica, sin una organización, sin una disciplina, a Petro lo vuelven el caos, es decir Venezuela, la tortura que le han hecho pasar a los gobernantes en Venezuela será pálido. Desafortunadamente yo no veo en este momento una organización política que pueda cumplir el papel que ejerce lo cívico para hacer una transformación profunda en Colombia.

“No hay que cambiar a los dirigentes sino el sistema”

El Pregonero del Darién: Doña Gloria pronunció una frase que está todavía fresquita y dijo que Gaitán era el futuro, me pareció una frase extremadamente bonita, porque pienso que a las nuevas generaciones les falta mucho conocimiento de saber quién fue Jorge Eliécer Gaitán y en ese tema que Usted ha acuñado mucho del “memoricidio” se ha impedido incluso que las nuevas generaciones conozcan a profundidad quien fue Jorge Eliécer Gaitán. ¿Usted aspira que las nuevas generaciones lleguen a llenar ese vacío de conocimiento, de entendimiento y de saber quién fue ese hombre y poder en adelante construir esa patria que soñó Gaitán y por la cual lo asesinaron?

Gloria Gaitán Jaramillo: Yo acabo de tener un golpe de suerte con la Universidad Industrial de Santander que tiene una revista bajo la dirección de la doctora Ivonne Suárez que publicó una separata donde yo trato de demostrar que lo importante no es recordar quién era Gaitán, Gaitán se murió, eso es culto a la personalidad, eso es bueno informarse, es un buen ejemplo pero lo que hay que preguntarse es qué pensaba Gaitán y cómo luchaba Gaitán, eso es lo importante, porque Gaitán ha muerto pero no sus ideas. Cuando yo digo que Gaitán es el futuro, sus ideas son el futuro, esa separata que gracias a la gentileza de Ivonne Suárez publicó la Universidad Industrial de Santander, es una base (eso se va a convertir en libro) para entender que pensaba Gaitán, lo primero era que Gaitán no buscaba llegar a la presidencia sino cambiar el establecimiento, cambiar la estructura y acabar con la democracia representativa para instaurar una democracia directa, en charla anterior leí una frase que voy a volver a leer y decía: Lo que queremos (yo pregunto siempre qué era lo que quería  Gaitán) pues la gente dice: que el bienestar del pueblo, que etc, etc , pero nadie me contesta que lo quería Gaitán era cambiar de sistema e instaurar una democracia directa, una democracia abierta, cuando estamos luchando por un cambio de sistema vamos a lograr que Gaitán sea el futuro y vamos a lograr un cambio absoluto porque un sistema es una estructura orgánica, holística todo influye sobre todo, por ejemplo, luchar contra la corrupción, si es el sistema el que es corrupto, qué es lo que nos mueve en una democracia representativa: el capitalismo y qué es el capitalismo? El capitalismo es lo que trata de ganar el máximo dinero con las leyes del mercado y las leyes del mercado son monstruosas y llevan a que de lo que se trata es de ser el más rico, entonces roban porque es la manera más fácil de enriquecerse. Bueno, entonces Gaitán decía lo que queremos es la democracia directa, aquella donde el pueblo manda, donde el pueblo ejerce control sobre los tres poderes del estado de la democracia burguesa (él hablaba de la democracia burguesa, esa no es una democracia popular, esa es una democracia de la burguesía) el ejecutivo, el legislativo y el judicial y que además garantice la equidad en el aspecto económico y sigue: allí donde el pueblo es el pueblo y el pueblo ordena (ordena) y ejerce un mandato directo sobre el control de quienes han de representarlo.

El Pregonero del Darién: Hay que acabar con la democracia representativa decía Usted también hace poco, ¿cómo le explicamos eso en términos más digeribles a la sociedad colombiana, postrada a una supuesta democracia que hemos vivido durante los últimos doscientos años?

Gloria Gaitán Jaramillo: No, pues muy sencillo, tomemos a Bolívar, que quería Bolívar, yo pregunto eso en los seminarios: La independencia, lo que quería para lograr la independencia era cambiar de sistema, entonces los contemporáneos cuando él decía tenemos que instaurar una república, los contemporáneos le decían: viva el rey, abajo el mal gobierno, porque la gente cree que  anda mal es el gobierno no el sistema, uno puede poner a quien sea: a Bolívar, a Gaitán sin cambiar el sistema y todo sigue igual por eso Bolívar entendió que no solamente había que lograr la independencia sino que había que lograr instaurar una república y los contemporáneos como ahora decían: viva el rey, abajo el mal gobierno y creen que si ponen a Petro, que si ponen a fulanito o a sutanito las cosas van a cambiar, nooo, no cambian.

El Pregonero del Darién: Doña Gloria le tengo una anécdota  esta si con un poco de vanidad personal, resulta que mi exsuegro está en Bogotá y se llama Jorge Eliécer Gaitán y está cercano a los cien años y mis dos hijos se llaman Natalia Jaramillo Gaitán y mi hijo se llama Wilmar Jaramillo Gaitán, entonces ellos como yo vivimos orgullosos de estos apellidos que llevamos, no en el orden cronológico pero si llevamos el Jaramillo y el Gaitán, eso nos mantiene orgullosos.

Gloria Gaitán Jaramillo: (risas…)

El Pregonero del Darién: Antes del cierre de esta entrevista quisiera preguntarle desde un punto de vista muy humano, ¿cómo recuerda Usted a ese padre que le arrebataron cuando apenas era una niña con tan solo diez años, que recuerdos le sobreviven de esa infancia tan corta que vivió con él?

» A la carga, una de sus frases más combativas»

Gloria Gaitán Jaramillo: Uyyyy, pero viví muchas cosas, le voy a contar rápidamente dos anécdotas, fuera de decirle que me salude a su familia Jaramillo Gaitán, por favor. Mi papá me enseñó a leer y generalmente los papás, de pronto usted lo habrá hecho, le leen cuentos a los hijos para que se duerman o para entretenerlos. Mi papá no me leía cuentos a mí, él hacía y quería que yo leyera, ese es Gaitán, él quería que los ciudadanos se apoderaran de su destino y su hija que se apoderara también de la lectura, no me ponía a que yo escuchara a mi papá sino que él me escuchaba a mí, eso me parece muy significativo; la otra anécdota que me parece también muy significativa y es que no tiene que ver conmigo pero que tiene que ver con su personalidad y es que él sacó un periódico que era indispensable para enfrentar a El Tiempo, a El espectador, a El Siglo, a La República que eran la gran prensa de la derecha y este periódico, Jornada, lo hizo como todo lo hacía, con acciones colectivas, consideraba que no había que darle a la gente sino que la gente debía construir su futuro, entonces emitió unas acciones para comprar la maquinaria, cada acción valía un peso, eso era un montón de plata en ese momento; a mí me daban veinte centavos para las onces del almuerzo y las medias nueves, imagínese lo que era un peso, entonces un día iba con mi papá por la carrera séptima con un amigo y había un niño harapiento, descalzo, en unas condiciones de pobreza infinita y se paró frente a mi papá y saco de su bolsillo un manojo de monedas y le dijo: Doctor Gaitán, yo quiero ser accionista de Jornada, el niñito debió tener diez o doce años y le entregó las monedas, mi papá se las recibió y se las metió en el bolsillo, entonces mi papá le dijo: Dame tu nombre y mañana pasas por las oficinas del periódico y allá te dan tu acción, entonces siguieron caminando con el amigo de mi papá y entonces él le dijo: Jorge, como le recibes tu un peso a un niño tan miserable y mi papá le contestó: Cuestión de dignidad, es lo que nos hace falta, no sigamos creyendo que la oligarquía es superior a nosotros. Cojan un billete de mil pesos y ahí hay una frase de mi papá: “El pueblo es superior a sus dirigentes”.

Mil gracias por esta oportunidad que me ha dado para hablar, además en una región a la cual le sigo los pasos, de mucha importancia en el contexto nacional.

El Pregonero del Darién: Muchas gracias a Usted por su paciencia y esperemos que no sea la última vez que nos acompañe, que bueno departir esta tarde con estas historias que nos llenan de esperanza, consideramos que Colombia no está perdida del todo, que en Colombia está la esperanza de vivir esa Colombia que soñó Jorge Eliécer Gaitán, por la cual luchó y por la cual dio la vida.

Gloria Gaitán Jaramillo: Gracias, graciassss, yo quisiera recomendarle a quienes les interesa las claves del éxito en una política revolucionaria que se lean el artículo: El fenómeno Gaitán publicado gracias a la Universidad Industrial de Santander, es muy fácil se mete a Google y pone: El fenómeno Gaitán, ahí le aparece y hagan un experimento, hay una fotografía de Gaitán en la primera página, ábranlo, extiéndanlo y verán la mirada, uno siente que Gaitán lo está mirando a uno y es como una mirada de complicidad donde le está diciendo:  Tú eres superior a tus dirigentes. Muchas gracias.

Esta es la entrevista completa, en nuestra edición digital de El Pregonero del Darién, correspondiente al mes de septiembre, publicaremos un resumen.

Urabá-septiembre del-2020.

Publicación Anterior

Indemnizarán otras 800 víctimas en Urabá

Próxima publicación

El hospital San Vicente de Paul de Barbosa, hará donatón

AdminPregonero

AdminPregonero

Relacionado Publicaciones

Apoyo de Unibán a emprendedores
Economía

Apoyo de Unibán a emprendedores

21/02/2021
Convocan a emprendedores de Urabá
Antioquia

Convocan a emprendedores de Urabá

18/02/2021
En total instalarán 1.044 paneles solares
Emprendimiento

En total instalarán 1.044 paneles solares

07/01/2021
Buscan jóvenes emprendedores
Emprendimiento

Buscan jóvenes emprendedores

18/12/2020
Arrancó Feria Virtual de Negocios Verdes
Economía

Arrancó Feria Virtual de Negocios Verdes

07/01/2021
Acompañamiento a microempresarios de la region
Emprendimiento

Acompañamiento a microempresarios de la region

09/12/2020
Próxima publicación
El hospital San Vicente de Paul de Barbosa, hará donatón

El hospital San Vicente de Paul de Barbosa, hará donatón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El turismo es la gran apuesta de Arboletes
Antioquia

El turismo es la gran apuesta de Arboletes

by Wilmar Jaramillo
03/03/2021
0

EPDD- Señora alcaldesa en qué va el tema del agua potable en su municipio’ DG-Vamos haciendo lo propio, el estudio...

Read more

El País necesita el proceso de paz con las FARC

Estamos masificando el deporte: Hernando Gallo

Caen 800 kilo de coca en Carepa

Torneo de ajedrez en Arboletes fue un éxito

El Pregonero del Darién

EL PREGONERO DEL DARIÉN
Es una producción de
Comunicaciones & Medios
NIT: 811043002-1
Fundado el 3 de mayo de 2004 Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Apartadó-Antioquia-Colombia

Siguenos

Director
Wilmar Jaramillo Velásquez
(+57) 314 836 3879
Director Procesos Digitales
Antonio Vásquez Quintero
Marketingbbc
(+57) 315 2174353

Noticias Recientes

El turismo es la gran apuesta de Arboletes

El turismo es la gran apuesta de Arboletes

03/03/2021
El País necesita el proceso de paz con las FARC

El País necesita el proceso de paz con las FARC

02/03/2021
  • Sobre Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 El Pregonero del Darién - Diseñado por Marketingbbc.

No hay resultados
Ver todos los Resultados

© 2021 El Pregonero del Darién - Diseñado por Marketingbbc.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó la contraseña? Inscríbete.

Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Ingresa.

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresa.