Acandí – julio de 2020. El sujeto de reparación colectiva resguardo indígena Pescadito, ubicado en Acandí (Chocó), culminó la construcción de un tambo comunitario, a través de la reparación colectiva, como parte de la recuperación de los espacios de fortalecimiento ancestral donde sus tradiciones y prácticas son recuperadas.
Mediante la implementación de esta medida, concertada en el Plan de Reparación Colectiva, este resguardo indígena culminó la construcción del tambo comunitario que aporta a la recuperación de sus costumbres y tradiciones.
Al respecto, el gobernador del resguardo Pescadito, Jorge Chamarra, afirmó que “estamos agradecidos con la Unidad por la Reparación Colectiva, estamos contentos con la construcción del tambo, fue un trabajo de los miembros del resguardo y las personas de la comunidad, quienes están contentos porque quedó muy bonito y por las actividades culturales que vamos a poder hacer en ese lugar».
Este resguardo está localizado en la región del Darién colombiano en la zona sur sobre la ribera del río Tolo y pertenece a la etnia Embera Dobida.
“Este tambo es producto del esfuerzo de este colectivo y del acompañamiento permanente que se viene realizando desde la institucionalidad a pesar de las restricciones ocasionadas por la pandemia; el reto es lograr el cumplimiento de las demás medidas de restitución, satisfacción y reparación contempladas en el Plan de Reparación Colectiva”, manifestó Elizabeth Granada Ríos, directora de la Unidad para las Víctimas territorial Urabá-Darién.
La comunidad aportó la mano de obra para la construcción y además fueron, por su propia iniciativa, los operadores logísticos en la venta de la madera utilizada para la construcción del tambo, apoyando así la economía local y fortaleciendo los liderazgos, y la organización política de las autoridades del resguardo. (Fuente Oficina de Víctimas Urabá Darién)
Con este ya son tres los tambos de comunidades indígenas recuperados.