Un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Medellín realizó en los predios Becuarandó y El Porvenir estudios para identificar la viabilidad de estos terrenos – por amenaza, normativa y recursos hídricos, para desarrollar proyectos de vivienda.
Mutatá, Antioquia 05 de agosto de 2020-El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), suscribió un convenio administrativo con la Universidad Nacional para realizar los estudios de pre-factibilidad y factibilidad de soluciones habitacionales, en los 24 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) que serán consolidados como parte de una estrategia para garantizar la reincorporación exitosa de 2.800 excombatientes que habitan en ellos.
Para el caso puntual de los exintegrantes de las Farc-Ep y familiares del antiguo ETCR Santa Lucía, trasladado en el mes de julio desde Ituango hacia Mutatá; un equipo de profesionales conformado por ingenieros sanitarios, civiles y ambientales, hidrólogos, geólogos, geógrafos, abogados, sociólogos y antropólogos, recorrieron las 137 hectáreas para iniciar con los estudios que serán entregados en 5 meses aproximadamente y permitirán definir el diseño urbanístico y los prototipos arquitectónicos de las viviendas para la población en reincorporación.
“Como Gobierno Nacional estamos comprometidos con ofrecer todas las garantías técnicas para que hombres y mujeres en proceso de reincorporación puedan acceder al derecho tener una vivienda digna y segura que les permita avanzar en su retorno a la legalidad”, indicó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.
A esta estrategia de consolidación de los antiguos ETCR se suman actores estratégicos como organizaciones no gubernamentales, sociales, de cooperación internacional, representantes de los excombatientes de los antiguos ETCR y autoridades departamentales y locales.
Desde el traslado de los excombatientes de Ituango a Mutatá, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha realizado diversas acciones de articulación institucional, entre ellas atención psicosocial, orientaciones en salud, asesorías y visitas técnicas a los predios, como parte de su compromiso con el proceso de reincorporación.