Cultura archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/ver-mas/cultura/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 27 Aug 2025 12:56:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Cultura archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/ver-mas/cultura/ 32 32 228805209 “Explosión” cultural en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/explosion-cultural-en-colombia/ Wed, 27 Aug 2025 12:56:36 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13757 Desde el Museo Nacional de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó oficialmente el programa #ArtesParaLaPaz, la iniciativa más ambiciosa en materia de educación artística que se haya implementado en la historia del país. El programa busca llevar formación en música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual a niñas, …

La entrada “Explosión” cultural en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Desde el Museo Nacional de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó oficialmente el programa #ArtesParaLaPaz, la iniciativa más ambiciosa en materia de educación artística que se haya implementado en la historia del país.

El programa busca llevar formación en música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual a niñas, niños y jóvenes en todo el territorio, reconociendo la cultura como un motor de transformación social.

La ministra Yannai Kadamani destacó que el desarrollo de Colombia no se limita a lo material y estructural, sino que exige una apuesta social y cultural que permita consolidar la paz.

“Este programa es la apuesta más grande que ha tenido la historia de Colombia en materia de cultura. Su importancia radica en el despliegue territorial y regional, porque no estamos contratando formadores desde las ciudades o desde el centro, sino llevando los sabedores de la región a los espacios educativos’, señaló.

En 2025 el programa llegará a 400 mil estudiantes entre 6 y 17 años DE 2.616 colegios públicos, con la meta de alcanzar 1 millón de beneficiarios en 5 mil instituciones educativas durante el cuatrienio.

La inversión prevista es de 184 mil millones de pesos en 2025, la cifra más alta en la historia cultural del país. Además, generará empleo cultural con la contratación de 4.000 artistas formadores y sabedores este año, y un total de 8.000 al cierre de 2026.

La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Lucy Maritza Molina, resaltó que gracias al programa se han hecho viables más de 1.700 cargos docentes en colegios públicos, llegando a territorios históricamente excluidos como Catatumbo, Timbiquí y el Chocó.

De igual manera, el viceministro (e) de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Fabián Sánchez, enfatizó que esta iniciativa es más que un programa sectorial:
“Estamos hablando de una apuesta de país. Las artes permiten reconocer los procesos históricos de las regiones, integran a las secretarías de cultura y a los establecimientos educativos, y también valoran la educación informal. La cultura tiene mucho que aportar a los procesos formativos en Colombia’.

Con “Artes para la Paz’ el Gobierno del Cambio ratifica que la cultura y la educación artística son pilares para la construcción de paz, la equidad territorial y la transformación social de Colombia.

La entrada “Explosión” cultural en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13757
La cultura trasformando el territorio https://elpregonerodeldarien.com.co/la-cultura-trasformando-el-territorio/ Mon, 11 Aug 2025 11:00:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13530 En sus tres primeros años el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha transformado el panorama cultural del país con resultados históricos en formación artística, infraestructura cultural, bibliotecas públicas y convocatorias. La cartera también ha avanzado en la restauración del Hospital San Juan de Dios, un emblema nacional de la salud y …

La entrada La cultura trasformando el territorio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En sus tres primeros años el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha transformado el panorama cultural del país con resultados históricos en formación artística, infraestructura cultural, bibliotecas públicas y convocatorias. La cartera también ha avanzado en la restauración del Hospital San Juan de Dios, un emblema nacional de la salud y la memoria.

Con un presupuesto histórico —$1,47 billones en 2024 y $1,09 billones en 2025—, el Ministerio ha impulsado políticas que han beneficiado a más de 600.000 personas, con un enfoque territorial, étnico y de paz.

Artes para la Paz: El programa ha brindado cupos de formación artística a más de 609.000 niñas, niños, jóvenes y adolescentes en 2.670 establecimientos educativos de 731 municipios, priorizando territorios PDET y ZOMAC. En tres años se han vinculado 1.985 artistas formadores y sabedores, y entregado 1.164 dotaciones, con un aumento del 157 % frente al gobierno anterior.

Restauración del Hospital San Juan de Dios: El Gobierno ha invertido $337.869 millones en la recuperación del complejo hospitalario, incluyendo la restauración de 13 edificios y la puesta en funcionamiento del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.

Convocatorias y estímulos: El Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales ha apoyado 16.845 proyectos en 963 municipios, con una inversión de $677.389 millones, casi el doble de lo invertido entre 2019 y 2022.

Bibliotecas públicas: Se han invertido $46.000 millones en el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, con 1,65 millones de libros distribuidos y apoyo a 2.400 mediadores rurales voluntarios.

Infraestructura cultural: Desde agosto de 2022 se han entregado 51 infraestructuras culturales y están en ejecución obras clave como el Museo Afro de Colombia, el centro cultural Margarita Hurtado en Buenaventura y la biblioteca de Francisco Pizarro, Nariño.

Estos logros consolidan una política cultural que reconoce el arte como derecho fundamental y motor de paz, memoria y transformación social.

La entrada La cultura trasformando el territorio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13530
India, país invitado en la FILBo 2026 https://elpregonerodeldarien.com.co/india-pais-invitado-en-la-filbo-2026/ Thu, 07 Aug 2025 16:45:56 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13484 El Gobierno nacional anunció que este país asiático tendrá ese honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2026, que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 4 de mayo del próximo año en Corferias. Este anuncio representa un paso decisivo en el fortalecimiento de los vínculos culturales entre Colombia …

La entrada India, país invitado en la FILBo 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno nacional anunció que este país asiático tendrá ese honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2026, que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 4 de mayo del próximo año en Corferias.

Este anuncio representa un paso decisivo en el fortalecimiento de los vínculos culturales entre Colombia y una de las civilizaciones más antiguas, diversas y ricas del mundo.

India, con más de 5.000 años de historia narrativa, aportará al público colombiano una experiencia profunda de su pensamiento, sus expresiones literarias y su pluralidad lingüística, al contar con publicaciones en más de 20 lenguas.

Durante el acto de presentación, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, destacó que esta designación es mucho más que un reconocimiento protocolario: es una oportunidad para la inmersión en la historia literaria india, en su diversidad cultural y en el poder de la palabra como una herramienta de encuentro entre pueblos. “Lo que celebramos hoy es la posibilidad de construir un puente entre oriente y occidente, entre culturas milenarias y sociedades contemporáneas, a través de los libros, las ideas y la diplomacia cultural», afirmó.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que ha venido consolidando una estrategia de internacionalización de la literatura colombiana y de apertura de espacios interculturales. La presencia de India como País Invitado de Honor se convierte en una expresión de ese esfuerzo colectivo por proyectar a Colombia como un territorio de diálogo, pensamiento crítico y creación literaria.

La FILBo 2026 será, por tanto, mucho más que una feria del libro. Se consolidará como una plataforma de resonancia global, donde la literatura se convierte en lenguaje común para la reflexión, la cooperación y el entendimiento mutuo.

Gracias a esta alianza, el país reafirma su compromiso con el reconocimiento de la palabra como derecho, como herramienta de transformación y como símbolo de libertad.

India traerá a Bogotá una vibrante muestra de su riqueza editorial, filosófica y espiritual.

El público podrá conocer de cerca autores consagrados y nuevas voces literarias, explorar su pensamiento clásico y contemporáneo, y participar en espacios de conversación que invitarán a tender puentes entre tradiciones y realidades diversas.

El programa incluirá encuentros con escritores, exposiciones bibliográficas, experiencias de traducción y actividades pedagógicas que permitirán recorrer los hilos que unen nuestras historias.

La entrada India, país invitado en la FILBo 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13484
El Rincón de Miguel Ángel https://elpregonerodeldarien.com.co/el-rincon-de-miguel-angel-59/ Wed, 06 Aug 2025 14:02:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13474 Miguel Ángel Echeverri/Cultura/El Pregonero del Darién Hace 80 años, durante la mañana del 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima quedó devastada e irreconocible cuando el bombardero Enola Gay, del ejército de Estados Unidos, soltó sobre la ciudad una bomba nuclear de uranio. Era la primera vez que se utilizaba este tipo de …

La entrada El Rincón de Miguel Ángel se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miguel Ángel Echeverri/Cultura/El Pregonero del Darién

Hace 80 años, durante la mañana del 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima quedó devastada e irreconocible cuando el bombardero Enola Gay, del ejército de Estados Unidos, soltó sobre la ciudad una bomba nuclear de uranio. Era la primera vez que se utilizaba este tipo de armas contra una población. Tres días después, otra bomba, esta vez de plutonio, cayó sobre Nagasaki, precipitando la rendición de Japón y marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Esta infame acción de guerra, este acto de terror cometido por la potencia intocable, generó la muerte inmediata de cerca de 200.000 personas, sin contar con los miles de fallecidos posteriores como consecuencia de la radiación causada por las bombas.

El sol se ocultó por varios días, la nube de polvo incandescente cubrió dichas ciudades; las siluetas de las personas quedaron plasmadas sobre las paredes, el calor y la radiación las pulverizó.

Hoy, la humanidad indiferente, parece que está al borde de ver nuevamente que el sol se empiece a ocultar sobre la Tierra.

La entrada El Rincón de Miguel Ángel se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13474
El Rincón de Miguel Ángel https://elpregonerodeldarien.com.co/el-rincon-de-miguel-angel-58/ Tue, 05 Aug 2025 13:05:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13448 Miguel Ángel Echeverri/Cultura/El Pregonero del Darién Las nuevas tecnologías, nuevas deidades de la modernidad. La dependencia y la deshumanización generadas por la invasión del exceso de tecnología. La producción desmedida de aparatos que invaden nuestra intimidad, que inducen a estar todo el tiempo interactuando con ellos; tanto así que, por ejemplo, cuando no tenemos el …

La entrada El Rincón de Miguel Ángel se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miguel Ángel Echeverri/Cultura/El Pregonero del Darién

Las nuevas tecnologías, nuevas deidades de la modernidad.

La dependencia y la deshumanización generadas por la invasión del exceso de tecnología.

La producción desmedida de aparatos que invaden nuestra intimidad, que inducen a estar todo el tiempo interactuando con ellos; tanto así que, por ejemplo, cuando no tenemos el celular a disposición inmediata, la ansiedad empieza a invadirnos; nuevas enfermedades de tipo comportamental aparecen y la causa es por la influencia de tanta tecnología sobre nuestro quehacer cotidiano.

La entrada El Rincón de Miguel Ángel se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13448
La Innovadora Obra AI que Captura el Gol Icónico de Lionel Messi Vende por $1.87 Millones https://elpregonerodeldarien.com.co/la-innovadora-obra-ai-que-captura-el-gol-iconico-de-lionel-messi-vende-por-1-87-millones/ Thu, 24 Jul 2025 15:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13256 23 de julio de 2025 Más que un simple gol, la leyenda de Lionel Messi se ha inmortalizado en una obra de arte digital revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para reimaginar un momento clave de su carrera. La pieza, titulada “Living Memory: Messi – A Goal in Life,” se vendió en una subasta online por la …

La entrada La Innovadora Obra AI que Captura el Gol Icónico de Lionel Messi Vende por $1.87 Millones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de julio de 2025

Más que un simple gol, la leyenda de Lionel Messi se ha inmortalizado en una obra de arte digital revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para reimaginar un momento clave de su carrera. La pieza, titulada “Living Memory: Messi – A Goal in Life,” se vendió en una subasta online por la impresionante cifra de 1.87 millones de dólares. Este proyecto único no sólo representa un hito artístico, sino que además tiene un propósito benéfico, destinando sus ingresos a iniciativas educativas en América Latina y el Caribe.

La obra y su creación

Un homenaje digital sin precedentes

Creada por el reconocido artista mediático Refik Anadol en colaboración directa con Lionel Messi, la obra plasma el memorables gol con la cabeza que el futbolista anotó en la final de la UEFA Champions League de 2009 contra el Manchester United. “Living Memory” utiliza tecnología avanzada de inteligencia artificial para mapear 17 puntos corporales de Messi, integrando datos biométricos como patrones de respiración, ritmo cardíaco y expresiones emocionales extraídas de entrevistas. Este innovador enfoque logra una experiencia multisensorial inmersiva, donde el espectador puede literalmente «entrar» en la mente del jugador en ese instante crucial.

La instalación digital tiene una duración aproximada de ocho minutos y está renderizada en ultra alta definición 16K, mostrando la mezcla perfecta entre técnica humana y colaboración tecnológica. El propio Anadol definió el proceso creativo como “50% humano, 50% máquina,” destacando cómo la inteligencia artificial asistió sin reemplazar la carga emocional y humana que Messi aportó personalmente.

El gol icónico que inspira todo

Un momento que marcó la historia del fútbol

El gol homenajeado tuvo lugar el 27 de mayo de 2009 en Roma, durante la final de la UEFA Champions League. A pesar de su estatura modesta (1.70 metros), Messi se elevó para conectar un cabezazo preciso que guio el balón en una parábola inesperada más allá del arquero Edwin van der Sar. Este gol aseguró matemáticamente la victoria del FC Barcelona y consolidó una temporada histórica donde el club consiguió el triplete.

No es casualidad que Messi seleccionara esa anotación entre más de 860 goles a lo largo de su carrera: “Este proyecto significa mucho para mí, no solo porque recuerda un momento especial en mi carrera, sino porque puede ayudar a mejorar la vida de quienes realmente lo necesitan,” comentó el delantero.

La subasta y la exhibición

Un evento con gran repercusión

La subasta online liderada por Christie’s Nueva York se desarrolló entre el 8 y el 22 de julio de 2025, culminando con la venta de la pieza por 1.87 millones de dólares. Antes del cierre, la obra se exhibió durante diez días en un espacio público en Rockefeller Center, coincidiendo con el décimo aniversario de la cumbre Art+Tech organizada por Christie’s. Durante esa exhibición, aproximadamente 3,500 visitantes experimentaron el arte inmersivo, mientras que la pieza atrajo una cobertura mediática masiva con 927 notas de prensa y 64.8 millones de vistas.

El comprador obtuvo no solo la obra digital, sino también un certificado de autenticidad firmado por Messi y Anadol. Christie’s facilitó opciones de pago mediante criptomonedas reforzando la innovación inherente al proyecto, aunque excluyó a compradores de China continental de esta vía.

El arte impulsado por datos de Refik Anadol

Tecnología y creatividad al servicio del arte

Refik Anadol es pionero en el campo del “data painting” y “escultura de datos con IA,” técnicas que transforman grandes volúmenes de información en experiencias visuales extraordinarias. Su estudio ha entrenado más de 100 modelos de inteligencia artificial para convertir desde actividad neurológica hasta patrones ambientales en pigmentos digitales que revelan lo invisible.

Anadol ve a la computadora no solo como una herramienta, sino como un colaborador creativo, explorando “el espacio latente entre lo digital y lo físico.” Sus obras invitan al público a reflexionar sobre la relación entre datos, tecnología y la experiencia humana, expandiendo así las fronteras expresivas del arte contemporáneo.

Este proyecto representa una convergencia única entre deporte, arte y tecnología, celebrando la excelencia de Messi y la potencia transformadora de la inteligencia artificial para narrar historias humanas significativas. Además, la donación de los fondos generados subraya el compromiso con causas sociales que pueden beneficiarse de este tipo de iniciativas culturales.

La entrada La Innovadora Obra AI que Captura el Gol Icónico de Lionel Messi Vende por $1.87 Millones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13256
De nuevo en Antioquia la Bienal de Arte https://elpregonerodeldarien.com.co/de-nuevo-en-antioquia-la-bienal-de-arte/ Mon, 21 Jul 2025 22:56:33 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13192 Luego de más de cuatro décadas, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) vuelve en 2025 con una edición que busca posicionar a la región como un referente del arte contemporáneo global. Esta iniciativa, organizada por el Gobernador, Andrés Julián Rendón, y el director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia …

La entrada De nuevo en Antioquia la Bienal de Arte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Luego de más de cuatro décadas, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) vuelve en 2025 con una edición que busca posicionar a la región como un referente del arte contemporáneo global.

Esta iniciativa, organizada por el Gobernador, Andrés Julián Rendón, y el director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), Roberto Rave, se realizará del 2 de octubre al 25 de noviembre y contará con la participación de más de 100 artistas de Colombia y otros países. La BIAM será una plataforma cultural que impulsará el arte y el talento nacional e internacional, propiciando un diálogo entre las voces del territorio y la escena global.

El regreso de la BIAM retoma el legado de las Bienales de Arte de Coltejer (1968, 1970, 1972) y la IV Bienal realizada en 1981, que presentaron obras emblemáticas del arte conceptual y experimental de artistas de más de 25 países y reunieron a cientos de miles de visitantes, consolidando a la ciudad como un epicentro del arte contemporáneo en la región.

Ahora, con una visión renovada y más abierta al territorio, la BIAM 2025 busca reconectar a Antioquia con la escena artística internacional, promoviendo el intercambio cultural, la circulación de ideas y el diálogo entre creadores de distintos países.

“El tema central de la BIAM 2025 es ‘El arte, una ventana a la libertad’, una invitación a pensar la libertad como una fuerza sensible que brota del territorio, de sus voces y experiencias. No la entendemos como una idea abstracta, sino como un gesto, un impulso creativo, una posibilidad real de imaginar otros mundos.

Las diferentes exhibiciones y actividades de la BIAM 2025, se articulan en cuatro líneas conceptuales: Identidades Urbano-Regionales, que examina la construcción de identidades en la intersección entre lo urbano y lo rural; Saberes Ancestrales y Tecnologías, que propone un diálogo entre conocimientos tradicionales y sistemas tecnológicos contemporáneos; Memoria – Trashumancia, que explora las migraciones y desplazamientos como formas de resistencia y libertad; y Ecologías Humanas, que desdibujan los límites entre naturaleza, cuerpo, comunidad y territorio.

Además, esta edición incluirá una Línea Histórica con obras de más de 10 artistas que participaron en las bienales anteriores, la cual permitirá conectar el pasado con las nuevas propuestas y mostrar cómo ha evolucionado el arte en Antioquia.

De acuerdo con el director de Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, las exposiciones se presentarán en espacios emblemáticos de Medellín como el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la Cámara de Comercio, el Parque de Artes y Oficios de Bello, el Edificio Coltabaco, y las universidades de Antioquia y Nacional.

Además, la bienal se desarrollará principalmente en Medellín, El Retiro, La Ceja y Rionegro, donde se concentrarán las actividades artísticas, exposiciones y encuentros con las comunidades. A su vez, se activarán satélites que llegarán a los municipios de las nueve subregiones de Antioquia —Bajo Cauca, Norte, Occidente, Urabá, Suroeste, Oriente, Nordeste, Magdalena Medio y Valle de Aburrá— con el objetivo de que el arte esté presente en todo el territorio y más personas puedan acceder a experiencias artísticas y culturales.

El arte, una ventana a la libertad, que inspira a la BIAM, también rinde homenaje al legado cultural de Antioquia y a figuras emblemáticas como Epifanio Mejía, considerado uno de los poetas más grandes de Colombia y autor de la letra del Himnode Antioquia.

La entrada De nuevo en Antioquia la Bienal de Arte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13192
Gonzalo Moreno: de Italia a España https://elpregonerodeldarien.com.co/gonzalo-moreno-de-italia-a-espana/ Sat, 19 Jul 2025 19:06:30 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13160 Gonzalo Moreno compartirá escenario con la artista terrejonera, Rosim dijo Mario García Molina, director cultural del dicho ayuntamiento, en la carta de invitación en la cual le ratifican que es un honor tenerlo por esas tierras. El artista llevará una obra titulada : La Franja, elaborada en acrílico sobre lienzo, se trata de un políptico …

La entrada Gonzalo Moreno: de Italia a España se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Gonzalo Moreno compartirá escenario con la artista terrejonera, Rosim dijo Mario García Molina, director cultural del dicho ayuntamiento, en la carta de invitación en la cual le ratifican que es un honor tenerlo por esas tierras.

El artista llevará una obra titulada : La Franja, elaborada en acrílico sobre lienzo, se trata de un políptico compuesto por 30 piezas de 30X30 CMS.

“Lo que más me duele es la insensatez humana, la muerte de tantos niños y sus madres en una guerra absurda, como lo hemos llamado una extinción étnica. Ya son miles de almas que no germinarán la tierra, solo despojos, escombros y mucha destrucción.  Es un estado o acción inmisericorde tomando la bandera de un Dios, como si tuviera el aval para arrasar con todo y por todo; pero lo que trae consigo es una triste realidad, la que se está replicando en otros frentes y se ha repetido a través de la historia. Lesionaríamos a las bestias si las comparáramos con la brutalidad humana. Lo que en el pasado me he referido al Homo Brutal” dijo el pintor al reflejar su sensibilidad frente a la violencia, la muerte, que es síntesis el mensaje y la columna vertebral de su trabajo artístico.

Descripción:

 Así describe su obra Gonzalo Moreno con la cual representará al país en España, para una mejor comprensión:

“ La imagen muestra una colección de pequeñas obras de arte o pinturas abstractas, realizadas sobre lienzos y paneles individuales. Son cruzadas por líneas de trazo firme en arcos insinuando elementos figurativos de carácter universal como la madre, el hijo o el hombre suplicante.  Cada parte de este trabajo se defiende por sí sola, así como las mezclas aleatorias que permiten al espectador articular mentalmente un lenguaje visual de un fondo anímico triste y reflexivo.

Tanto los iconos del crucificado o figura estilizada con coronas de espinas (Fig. 1), de connotación religiosa, así como las líneas e imágenes que representan una mujer en embarazo en puntos erguida o en otros derrumbada (Fig. 3), aumenta el estado de tensión sobre el tema. Los tonos de color son del espectro azul al violeta propios de la nueva época que exploro y destaco.

Se encuentran también la imagen del hombre con brazos abiertos o su representación en forma de X (Fig. 2), intentando detener tanto sufrimiento y caos -así lo interpreto-, como la fragmentación de restos o despojos humanos embolsados sin identificación en los bombardeos (fig. 5), como producto de una gran peste o tragedia humana. solo anclados al abrazo y los rezos de sus dolientes.

Los despojos humanos son rodeados de figuras que representan imágenes conmovedoras que hacen alegoría a la Piedad esculpida de Miguel Ángel (Fig. 4) o los fusilamientos de Francisco de Goya y luciente (Fig. 6). Todo esto crea tensión y dolor, pero no es un hecho morboso, sino digno y silencios, Un estruendoso silencio después del caos y los cuerpos inermes esparcidos por campos ruinas y polvo; sin misericordia y desolación.

Me propongo denunciar como Artista y humanista esta extinción étnica, un momento terrible en la historia en el humano violento y un arrogante justiciero en nombre de un Dios que estoy seguro no es el de la piedad ni el amor como fuera labrado con fuego en la piedra en sus doce mandamientos. “Concluye.

Por su parte la galerista y socióloga, María Luz Bayona (MARA), nos ofrece una amplia reflexión sobre la obra de Gonzalo Moreno, considerada ella como las persona que más conoce y ha estudiado su obra en todo su contexto:

Iconos políptico: La Franja. 

Un grito contra la violencia y por la paz

Por: María Luz Bayona Cano*

Título La Franja.

Descripción de la obra políptico óleo sobre lienzo en 30 piezas de 30×30 centímetros.

De estilo   abstracta realizada en paneles individuales, entrecruzada con trazos firmes y arcos que insinúan elementos figurativos de carácter universal… Madres, Hombres suplicantes y su descendencia que yacen calcinados, mutilados, incluso algunos con un pequeño hilo entre la oscuridad de la muerte y el desasosiego famélico sin esperanza alguna para sobrevivir. 

Imágenes como la del hombre con sus brazos abiertos, o su representación en forma de X, intentando detener tanto sufrimiento y a caos. Así lo interpreta el polifacético artista ay humanista que liberó su espíritu impotente, dolido y angustiado por estos hechos infames en su país Colombia escenario de masacres en plantaciones y calles del Urabá donde se radicó dese el año de 1991 como la zona y población para ejercerse como Estomatólogo y cirujano maxilofacial.

Pacientes que recibiéndome víctimas sobrevivientes de estos hechos infames, atemporales y viralizados en el mundo.

La fragmentación de restos y despojos humanos sin identificación e incólumes dolientes que se anclan en la escena con los rezos y gemidos de una angustia sin consuelo.  

Tanto los íconos del crucificado o figura estilizada con corona de espina sobre su frente en paridad de líneas e imágenes representan a la mujer gestante, imágenes sacras a veces erigidas o en otras ocasiones derrumbadas transcriben en trazos “infantiles” yd e manera insinuantemente sutil y lúdica la tensión que generan estas acciones violentas flagelantes y arrasadores de la especie humana y aún e los campos, mares y ríos que se tiñen de sangre como las plagas del faraón.

¿Los despojos humanos rodeados de figuras qué significan? Imágenes conmovedoras en las que el artista hacen alegoría al maestro miguel Ángel en su obra La Piedad. Los fusilamientos de Francisco de goya y Luciente se pasean en rondas infantiles sobre los seres que habitan ciudades campos sin discriminación, cubiertos por ruinas y polvo; calles y montañas llenas de escombros quedan en el paisaje inmisericorde y silencioso de las guerras.

Gonzalo de Jesús Moreno Moreno se ha caracterizado en su trayectoria artística como embajador denunciante de este flagelo de la violencia, del estrago heredad de la muerte y el fanatismo cultural, racial, sectario y económico del Adán involucionad y codicioso de     poderes y fortunas a cualquier costo.

El espectador, el visitante, el crítico más cruel en este escenario de dolor es el que permanece aquietado y refugiado en la comodidad de confort, como sí a él no le afectara este terror.

Como generación artística el Estomatólogo, el artista que muchas veces desnudo y callado denuncia la fragilidad del ser ante las armas, paranoico y obsesivo a que con sus obras al menos uno de tantos funda su fusil Enel crisol y con este metal recupere la cordura para iluminar el futuro con una semilla tenue de libertad, color y vida.

El violeta y el azul honran también la época azul de su referente artístico Picasso, más en Gonzalo permanecerá inciertamente esta paleta de color hasta que cesen las guerras.

La cruda realidad de la guerra en la obra políptica de Gonzalo Moreno.

Gonzalo Moreno Moreno destacado artista plástico y cirujano maxilofacial presenta su más reciente exposición una denuncia víscera y sin censura de los horrores de la guerra y la violencia humana. Su experiencia en reconstruir rostros de la guerra en Urabá Colombia, en la década de los 90 hasta el momento actual le ha permitido presenciar de cerca la devastación y el sufrimiento de la sociedad, hecho al que le fue imposible permanecer inmóvil: su sensibilidad se inspira en èste dolor.

Gonzalo Moreno Moreno, de Urabá para España

A través de su obra el artista pretende generar reflexión y conciencia sobre las contradicciones actuales de construir y perpetuar una “civilización” modernizada con toda clase de tecnología por crear armas cada vez más letales y silenciosas para perpetuar actos de muerte y barbaries que afectan igualmente al ambiente, los animales y la propia especie.

La destrucción de la tierra las fuentes de aguas en su país de tanta biodiversidad y a lo largo y ancho del mundo es un tema recurrente sen sus obras, destacando las consecuencias irreversibles en el planeta por la violencia y la muerte.

“La solución comienza en cada persona” afirma Gonzalo moreno: “La ética personal, profesional y social, son la base para actuar de manera responsable y respetuosa con los derechos fundamentales de cada ser humano, los animales y el entorno. Debemos reconocer y proteger estos derechos para asegurar un futuro anhelado y digno para las generaciones venideras. 

La exposición de Gonzalo moreno sintetiza en treinta formatos de 30×30 centímetros su mensaje de conciencia y reflexión. La obra en colores fundidos entre líneas blancas y negras en un fondo de violeta y azul evocan la complejidad y esperanza en medio del horror.   

Estos elementos visuales universales los crea e incorpora como sus íconos, se integran en un caleidoscópico dinámica y flotante, simbolizando el rescate del hombre tras el dolor.

Rescatar la vida, recatar la esperanza, reflexionar sobre el entorno y sobre nosotros mismos para cuestionar y excluirles del mutismo ante la barbarie, el horror y la destrucción.

“Quiero que mis obras sean un grito de denuncia   contra la guerra y la violencia”. Utiliza la abstricción para plasmar el dolor y el sufrimiento humano de manera impactante. Sus obras combinan técnicas escultóricas y pictóricas, ‘presentan líneas sacras y curvas del sentimiento humano, que se entrelazan es despojos fragmentados evocando de manera “infantil” la devastación y la desolación.

Las obras de Gonzalo Moreno has sido expuestas en diversas galerías y museos tano locales como internacionales y ha recibido reconocimientos por su contribución desde el arte y las letras para materializar la paz.

Entre tanto su catarsis es crear con el pincel y la pluma consuelo a su espíritu sensible y paliar el dolor.

*Socióloga/Galerista/Casa Mara- Sede Cultural.

La entrada Gonzalo Moreno: de Italia a España se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13160
El Rincón de Miguel Ángel https://elpregonerodeldarien.com.co/el-rincon-de-miguel-angel-57/ Sat, 19 Jul 2025 17:15:31 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13156 Miguel Ángel Echeverri/Cultura/El Pregonero del Darién 20 julio 1810: ni grito, ni independencia. Los ultrajados y humillados, mestizos, negros, indios, manifestaron su indignación instrumentalizados por algunos criollos ambiciosos de poder, contra quienes representaban el dominio monárquico en tierras virreinales.  Frente a esta presión, una junta provisional asume un gobierno inocuo, falto de poder y de …

La entrada El Rincón de Miguel Ángel se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miguel Ángel Echeverri/Cultura/El Pregonero del Darién

20 julio 1810: ni grito, ni independencia.

Los ultrajados y humillados, mestizos, negros, indios, manifestaron su indignación instrumentalizados por algunos criollos ambiciosos de poder, contra quienes representaban el dominio monárquico en tierras virreinales.  Frente a esta presión, una junta provisional asume un gobierno inocuo, falto de poder y de entrada dividido; quienes asumieron no demoraron en mostrar su calaña y pudo más la ambición y el individualismo, que la unidad y el firme deseo de lucha por el logro de una verdadera libertad y autonomía.

No hubo tal independencia política, ni económica, ni cultural. Con la consigna «Viva el rey, muera el mal gobierno», se da inicio a dos nefastos periodos de nuestra triste historia: La Patria Boba y la Reconquista, que facilitarán de nuevo la consolidación del dominio español sobre estas tierras hasta 1.819.

La entrada El Rincón de Miguel Ángel se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13156
Batuta no está en riesgo https://elpregonerodeldarien.com.co/batuta-no-esta-en-riego/ Tue, 15 Jul 2025 00:27:28 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13078 El Gobierno del presidente Gustavo Petro salió en defensa de la Fundación Nacional Batuta, y desmintió que se esté recortando el presupuesto para esa entidad dedicada a la formación humana a través de la práctica musical colectiva, en especial en las comunidades más vulnerables del país. En su cuenta en la red social X, el …

La entrada Batuta no está en riesgo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno del presidente Gustavo Petro salió en defensa de la Fundación Nacional Batuta, y desmintió que se esté recortando el presupuesto para esa entidad dedicada a la formación humana a través de la práctica musical colectiva, en especial en las comunidades más vulnerables del país.

En su cuenta en la red social X, el mandatario escribió: este es “el Gobierno que más ha dedicado de su presupuesto a la educación artística de la niñez, porque es fundamental para la paz’. Agregó el jefe de Estado: “Me muero antes que quitarle un peso a la cultura. Yo no soy como aquellos que querían destruir la Sinfónica nacional o la filarmónica de Bogotá. Al contrario, yo fui el que las impulsó a formar una red de orquestas sublimes, para entrar al barrio popular con la música, porque en eso consiste una revolución, en que el pueblo se apropie del arte y lo desarrolle y sepa que el desarrollo del arte es el desarrollo de la sociedad’.

De esta manera el mandatario respaldó otra publicación sobre el mismo tema de la ministra de la Cultura, las Artes y los Saberes, quien desmintió una publicación de prensa según la cual la Fundación Batuta “está punto de cerrar por falta de apoyo económico del Gobierno nacional’.

En la misma red social, la ministra Yannai Kadamani Fonrodona aseguró: “Este Gobierno comparte el respeto y afecto que millones de colombianas y colombianos tenemos por la Fundación Batuta, su trayectoria y el lugar que ha ocupado en el propósito de posicionar y desarrollar la formación artística y cultural como derecho fundamental en el desarrollo del país’.

Dice el trino de la funcionaria que en los tres años que lleva el actual Gobierno “ha destinado más de $56 mil millones, incrementando de considerable manera la asignación dada por todos los Gobiernos anteriores. Un respaldo sin precedentes. La información que se está compartiendo además de no obedecer a la verdad verificable resulta cuando menos maliciosa haciéndole un flaco favor a los intereses y misionalidad propios de la Fundación’.

También aseguró que para 2025 el Gobierno del presidente Petro garantiza “la continuidad y permanencia de la totalidad de los procesos de la Fundación: los centros musicales (ahora también en establecimientos educativos), las orquestas regionales y todos los procesos de formación de niños con capacidad diversa’.

La ministra añadió que se ha hecho una “inversión histórica’ de $360 mil millones para apoyar a más de 500 organizaciones de base regional que adelantan procesos de formación artística en sus territorios; en alianza con el Ministerio de Educación y seis universidades públicas se garantiza la presencia de más de 2.700 establecimientos educativos, en 753 de los 1.103 municipios, contratando a  más de 4.000 artistas formadores en música, danza, teatro, literatura y  medios interactivos a más de 400 mil niños, niñas y jóvenes.

La entrada Batuta no está en riesgo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13078