Política Colombiana archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/politica-colombiana/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 15 Sep 2025 19:14:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Política Colombiana archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/politica-colombiana/ 32 32 228805209 “Impulsamos la reelección del Pacto Histórico” https://elpregonerodeldarien.com.co/impulsamos-la-reeleccion-del-pacto-historico/ Mon, 15 Sep 2025 03:01:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14049 En primer plano, la senadora de la Unión Patriótica Jahel Quiroga Carrillo-Jahel De paso por Urabá, el periodismo de El Pregonero del Darién, abordó a la senadora del Pacto Histórico, Jahel Quiroga Carrillo, con quien habló de temas como Reforma Agraria, Consulta Interna, víctimas y los riesgos de hundimiento en el Congreso de importantes reformas. …

La entrada “Impulsamos la reelección del Pacto Histórico” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En primer plano, la senadora de la Unión Patriótica Jahel Quiroga Carrillo-Jahel

De paso por Urabá, el periodismo de El Pregonero del Darién, abordó a la senadora del Pacto Histórico, Jahel Quiroga Carrillo, con quien habló de temas como Reforma Agraria, Consulta Interna, víctimas y los riesgos de hundimiento en el Congreso de importantes reformas.

Senadora ¿no es muy sombrío el panorama en el Senado con las alianzas listas para hundir la Ley de Presupuesto Nacional, la Ley de Financiamiento, la Reforma a la Salud y con las trabas en la Corte Constitucional también con ánimo de tumbar la Reforma Pensional?

Todo el mundo se  ha dado cuenta de cuál ha sido el comportamiento del Congreso, de la derecha, de la oposición, con respecto a las reformas sociales y eso lo tiene en cuenta el pueblo, el pueblo ha despertado en este país su conciencia social y política y su conciencia de derechos, de manera que el pueblo es el que va a decidir  con esta consulta popular que nosotros hemos propuesto, va a decidir quién es el que está de lado de él, de su igualdad social, de su inclusión política y tomarán esa decisión de elegir a quienes están a lado de él, de manera que eso se va a superar.

¿Pero es así de gris el panorama?

Eso ha sido muy terrible y no solamente en el Congreso, los partidos políticos se han opuesto abiertamente, Efraín Cepeda por ejemplo es un hombre que tiene negocios con las EPS, cuando estuvo de presidente del Senado dijo públicamente que no aprobaría las reformas del cambio, las reformas sociales, yo no sé  con qué cara este señor hace campaña ahora para la presidencia , por qué?, si es un problema personal con el presidente de la República, por su forma de cuestionar y de interpelarlo, pues el pueblo no tiene por qué pagar esto, yo creo que el pueblo va resolver esto prontamente, es la primera vez en 200 años de  la República que un partido político como el Pacto Histórico consulta a quien debe elegir  en el Congreso y eso lo hacemos, no solamente para profundizar la democracia sino para que ese pueblo sea quien va a tomar esa decisión y lo sabe perfectamente, aquí el presidente de  la República lo que ha hecho es restituir derechos, rescatar derechos y el pueblo es el que dice, porque cuando el pueblo habla, el pueblo manda, el pueblo le está pidiendo al Presidente que se reelija, pero nosotros respetamos las reglas jurídicas de este país y la Constitución y no lo vamos hacer, él ha lo ha dicho claramente, no se reelige, pero quiere que la gente reelija el programa del Pacto Histórico y eso es lo que estamos haciendo.

La senadora lideró varias reuniones en Urabá, con su militancia.

¿Senadora, qué la trae por Urabá?

Yo he venido a Urabá desde hace mucho tiempo a documentar el caso del genocidio de la UP, tenemos muy buenas relaciones con Urabá, tristemente  con Urabá por la tragedia, ahora vine  a promover la reelección del Pacto Histórico, su programa, nos interesa mucho que la población conozca los logros de este gobierno y participe porque es la primera vez en 200 años de la República, que un partido le pregunta a su  pueblo a quien quiere elegir para la Cámara, el Senado y la Presidencia de  la República, también vive  a promover  la participación de  la gente  en la consulta popular del 26  de octubre.

¿A quién acompaña en la consulta popular?

Yo voy a estar en la lista para el Senado en la Consulta popular y estamos apoyando a nivel nacional la candidatura a la presidencia de ocho compañeros y compañeras que se inscribieron para que el día 26 de octubre haya una consulta y quien gana en esos ocho llevarlos al Frente Amplio para llevar un solo candidato a la presidencia de la República.

¿Qué balance podemos hacer del Progresismo en el Congreso?

Los logros son muchísimos, partiendo que este gobierno ha optado por superar la desigualdad social que vivimos, por ejemplo tres millones de mujeres adultas, mayores de 70 años y hombres mayores de 75, a partir  del primero de octubre pasarán de recibir 80 mil pesos, a recibir 230 mil pesos que fue lo que propusimos en el pilar solidario de la Reforma Pensional y eso es un gran avance para ayudar a  superar  la desigualdad social, la Reforma Laboral que una reforma que beneficia a cerca de un millón de personas en este país, las plataformas virtuales, las madres comunitarias, madres sustitutas, estudiantes del SENA, muchísima gente que con esta reforma los empleadores tendrán que pagar prestaciones sociales, pensión, salud y esa pensión es muy importante para mantener el pilar solidario de la Reforma Pensional.

Senadora, hablemos de Reforma Agraria

Yo creo que este gobierno va a terminar con una entrega de cerca de un millón de hectáreas, se ha hecho un comité de Reforma Agraria del nivel municipal, estos comités tienen que mantenerse para el próximo gobierno, porque no alcanzamos hacer realmente una Reforma Agraria, pero es la apuesta de este gobierno hacerla, por ahora vamos llegando a 800 mil hectáreas entregadas y creo que terminamos con un millón y es mucho decir y no solamente la tierra, la restitución, la formalización, este gobierno ha formalizado más de un millón de hectáreas, ha rescatado baldíos en manos de congresistas de la república, el mismo Uribe Vélez tenía tierra  que no era de él  tuvo que cederla por las buenas y así ha  sido una gran revolución en el sector agrario, no solamente material, sino a  nivel legislativo, porque reconocer a  los campesinos como sujetos de derecho es una gran ventaja porque es la exigibilidad de derechos amparados en una reforma constitucional que hicimos, es decir, ni siquiera estaban en la Constitución Nacional.

Participantes en la reunión con la senadora Jahel Quiroga Carrillo, en Apartadó.

En Colombia hay miles de víctimas por diferentes causas, pero uno de los casos más emblemáticos fue el genocidio contra la Unión Patriótica. ¿Se han sentido cómodos con el trato del presidente Petro como víctimas?

Sí, nosotros somos afortunados de que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, responsabilizando directamente al Estado Colombiano, en un gobierno del presidente Gustavo Petro, reconocida así mismo, es una reivindicación, porque el programa del Pacto Histórico se asemeja al que nosotros le apostamos en la Unión Patriótica, de manera que nos sentimos bien, las víctimas están recibiendo la indemnización económica, son 6.500 víctimas  que nosotros documentamos en esa demanda ante el sistema interamericano, la gente está recibiendo el dinero que es una parte de la reparación integral, es además un proyecto de rehabilitación social donde hay proyectos productivos, atención en salud, asistencia psicosocial como un complemente a dicha sentencia.

La senadora Jahel Quiroga Carrillo, lideró el proceso judicial en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras el genocidio de la Unión Patriótica.

La entrada “Impulsamos la reelección del Pacto Histórico” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14049
El Progresismo está vivo en Urabá https://elpregonerodeldarien.com.co/el-progresismo-esta-vivo-en-uraba/ Sun, 14 Sep 2025 16:44:38 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14045 La foto principal, registra un aspecto general del encuentro en Turbo. “El pasado sábado 13 de septiembre, en el municipio de Turbo, se dieron cita líderes de Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Murindó por el Urabá antioqueño, Acandí, Unguía, Belén de Bajirá y Riosucio por el Urabá …

La entrada El Progresismo está vivo en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La foto principal, registra un aspecto general del encuentro en Turbo.

“El pasado sábado 13 de septiembre, en el municipio de Turbo, se dieron cita líderes de Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Murindó por el Urabá antioqueño, Acandí, Unguía, Belén de Bajirá y Riosucio por el Urabá chocoano.

Se ratificó la UHAGD como corriente de opinión política y social, con capacidad para producir los cambios y las transformaciones sociales, basados en líneas estratégicas de desarrollo, que han sido banderas desde su génesis en 2018, cuando surgió como la primera región biogeográfica de la Colombia Humana, que luego fue desconocida por parlamentarios que ayudamos a elegir y funcionarios que jamás contestaron el teléfono para materializar nuestros proyectos, nos llevaron a mantener nuestra expresión política regional distante de estructuras, pero sin perder nuestra condición de progresistas y muy ligados a las políticas del cambio, impulsadas desde el actual gobierno.

Después de un análisis juicioso hemos decidido:

1.- Mantenernos en la línea política del progresismo, que deberá conducirnos al partido único, si se vencen los obstáculos legales y políticos que han reducido la posibilidad de llevarnos en unidad a las elecciones de 2026, dada la mezquindad de una dirigencia que aún nos conciben como instrumentos útiles en sus aspiraciones e intereses particulares y con cálculo político esperaron que los tiempos se agotaran para dar inicio a esta necesidad histórica de la unidad.

2.- Respaldar la aspiración de la compañera Luisa Palacios a la cámara de representantes, venciendo las conveniencias políticas y la maquinaria oculta de instrumentalización del progresismo en Antioquia. Luisa representa la única subregión donde hemos ganado todo desde 2018 y recoge la aspiración de tener voz activa en el congreso. Nuestra capacidad política, programática y organizativa queda al servicio de esta campaña en este proceso de consulta interna del Pacto Histórico.

3.- Dada la diversidad de opciones en las precandidaturas a la presidencia de la república, consideramos oportuno hacer un llamado para que no se disperse la votación de los progresistas auténticos y se construya un acuerdo entre las tres precandidaturas más opcionadas. Impulsaremos un evento en la Zona de Urabá, para adelantar un encuentro con participación de precandiat@s, y puedan exponer sus propuestas de cara a conseguir el respaldo popular.

4.- Alentaremos a nuestras bases a respaldar la consulta del Pacto para Senado. Después de la consulta y de la forma como se integre la lista, la UHAGD decidirá en democracia nuestro respaldo a candidat@ al senado de la república.

Mantenemos nuestro espíritu unitario, nos oponemos al utilitarismo y llamamos a fortalecer las expresiones políticas surgidas desde los territorios, que deberán ser tenidas en cuenta en gobiernos futuros, si queremos tener vigencia con nuestras tesis políticas que nacen del corazón del progresismo, dijo esta agrupación política.

Turbo, septiembre 13 de 2025.

Adolfo Alean Ruiz/Coordinador Regional (E)

Varias determinaciones políticas fueron tomadas durante el encuentro.

La entrada El Progresismo está vivo en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14045
Uribe vuelve a la política como candidato al Senado https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-vuelve-a-la-politica-como-candidato-al-senado/ Sun, 14 Sep 2025 13:47:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14040 14 de septiembre de 2025 El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció oficialmente su regreso a la política electoral, esta vez como candidato al Senado en las elecciones de 2026. Su nombre ocupará el puesto número 25 de la lista del Centro Democrático, que será cerrada, lo que implica que los electores votarán directamente por el …

La entrada Uribe vuelve a la política como candidato al Senado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de septiembre de 2025

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció oficialmente su regreso a la política electoral, esta vez como candidato al Senado en las elecciones de 2026. Su nombre ocupará el puesto número 25 de la lista del Centro Democrático, que será cerrada, lo que implica que los electores votarán directamente por el partido y no por candidatos individuales. Esta decisión ha generado un amplio debate político y jurídico en el país, tanto por las implicaciones que tiene para su colectividad como por el impacto en el panorama electoral.

El regreso de Uribe al Congreso

Una lista cerrada con un nombre fijo

Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, confirmó que el único puesto asegurado en la lista es el del expresidente Uribe, mientras que los demás aspirantes serán definidos por un comité de expertos dentro del partido. La decisión de que la lista sea cerrada busca fortalecer la cohesión del uribismo y darle mayor peso a la marca partidista.

Impulso estratégico para el uribismo

Analistas como Pedro Viveros consideran que la candidatura de Uribe responde a la necesidad de reposicionar al Centro Democrático en un escenario de competencia política creciente. Según Viveros, el expresidente conserva un capital político sólido y aún despierta respaldo ciudadano en sectores que ven con descontento al actual gobierno. “Uribe entiende que el país se está moviendo hacia la centro derecha y la derecha, lo que le da espacio para jalonar la lista y fortalecer la oposición”, afirmó el experto.

Los retos internos del Centro Democrático

Dependencia de un liderazgo consolidado

María Lucía Jaimes, analista política, señaló que el regreso de Uribe refleja tanto la intención de recuperar protagonismo como la dificultad del partido para consolidar liderazgos propios que garanticen una renovación política. En sus palabras, “Uribe sigue siendo el principal activo electoral del partido, pero también su mayor limitación en términos de crecimiento y modernización”.

Un partido en busca de futuro

El anuncio puede revitalizar temporalmente al uribismo, reforzando su papel en la oposición, pero también deja en evidencia la dependencia estructural del partido alrededor de la figura de Uribe. Este fenómeno plantea preguntas sobre la sostenibilidad del proyecto político del Centro Democrático en el mediano plazo, especialmente de cara a escenarios presidenciales.

La viabilidad jurídica de la candidatura

Derechos políticos garantizados

Desde el punto de vista legal, el abogado constitucionalista Abraham Bechara Llanos afirmó que no existen impedimentos para que Uribe se postule, ya que la Constitución garantiza el derecho fundamental a elegir y ser elegido. “Ese derecho hace parte de los derechos políticos de todos los colombianos y está protegido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, subrayó.

Condiciones para una eventual inhabilitación

No obstante, expertos penalistas como Francisco Bernate y Fabio Humar advierten que una eventual condena firme que implique detención podría inhabilitar al expresidente para aspirar a cargos de elección popular. Si bien actualmente mantiene sus derechos políticos intactos, el desenlace de los procesos judiciales en curso podría modificar el panorama en los próximos meses.

El regreso de Álvaro Uribe al Senado supone un movimiento estratégico para el Centro Democrático en busca de mantener vigencia política. La figura del expresidente sigue siendo decisiva en la vida política colombiana, tanto como motor de respaldo electoral como fuente de controversia. Su candidatura promete reconfigurar el debate público en 2026, marcando nuevamente la agenda política nacional.

La entrada Uribe vuelve a la política como candidato al Senado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14040
Congreso suspende votación del Presupuesto 2026 por falta de quórum https://elpregonerodeldarien.com.co/congreso-suspende-votacion-del-presupuesto-2026-por-falta-de-quorumv/ Fri, 12 Sep 2025 14:01:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14019 12 de septiembre de 2025 Las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes suspendieron la votación del Presupuesto General de la Nación 2026 debido a la falta de quórum. La sesión, que avanzaba en el análisis de las proposiciones para modificar el monto propuesto por el Gobierno, quedó interrumpida tras no contar con …

La entrada Congreso suspende votación del Presupuesto 2026 por falta de quórum se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12 de septiembre de 2025

Las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes suspendieron la votación del Presupuesto General de la Nación 2026 debido a la falta de quórum. La sesión, que avanzaba en el análisis de las proposiciones para modificar el monto propuesto por el Gobierno, quedó interrumpida tras no contar con el número mínimo de parlamentarios requeridos para validar los resultados.

Sesión suspendida en medio del debate

Ausencia de congresistas impidió la continuidad

La sesión conjunta de las Comisiones Terceras y Cuartas del Congreso se desarrollaba con normalidad hasta el momento de votar la primera proposición. Sin embargo, la ausencia de congresistas obligó a suspender la jornada, dejando en el aire la discusión sobre los ajustes al presupuesto del próximo año.

Propuesta inicial de recorte

La interrupción ocurrió mientras se votaba la proposición presentada por el senador Ciro Ramírez, respaldada por otros parlamentarios, que planteaba un recorte de $26,3 billones. En la Comisión Tercera de la Cámara se registraron seis votos a favor y cinco en contra, pero no se alcanzó el quórum requerido para validar el resultado.

Proposiciones pendientes de votación

Recortes de mayor impacto económico

Tras la suspensión quedaron pendientes 14 proposiciones adicionales, algunas con propuestas de recorte que superan los $39 billones, lo que refleja las diferencias en el manejo de las finanzas públicas entre los legisladores y el Gobierno.

Importancia del trámite legislativo

Estas proposiciones representan un debate crucial sobre la distribución de los recursos y el equilibrio fiscal, en un momento en el que el país enfrenta retos económicos y sociales que requieren una definición clara sobre las prioridades presupuestales.

Plazos y consecuencias

Fecha límite del 15 de septiembre

El Congreso tiene hasta el 15 de septiembre para decidir el monto definitivo del Presupuesto General de la Nación. De no hacerlo, se aprobará automáticamente el valor de $556,9 billones, propuesto por el Gobierno en su versión inicial.

Repercusiones de la falta de decisión

La suspensión de la sesión aumenta la incertidumbre política y económica. Si no se logra un acuerdo antes de la fecha límite, el presupuesto quedará intacto, sin posibilidad de ajustes, lo que podría generar controversia entre los sectores que buscan un mayor control del gasto público.

El desenlace dependerá de la capacidad del Congreso para garantizar la asistencia y participación de sus miembros en los próximos debates, en un escenario donde el tiempo juega en contra de las modificaciones propuestas.

La entrada Congreso suspende votación del Presupuesto 2026 por falta de quórum se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14019
Campaña presidencial en redes https://elpregonerodeldarien.com.co/campana-presidencial-en-redes/ Mon, 08 Sep 2025 17:45:45 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13942 En esta séptima entrega, correspondiente al período del 1 de agosto al 1 de septiembre de 2025, se presenta un análisis sobre la presencia digital de los principales precandidatos presidenciales. El informe incluye datos de crecimiento en redes sociales, contenidos más virales, menciones en medios digitales, búsquedas en Google y gasto en pauta en plataformas …

La entrada Campaña presidencial en redes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En esta séptima entrega, correspondiente al período del 1 de agosto al 1 de septiembre de 2025, se presenta un análisis sobre la presencia digital de los principales precandidatos presidenciales. El informe incluye datos de crecimiento en redes sociales, contenidos más virales, menciones en medios digitales, búsquedas en Google y gasto en pauta en plataformas de Meta.

Una herramienta clara y accesible para entender la dinámica electoral en el entorno digital. El Algoritmo Presidencial 2026 es una herramienta de análisis que monitorea de forma periódica la presencia en redes sociales y medios digitales de los principales precandidatos presidenciales, con el propósito de ofrecer información clara, visual y accesible sobre cómo

la contienda electoral se desenvuelve en el entorno digital.

Este informe incluye datos sobre: Crecimiento de seguidores por red social, contenidos más virales del mes.

Precandidatos más mencionados en medios digitales (Google Noticias).

Precandidatos más buscados en Google. Top de gasto en pauta digital en Meta.

Periodo de análisis: 1 de agosto al 1 de septiembre del 2025

Falta menos de un año para las elecciones y las redes están a toda marcha 43 presidenciables, un mes de análisis y cientos de interacciones.

La contienda electoral ya no se libra en las plazas, se juega en las pantallas. Aquí podrás ver quiénes lograron romper el algoritmo.

La entrada Campaña presidencial en redes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13942
Falla democrática sacude al Pacto Histórico https://elpregonerodeldarien.com.co/falla-democratica-sacude-al-pacto-historico/ Sun, 07 Sep 2025 22:52:53 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13931 07 de septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro lanzó una seria advertencia a su bancada tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, cuestionando el uso del voto secreto como una práctica incompatible con los valores progresistas. La transparencia, según el mandatario, es un principio irrenunciable en democracia. Derrota inesperada …

La entrada Falla democrática sacude al Pacto Histórico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
07 de septiembre de 2025

El presidente Gustavo Petro lanzó una seria advertencia a su bancada tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, cuestionando el uso del voto secreto como una práctica incompatible con los valores progresistas. La transparencia, según el mandatario, es un principio irrenunciable en democracia.

Derrota inesperada y crítica contundente

La elección de Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, con 62 votos frente a 41 para la candidata oficialista María Patricia Balanta, fue un duro golpe para el Gobierno. Una diferencia tan amplia tomó por sorpresa a la Casa de Nariño, especialmente cuando se esperaba una mayoría a favor de Balanta.

Desde su cuenta en X, Petro expresó: “Jamás una bancada progresista en un Congreso o parlamento debe hacer uso del voto secreto, así la norma lo permita. No tiene nada que ocultar y la democracia debe ser transparente. Les solicito no hacer uso del voto secreto, y mostrar de manera pública su voto. Lo secreto es de las mafias.”

Tensiones internas y repercusiones políticas

El resultado electoral expuso grietas en el Pacto Histórico. Congresistas que en principio respaldaban la candidatura oficial terminaron votando por Camargo, lo que desató cuestionamientos sobre la cohesión interna del movimiento.

El presidente advirtió que “la disciplina partidista no debe confundirse con coacción,” y aclaró que nadie pierde el voto por apartarse de lineamientos, aunque sí se puede quedar fuera del movimiento. En otro mensaje, sostuvo que “en el alma no se debe tener ningún guardado incoherente, así siempre seremos libres en política,” reafirmando su llamado a una coherencia profunda.

Se mencionó la posible salida de tres ministros, aunque hasta ahora no se han concretado cambios en el gabinete, lo que indica que la tensión aún no ha escalado a reformulaciones definitivas.

El desafío de la transparencia frente a las reglas del Congreso

El choque entre la norma y los principios quedó en evidencia: aunque el voto secreto está permitido por reglamento, Petro lo calificó como una “práctica opaca” incompatible con el progresismo. Su llamada a visibilizar el voto pretende marcar una diferencia radical en práctica democrática frente a la opacidad tradicional.

Este episodio revela no solo un nuevo revés político para el Ejecutivo, sino también la urgencia de redefinir la dinámica interna del Pacto Histórico, frente a un Congreso que, cuando diverge, ejerce mayor control e independencia.

La entrada Falla democrática sacude al Pacto Histórico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13931
Colombia proyecta $557 billones para 2026: Hacienda desmiente IVA a alimentos básicos. https://elpregonerodeldarien.com.co/colombia-proyecta-557-billones-para-2026-hacienda-desmiente-iva-a-alimentos-basicos/ Tue, 02 Sep 2025 05:13:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13833 02 de septiembre de 2025 El panorama económico y social de Colombia se ve marcado por importantes decisiones legislativas que buscan consolidar la visión de «Gobierno del Cambio». Recientemente, el Congreso de la República fue el escenario de la radicación de la reforma tributaria y la presentación del Presupuesto General de la Nación para el …

La entrada Colombia proyecta $557 billones para 2026: Hacienda desmiente IVA a alimentos básicos. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
02 de septiembre de 2025

El panorama económico y social de Colombia se ve marcado por importantes decisiones legislativas que buscan consolidar la visión de «Gobierno del Cambio». Recientemente, el Congreso de la República fue el escenario de la radicación de la reforma tributaria y la presentación del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, elementos clave que delinearán el futuro fiscal y el bienestar de los ciudadanos.

El Presupuesto 2026: Una Cifra Histórica para la Transformación

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, bajo la dirección del ministro Germán Ávila, ha proyectado un Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 que asciende a 557 billones de pesos. Esta cifra, discutida en las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara, representa una hoja de ruta ambiciosa para la transformación económica y social del país, tal como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Compromiso con el Desarrollo Social

El PGN 2026 no es solo una declaración financiera; es el reflejo de un compromiso gubernamental con la implementación de reformas estructurales. Áreas cruciales como la reforma pensional, la de salud, la laboral, la agraria y la educativa, son pilares fundamentales de este plan, buscando impactar positivamente la calidad de vida de los colombianos.

Reforma Tributaria 2025: Financiamiento y Alivio para las Familias

Paralelamente a la presentación del presupuesto, el ministro Ávila radicó la ley de financiamiento, un componente esencial de la reforma tributaria que busca recaudar 26,3 billones de pesos. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de discusiones sobre cómo fortalecer las finanzas públicas sin afectar desproporcionadamente a la población.

La Canasta Básica Familiar Intocable

Uno de los puntos más relevantes y reiterados por el Ministerio de Hacienda es la garantía de que ningún alimento de la canasta básica familiar será gravado con IVA. Esta aclaración surge para desmentir «especulaciones e imprecisiones» que circulaban sobre la posible aplicación de este impuesto a productos esenciales, asegurando así un alivio para los hogares colombianos frente al costo de vida.

Desafíos y Perspectivas Futuras

La radicación de la reforma tributaria y la presentación del presupuesto para 2026 marcan el inicio de un proceso legislativo que requerirá un profundo debate y análisis. La articulación de estas medidas con las reformas estructurales propuestas por el Gobierno del Cambio será fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social.

Transparencia y Certeza Económica

La insistencia del Ministerio de Hacienda en desmentir rumores sobre el gravamen a la canasta básica subraya la importancia de la transparencia y la comunicación clara en temas económicos sensibles. Generar certeza y evitar la desinformación es crucial para mantener la confianza de los ciudadanos y los agentes económicos en un periodo de transformaciones significativas. La correcta implementación de estas políticas determinará en gran medida la trayectoria del país en los próximos años.

La radicación de la reforma tributaria y la presentación del Presupuesto General de la Nación para 2026 son pasos trascendentales en la consolidación de la agenda del Gobierno del Cambio. Con un ambicioso presupuesto de 557 billones de pesos y una ley de financiamiento de 26,3 billones, el gobierno busca impulsar transformaciones en sectores clave, reafirmando su compromiso de no gravar con IVA los productos de la canasta básica familiar, lo que representa una medida de protección económica para millones de colombianos.

La entrada Colombia proyecta $557 billones para 2026: Hacienda desmiente IVA a alimentos básicos. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13833
Quintero insiste en consulta del Pacto Histórico https://elpregonerodeldarien.com.co/quintero-insiste-en-consulta-del-pacto-historico/ Wed, 27 Aug 2025 15:37:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13765 27 de agosto de 2025 Un mes para decidir el rumbo progresista A un mes de la consulta interna del Pacto Histórico, Daniel Quintero confirmó que competirá por el aval presidencial dentro de la coalición. Su anuncio se enmarca en un contexto de profundas tensiones internas entre quienes cuestionan su participación. La postura de Quintero …

La entrada Quintero insiste en consulta del Pacto Histórico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2025

Un mes para decidir el rumbo progresista

A un mes de la consulta interna del Pacto Histórico, Daniel Quintero confirmó que competirá por el aval presidencial dentro de la coalición. Su anuncio se enmarca en un contexto de profundas tensiones internas entre quienes cuestionan su participación.

La postura de Quintero ante la coalición

Afirmación de continuidad y unidad

“La unidad es la victoria”, declaró Quintero, advirtiendo que no caerá en el juego de quienes han “traicionado al presidente” y dividido al progresismo. Por ello, anunció que inscribirá su nombre en la consulta del 26 de octubre, y subrayó que “que sea la gente la que decida” su destino como candidato.

Condiciones claras según el escenario

Quintero precisó que, si no resulta vencedor, apoyará “sin titubeos” al ganador. En caso contrario, exigirá respaldo para sus propuestas, que incluyen una campaña austera, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la construcción de un frente amplio en defensa del progresismo.

Divisiones en el Petrismo

Críticas desde las bases petristas

Varios precandidatos consideran que Quintero no debería participar, debido a estar imputado por presunta corrupción. Sin embargo, Gustavo Petro ha expresado interés en sumar fuerzas a su proyecto político, lo que evidencia una tensión entre apertura y purismo dentro de la coalición.

Nuevas candidaturas que reconfiguran el panorama

La apuesta de Iván Cepeda por la consulta interna aviva el debate electoral. Su candidatura ha sido recibida con entusiasmo como una propuesta de integridad y experiencia progresista, compitiendo junto a figuras como Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar. Esta diversidad amplía el tarjetón electoral.

El contexto político del Pacto Histórico

Consulta interna y consolidación partidaria

El Pacto Histórico define una consulta el 26 de octubre de 2025 para elegir a su candidato presidencial. El ganador avanzará a una consulta ampliada en marzo de 2026, donde se definirá el aspirante del frente amplio progresista. Desde julio, seis precandidatos ya habían sido oficializados.

El peso de las controversias

Procesos judiciales como sombra política

La Fiscalía imputó a Daniel Quintero por peculado por apropiación, interés indebido en contratos y prevaricato, en relación a un polémico caso inmobiliario zanjado en su gestión como alcalde. Este proceso representa un factor de fricción en su participación.


El anuncio de Daniel Quintero reconfigura el escenario progresista de cara a las elecciones de 2026. Entre acusaciones éticas, debates internos y nuevas candidaturas, el Pacto Histórico transita un momento decisivo que definirá no solo su aspirante presidencial, sino también la estrategia del progresismo en Colombia para la próxima década.

La entrada Quintero insiste en consulta del Pacto Histórico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13765
Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura https://elpregonerodeldarien.com.co/ivan-cepeda-impulsa-la-unidad-de-la-izquierda-con-su-precandidatura/ Tue, 26 Aug 2025 13:35:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13742 26 de agosto de 2025 La decisión del senador Iván Cepeda de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico ha dado un nuevo aire a la campaña de la izquierda colombiana. Su anuncio fue recibido con entusiasmo por sectores progresistas, liberales y de izquierda radical, que ven en él una figura de consenso …

La entrada Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de agosto de 2025

La decisión del senador Iván Cepeda de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico ha dado un nuevo aire a la campaña de la izquierda colombiana. Su anuncio fue recibido con entusiasmo por sectores progresistas, liberales y de izquierda radical, que ven en él una figura de consenso capaz de elevar el debate político y superar divisiones internas.

La irrupción de un candidato con trayectoria

Cepeda, un defensor de derechos humanos

En su primer discurso como precandidato, realizado en Pasto, Nariño, Cepeda se presentó como “un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político e hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinado”. Con 62 años, su vida ha estado marcada por la defensa de la paz y el compromiso con las víctimas, elementos que ahora trasladará a la contienda electoral.

Un escenario de competencia múltiple

El senador competirá con figuras destacadas de la izquierda como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Carolina Corcho y Gloria Flórez. Aunque aún se desconoce la participación del exalcalde Daniel Quintero, la presencia de Cepeda ha cambiado el panorama de la consulta que se celebrará el 26 de octubre.

Reacciones al anuncio de Cepeda

Elogios desde el progresismo

La exministra Muhamad destacó que su llegada “le da altura al debate y reafirma la unidad”, mientras que Gustavo Bolívar lo calificó como un “auténtico luchador de la causa progresista”. Otros líderes, como Roy Barreras y Guillermo Rivera, resaltaron su ética, sencillez y compromiso con la paz, reconociendo que su candidatura fortalece la democracia interna del Pacto Histórico.

El respaldo de víctimas y movimientos sociales

Diversas organizaciones sociales y colectivos de víctimas celebraron la decisión de Cepeda, agradeciendo su apoyo constante en procesos de justicia y memoria histórica. Las madres de Soacha lo acompañaron con un mensaje: “Unidos vamos a traer paz y justicia. Estamos listas para caminar a tu lado”.

La reacción de la oposición

Críticas desde la derecha

Sectores de la derecha reaccionaron con dureza, acusándolo de cercanía con las FARC, un discurso que ha acompañado a Cepeda desde hace años, especialmente tras su papel en los procesos judiciales contra el expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, el senador ha optado por no responder con ataques.

Una campaña basada en el respeto

Cepeda ha reiterado que su campaña se desarrollará en un tono de diálogo y respeto, sin insultos ni campañas difamatorias. Su apuesta por un debate de ideas lo diferencia en un escenario político cada vez más polarizado. Escritores, intelectuales y figuras públicas como Laura Restrepo y Margarita Rosa de Francisco celebraron esta postura, destacando la necesidad de elevar el nivel del debate nacional.

Al final, la precandidatura de Iván Cepeda no solo revitaliza la campaña del Pacto Histórico, sino que también plantea una oportunidad para que la izquierda colombiana se presente unida y con un mensaje de reconciliación frente a los comicios presidenciales de 2026. Su discurso prudente, su historia de vida y su compromiso con la paz lo posicionan como un referente en la contienda electoral.

La entrada Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13742
Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-londono-asume-precandidatura-presidencial-tras-pacto-en-el-uribismo/ Mon, 25 Aug 2025 16:35:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13724 25 de agosto de 2025 Miguel Uribe Londoño fue oficializado como precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. La decisión fue producto de una serie de maniobras internas y acuerdos familiares que buscaron mantener la unidad del partido en medio de la coyuntura política que enfrenta …

La entrada Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de 2025

Miguel Uribe Londoño fue oficializado como precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. La decisión fue producto de una serie de maniobras internas y acuerdos familiares que buscaron mantener la unidad del partido en medio de la coyuntura política que enfrenta el uribismo.

El relevo tras la tragedia

Una reunión decisiva en Rionegro

El 21 de agosto, en Rionegro, Álvaro Uribe Vélez se reunió con Miguel Uribe Londoño para pactar los términos de su ingreso a la contienda electoral. El acuerdo fue claro: competir bajo las mismas condiciones de los otros precandidatos —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra—.
El asesinato de Uribe Turbay en Bogotá precipitó la decisión. Su figura había logrado tender puentes entre facciones internas del partido, por lo que su ausencia generó un vacío que amenazaba con fracturar la bancada. La designación de su padre buscó preservar la continuidad del proyecto político y enviar un mensaje de cohesión.

El aval familiar y del partido

La familia de Uribe Turbay aprobó de manera unánime que su padre asumiera el relevo. El Centro Democrático, mediante comunicado oficial, ratificó que el movimiento obedecía a “una voluntad compartida de honrar el legado político” del senador asesinado y de impedir disputas internas que pudieran debilitar la colectividad.

Estrategia política y ajustes internos

Negociaciones con los precandidatos

Tras la reunión de Rionegro, el expresidente Uribe y la dirección nacional, encabezada por Gabriel Vallejo, notificaron a los demás aspirantes y abrieron una ronda de conversaciones para evitar choques. El objetivo fue garantizar una competencia equitativa en la consulta interna, prevista para diciembre mediante una encuesta digital realizada por Atlas Intel.
Este mecanismo generó tensiones, ya que varios de los precandidatos deben definir antes de fin de año si continúan en la carrera presidencial o buscan reelección legislativa. Solo María Fernanda Cabal ha expresado que llegará hasta el final en la contienda.

Regreso del equipo de confianza

El aterrizaje de Uribe Londoño estuvo acompañado por el retorno de asesores de su hijo, como Lester Toledo y Édgar Gutiérrez. Su misión es reconstruir una estructura de campaña sólida que transmita continuidad en el proyecto y al mismo tiempo adapte la estrategia al perfil del nuevo precandidato, quien llevaba años distante de la política activa.

Retos y riesgos del nuevo precandidato

Un rol simbólico y de cohesión

Uribe Londoño participará en debates y foros programados, incluyendo aquellos dedicados a temas como la lucha contra la corrupción. Su presencia pretende mostrar que se trata de un relevo consensuado, que fortalece la narrativa de unidad en el uribismo.

Riesgos de legitimidad y competencia interna

Pese al respaldo, la designación no está exenta de desafíos. Analistas advierten que la candidatura de Uribe Londoño enfrenta el reto de conquistar legitimidad electoral en un escenario altamente competitivo, en el que se enfrentará a figuras con mayor trayectoria política reciente. Además, el uribismo busca cohesionarse frente al avance del progresismo, liderado por Iván Cepeda y respaldado por el presidente Gustavo Petro, así como ante la eventual reaparición de Germán Vargas Lleras en el escenario político.

En su primera intervención pública tras ser designado, Uribe Londoño afirmó: “Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito”, en alusión al legado de su hijo y a la necesidad de continuar la lucha por el poder en 2026.

La incorporación de Uribe Londoño evitó, hasta ahora, divisiones abiertas dentro del Centro Democrático. Las próximas semanas serán decisivas para saber si el consenso alcanzado en la cúpula logra trasladarse a las bases y consolidar un proyecto que enfrenta una de sus pruebas más difíciles.

La entrada Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13724