Noticias Regionales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/noticias-regionales/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 29 Sep 2025 18:39:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Noticias Regionales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/noticias-regionales/ 32 32 228805209 Agua para el valle de Aburrá https://elpregonerodeldarien.com.co/agua-para-el-valle-de-aburra/ Mon, 29 Sep 2025 18:39:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14261 EPM avanza en su plan de modernización, ampliación y construcción de nueva infraestructura de acueducto y alcantarillado para garantizar que en 2044 más de 5,5 millones de personas del Distrito de Medellín y los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta -en el Valle de Aburrá-, y los municipios …

La entrada Agua para el valle de Aburrá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
EPM avanza en su plan de modernización, ampliación y construcción de nueva infraestructura de acueducto y alcantarillado para garantizar que en 2044 más de 5,5 millones de personas del Distrito de Medellín y los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta -en el Valle de Aburrá-, y los municipios de Rionegro y El Retiro -en el Oriente antioqueño- tengan acceso a agua potable de calidad y soluciones de saneamiento.

1. Norte del Valle de Aburrá

 La modernización de la planta de potabilización Manantiales, que a agosto pasado ya alcanzaba un avance del 65 %, es una de las obras clave para garantizar agua potable a más de 700 mil usuarios. La actualización incluye reposición de equipos electromecánicos, incorporación de nuevas tecnologías y optimización hidráulica para recuperar su capacidad de tratamiento de 6 (m³/s) metros cúbicos de agua por segundo.

De manera complementaria, se construyen nuevas conducciones y un nuevo tanque de almacenamiento que aumentará la capacidad de respaldo y permitirán maniobras operativas en caso de novedades en la prestación del servicio de acueducto.

 Con un avance del 95 % se reponen 8 kilómetros de redes primarias y secundarias, que refuerzan varios circuitos de abastecimiento en Bello y el noroccidente de Medellín.

 En Barbosa se ejecuta otra obra estratégica. La nueva captación de agua cruda en la quebrada Ovejas, con capacidad de 102 litros por segundo, que incluye un tanque y 7 kilómetros de tubería. Esta infraestructura garantizará agua potable para 8 mil hogares por los próximos 50 años.

2. Centro y occidente de Medellín

 En comunas como Robledo, Castilla, San Javier y Belén, en Medellín, se desarrolla un plan integral de reposición de 18 kilómetros de redes y la construcción de 6 tanques y 8 bombeos de respaldo, con una inversión de 436.682 millones de pesos. Estas intervenciones benefician a más de 351.750 habitantes, al reducir la dependencia de un solo circuito y asegurar la continuidad del servicio en unas de las zonas más habitadas de Medellín.

 EPM también avanza en la construcción de respaldos operativos y mejoras estructurales en los tanques, con nuevas interconexiones hidráulicas que refuerzan la seguridad del sistema. De forma paralela, se llevan a cabo obras para interconectar la cadena de suministro de la zona nororiental de Medellín con las plantas de potabilización Manantiales y La Ayurá.

 Este proyecto es fundamental para mitigar posibles impactos en los circuitos que dependen de la planta de producción de agua potable Villa Hermosa, que debe suspender operaciones en épocas de baja hidrología. Con la interconexión, estos sectores contarán con alternativas estables de suministro, reduciendo la vulnerabilidad para miles de hogares.

3. Quebradas La Iguaná y La García

 EPM construyen 54,2 kilómetros de nuevas redes de alcantarillado para recoger aguas residuales en quebradas como: La Iguaná, en Medellín, y La García, en Bello.

También adelanta la segunda fase de la rehabilitación de 3,9 kilómetros del Interceptor Oriental, una red de gran dimensión, paralela al río Aburrá-Medellín y que transporta aguas residuales de los medellinenses hasta la planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras, en Bello, así como el diseño y la construcción de las obras complementarias requeridas para su mejoramiento operativo.

4. Sur del Valle de Aburrá

EPM construyen 54,2 kilómetros de nuevas redes de alcantarillado para recoger aguas residuales en quebradas como: La Iguaná, en Medellín, y La García, en Bello.

En 2025, EPM invierte más de 82 mil millones de pesos en obras de acueducto y alcantarillado en los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta,

Una de las intervenciones más relevantes es la modernización de la planta La Ayurá, que fortalecerá el suministro de agua potable a más de 800 mil personas.

Para recoger y transportar las aguas residuales desde Caldas hacia la PTAR San Fernando, se renovarán 15 kilómetros de redes de alcantarillado e interceptores paralelos al río Aburrá-Medellín.

De forma complementaria, se avanza en la modernización de colectores, red de alcantarillado de mediana dimensión y que van paralelas a las quebradas, en este caso, de La Picacha y La Paulita, beneficiando a más de 40 mil personas con la protección de sus fuentes hídricas locales y un ambiente sano.

EPM construye una infraestructura especial que permitirá el desvío de caudales en el interceptor principal, con el fin de facilitar labores de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo sin impactar la prestación del servicio de alcantarillado.

5. Oriente antioqueño

 En Rionegro y El Retiro se invierten este año cerca de 37 mil millones de pesos en la construcción de tanques de almacenamiento, redes primarias y sistemas de saneamiento. Entre las obras se encuentran un tanque en el sector Fontibón en operación desde 2023 y 2,6 kilómetros de red primaria en el sector Gualanday-Tanque Abreo.

 Así mismo, se avanza con las obras de la primera etapa de la PTAR Tranvía, con capacidad de tratamiento de 320 litros por segundo, que protegerá fuentes estratégicas como el río Negro y la quebrada La Cimarrona, asegurando salud pública y sostenibilidad ambiental para más de 41 mil habitantes de Rionegro en los próximos 20 años.

La entrada Agua para el valle de Aburrá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14261
$1,5 billones de Regalías a 208 municipios https://elpregonerodeldarien.com.co/15-billones-de-regalias-a-208-municipios/ Sat, 21 Jun 2025 14:29:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12785 De ese monto, a La Guajira le corresponden más de $96 mil millones para proyectos de energía limpias, servicios básicos y restauración ambiental en siete de sus municipios. De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, la resolución que permite la distribución de estos recursos está lista para la firma y …

La entrada $1,5 billones de Regalías a 208 municipios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
De ese monto, a La Guajira le corresponden más de $96 mil millones para proyectos de energía limpias, servicios básicos y restauración ambiental en siete de sus municipios.

De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, la resolución que permite la distribución de estos recursos está lista para la firma y solo falta una autorización del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El ministro participó en el espacio de diálogo ‘La Energía de Nuestra Gente’ que se desarrolla en el departamento de La Guajira junto a los gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano, y de La Guajira (e), Misael Arturo Velásquez; integrantes de la Región Administrativa de Planeación (RAP) Caribe; y los alcaldes de Riohacha, Albania, Uribia, Maicao, Manaure y La Jagua del Pilar, además de voceros de entidades adscritas al MinMinas.

Palma Egea explicó que los $1,5 billones a distribuir provienen del 30% de los rendimientos financieros de la cuenta única del SGR, establecida por el Acto Legislativo 04 de 2017 y la Ley 2056 de 2020, donde el Ministerio de Minas y Energía es la entidad encargada de su asignación de acuerdo con criterios de pobreza rural, economías ilegales, conflicto armado, debilidad institucional y actividad extractiva activa. 

Prioridad, La Guajira

En el caso de La Guajira los siete municipios priorizados (Riohacha, Albania, Barrancas, Dibulla, Hatonuevo, Manaure y Uribia) recibirán $77.495 millones del bienio 2025-2026, además de $18.804 millones en saldos del bienio 2023-2024. 

En total serán $96.298 millones para proyectos de impacto social, como infraestructura energética limpia y renovable, proyectos comunitarios de electrificación rural, techos solares para instituciones públicas y escenarios deportivos, entre otros. 

“En el bienio 2025 – 2026 vamos a distribuir $1,5 billones, o sea en dos años lo que antes se entregó en diez años. De estos, $100.000 millones son para La Guajira como incentivo a la productividad y a la transición energética, porque hemos decidido promover con estos recursos la transición energética”, afirmó el ministro de Minas.

Agregó que la resolución será expedida en próximos días para que los municipios comiencen a estructurar y presentar sus proyectos al Sistema General de Regalías, con el apoyo del Grupo de Regalías de esa cartera, que acompañará a las entidades territoriales en la formulación de proyectos con enfoque en transición energética social.

La entrada $1,5 billones de Regalías a 208 municipios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12785
Chigorodó refuerza su seguridad https://elpregonerodeldarien.com.co/chigorodo-refuerza-su-seguridad/ Wed, 07 May 2025 15:14:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12220 La Administración Municipal de Chigorodó informa a toda la ciudadanía que, en atención a la situación de orden público que atraviesa el país, y ante los hechos de violencia registrados recientemente en nuestro municipio, se ha expedido el Decreto 062 de 2025, mediante el cual se adoptan medidas temporales con el fin de salvaguardar la …

La entrada Chigorodó refuerza su seguridad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Administración Municipal de Chigorodó informa a toda la ciudadanía que, en atención a la situación de orden público que atraviesa el país, y ante los hechos de violencia registrados recientemente en nuestro municipio, se ha expedido el Decreto 062 de 2025, mediante el cual se adoptan medidas temporales con el fin de salvaguardar la tranquilidad y la seguridad de la comunidad.

Las medidas adoptadas son las siguientes:

Regulación de horarios para actividades económicas A partir del 7 de mayo y hasta el 12 de mayo de 2025, se establecen los siguientes horarios de funcionamiento para todos los establecimientos, tanto de personas naturales como jurídicas:

Establecimientos con actividad económica diferente a la venta y consumo de licor:

Lunes a jueves: de 5:00 a.m. a 12:00 de la medianoche

Viernes a domingo: de 5:00 a.m. a 1:00 a.m. del día siguiente.

Establecimientos con venta y consumo de licor:

Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 12:00 de la medianoche

Viernes a domingo: de 10:00 a.m. a 1:00 a.m. del día siguiente.

Prohibición de transporte nocturno

Desde el 7 de mayo y hasta el 12 de mayo de 2025, entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m., se prohíbe el tránsito de vehículos que transporten:

Pipetas de gas

Escombros, desechos, neumáticos, llantas

Cilindros de gas o líquidos inflamables

Mudanzas, trasteos, acarreos, volquetas y similares

Prohibición de parrillero en motocicletas.

Desde el 7 de mayo y hasta el 12 de mayo de 2025, entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m., se restringe la circulación de motocicletas con parrillero en todo el perímetro urbano.

Se exceptúan de esta medida:

a) Miembros de la Fuerza Pública y organismos de socorro

b) Personas que se desplacen por razones de salud debidamente comprobadas

Restricción a la circulación en vías aledañas al Comando de Policía

Hasta el 29 de mayo de 2025, se mantiene la restricción total de la circulación vehicular las 24 horas del día (desde las 00:00 hasta las 24:00 horas) en la carrera 105 y 106, entre calles 97 y 98, sector Estación de Policía de Chigorodó.

El incumplimiento de lo establecido dará lugar a sanciones contempladas en la Ley 1801 de 2016, incluyendo la suspensión temporal de la actividad económica entre 3 y 10 días.

La Administración Municipal invita a toda la comunidad a mantenerse informada a través de nuestros canales oficiales y a colaborar activamente reportando cualquier hecho sospechoso a las autoridades competentes. (Fuente: Comunicaciones Alcaldía)

La entrada Chigorodó refuerza su seguridad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12220
Chigorodó estrena ambulancias https://elpregonerodeldarien.com.co/chigorodo-estrena-ambulancias/ Mon, 05 May 2025 01:52:29 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12167 El Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), reafirma su compromiso con las comunidades priorizadas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con la entrega oficial de dos ambulancias terrestres totalmente dotadas al municipio de Chigorodó (Antioquia). Esta inversión, que asciende a $760 millones, fortalecerá la capacidad de …

La entrada Chigorodó estrena ambulancias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), reafirma su compromiso con las comunidades priorizadas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con la entrega oficial de dos ambulancias terrestres totalmente dotadas al municipio de Chigorodó (Antioquia). Esta inversión, que asciende a $760 millones, fortalecerá la capacidad de respuesta y atención en salud en las zonas rurales del Urabá antioqueño.

La iniciativa fue financiada en su totalidad con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), asignados directamente a la ART. El proyecto fue priorizado por la comunidad durante los Encuentros Subregionales y responde a necesidades expresadas en el Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR).

Las ambulancias entregadas cumplen con la normatividad de la Resolución 3100 de 2019, garantizando su habilitación para prestar servicios de atención básica en emergencias, primeros auxilios, soporte vital básico, estabilización de pacientes con lesiones leves y transporte en situaciones críticas. Esta dotación beneficiará directamente a 8.670 personas, mejorando los tiempos de respuesta, reduciendo quejas por falta de atención o disponibilidad de transporte, y eliminando la necesidad de arrendar vehículos externos.

Esta entrega se enmarca en el Plan de Implementación de los PDET en Chigorodó y responde a compromisos asumidos por la comunidad en materia de salud pública. Asimismo, se avanza en la gestión de nuevos proyectos en el marco del Plan Nacional de Salud, con impacto en municipios vecinos como Apartadó.

La estructuración del proyecto contó con el acompañamiento de la Alcaldía de Chigorodó y la E.S.E. Hospital María Auxiliadora, entidad que asumirá la operación, mantenimiento y sostenibilidad de las ambulancias.

Esta experiencia destaca el valor de la articulación entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y la comunidad, así como el papel fundamental del Ministerio de Salud en la definición de estrategias para fortalecer el sistema sanitario en los territorios PDET. (Fuente: Comunicaciones ART / Comunicaciones Alcaldía)

La entrada Chigorodó estrena ambulancias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12167
Antioqueños irán por 70 estímulos https://elpregonerodeldarien.com.co/antioquenos-iran-por-70-estimulos/ Sat, 26 Apr 2025 16:31:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12044 La Gobernación de Antioquia reconoce el valor de las iniciativas sociales y comunitarias de todos los antioqueños que, con dedicación y esfuerzo, trabajan día a día por el bienestar de sus territorios. Con el objetivo de apoyar y promover estas acciones, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Participación Comunitaria y Ciudadana, …

La entrada Antioqueños irán por 70 estímulos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Gobernación de Antioquia reconoce el valor de las iniciativas sociales y comunitarias de todos los antioqueños que, con dedicación y esfuerzo, trabajan día a día por el bienestar de sus territorios. Con el objetivo de apoyar y promover estas acciones, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Participación Comunitaria y Ciudadana, ha dado apertura a la Convocatoria de Estímulos e Iniciativas Por Antioquia Firme 2025, la cual estará vigente hasta el 27 de mayo de 2025.

Se entregarán 70 Estímulos por valor de $14.000.000 cada uno, a las organizaciones sociales y comunitarias que buscan fortalecer el desarrollo social y participativo, en las 9 subregiones del departamento de Antioquia.

Pueden participar organismos comunales (Juntas y Asocomunales) y organismos sociales (resguardos, asociaciones…).

Toda la información en: https://antioquia.gov.co/index.php/estimulos2025

La entrada Antioqueños irán por 70 estímulos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12044
Apartadó y Carepa no rinden cuentas https://elpregonerodeldarien.com.co/apartado-y-carepa-no-rinden-cuentas/ Tue, 15 Apr 2025 15:02:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11915 Función Pública reportó que, con corte al 31 de marzo, ha recibido 135 de los 226 informes esperados por parte de entidades nacionales y territoriales con compromisos en la implementación del Acuerdo de Paz, a través del Sistema Integrado de Rendición de Cuentas del Acuerdo de paz (SIRCAP) , lo que representa un avance superior al …

La entrada Apartadó y Carepa no rinden cuentas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Función Pública reportó que, con corte al 31 de marzo, ha recibido 135 de los 226 informes esperados por parte de entidades nacionales y territoriales con compromisos en la implementación del Acuerdo de Paz, a través del Sistema Integrado de Rendición de Cuentas del Acuerdo de paz (SIRCAP) , lo que representa un avance superior al 60 %.
Asimismo, informó que, del total de informes recibidos, 114 corresponden a municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), lo que equivale al 67 % de los 170 municipios priorizados. A su vez, 22 entidades nacionales han rendido cuentas del Acuerdo, un 50 % del total esperado.
Una de las principales novedades en los informes es la incorporación de procesos de consulta directa a las ciudadanías, abordando inquietudes clave de las comunidades sobre las acciones para la paz.
De igual forma, se incluyó la programación de diálogos entre entidades y ciudadanos como mecanismo de control social para el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz en los territorios.
Función Pública hace un llamado a las 27 entidades del orden nacional y a las 54 alcaldías PDET que aún no han presentado su Informe Anual de Rendición de Cuentas a la comunidad, para que cumplan con esta obligación y lo publiquen a través del SIRCAP enviándolo al correo electrónico rendiciondecuentaspaz@funcionpublica.gov.co.
Estas son las alcaldías de municipios PDET que no han enviado el Informe Anual de Rendición de Cuentas:
Antioquia: Apartadó, Cáceres, Carepa, El Bagre, Nechí, Valdivia, Zaragoza
Arauca: Arauquita
Bolívar: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, Morales, San Juan Nepomuceno
Caquetá: Morelia
Cauca: Balboa, Caldono, López de Micay, Mercaderes, Suárez, Timbiquí
Chocó: Acandí, Medio San Juan, Sipí
Córdoba: Puerto Libertador
Guaviare: El Retorno
La Guajira: Fonseca
Magdalena: Santa Marta
Meta: Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Lleras
Nariño: Barbacoas, La Tola, Magüí Payán, Mosquera, Ricaurte
Norte de Santander: El Tarra, Hacarí
Sucre: San Onofre
Tolima: Ataco
Valle del Cauca: Buenaventura

La entrada Apartadó y Carepa no rinden cuentas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11915
Urabá tendrá 382 mil millones por regalías https://elpregonerodeldarien.com.co/uraba-tendra-382-mil-millones-por-regalias/ Fri, 11 Apr 2025 20:08:03 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11876 En el Gobierno nacional bajo el liderazgo del director nacional de la ART (Agencia de Renovación del Territorio) Raúl Delgado y el Departamento Nacional de Planeación, anunciaron que fueron aprobados los términos de referencia para las cuatro convocatorias subregionales del OCAD Paz correspondientes al 2025-2026, más de $5,2 billones en recursos de las regalías los …

La entrada Urabá tendrá 382 mil millones por regalías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En el Gobierno nacional bajo el liderazgo del director nacional de la ART (Agencia de Renovación del Territorio) Raúl Delgado y el Departamento Nacional de Planeación, anunciaron que fueron aprobados los términos de referencia para las cuatro convocatorias subregionales del OCAD Paz correspondientes al 2025-2026, más de $5,2 billones en recursos de las regalías los cuales estarán disponibles para 170 municipios PDET distribuidos en las 16 subregiones.

Desde la territorial Urabá nos preparamos para impactar nuestros 8 municipios PDET con 382 mil millones de pesos, de la mano de las Mesas Comunitarias, el MEC, alcaldías y comunidad rural, dijo su directora Luz Amparo Dávila.

Los compromisos:

Los representantes del Gobierno nacional, departamentos y municipios que integran el Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD Paz, del Sistema General de Regalías, al finalizar la sesión de la fecha, comunican a la opinión pública:

De manera unánime se aprobaron los términos de referencia para las convocatorias subregionales que se llevarán a cabo en el presente bienio (2025 – 2026), por un valor total disponible de $5,2 billones, para la postulación, viabilización, priorización y aprobación de proyectos que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de las 16 subregiones beneficiadas con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales agrupan 170 municipios del país.

En el marco del respeto por la autonomía de cada integrante del OCAD Paz, se asumieron los siguientes compromisos:

Trabajar en equipo para lograr que los recursos disponibles de las asignaciones de regalías para la paz se traduzcan cuanto antes en obras, proyectos y programas en favor de las poblaciones de los territorios PDET.

Impulsar mecanismos para lograr una mayor eficacia del proceso de aprobación de proyectos, entre ellos el funcionamiento de mesas interinstitucionales con la participación del Departamento Nacional de Planeación, la Agencia de Renovación del Territorio, gobernaciones, alcaldías y entidades sectoriales.

Aprobar los proyectos que se sometan a consideración del OCAD Paz, con estricto cumplimiento de los requisitos legales y términos previamente establecidos, y aclarar que en el proceso de aprobación no se requieren tramitadores, ni pago alguno.

Solicitar el acompañamiento permanente de la Procuraduría General de la Nación y de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República en las sesiones del OCAD Paz, para que, de primera mano, puedan observar el proceso de toma de decisiones al interior de este organismo.

Fortalecer las estrategias y mecanismos para la asistencia técnica, el conocimiento público del proceso de convocatorias y aprobación de proyectos, lo mismo que para el control y veeduría social.

La entrada Urabá tendrá 382 mil millones por regalías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11876
Indicadores de Gestión y Resultados año: 2024 https://elpregonerodeldarien.com.co/indicadores-de-gestion-y-resultados-ano-2024/ Tue, 01 Apr 2025 22:51:58 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11709 1) Indicadores de gestión y resultados según la res CRA 12/95: 2) Sitio de disposición final: Es el relleno regional el Tejar ubicado en el Municipio de Turbo, el cual cuenta con licencia ambiental de relleno sanitario. 3) Subsidios y sobreprecios:  Los subsidios del año 2024, fueron del 20%, para el estrato 1 y del …

La entrada Indicadores de Gestión y Resultados año: 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1) Indicadores de gestión y resultados según la res CRA 12/95:

2) Sitio de disposición final: Es el relleno regional el Tejar ubicado en el Municipio de Turbo, el cual cuenta con licencia ambiental de relleno sanitario.

3) Subsidios y sobreprecios:  Los subsidios del año 2024, fueron del 20%, para el estrato 1 y del 10% para el estrato 2 y 5% al estrato 3; igualmente se aplica un sobreprecio del 50% y 60% a los estratos 5 y 6 respectivamente y 50% y 30% a los sectores comercial e industrial.

En el año 2024 se presentó el siguiente balance entre subsidios y contribuciones: 

5) Peticiones, quejas y reclamos: En total se atendieron 205 reclamaciones en el año 2024; todas las PQR se atendieron en las fechas previstas por las normas aplicables al sector.

6) Valor facturado por estrato y sector:

facturación por componentes 2004

Empresa de Aseo de Carepa S.A.S. E.S.P.+

Carepa Antioquia- marzo 31 de 2025.

La entrada Indicadores de Gestión y Resultados año: 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11709
UPB apoya el desarrollo urbano de Necoclí https://elpregonerodeldarien.com.co/upb-apoya-el-desarrollo-urbano-de-necocli/ Tue, 04 Mar 2025 18:20:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11357 Necoclí (Antioquia)-marzo de 2025.- La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), sede Medellín, seleccionó a Necoclí como estudio de caso para el desarrollo de propuestas de planificación territorial que promuevan su crecimiento urbano de manera organizada y con criterios técnicos. Como parte de este ejercicio académico, 27 estudiantes y dos docentes de séptimo semestre del programa de …

La entrada UPB apoya el desarrollo urbano de Necoclí se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Necoclí (Antioquia)-marzo de 2025.- La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), sede Medellín, seleccionó a Necoclí como estudio de caso para el desarrollo de propuestas de planificación territorial que promuevan su crecimiento urbano de manera organizada y con criterios técnicos.

Como parte de este ejercicio académico, 27 estudiantes y dos docentes de séptimo semestre del programa de Arquitectura visitaron el municipio durante dos días para realizar recorridos de campo y sostener encuentros con actores clave de la comunidad y la administración local.

“Este ejercicio nos permitirá contar con un primer perfil de planificación urbana, que servirá de base para futuras gestiones y la toma de decisiones sobre el ordenamiento del territorio”, explicó Carlos Rojas, secretario de Turismo y Desarrollo Económico.

El trabajo de los estudiantes incluirá la elaboración de una maqueta proyectiva, que será donada al municipio al finalizar el semestre. 

“La idea es contar con un insumo técnico que nos ayude a proyectar el desarrollo de Necoclí y gestionar recursos de manera efectiva”, agregó Rojas.

Durante su visita, los estudiantes contrastaron sus ideas con la realidad del territorio y sostuvieron encuentros con el gremio de pescadores, así como con secretarios y funcionarios de diversas dependencias municipales. 

“Estamos promoviendo una planificación más estructurada del municipio, alineada con las grandes obras de infraestructura que transformarán la región, como la apertura de Puerto Antioquia y la consolidación de la vía 4G”, puntualizó el secretario.

Estudiantes de Arquitectira de la UPB en Necoclí/Fotos Alcaldía Municipal

La entrada UPB apoya el desarrollo urbano de Necoclí se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11357
Braulio Espinosa continúa el diálogo regional https://elpregonerodeldarien.com.co/braulio-espinosa-continua-el-dialogo-regional/ Wed, 12 Feb 2025 22:44:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11140 Jorge León Castrillón/Frontino/El Pregonero del Darién Continuando su recorrido por todos los municipios de Antioquia, en busca de consolidar una propuesta política para este departamento, el exalcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez llegó al municipio de Frontino donde sostuvo varias reuniones con la dirigencia y las bases sociales de esta localidad. “Rodeado por excelentes líderes …

La entrada Braulio Espinosa continúa el diálogo regional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jorge León Castrillón/Frontino/El Pregonero del Darién

Continuando su recorrido por todos los municipios de Antioquia, en busca de consolidar una propuesta política para este departamento, el exalcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez llegó al municipio de Frontino donde sostuvo varias reuniones con la dirigencia y las bases sociales de esta localidad.

“Rodeado por excelentes líderes políticos y comunitarios de nuestro departamento, tuve el honor de visitar el municipio de Frontino.  Allí tuvimos un interesante diálogo con el Concejo Municipal y con los ciudadanos que quieren trabajar por el futuro de mi amada Antioquia.

Braulio Espinosa acompañado de un grupo de dirigentes de Antioquia

Cada recorrido por mi tierra me confirma la importancia de trabajar en equipo, juntos de la mano, para alcanzar el bien común que es nuestro sueño colectivo” escribió el exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa en sus redes sociales, tras la visita a este municipio del occidente de Antioquia.

Acompañado de dirigentes como Héctor Londoño, Camilo Callejas, Antonio Lara, Margarita Lopera, entre otros, el exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa encabezó diálogos con el Concejo Municipal de Frontino y voceros de diferentes comunidades urbanas y rurales escuchando sus inquietudes y prioridades.

Espinosa Márquez, escuchó también a la comunidad indígena, afro y a voceros de Mangoruma, una de las comunidades más organizadas y activas de Frontino.

El Presidente

Durante esta gira por el Occidente de Antioquia llamó la atención de los presentes que el exalcalde de Envigado Héctor Londoño reconoció que el presidente Gustavo Petro, le ha entregado a Envigado una universidad y equipos médicos por 150 mil millones de pesos, inversiones que no esperaban, toda vez de están en una orilla ideológica diametralmente opuesta.

“Sigan haciendo y presentando proyectos que el presidente no está mirando colores políticos” dijo el dirigente liberal.

Durante estos conversatorios la comunidad de Mangoruma le dijo al señor Espinosa Márquez, que Frontino padece un problema de comunicación vial cuya solución viene siendo aplazada durante años, un tramo de 12 kilómetros entre Chororó y Frontino, situación que se podría solucionar con un túnel de dos kilómetros entre Rubicón y Los Micos, para no afectar la montaña adyacente, lo que a su vez mejoraría la movilidad entre Nutibara, Murrí y otros caseríos.

Fueron muchas las ideas y propuestas que le fueron presentadas a los visitantes las cuales muy seguramente tendrán eco en un proyecto de gobierno para el departamento de Antioquia.

El Concejo de Frontino también participó de los díalogos

La entrada Braulio Espinosa continúa el diálogo regional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11140