EPDD– Señora alcaldesa en qué va el tema del agua potable en su municipio’
DG-Vamos haciendo lo propio, el estudio y diseño, basados en unos expertos que se ganaron un concurso en diciembre 30 y, en 6 meses nos van a decir qué estudios hicieron, cuáles fueron las alternativas, y cuál es la definitiva que permite arrojar ese estudio, que es serio de expertos y que permita generar un proyecto que le dé la oportunidad a Arboletes de mejorar su problema de falta de agua para los próximos años.

EPDD– Cómo están supliendo esa carencia el día de hoy?
DG– En la época que estuvimos en la calamidad pública, nosotros ampliamos, hicimos mantenimiento a la represa, que es la única que tenemos actualmente y ampliamos 31 metros cúbicos, hoy tenemos agua gracias a Dios, estamos haciendo racionamiento del servicio a la comunidad, de 24 horas, damos 10 horas de agua, la tazamos y obviamente hacemos monitoreo todos los días, como va cuánto la gente consume, cuánto va el nivel y como vamos en ese sentido ; el nivel es de 4.70 metros , tenemos agua para 4 meses, para ese entonces ya está lloviendo, ya la represa a recogido agua, entonces no tenemos miedo que nos vamos a quedar sin agua, porque estamos haciendo un buen uso de la que tenemos.
EPDD– ¿En qué va el tema del volcán de lodo, uno de los atractivos de Arboletes?
DG– Cuando se presentó el problema de la erosión en el talud, expedí un decreto de calamidad pública, con eso el DAPAR hizo un convenio con la Universidad de Antioquia, están haciendo unos estudios geológicos, hace 20 días más o menos, estuvo la Gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia, hicieron un estudio de diseño y nos dicen que van por buen camino, que mínimo en 15 días después de que terminara el mes de febrero van a ver el resultado final y que tienen buenas noticias, porque dicen que la idea es que al volcán se le traslade un poquito la carga y hacerle unas piscinas de lodo climáticas y obviamente remover todo ese tema de carga pesada; allá, hay construcciones de hace muchos años y fuera de eso tener un parque temático lineal con funciones blandas y abierto a Arboletes, Antioquia y el mundo y hay un posible aliado, un acuerdo de voluntades con Comfenalco esperando que den ese resultado, están esperando a ver que van a hacer.

Ese volcán de lodo, ese parque temático cultural turístico de Antioquia, esperamos que rápidamente podamos traer ese diseño, esos estudios definitivos que, Comfenalco se anime realmente a hacer ese convenio y sea el administrador de ese volcán y nosotros podamos abrirle prontamente las puertas que ya en junio con la vacunación de la pandemia aspiramos que se va a abrir un poquito más el turismo, la economía pero una economía obviamente más segura con la inmunidad que nos va a permitir la vacuna contra el Covid que ya llegó a Arboletes, ya estamos vacunando.
EPDD- ¿En estos momentos el volcán sigue cerrado?
DG- Está cerrado, está con vigilantes que los paga la gobernación, también hay gente que está contratada por mantenimiento y está definido por seguridad, que la gente que no llegue allá, porque están haciendo dichos estudios.
EPDD– ¿En qué se va a concentrar en este gobierno que preside, el tiempo que resta?
DG-Nosotros desde la campaña propusimos tres iniciativas importantes, primero es activar todo el tema del turismo, esa es nuestra gran visión, le apostamos al turismo, porque el turismo es de los sectores económicos que reactiva todo y que permite que Arboletes tenga mañana a corto y a largo plazo un turismo sostenible y salud, un turismo productivo, que genere riqueza a nuestros habitantes y a los hijos de Urabá y realmente ser el destino apetecido por los colombianos y por los extranjeros, en esa dinámica del turismo tenemos que tener un servicio público adecuado de suministro de agua, eso es importantísimo para el desarrollo económico y la vida de los habitantes y de quienes nos visiten.

Está el tema de las vías urbanas y rurales para conectar el campo con la ciudad Arboletes, porque el campo nos da la comida, tenemos que aprovechar los puertos, conectarlos con nuestro comercio y con el mundo,
Tercero, el mejoramiento y equipamiento, los parques, los espacios públicos, generar el Parque Lineal con el volcán, mejorar el tema ambiental, la reforestación, tener la confianza de que los empresarios vengan a invertir acá y generar un ambiente de cero desempleo.
Yo siento que Arboletes es la mejor esquina de América, estamos en un lugar estratégicamente bien ubicado, porque salimos por aquí por Córdoba y Antioquia y conectamos con la mejor esquina de América y estamos de frente al mar, todo el trabajo que hacemos aquí al frente del mar y al frente de los campesinos que son nuestras grandes prioridades para mejorar la calidad de vida.
EPDD– ¿Hay un tramo muy deteriorado de la vía entre Mulatos y Arboletes, se está haciendo algo para mejorar?
DG– Si, lo que pasa es que la concesión en el año 2019 cambió, antes del año 2019 la concesión tenía todo Urabá, pero desde límites con Córdoba hasta donde empieza Necoclí, está en manos de Invías, es el responsable de mantenerlas arregladas y evitar accidentes, poder tener esta vía nacional que es tan importante para toda la producción y todo el desarrollo de Urabá y de Antioquia. Yo estuve el año pasado en Invías hablando de esa vía, que estaba muy mal, deteriorada, también la vía que nos conecta con Córdoba en el Minuto de Dios- Arboletes, por la vía del volcán y en ese momento mandaron un funcionario de Antioquia y con él hicimos un recorrido, hicieron mantenimiento y revisión de la variante, también de aquí de Arboletes hasta Mellito, quedaron unas partes muy malas, porque hicieron una pavimentación muy regular, yo le dije a Invías en ese momento, de hecho van a venir estos días a revisar, porque este año tienen presupuesto, además les mostramos indicadores de accidentalidad muy alta y no pueden permitir que se muera más gente por un hueco o por una vía mala, donde la gente paga los impuestos, queremos que el turismo tenga una buena conectividad y una calidad de equipamiento, la gente venga con gusto, que la gente no sienta miedo porque en la vía pueda haber un accidente o pueda pasarle algo.

EPDD- ¿Se habla mucho de la erosión costera en Arboletes, hay hecho algo tangible sobre este particular?
DG-La erosión costera demanda una inversión bastante alta, eso depende de la nación, nosotros como alcaldes no tenemos esa potestad, de hecho, la costa la administra es la DIMAR de Turbo, de acá de Antioquia, lo que es de Arboletes hasta Turbo, sin embargo, nosotros hemos estado inquietos, todos los alcaldes de Urabá el alcalde de Turbo, el alcalde de Necoclí y yo como alcaldesa, hemos estado en mesas de trabajo con el gobernador, con el gobierno nacional.
Hoy hay un laboratorio natural de construcción costera en Arboletes, el primero natural que existe en Colombia que lo montó la Gobernación de Antioquia con la Universidad de Antioquia, se inauguró hace un mes, están haciendo un pilotaje de 5 hectáreas
Están haciendo una intervención de materias blandas, que es motilar el talud, que las olas suban y bajen, es generar una reforestación de árboles de manglares que amarren el talud, también generar una siembra de dunas de arenas y con eso están trabajando el pilotaje, aspiramos que de aquí a junio ya tengan resultados y si ellos ven que resultan, lo aplicarían en todo Urabá y sin duda a nivel nacional
Yo tengo mucha fe en eso, también me di cuenta que ese laboratorio de investigación e innovación natural de regeneración costera, puede servir para que los muchachos que estudian en Turbo, puedan hacer las prácticas en Arboletes, que se genere turismo, investigación de tecnología e innovación, para que venga mucha gente a conocer nuestro municipio.
EPDD– ¿Su municipio fue escenario este fin de semana de un encuentro nacional de Ajedrez, ¿cuáles son sus impresiones?
DG-Pues la verdad es que maravillada, muy contenta nunca me imaginé que iba a venir tanta gente tanto participante. Este es un encuentro nacional de ajedrez y estamos aquí en la ciudadela educativa Miguel Vicente Garrido Ortiz y obviamente esto es para hacerlo en una ciudad porque es un encuentro nacional y es un encuentro de saberes, porque el que juega ajedrez es una persona muy inteligente, muy disciplinada y que permite obviamente vender el mundo a través del deporte.

Hablando con el presidente de la Liga de Antioquia, me decía que la logística había sido buena que había sido muy bien para lo que ellos pensaban y que vamos a estar en ese proceso de una apuesta que va hacer la gobernación de Antioquia unidos, en un proyecto que se llama “Antioquia Tierra de Campeones” en eso la apuesta es poder fortalecer todo el tema de ajedrez trasversalmente.
Estamos felices por esta gran oportunidad, gracias a Indeportes Antioquia, al presidente de la Liga de Ajedrez, presente en el certamen, a las empresas que patrocinaron, Las Mazamorras, a la Corporación Turística de Urabá, a la doctora Karen Martínez, al Pregonero del Darién, a la Corporación Urabá Chess y a todos los que hicieron posible el encuentro.
Estoy segura que todos ustedes volverán con sus familias a pasear por Arboletes, puntualizó la mandataria de Arboletes, Diana Garrido.