Paz archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/paz/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 09 Oct 2025 03:10:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Paz archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/paz/ 32 32 228805209 Millonaria inversión para municipios PDET https://elpregonerodeldarien.com.co/millonaria-inversion-para-municipios-pdet/ Thu, 09 Oct 2025 03:10:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14401 Esta nueva convocatoria reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la implementación del Acuerdo de Paz, hacia el propósito de cerrar las brechas sociales y económicas en los municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los más afectados por la violencia. Con esta convocatoria, liderada por el Órgano Colegiado de …

La entrada Millonaria inversión para municipios PDET se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Esta nueva convocatoria reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la implementación del Acuerdo de Paz, hacia el propósito de cerrar las brechas sociales y económicas en los municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los más afectados por la violencia.

Con esta convocatoria, liderada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz (OCAD Paz), se garantizan inversiones en infraestructura, desarrollo productivo, servicios básicos y proyectos de fortalecimiento institucional. 

El subdirector general de Regalías, Rubin Ariel Huffington, destacó la importancia de esta apertura para los territorios: “con la segunda convocatoria del OCAD Paz reafirmamos que los recursos de regalías son una herramienta al servicio de la paz y la equidad territorial. Invitamos a los municipios PDET a presentar proyectos sólidos, con alto impacto social y económico, que transformen la vida de sus comunidades”. 

Plazo hasta el 15 de octubre

La Subdirección del Sistema General de Regalías indicó que las entidades territoriales y los grupos étnicos podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de octubre, con acompañamiento técnico para garantizar la calidad y sostenibilidad de los proyectos estratégicos sobre sectores estratégicos como transporte, agricultura, vivienda, tecnologías de la información, turismo, energía, ambiente y salud. 

El OCAD Paz acaba de aprobar 100 proyectos por un valor total de 1,76 billones de pesos, en beneficio de más de 100 territorios PDET de las 16 subregiones del país.

Se trata de la asignación más alta en la historia del OCAD Paz, lo cual marca un hito en la implementación de los acuerdos y en el compromiso del Gobierno del presidente Petro con la ejecución de las regalías para la construcción de paz total.

La entrada Millonaria inversión para municipios PDET se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14401
“Colombia no puede retroceder en la paz” https://elpregonerodeldarien.com.co/colombia-no-puede-retroceder-en-la-paz/ Sat, 04 Oct 2025 00:44:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14333 Foto: Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia La afirmación la hizo António Guterres en su reciente informe (periodo comprendido entre el 27 de junio y el 26 de septiembre de 2025) sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en el país, en el cual insistió en la necesidad de garantizar que …

La entrada “Colombia no puede retroceder en la paz” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Foto: Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia

La afirmación la hizo António Guterres en su reciente informe (periodo comprendido entre el 27 de junio y el 26 de septiembre de 2025) sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en el país, en el cual insistió en la necesidad de garantizar que el país no retroceda en los avances logrados en su camino hacia una nación más pacífica y segura. 

“El camino hacia la paz en Colombia ha sido moldeado no solo por la determinación de su pueblo, sino también por el apoyo inquebrantable de la comunidad internacional”, recordó el Secretario General, quien agregó que el mundo se beneficiará directamente de las experiencias de Colombia en construcción de paz. 

Asimismo, reafirmó que “la Misión de Verificación continuará su importante labor para garantizar que las aspiraciones de paz se traduzcan en realidades duraderas sobre el terreno”.

El informe fue presentado este viernes en sesión del Consejo de Seguridad en Nueva York por Miroslav Jenča, representante especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas designado en Colombia.

 Con el progreso en la adjudicación y formalización de tierras durante el periodo evaluado, se alcanza un porcentaje cercano al 9% del objetivo de la meta de tres millones de hectáreas adjudicadas fijada en el Acuerdo de Paz y casi la mitad de la meta de 7 millones de hectáreas formalizadas.

“La ampliación del acceso a la tierra y a oportunidades de subsistencia ofrecen alternativas viables a las economías ilegales y la violencia conexa. Las disposiciones del Acuerdo de Paz relativas a la reforma rural integral pueden reforzar considerablemente la productividad del sector agrícola y contribuir a reducir la pobreza rural, contribuyendo así al desarrollo nacional”, dijo Guterres. 

Además, hizo un llamado a acelerar la implementación de los proyectos PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), diseñados en consulta con las comunidades rurales.

Avances en reincorporación

Respecto a la reincorporación, el informe resalta que se ha logrado un avance significativo en la consolidación de un marco normativo e institucional integral para el proceso de reincorporación de la población excombatiente —que agrupa a más de 11.000 personas.

“Al proporcionar oportunidades para lograr medios de vida dignos, los esfuerzos de reincorporación liderados por el Estado desempeñan un papel fundamental para romper el círculo vicioso del conflicto armado en el país. Son un imperativo de seguridad y de inversión social y política en la estabilidad a largo plazo”, agregó.

De otro lado, António Guterres reconoció la emisión de las primeras sentencias restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como un momento crucial en la implementación del Acuerdo. 

Para el secretario General, es esencial que las personas condenadas de todas las partes en el conflicto sigan demostrando su compromiso con la paz, cumpliendo plenamente sus sanciones, y que el Estado colombiano no escatime esfuerzos con el fin de garantizar que se den las condiciones necesarias, incluidos los recursos financieros y las garantías de seguridad requeridos. 

“Ahora es fundamental mantener el impulso y evitar retrasos indebidos al traducir las sanciones propias en acciones restaurativas en beneficio de las víctimas”, puntualizó.

La entrada “Colombia no puede retroceder en la paz” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14333
Vivienda para firmantes de paz en Dabeiba https://elpregonerodeldarien.com.co/vivienda-para-firmantes-de-paz-en-dabeiba/ Sun, 28 Sep 2025 05:15:08 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14240 El proyecto, desarrollado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Ministerio de Vivienda, se adelanta en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, en el Urabá antioqueño. Las 101 casas fueron concertadas con firmantes de paz y sus familias, por lo que representan mucho más que …

La entrada Vivienda para firmantes de paz en Dabeiba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El proyecto, desarrollado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Ministerio de Vivienda, se adelanta en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, en el Urabá antioqueño.

Las 101 casas fueron concertadas con firmantes de paz y sus familias, por lo que representan mucho más que ladrillos y techos: son garantía de dignidad, arraigo a la vida civil y en comunidad.

Las viviendas, de 61 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, cocina, baño y una sala iluminada, con dimensiones adecuadas para garantizar una vida familiar digna y segura. De las 101 viviendas definitivas 50 se encuentran próximas a ser entregadas.

Este proyecto busca fortalecer el arraigo de las y los firmantes en el territorio, garantizar el acceso a un techo digno y abrir nuevas oportunidades como garantía de no repetición del conflicto armado.

“Lo más interesante de este proyecto es que se logró hacer un proceso de concertación sobre el diseño, que permitirá que tengan la vivienda que ellos y ellas quisieron y consideraban digna. Tenemos viviendas dignas para la gente, avanzamos en este proceso de construcción, diseño conjunto y participativo.

Empieza a ser realidad que este Gobierno del Cambio entrega vivienda para las y los firmantes”, señaló Tania Rodríguez, directora programática de la ARN.

Durante la jornada, la directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que el Gobierno prevé dejar en construcción y ejecución un total de 1.500 viviendas para firmantes de paz, y que se han logrado avances importantes como la entrega de 17.000 hectáreas de tierra en todo el país, además de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Reincorporación, que articula la oferta de las entidades territoriales para fortalecer el proceso.

Trabajo de verificación

El avance del proyecto fue revisado por el equipo directivo de la ARN, que adelantó una jornada de trabajo en este ETCR para verificar las obras, desarrolladas en articulación con el Ministerio de Vivienda, como parte de la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI).

Además de la verificación, se realizó una asamblea con liderazgos de los tres ETCR de la región del Urabá, en la que se abordaron temas como acceso a tierra, proyectos productivos, seguridad y prevención de la estigmatización.

La jornada concluyó con un espacio de diálogo con mujeres del espacio territorial, quienes subrayaron la importancia de fortalecer su autonomía económica mediante proyectos productivos y de avanzar en la prevención de las violencias basadas en género.

Avanza construcción de 101 viviendas para firmantes de paz en el Urabá

Fotos: Agencia para la Reincorporación y la Normalización

La entrada Vivienda para firmantes de paz en Dabeiba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14240
“No es un simulacro, es un genocidio”: Roger Waters https://elpregonerodeldarien.com.co/no-es-un-simulacro-es-un-genocidio-roger-waters/ Sat, 27 Sep 2025 17:51:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14224 (Foto principal /Augusto Cubides y Roger Waters, músico británico, cofundador de la banda Pink Floyd) Lo que más impacta al verlo por primera vez no es su voz, su rostro o sus 1,90 cm de estatura. Sus brazos y manos son tan largas como las listas de sus éxitos, y sus palabras tienen tanto eco en el mundo, …

La entrada “No es un simulacro, es un genocidio”: Roger Waters se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal /Augusto Cubides y Roger Waters, músico británico, cofundador de la banda Pink Floyd)

Lo que más impacta al verlo por primera vez no es su voz, su rostro o sus 1,90 cm de estatura. Sus brazos y manos son tan largas como las listas de sus éxitos, y sus palabras tienen tanto eco en el mundo, como los coros de sus canciones y sus gritos para que pare el genocidio en Gaza.

Roger Waters, británico de nacimiento pero hijo del mundo por adopción, enarbola la bandera junto al presidente Petro contra el genocidio que padece el pueblo palestino a manos del Estado de Israel.

A sus 82 años, Roger es lo que expertos dicen llamar “una leyenda viviente” de la música. Fundó la banda Pink Floyd y uno de sus mayores éxitos, el álbum ‘The Wall’, vendió más de 23 millones de copias solo en los Estados Unidos. 

Es de los pocos músicos en el mundo que ha reunido en un solo concierto por televisión, unos 100 millones de espectadores.

Su amistad y admiración por el presidente Petro lo trajo por Nueva York luego de escuchar su discurso en la plenaria de las Naciones Unidas el pasado martes 23 de septiembre.

Tan sorpresiva fue su visita como su generosa aceptación para hacerle esta corta pero sincera entrevista:

Augusto Cubides: Queremos saludarlo y preguntarle, ¿A qué debemos su visita a la sede de la Misión Diplomática de Colombia en las Naciones Unidas?

Roger Waters: Porque pedí tener una conversación con su presidente sobre la posibilidad de plantear la resolución 477A, que es la resolución de emergencia que ya se ha utilizado antes en la Asamblea General. Él ha hablado de redactar una nueva resolución sobre el tema de Gaza y el genocidio que ocurre allí, y espero poder brindar mi apoyo a que ese evento tenga lugar en la Asamblea General esta semana.

AC: ¿Cuál es su opinión sobre los discursos que el presidente Petro pronunció en esta, la 80 edición de la Asamblea General?

RW: Los escuché. Escuché cada palabra. Hubo mucho al comienzo sobre el asesinato de esas personas en los botes que giraban alrededor del Caribe Sur, quienes fueron asesinadas de manera completamente ilegal por la Marina de los EE. UU., creo yo. Yo no estaba allí, pero escuché eso. Y también tuvo mucho que decir sobre Gaza; lo dijo de manera muy clara, exactamente lo que acabamos de hablar aquí: que había llegado el momento de recurrir a Uniting for Peace (Unión Pro Paz).

«Nuestro planeta está siendo destruido por la hegemonía de las potencias neoliberales»

Uniting for Peace se ha utilizado una vez desde su creación en 1950, que fue durante la Guerra de Corea, y fue invocada por Estados Unidos para sortear un veto ruso en el Consejo de Seguridad. Se utilizó nuevamente en 1956, después de que los británicos invadieran Suez tras la nacionalización del canal de Suez por parte de (el presidente egipcio Gamal Abdel) Nasser; entonces se utilizó y los británicos fueron expulsados de Suez, con toda razón.

Esta será la tercera vez que se utilice, y en mi opinión es absolutamente imperativo. Por eso he venido hoy aquí, para alentar a su presidente en este acto muy valiente pero correcto de usar ‘Uniting for Peace’ para poner fin al genocidio en Gaza.

AC: Algunos medios internacionales consideran que el presidente Petro es un líder mundial por sus posturas sobre el cambio climático y por haber sido uno de los primeros líderes en criticar el genocidio en Gaza. ¿Usted cree que el presidente Petro es un líder mundial?

RW: Absolutamente. Esto lo demuestra claramente. Conozco su trabajo en el control climático, que es extremadamente importante, por supuesto. Pero esto, oponerse al genocidio en Gaza hasta el punto al que su presidente está dispuesto a llegar —y tenemos que esperar a leer la resolución que se presentará ante la Asamblea General— es fundamental para el futuro de la raza humana.

Nuestro planeta está siendo destruido por la hegemonía de las potencias neoliberales que buscan controlar el mundo globalmente para su propio beneficio. Están llenándose los bolsillos y representan a los oligarcas que lo hacen. Y lo hacen a expensas de las vidas, no solo de los palestinos, sino de personas en todo el mundo.

Las naciones representadas en la ONU —un organismo al que pertenezco y en el que creo— se supone que deben representar a los pueblos. Y los pueblos sienten repulsión ante el genocidio estadounidense e israelí del pueblo palestino. Hoy son los palestinos; mañana pueden ser ustedes. Esto debe detenerse ya, y se necesita una fuerza armada que se oponga a este genocidio. El ejército ocupante debe irse.

La Asamblea General lo dijo hace un año en una sesión de emergencia, creo que fue el 18 de septiembre, hace un año. Se le dio a Israel un año para abandonar los territorios ocupados, para retirar a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) o a las IOF (Fuerza de Ocupación de Israel) de todos los territorios ocupados —incluyendo Jerusalén Este, Cisjordania y Gaza—. Siguen allí. Y sus líderes —el terrible Netanyahu, Smotrich, Ben-Gvir, todos ellos— dicen “no, vamos a expandirnos hasta controlar el Gran Israel”. ¿Y dónde se detendrían? Esto tiene marcadas semejanzas con lo que ocurrió en el norte de Europa en los años 30, y todos sabemos a dónde llevó eso.

AC: En Colombia usted tiene miles de seguidores, no solo por su música sino también por el mensaje político que transmite. ¿Cuál es el mensaje que quiere enviar hoy al pueblo colombiano?

RW: Estén orgullosos. Estén orgullosos de ustedes mismos. Que su presidente redacte y presente esta resolución en una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York es algo de lo que deben sentirse muy orgullosos como pueblo. Y yo me siento orgulloso de ustedes por apoyar a Gustavo Petro en esta iniciativa. 

Me siento bastante emocionado al decirles esto ahora, como espero que puedan notar. Esto es enormemente importante, no solo para ustedes, el pueblo de Colombia, o el pueblo de Sudamérica o Centroamérica, sino para todo el mundo.

«Estamos hartos de la “democracia” de garrote y zanahoria de Estados Unidos»

Y les prometo que la gente va a seguir su ejemplo. Esto se va a expandir, ¿de acuerdo? Todas las naciones de estas grandes Naciones Unidas van a querer estar del lado correcto de la historia. Este es un momento crucial. Existe una brújula moral y todos sabemos cuál es.

Y una de las cosas que esa brújula moral señala está en la Torá (texto sagrado del judaísmo), en la Biblia y en todos los viejos textos: “No matarás”. Y aquí tenemos a un Estado, el Estado de Israel, asesinando bebés pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, niños y combatientes de resistencia. Y van a continuar hasta matarlos a todos. Y está mal. Y la gente del mundo sabe que está mal.

Así que nosotros, la gente del mundo, agradecemos a su presidente y a ustedes, el pueblo de Colombia, por asumir una postura. Y en la Asamblea General les prometo que las naciones no alineadas se pondrán de su lado.

Estamos hartos de la “democracia” de garrote y zanahoria de Estados Unidos. No es democracia; no hay nada democrático en ella, sino en esa idea de “diplomacia”: haz lo que queremos o te matamos, destruimos tu economía o te prestamos dinero. Todos son igualmente perversos. Y nosotros, el resto del mundo, estamos cansados de eso. Esto es de enorme importancia. 

Si esto ocurre esta semana o la próxima, o antes de que finalice la sesión de la Asamblea General, será lo más grande que haya sucedido en la ONU desde Suez. Y eso fue hace mucho tiempo.

AC: Finalmente, en Colombia nos gustaría tenerlo algún día. ¿Es posible que podamos volver a escuchar su música y su mensaje político en nuestro país?

RW: No tengo planes, pero si me invitan podría ir. Estuve allí, hice un concierto en Bogotá en diciembre de 2023 y el público fue maravilloso. Fue un gran concierto. El show que hice en ese momento se llamaba This Is Not a Drill (Esto no es un simulacro). 

Si eso se traduce al español, sería algo muy bueno, porque lo que estamos haciendo ahora no es un simulacro. Esto es real. Este es un punto de inflexión en la historia humana que no debemos dejar escapar. Y si parte de ese punto de inflexión significa que yo regrese a Colombia para hacer algo, no podría estar más feliz, porque esto es muy importante. (Foto: Dapre)

La entrada “No es un simulacro, es un genocidio”: Roger Waters se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14224
Un luz de paz brilla en Catar https://elpregonerodeldarien.com.co/un-luz-de-paz-brilla-en-catar/ Thu, 18 Sep 2025 17:14:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14109 Desde Doha, Catar, el Gobierno Nacional y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (a)EGC firmaron una declaración conjunta en el marco del proceso de paz. El acuerdo busca sentar las bases para la desmovilización, el respeto a los derechos humanos y la construcción de paz en los territorios más afectados por la violencia. Se acordó …

La entrada Un luz de paz brilla en Catar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Desde Doha, Catar, el Gobierno Nacional y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (a)EGC firmaron una declaración conjunta en el marco del proceso de paz. El acuerdo busca sentar las bases para la desmovilización, el respeto a los derechos humanos y la construcción de paz en los territorios más afectados por la violencia.

Se acordó cumplir acciones piloto en municipios como: Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó).

Frente a los casos de niños, niñas y adolescentes, se verificará el respeto de sus derechos y, en caso de vulneraciones, serán atendidos por el ICBF.

En cuando a los cultivos ilícitos implementarán un programa piloto con alternativas productivas sostenibles.

Sobre temas medioambientales, crearán  un grupo de trabajo liderado por el MADS para atender problemáticas como deforestación, minería y frontera agrícola y sobre la parte institucional, el Ministerio de Justicia y autoridades judiciales garantizarán presencia permanente adaptada a la realidad de cada territorio.

Además garantizarán la protección de quienes participen en estas instancias, bajo el marco del Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana y desarrollarán estrategias pedagógicas con enfoque étnico, poblacional y territorial, de la mano del Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, se desprende de los primeros acuerdos.

Igualmente el grupo ilegal se comprometió a respetar las elecciones del próximo año, no interferir en la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Aicma) y cumplir con los principios del Derecho Internacional Humanitario.

Ambas partes acordaron realizar una segunda ronda de negociaciones en Doha, en una fecha que aún está por definir. 

Los grupos de trabajo acordaron pedir al gobierno de Catar, a la MAPP-OEA y a la Conferencia Episcopal de Colombia que asuman el seguimiento, monitoreo y verificación de lo pactado.

En la gráfica del Ministerio de Exteriores de Catar, Álvaro Jiménez, negociador del gobierno colombiano, al centro el canciller de Catar, Mojammed Bin Abdulaziz y a la derecha el negociar del Grupo ilegal, Luis Armando Pérez.

Declaración de Catar

Doha, el 18 de septiembre (QNA) – El Estado de Qatar anuncia su mediación en el proceso de consolidación de la paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), reafirmando su firme compromiso con la resolución de conflictos mediante el diálogo y medios pacíficos, y con la promoción de la paz y la estabilidad a nivel internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclara que, a petición del Gobierno de Colombia, Doha acogió la primera ronda de negociaciones entre el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista del 14 al 18 de septiembre, con el objetivo de avanzar en la reconciliación y encontrar soluciones sostenibles a los retos crónicos que plantean los grupos armados en Colombia, incluidos el desarme y la consolidación de la paz.
Cabe señalar que ambas partes han acordado celebrar una nueva ronda de conversaciones en Doha en una fecha posterior.
Su Excelencia el ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Dr. Mohammed bin Abdulaziz bin Saleh Al Khulaifi, afirmó que el proceso destinado a construir la paz en Colombia avanzó a través de fases organizadas, comenzando con medidas de fomento de la confianza y un diálogo inclusivo.
En este contexto, destacó la importancia de salvaguardar la dignidad humana, respetar los derechos humanos, adherirse a las disposiciones de la ley y garantizar la participación de todas las partes pertinentes, incluidas las comunidades afectadas por el conflicto.
En este contexto, ha destacado la importancia de salvaguardar la dignidad humana, respetar los derechos humanos, cumplir las disposiciones de la ley y garantizar la participación de todas las partes pertinentes, incluidas las comunidades afectadas por el conflicto.
Su Excelencia afirmó además el compromiso de Qatar con el diálogo pacífico entre las partes en conflicto, solidarizándose con el pueblo colombiano, apoyando los esfuerzos de desarrollo del país, estableciendo mecanismos para erradicar las economías ilícitas y contribuyendo al monopolio estatal de las armas.
Su Excelencia el ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que Qatar, como socio de confianza en los esfuerzos de mediación regionales e internacionales, seguirá apoyando el diálogo pacífico como piedra angular para la resolución de conflictos, proporcionando una plataforma neutral para el diálogo basada en el respeto mutuo, el entendimiento y el derecho internacional.

El llamado «Clan del Golfo» tiene presencia armada en más de la mitad del territorio nacional.

Territorios como:Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó), jugarán papel primordial en desarrollo de este proceso.

La entrada Un luz de paz brilla en Catar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14109
La JEP condena al Secretariado de las FARC https://elpregonerodeldarien.com.co/la-jep-condena-al-secretariado-de-las-farc/ Tue, 16 Sep 2025 22:19:17 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14084 Alias «Timochenko» toma la palabra en la Audiencia de Reconocimiento/ Jurisdicción Especial para la Paz La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha condenado este martes al último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a ocho años de penas alternativas a la cárcel por su responsabilidad en cerca de …

La entrada La JEP condena al Secretariado de las FARC se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Alias «Timochenko» toma la palabra en la Audiencia de Reconocimiento/ Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha condenado este martes al último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a ocho años de penas alternativas a la cárcel por su responsabilidad en cerca de 21.400 casos de secuestros.

El juez Camilo Suárez Aldana, ponente de la sentencia, ha explicado que los siete miembros del exsecretariado de las FARC, entre quienes está, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, deben enfrentarse a la «máxima sanción imponible de este modelo de justicia, ocho años de sanción. 

El Juez ha indicado que esta sanción ha sido impuesta «atendiendo su reconocimiento de responsabilidad, su aporte de verdad exhaustivo y detallado para develar patrones y políticas, pero teniendo en cuenta la gravedad de los crímenes y la máxima responsabilidad que ostentaban en esa organización».

Además de a Londoño, las penas alternativas se aplicarán a Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo y Rodrigo Granda, en calidad de autores por los crímenes de guerra de la toma de rehenes y homicidios, así como de crímenes de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas.

«También son responsables por mando por los crímenes de guerra de tortura, tratos crueles, atentados contra la dignidad personal, violencia sexual y desplazamiento forzado; y por los crímenes de lesa humanidad de tortura, esclavitud y otros actos inhumanos, cometidos por las unidades bajo su mando», ha informado la JEP.

El tribunal de la paz concluyó que «los máximos responsables no hicieron lo suficiente, u omitieron ejercer su poder, para controlar a sus hombres y evitar que las personas secuestradas fueran sometidas a vejámenes y malos tratos que derivaron en otros crímenes no amnistiables, como desaparición forzada, tortura y violencia sexual, entre otros».

Por estos crímenes, los siete condenados tendrán que trabajar durante ocho años «en cuatro líneas de proyectos restaurativos: búsqueda de personas dadas por desaparecidas, acción integral contra minas antipersona, medio ambiente, naturaleza y territorio, y memoria y reparación simbólica».

Mientras cumplen las penas alternativas, estarán sujetos a un régimen de seguimiento permanente de la JEP, llevarán un dispositivo electrónico que permitirá verificar en tiempo real su ubicación y actividades, deberán permanecer en un espacio geográfico determinado, que no implica la cárcel y tienen que cumplir con horarios y tareas específicas derivadas de la sanción impuesta.

El presidente de la JEP, el juez Alejandro Ramelli, ha considerado que «la sentencia de hoy es un hito» y ha remarcado que «nunca antes había ocurrido en Colombia que los máximos responsables reconociera públicamente sus crímenes ante la justicia y las víctimas».

A principios de julio, el último secretariado de las FARC reconoció ante la JEP el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país latinoamericano. «Fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social».

Aceptaron la condena

Por su parte Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko, quien fuera el último comandante general de las FARC hasta la dejación de armas, mediante un comunicado escrito aceptó, junto a los demás procesados la responsabilidad en los hechos que les imputaron, así como la condena recibida.

Aquí el pronunciamiento:

La entrada La JEP condena al Secretariado de las FARC se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14084
Golpe a Clan del Golfo en Bolívar https://elpregonerodeldarien.com.co/golpe-a-clan-del-golfo-en-bolivar/ https://elpregonerodeldarien.com.co/golpe-a-clan-del-golfo-en-bolivar/#respond Mon, 08 Sep 2025 13:36:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13934 8 de septiembre de 2025 El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, confirmó la muerte de alias “Frank”, uno de los principales cabecillas urbanos del Clan del Golfo en Bolívar. La operación, desarrollada en el sur del departamento, también dejó como resultado la muerte de su compañera sentimental, conocida como ‘La Veneca’, …

La entrada Golpe a Clan del Golfo en Bolívar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8 de septiembre de 2025

El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, confirmó la muerte de alias “Frank”, uno de los principales cabecillas urbanos del Clan del Golfo en Bolívar. La operación, desarrollada en el sur del departamento, también dejó como resultado la muerte de su compañera sentimental, conocida como ‘La Veneca’, además de la incautación de material de guerra.

Operativo en Bolívar contra el Clan del Golfo

Abatimiento de alias “Frank”

Alias “Frank” figuraba en el cartel de los más buscados de Bolívar y era señalado de coordinar homicidios contra líderes sociales, firmantes de paz y ataques dirigidos contra la fuerza pública. Las autoridades informaron que se trataba de un objetivo de alto valor en la estructura urbana del grupo delincuencial.

Incautación de material de guerra

En el operativo fueron decomisados dos fusiles, munición de varios calibres, equipos de comunicación y material propagandístico utilizado por la organización criminal. Según la Policía, este arsenal estaba destinado a fortalecer las acciones ilegales del Clan del Golfo en la región.

Perfil criminal de alias “Frank”

Vínculos con homicidios

Las investigaciones adelantadas lo relacionan con al menos tres homicidios, entre ellos el del subteniente del Ejército Nacional Andrés Felipe Cortés, ocurrido en marzo de 2018. Su historial criminal reflejaba una trayectoria marcada por hechos violentos contra miembros de la fuerza pública y la población civil.

Control territorial en Bolívar

Alias “Frank” mantenía dominio sobre el tráfico de estupefacientes y el cobro de extorsiones en municipios como San Pablo, San Martín de Loba, Alto del Rosario y Barranco de Loba. Estas actividades lo consolidaban como uno de los cabecillas con mayor poder de influencia en el sur de Bolívar.

Impacto en la estructura criminal

Golpe a la organización

La muerte de alias “Frank” representa un golpe significativo para las estructuras del Clan del Golfo en Bolívar, organización que ha mantenido presencia criminal en diferentes departamentos del país a través del narcotráfico, la extorsión y homicidios selectivos.

Próximas acciones de las autoridades

La Policía Nacional confirmó que se adelantan investigaciones para desarticular por completo las redes delictivas que operaban bajo el mando de este cabecilla, con el objetivo de reducir la capacidad criminal del grupo en la región y garantizar mayor seguridad a la población.

La neutralización de alias “Frank” refleja la determinación del Estado en la lucha contra el crimen organizado. El operativo marca un precedente en los esfuerzos por restablecer la seguridad en el sur de Bolívar, una zona que ha sufrido el accionar violento del Clan del Golfo durante años.

¿Y tú qué opinas sobre este operativo de la Policía Nacional en Bolívar? Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu punto de vista.

La entrada Golpe a Clan del Golfo en Bolívar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
https://elpregonerodeldarien.com.co/golpe-a-clan-del-golfo-en-bolivar/feed/ 0 13934
Petro propone fuerza de paz en Palestina https://elpregonerodeldarien.com.co/petro-propone-fuerza-de-paz-en-palestina/ Wed, 03 Sep 2025 15:28:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13852 Foto principal: La idea es parar el holocausto (Foto IONU) El anuncio fue hecho por el jefe de Estado durante la alocución televisada, en la que presentó los avances del Gobierno del Cambio en educación media, secundaria y superior del país. En sus palabras, el mandatario aseguró que “las guerras modernas en el mundo se …

La entrada Petro propone fuerza de paz en Palestina se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Foto principal: La idea es parar el holocausto (Foto IONU)

El anuncio fue hecho por el jefe de Estado durante la alocución televisada, en la que presentó los avances del Gobierno del Cambio en educación media, secundaria y superior del país.

En sus palabras, el mandatario aseguró que “las guerras modernas en el mundo se basan exclusivamente en matemáticas, se hacen desde computadores, muy cómodos en oficinas de Nueva York y de Washington, mientras las bombas caen en realidad sobre la cabeza de bebés en Gaza’.

“Por eso prohibí las exportaciones de carbón a Israel, porque con ese carbón hacen bombas’, dijo al denunciar que “está bloqueado el Consejo de Seguridad del que vamos a hacer parte en enero, Colombia, de Naciones Unidas’.

Sustentó esta denuncia al argumentar que en estos momentos “cualquier idea de paz, Estados Unidos la bloquea, terriblemente y es la mayor potencia militar del mundo, dicen’.

Por ello, enfatizó que es necesario que la Asamblea de la ONU vote, por mayoría, la constitución de esa fuerza armada de paz, en la que debe participar Colombia, que representa el respeto al “derecho a la humanidad de exigir que se acabe el genocidio’.

Reiteró que “esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas’ y aclaró que “si no, no nos van a respetar y seguirán matando niños y niñas en Gaza hasta exterminarlos’

“La humanidad no puede dejar que exista un genocidio, porque las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá y en Caracas y en Quito y en Buenos Aires, a pesar de lo que piensan cada uno de sus presidentes y en el África, etcétera, porque hoy la guerra matemática que se abre es contra los pueblos que no somos ricos en el mundo, que no compramos suficiente y que somos rebeldes en el sentido de que queremos una humanidad en paz y llena de vida’, anotó.

La entrada Petro propone fuerza de paz en Palestina se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13852
Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare https://elpregonerodeldarien.com.co/fuerzas-militares-dan-de-baja-a-alias-dumar-en-el-guaviare/ Mon, 25 Aug 2025 11:25:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13719 25 de agosto de 2025 En una operación de gran envergadura, las Fuerzas Militares dieron de baja a alias “Dumar”, cuarto cabecilla de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco, en zona rural del municipio de El Retorno, Guaviare. La acción, considerada un golpe contundente contra la estructura “Jacobo Arenas”, pone …

La entrada Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de 2025

En una operación de gran envergadura, las Fuerzas Militares dieron de baja a alias “Dumar”, cuarto cabecilla de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco, en zona rural del municipio de El Retorno, Guaviare. La acción, considerada un golpe contundente contra la estructura “Jacobo Arenas”, pone fin a la trayectoria delictiva de más de quince años de este cabecilla, señalado por graves crímenes en el suroccidente del país.

Un cabecilla con amplio prontuario

Quince años al servicio del crimen

Alias “Dumar” tenía órdenes de captura vigentes por concierto para delinquir agravado y estaba vinculado a la consolidación de corredores estratégicos para el narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare. Su papel dentro de la organización criminal era clave, pues articulaba operaciones que fortalecían el poder económico y militar de la disidencia.

Responsabilidad en asesinatos y masacres

El Ministerio de Defensa lo responsabilizó directamente del asesinato del profesor y líder social Jairo Enrique Tombe y de su esposa, Leonora González, en el municipio de El Tambo (Cauca). Además, fue vinculado a la masacre de tres campesinos en esa misma región en 2023, hechos que agudizaron la crisis humanitaria en la zona.

El ataque en Argelia, Cauca

La muerte de cuatro soldados en 2024

Uno de los episodios más graves que se le atribuyen a alias “Dumar” ocurrió el 2 de mayo de 2024, cuando cuatro soldados profesionales perdieron la vida en un enfrentamiento en Argelia, Cauca. Las víctimas fueron identificadas como Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Javier Sosa Ballesteros y Camilo Andrés Molina.

Respuesta militar tras la emboscada

Luego de este ataque, el Ejército Nacional lanzó una contraofensiva de gran magnitud con despliegue aéreo y artillería pesada, con el fin de neutralizar la estructura “Carlos Patiño” en el Cauca y recuperar el control territorial en zonas donde se habían reportado desplazamientos forzados y un incremento sostenido de la violencia.

Impacto de la operación en Guaviare

Golpe a la estructura Jacobo Arenas

La caída de alias “Dumar” es vista por las autoridades como una acción estratégica que debilita la estructura Jacobo Arenas, parte de las disidencias lideradas por Iván Mordisco. La operación continúa en desarrollo en la región del Guaviare, donde las Fuerzas Militares mantienen presencia para garantizar la seguridad.

Repercusiones en el conflicto armado

Especialistas en seguridad coinciden en que la neutralización de cabecillas como “Dumar” dificulta la consolidación de corredores de narcotráfico y limita la capacidad de intimidación de estas estructuras. Sin embargo, advierten que el fenómeno de las disidencias sigue representando una amenaza considerable para las comunidades rurales, debido a su rápida capacidad de reacomodamiento.

La operación militar que acabó con la vida de alias “Dumar” representa un paso firme en la lucha contra las disidencias, aunque el desafío persiste. La violencia en territorios estratégicos para el narcotráfico continuará siendo un reto para el Estado colombiano, que deberá sostener sus esfuerzos de control territorial y protección de la población civil.

La entrada Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13719
Presidente Petro defiende su política de paz tras lo sucedido en Amalfi, Antioquia https://elpregonerodeldarien.com.co/presidente-petro-defiende-su-politica-de-paz-tras-lo-sucedido-en-amalfi-antioquia/ Sat, 23 Aug 2025 16:53:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13702 23 de agosto de 2025 El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente tras el ataque en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 policías asesinados mientras cumplían labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. El mandatario defendió su política de paz, aseguró que no se arrepiente de buscar diálogo con grupos armados ilegales y confirmó apoyo a …

La entrada Presidente Petro defiende su política de paz tras lo sucedido en Amalfi, Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de agosto de 2025

El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente tras el ataque en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 policías asesinados mientras cumplían labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. El mandatario defendió su política de paz, aseguró que no se arrepiente de buscar diálogo con grupos armados ilegales y confirmó apoyo a las familias de las víctimas.

Un ataque planeado con antelación

La estrategia de las disidencias

Según Petro, la emboscada fue producto de una planificación meticulosa por parte de las disidencias al mando de alias “Calarcá”. Los atacantes habían enterrado cilindros explosivos a un metro de profundidad en el punto de aterrizaje del helicóptero que transportaba a los uniformados. Además, habían construido trincheras previamente, lo que indica que el ataque estaba previsto con antelación y no fue un hecho fortuito.

El presidente explicó que en videos grabados por los propios policías se observa cómo la fuerza pública ocupó posiciones defensivas en la zona. Sin embargo, los atacantes habrían anticipado el aterrizaje del helicóptero o incluso interceptado comunicaciones para garantizar el éxito de la emboscada.

Alias Calarcá, en la mira

Las investigaciones señalan a las disidencias del Frente 36 del Estado Mayor Central, bajo el mando de alias “Calarcá”, como responsables del atentado. El ataque representó un golpe directo a la Policía Nacional y evidenció la capacidad de fuego y coordinación de los grupos armados en la región.

Compromiso con las víctimas

Apoyo a las familias de los policías

El presidente Petro expresó solidaridad con los familiares de los 13 uniformados asesinados y garantizó acompañamiento del Estado. “Lloro por las familias de los jóvenes sacrificados, se suman al más de millón de asesinados latinoamericanos en esta mal llamada guerra contra las drogas”, afirmó.

El mandatario señaló que estas muertes son parte de una tragedia continental que refleja los costos humanos de una estrategia que considera fallida. “El mundo debe valorar este sacrificio de nuestro pueblo maravilloso que queda en soledad”, añadió.

La llamada “guerra contra las drogas”

Petro insistió en que el verdadero motor de fortalecimiento de los grupos ilegales no son los diálogos de paz, sino el aumento del consumo mundial de cocaína, especialmente en Europa. Enfatizó que Colombia ha sido la principal víctima de una estrategia global ineficaz, cargando con la mayor cuota de muertos y sacrificios.

Política de paz y lucha contra los cultivos ilícitos

Defensa de la agenda de paz

En su intervención, el jefe de Estado reafirmó: “Nadie debe arrepentirse de buscar la paz”. Defendió los acercamientos con estructuras ilegales como un esfuerzo necesario para reducir la violencia y proteger a la población civil.

Petro enfatizó que su búsqueda de diálogo no debilitó al Estado, sino que respondió a un contexto internacional que alimenta la cadena del narcotráfico. “Busqué hablar con ellos para que dejen la violencia y no me arrepiento”, subrayó.

Balance de la erradicación

El presidente también presentó un balance sobre la evolución de los cultivos de coca en Colombia. Recordó que durante el gobierno de Juan Manuel Santos la cifra se redujo a poco más de 100.000 hectáreas, pero en el gobierno de Iván Duque se disparó a 230.000 hectáreas. Actualmente, el país registra cerca de 250.000 hectáreas.

En contraste, destacó que más de 8.000 familias campesinas se han sumado a programas de erradicación voluntaria, un modelo que el Gobierno impulsa como alternativa sostenible frente a la erradicación forzada.

Un país atrapado en la violencia del narcotráfico

Retos y responsabilidades

El mandatario insistió en que todas las acciones de su gobierno están dirigidas a debilitar a los grupos ilegales y reducir los cultivos ilícitos. No obstante, reconoció que los retos son mayúsculos, dado el poder económico que representa el narcotráfico y su conexión con la demanda internacional de cocaína.

La emboscada en Amalfi no solo evidencia la violencia persistente en las regiones productoras, sino también la necesidad de replantear estrategias que han demostrado ser insuficientes.

El llamado a la comunidad internacional

Petro pidió que la comunidad internacional asuma su parte de responsabilidad en esta crisis, subrayando que Colombia no puede seguir siendo el país que pone la mayor cuota de sangre en una guerra que considera perdida desde hace décadas.

El presidente cerró su intervención insistiendo en que su política de paz es un camino difícil pero necesario: “No se fortalecieron por mi esfuerzo de paz, sino por el aumento de consumo de cocaína en el mundo”.

Una tragedia que reabre el debate

El ataque en Amalfi ha dejado al descubierto la persistencia de la violencia ligada al narcotráfico en Colombia y ha reabierto el debate sobre la efectividad de la política antidrogas. Mientras las familias de las víctimas esperan justicia y apoyo, el Gobierno insiste en que el diálogo y la transformación rural son las vías más efectivas para romper el ciclo de violencia.

La entrada Presidente Petro defiende su política de paz tras lo sucedido en Amalfi, Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13702