Política Internacional

Comercio binacional con Venezuela

“Señor Uribe, perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominan nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror"

Zona binacional con Venezuela crea condiciones económicas y sociales favorables para ambos pueblos’: presidente Petro

Así respondió el jefe de Estado en su cuenta de X a las críticas por la creación de una zona económica binacional con el país vecino, y agregó que con esta propuesta su Gobierno no está poniendo en riesgo la soberanía colombiana.

“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, afirmó este jueves.

Asimismo, el mandatario se refirió a las palabras del expresidente Álvaro Uribe, quien a través de un video rechazó la constitución de la zona binacional.

De hecho, el jefe de Estado se refirió con dureza a las decisiones que los gobiernos uribistas tomaron en sus relaciones con Venezuela, las cuales derivaron en una proliferación de grupos criminales vinculados al narcotráfico y en una crisis económica y social en las poblaciones fronterizas.

«Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominen los territorios y las poblaciones, matándolas. Señor Uribe, perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominan nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror», recalcó el mandatario en X.

La firma del Memorando de Entendimiento para crear la Zona de Paz, Unión y Desarrollo entre Colombia y Venezuela se presentó el viernes pasado en la ciudad de Caracas.

El Memorando, que crea la zona económica especial, se establecería inicialmente en los estados de Táchira y Zulia, por el lado de Venezuela, y Norte de Santander, por el lado colombiano, con la posibilidad de incluir a otros departamentos fronterizos.

Al respecto la ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Diana Marcela Morales Rojas, quien escribió el documento a nombre del Gobierno colombiano, explicó que este memorando busca “avanzar en un trabajo conjunto para impulsar la diversificación productiva, generar valor agregado y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible”.

Además, se pretende estrechar la cooperación entre las autoridades de los dos países, con especial énfasis en los temas relacionados con comercio, turismo, cultura, educación y salud, así como impulsar los proyectos de producción agroalimentaria para aprovechar el potencial de la región en productos como café, frutas tropicales, cacao, caña de azúcar, tubérculos, ganadería y lácteos, principalmente.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba