Relaciones Internacionales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/relaciones-internacionales/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 04 Jul 2025 15:52:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Relaciones Internacionales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/relaciones-internacionales/ 32 32 228805209 Tensión con EU, Petro recibe apoyos https://elpregonerodeldarien.com.co/tension-con-eu-petro-recibe-apoyos/ Fri, 04 Jul 2025 15:52:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12918 La decisión del presidente Gustavo Petro de llamar a consultas al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, como respuesta a la medida tomada por el secretario de Estado Marco Rubio respecto al jefe de misión diplomática estadounidense en Bogotá, ha provocado una oleada de reacciones públicas en Colombia que reivindican la soberanía nacional y …

La entrada Tensión con EU, Petro recibe apoyos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La decisión del presidente Gustavo Petro de llamar a consultas al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, como respuesta a la medida tomada por el secretario de Estado Marco Rubio respecto al jefe de misión diplomática estadounidense en Bogotá, ha provocado una oleada de reacciones públicas en Colombia que reivindican la soberanía nacional y defienden la legitimidad del mandatario.

A través de su cuenta oficial en X, el presidente Petro explicó que el embajador García-Peña debe regresar al país “a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi Gobierno”. Junto a este anuncio, el jefe de Estado reiteró los siete puntos propuestos por Colombia para una agenda común con EE. UU., que incluyen la descarbonización de la economía, la transición energética, la protección de la Amazonía, un tratado migratorio basado en la dignidad humana, una ofensiva internacional contra las mafias del narcotráfico, la reforma al sistema financiero mundial, y la promoción de salidas políticas a conflictos regionales en América Latina y el Caribe.

Treinta congresistas colombianos solicitaron al Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, una investigación a los representantes Carlos A. Gimenez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar por presuntas acciones injerencistas contra Colombia, en particular por sus pronunciamientos públicos sobre el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Líderes políticos y funcionarios del Gobierno del Cambio manifestaron su respaldo al presidente Petro. La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Yesenia Olaya Requene afirmó en su cuenta de X que referirse al mandatario con lenguaje incendiario “es inaceptable” y “desconoce la soberanía y la voluntad de millones de colombianos”. Diana Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo, por su parte, subrayó en sus redes que “la democracia exige respeto, especialmente de quienes dicen defenderla”.

Adicionalmente, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino denunció que el representante Giménez “es un conspirador que junto a Díaz-Balart aupaba un golpe de Estado contra el Gobierno del Cambio”, y lo acusó de renegar de su origen latinoamericano. En otro mensaje, afirmó que “su actitud fascistoide pretende pisotearnos y no lo logrará. La dignidad de Colombia se respeta”.

En un tono similar, el ministro del Interior Armando Benedetti calificó como paradójico que “un latino quiera que lo llamen Peter o George”, y acusó al congresista republicano de promover ideologías de supremacía racial y desprecio por los pueblos del sur.

El director de Sistema de Comunicación Pública RTVC Hollman Morris también se pronunció, señalando que “la extrema derecha estadounidense no puede seguir violando los derechos humanos de los más pobres del mundo”, y defendió que “nuestro presidente debe ser respetado: es el presidente de todos los colombianos, elegido democráticamente”.

Otro que se incorporó al respaldo institucional fue el jefe de Gabinete, Alfredo Saade, con un trino desde su cuenta de X donde le manifestó a Marco Rubio que “Su comentario no solo es ofensivo, sino también profundamente ignorante. El presidente Gustavo Petro fue elegido democráticamente por millones de colombianos cansados de la guerra, la desigualdad y la injerencia extranjera en nuestra soberanía. Llamarlo «narcoterrorista» solo revela su falta de comprensión de la historia latinoamericana, una historia marcada por las intervenciones estadounidenses, el apoyo a dictaduras y una hipocresía profundamente desestabilizadora”.

La decisión del presidente Petro ha sido interpretada como una afirmación de soberanía y como un mensaje de que la relación con Estados Unidos debe construirse sobre bases de respeto, dignidad, cooperación y no injerencia. 

La entrada Tensión con EU, Petro recibe apoyos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12918
Petro y Mulino Inauguran Nueva Etapa en Relaciones Bilaterales entre Colombia y Panamá https://elpregonerodeldarien.com.co/petro-y-mulino-inauguran-nueva-etapa-en-relaciones-bilaterales-entre-colombia-y-panama/ Tue, 02 Jul 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6558 Martes, 2 de julio de 2024 El pasado 30 de junio, en una reunión bilateral celebrada en la Ciudad de Panamá, los presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino establecieron una serie de compromisos y acuerdos estratégicos que marcarán una nueva etapa en las relaciones entre Colombia y Panamá. Este encuentro, que tuvo lugar en …

La entrada Petro y Mulino Inauguran Nueva Etapa en Relaciones Bilaterales entre Colombia y Panamá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 2 de julio de 2024

El pasado 30 de junio, en una reunión bilateral celebrada en la Ciudad de Panamá, los presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino establecieron una serie de compromisos y acuerdos estratégicos que marcarán una nueva etapa en las relaciones entre Colombia y Panamá. Este encuentro, que tuvo lugar en un ambiente de colaboración y entendimiento mutuo, abordó temas cruciales para ambos países, incluyendo la interconexión eléctrica, la migración, y la protección del medio ambiente.

Avances en la Interconexión Eléctrica

Un Compromiso Binacional para Culminar el Proyecto

Uno de los temas centrales de la reunión fue la culminación del proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá. Los presidentes Petro y Mulino discutieron de manera detallada los pasos necesarios para completar esta importante iniciativa, que busca mejorar la cooperación energética entre las dos naciones. El presidente Petro y el presidente Mulino se comprometieron a avanzar en las tareas pendientes, incluyendo la necesidad de dialogar con las comunidades locales en Panamá para resolver los desafíos existentes.

Diálogo con las Comunidades Locales

La colaboración con las comunidades locales será esencial para el éxito del proyecto de interconexión eléctrica. Ambas partes acordaron iniciar un diálogo con las comunidades panameñas para abordar cuestiones específicas y avanzar en la finalización del proyecto. Este enfoque participativo es fundamental para garantizar que el desarrollo del proyecto beneficie a todas las partes involucradas y cumpla con los objetivos establecidos.

Cooperación en Materia de Migración

Desafíos y Estrategias para la Región del Darién

Otro de los temas destacados en la reunión fue la crisis migratoria en la región del Darién, una problemática que afecta tanto a Colombia como a Panamá. Durante el encuentro, se discutió la creación de una hoja de ruta binacional que contemple la formulación e implementación de un plan conjunto para mejorar las condiciones en la zona del Darién.

Planificación de un Congreso de Comunidades Étnicas

Para abordar de manera efectiva la crisis migratoria, se acordó la realización de un congreso de comunidades étnicas en el Darién, que incluirá a pueblos indígenas y afrodescendientes. Este congreso servirá como plataforma para definir líneas de acción y estrategias para ambos gobiernos, con el objetivo de diseñar un plan integral que aborde la situación humanitaria en la región.

Colaboración en Seguridad y Proyectos Fututos

Combatiendo Redes Ilegales en la Región del Darién

En el ámbito de la seguridad, los presidentes Petro y Mulino discutieron la cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambos países para combatir redes ilegales en la región del Darién. Este esfuerzo conjunto incluirá el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas militares y policiales para enfrentar el tráfico de migrantes, drogas, armas, y otros productos ilegales que afectan a la región.

Celebración de un Siglo de Relaciones Diplomáticas

La reunión también sirvió para conmemorar los 100 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Panamá. Como parte de las celebraciones, se llevarán a cabo diversos eventos conmemorativos en la Ciudad de Panamá el 19 de julio, incluyendo un gran concierto a cargo de la Fundación Batuta y la Orquesta Filarmónica de los Niños de Quibdó, así como las orquestas juveniles de Ciudad de Panamá y Colombia. También se emitirá una estampilla conmemorativa para marcar esta significativa fecha en las relaciones bilaterales.

Invitación a la COP16 sobre Biodiversidad

El presidente Petro extendió una invitación al presidente Mulino para participar en la COP16 sobre Biodiversidad, que se celebrará próximamente. Este evento internacional será una oportunidad para discutir la intersección entre migración, emergencia climática, y protección de la biodiversidad, temas de gran relevancia para ambos países y para la comunidad internacional.

______________________

En resumen, la reunión bilateral entre los presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino fue un paso significativo hacia el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Panamá. Los acuerdos alcanzados en materia de interconexión eléctrica, migración, seguridad, y conmemoración de un siglo de relaciones diplomáticas representan un avance importante en la cooperación entre ambos países. Con un enfoque en el diálogo y la colaboración, estos compromisos establecen una base sólida para enfrentar los desafíos comunes y promover un futuro de prosperidad compartida.

La entrada Petro y Mulino Inauguran Nueva Etapa en Relaciones Bilaterales entre Colombia y Panamá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6558
Fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/fortalecimiento-de-las-relaciones-entre-brasil-y-colombia/ Wed, 17 Apr 2024 14:00:17 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4043 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llega a Colombia en la noche En la noche ayer, 16 de abril, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó al país en una visita oficial de gran importancia. Este encuentro bilateral entre los líderes de Brasil y Colombia tiene como objetivo fortalecer …

La entrada Fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llega a Colombia en la noche

En la noche ayer, 16 de abril, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó al país en una visita oficial de gran importancia. Este encuentro bilateral entre los líderes de Brasil y Colombia tiene como objetivo fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

Fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Colombia

La visita del presidente Lula da Silva a Colombia representa un hito en la relación entre ambos países. Durante su estancia, se llevarán a cabo reuniones con altos funcionarios del gobierno colombiano para discutir temas de interés común, como el comercio, la seguridad y la cooperación en áreas estratégicas.

El fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Brasil y Colombia es de vital importancia para ambos países. Ambas naciones comparten una larga historia de cooperación y solidaridad, y esta visita presidencial marca un nuevo capítulo en esta relación.

La importancia del comercio bilateral

Uno de los principales temas que se abordarán durante la visita del presidente Lula da Silva es el comercio bilateral. Brasil y Colombia son dos economías importantes en la región, y el aumento del intercambio comercial puede generar beneficios significativos para ambos países.

En los últimos años, el comercio entre Brasil y Colombia ha experimentado un crecimiento constante. Ambas naciones han trabajado en la eliminación de barreras comerciales y en la promoción de la inversión bilateral. Durante la visita del presidente Lula da Silva, se espera que se firmen acuerdos comerciales y se impulsen iniciativas para facilitar el intercambio de bienes y servicios.

Cooperación en temas de seguridad y medio ambiente

Otro tema importante que se abordará durante la visita presidencial es la cooperación en temas de seguridad y medio ambiente. Brasil y Colombia comparten desafíos comunes en estas áreas, como el narcotráfico y la protección de los recursos naturales.

La colaboración entre ambos países en materia de seguridad ha sido fundamental para combatir el crimen organizado y fortalecer la paz en la región. Durante la visita del presidente Lula da Silva, se espera que se refuercen los lazos de cooperación en este ámbito, con el objetivo de promover la estabilidad y el desarrollo sostenible.

Para resumir

La visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Colombia marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. Este encuentro representa una oportunidad para fortalecer los lazos diplomáticos, comerciales y de cooperación en áreas estratégicas.

El comercio bilateral, la seguridad y la protección del medio ambiente son algunos de los temas clave que se abordarán durante la visita presidencial. Se espera que esta reunión genere resultados positivos y contribuya al desarrollo y bienestar de ambos países.

La entrada Fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4043