Farándula archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/farandula/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 05 May 2025 20:53:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Farándula archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/farandula/ 32 32 228805209 Trump propone arancel del 100% a películas extranjeras https://elpregonerodeldarien.com.co/trump-propone-arancel-del-100-a-peliculas-extranjeras/ Mon, 05 May 2025 20:45:58 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12187 5 de mayo de 2025 En un nuevo giro de su política económica y cultural, el expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. La medida, que busca proteger y revitalizar la industria cinematográfica nacional, ha generado un intenso debate en …

La entrada Trump propone arancel del 100% a películas extranjeras se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de mayo de 2025

En un nuevo giro de su política económica y cultural, el expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. La medida, que busca proteger y revitalizar la industria cinematográfica nacional, ha generado un intenso debate en el sector y entre analistas internacionales. Trump sostiene que los incentivos fiscales ofrecidos por otros países están perjudicando gravemente a Hollywood, mientras que expertos advierten sobre posibles repercusiones negativas para el propio mercado estadounidense y la economía global del entretenimiento.

Una propuesta polémica con impacto global

El anuncio de Trump ha sacudido los cimientos de la industria del cine. Según el mandatario, la medida responde a la «destrucción» de Hollywood causada por gobiernos extranjeros que atraen a estudios estadounidenses mediante incentivos fiscales y facilidades para la producción. Trump argumenta que esta situación representa una «amenaza para la seguridad nacional» y que solo una acción contundente puede revertir la tendencia.

La propuesta, sin embargo, plantea numerosas interrogantes sobre su aplicación práctica. No está claro cómo se determinará si una película es producida en el extranjero, considerando que la mayoría de las grandes producciones de Hollywood involucran rodajes, posproducción y talento internacional en múltiples países. Además, no se ha especificado si el arancel afectaría a películas ya rodadas, a futuras producciones o si también incluiría contenido para plataformas de streaming y televisión.

Preocupación por el alcance y las consecuencias

La industria cinematográfica estadounidense ha reaccionado con cautela y preocupación ante la propuesta. Productores y ejecutivos señalan que la globalización de la producción audiovisual es una realidad consolidada, y que muchas películas estadounidenses dependen de locaciones, estudios y profesionales extranjeros para optimizar costos y enriquecer su calidad artística.

Analistas económicos advierten que, de aplicarse de manera generalizada, el arancel podría resultar contraproducente para los propios estudios estadounidenses. Estados Unidos es el mayor exportador de contenido audiovisual del mundo y muchas de sus producciones generan ingresos significativos en mercados internacionales. Además, la imposición de aranceles podría desencadenar represalias comerciales y afectar la competitividad global de Hollywood.

Implicaciones para el mercado global del cine

Un posible cambio en las reglas del juego

La propuesta de Trump podría alterar significativamente el equilibrio del mercado cinematográfico internacional. Países como Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda, que han desarrollado sólidos ecosistemas de producción gracias a incentivos fiscales y acuerdos con estudios estadounidenses, podrían verse directamente afectados por la medida.

Por otro lado, la aplicación de un arancel del 100% podría encarecer la exhibición de películas extranjeras en Estados Unidos, limitando la diversidad cultural en la cartelera y restringiendo el acceso del público a producciones internacionales. Esto podría llevar a una reducción en la oferta de contenidos y a una menor competencia, con efectos negativos para los consumidores y la industria en general.

El futuro de Hollywood en un contexto de incertidumbre

Retos y oportunidades ante una posible transformación

La propuesta de Trump abre un debate sobre el futuro de Hollywood y la necesidad de adaptarse a un entorno globalizado y competitivo. Si bien la protección de la industria nacional es un objetivo legítimo, expertos subrayan la importancia de encontrar soluciones que no perjudiquen la creatividad, la innovación y la proyección internacional del cine estadounidense.

En este contexto, la industria deberá evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de una medida de tal magnitud, considerando tanto los desafíos económicos como las oportunidades de fortalecer la posición de Hollywood en el mundo.

La entrada Trump propone arancel del 100% a películas extranjeras se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12187
Premios Oscar 2024: Revelan las películas más destacadas en la selección inicial https://elpregonerodeldarien.com.co/premios-oscar-2024-revelan-las-peliculas-mas-destacadas-en-la-seleccion-inicial/ Fri, 20 Dec 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10471 20 de diciembre de 2024 La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado a conocer la lista preliminar de películas candidatas para los Premios Oscar, destacando producciones de diferentes géneros y nacionalidades. La ceremonia de los 97º Premios de la Academia está programada para el 2 de marzo de 2024, y las nominaciones finales …

La entrada Premios Oscar 2024: Revelan las películas más destacadas en la selección inicial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de diciembre de 2024

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado a conocer la lista preliminar de películas candidatas para los Premios Oscar, destacando producciones de diferentes géneros y nacionalidades. La ceremonia de los 97º Premios de la Academia está programada para el 2 de marzo de 2024, y las nominaciones finales se anunciarán el 17 de enero.

«Emilia Pérez» y «Wicked» encabezan las nominaciones

La película francesa «Emilia Pérez» lidera la lista preliminar con posibilidades en seis categorías, consolidándose como una de las favoritas en esta etapa inicial. Por su parte, «Wicked», una adaptación cinematográfica del famoso musical, le sigue con cuatro categorías destacadas.

Producciones internacionales que brillan

En la categoría de Mejor Película Internacional, se encuentran títulos notables como “Dahomey” de Senegal, “Touch” de Islandia y “Vermiglio” de Italia. Estas producciones reflejan una diversidad cultural que la Academia continúa promoviendo en sus selecciones.

Otros países representados en esta categoría incluyen “Flow” de Letonia, “Armand” de Noruega y “From Ground Zero” de Palestina. Esto resalta el alcance global de los Premios Oscar y el reconocimiento al talento cinematográfico internacional.

Diversidad en las categorías principales

Entre los títulos bajo consideración en categorías principales, aparecen producciones como “Dune: Part Two”, “Nosferatu”, “Gladiator II” y “Wicked”. Estas películas reflejan una combinación de secuelas esperadas y reinterpretaciones de historias clásicas.

Canciones originales nominadas

La música también tiene un papel protagónico en esta edición de los Oscar. “El Mal” y “Mi Camino” de «Emilia Pérez» destacan en la categoría de Mejor Canción Original, junto a temas como “Beyond” de «Moana 2» y “Tell Me It’s You” de «Mufasa: The Lion King».

La animación y las producciones de ciencia ficción tienen su espacio

En la categoría de Mejor Película Animada, aparecen títulos innovadores como “Yuck!”, “Magic Candies” y “The Wild-Tempered Clavier”. Por otro lado, en la categoría de ciencia ficción, destacan películas como «Alien: Romulus» y «Kingdom of the Planet of the Apes».

Producciones cinematográficas internacionales

La lista preliminar también incluye películas que combinan elementos históricos, narrativas originales y temas contemporáneos. Títulos como «Once Upon a Time in Ukraine» y «The Only Girl in the Orchestra» demuestran el compromiso de la Academia con la representación de historias únicas y poderosas.

El interés en estas producciones evidencia la amplitud de géneros que estarán en la competencia, lo que augura una edición de los Premios Oscar particularmente reñida.

El camino hacia los Premios Oscar 2024 está marcado por una impresionante variedad de talentos y producciones. El anuncio de las nominaciones el 17 de enero será clave para definir qué películas continuarán avanzando hacia la gran noche del cine el 2 de marzo.

La entrada Premios Oscar 2024: Revelan las películas más destacadas en la selección inicial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10471
Luto en Colombia: fallece Margalida Castro, ícono de la actuación https://elpregonerodeldarien.com.co/luto-en-colombia-fallece-margalida-castro-icono-de-la-actuacion/ Fri, 20 Dec 2024 15:09:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10468 20 de diciembre de 2024 El mundo del arte colombiano despide a una de sus figuras más emblemáticas. Margalida Castro, reconocida actriz de televisión y teatro, falleció a los 83 años víctima de un cáncer. Su legado artístico perdurará como un símbolo de excelencia en las artes escénicas del país. Una vida dedicada al arte …

La entrada Luto en Colombia: fallece Margalida Castro, ícono de la actuación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de diciembre de 2024

El mundo del arte colombiano despide a una de sus figuras más emblemáticas. Margalida Castro, reconocida actriz de televisión y teatro, falleció a los 83 años víctima de un cáncer. Su legado artístico perdurará como un símbolo de excelencia en las artes escénicas del país.

Una vida dedicada al arte

Margalida Castro fue una figura destacada en la televisión y el teatro colombiano. Durante décadas, conquistó al público con interpretaciones memorables que reflejaban su talento, disciplina y pasión. Desde sus inicios en el mundo actoral, supo abrirse camino en un medio que la reconoció como una de sus máximas exponentes.

Impacto cultural de su obra

La contribución de Margalida al arte colombiano no solo se limitó a sus actuaciones. Fue una referente y un modelo a seguir para generaciones de actores y actrices. Sus papeles en producciones icónicas marcaron una época y demostraron la capacidad del talento nacional para trascender fronteras.

El legado de una artista incomparable

El fallecimiento de Margalida deja un vacío irreparable en el mundo artístico, pero también un legado invaluable. Su ejemplo seguirá vivo en cada obra teatral y en cada producción televisiva que cuente con el sello de calidad que ella representó.

La entrada Luto en Colombia: fallece Margalida Castro, ícono de la actuación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10468
Adiós a Sandra Reyes, inolvidable actriz de ‘Pedro el Escamoso’ y ‘Rigo https://elpregonerodeldarien.com.co/adios-a-sandra-reyes-inolvidable-actriz-de-pedro-el-escamoso-y-rigo/ Sun, 01 Dec 2024 20:08:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10128 1 de diciembre de 2024 La industria televisiva colombiana está de luto tras el fallecimiento de Sandra Reyes, destacada actriz reconocida por sus inolvidables papeles en producciones como “Pedro el Escamoso” y “Rigo”. La noticia fue confirmada por su primo Nicolás Reyes, quien informó que la artista perdió la vida tras enfrentar una grave enfermedad. …

La entrada Adiós a Sandra Reyes, inolvidable actriz de ‘Pedro el Escamoso’ y ‘Rigo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1 de diciembre de 2024

La industria televisiva colombiana está de luto tras el fallecimiento de Sandra Reyes, destacada actriz reconocida por sus inolvidables papeles en producciones como “Pedro el Escamoso” y “Rigo”. La noticia fue confirmada por su primo Nicolás Reyes, quien informó que la artista perdió la vida tras enfrentar una grave enfermedad.

Una trayectoria marcada por el éxito

Sandra Reyes consolidó su carrera como una de las figuras más representativas de la televisión colombiana. Desde sus inicios, su talento y dedicación la llevaron a ganarse el reconocimiento de la audiencia. Su papel como la doctora Paula en la icónica telenovela “Pedro el Escamoso” marcó un antes y un después en su trayectoria, posicionándola como una actriz de referencia en el medio.

Éxito en la pantalla chica

La actriz participó en una amplia variedad de producciones, destacándose tanto en telenovelas como en series dramáticas. Reyes demostró ser una profesional versátil, capaz de interpretar personajes profundos y memorables que conectaron con el público. Su presencia en pantalla contribuyó al éxito de proyectos que hoy son parte del patrimonio televisivo nacional.

Su última gran interpretación: “Rigo”

En años recientes, Sandra Reyes continuó mostrando su pasión por la actuación en la serie “Rigo”, inspirada en la vida del ciclista colombiano Rigoberto Urán. Su desempeño reafirmó su talento y compromiso con el arte escénico, dejando en la audiencia una huella imborrable.

Una pérdida para la industria

El fallecimiento de Sandra Reyes ha generado gran impacto en la comunidad artística y entre sus seguidores. La noticia no solo recuerda su legado, sino que también resalta el vacío que deja en la televisión nacional. Su partida marca el final de una etapa en la que construyó personajes que trascendieron generaciones.

Un legado imborrable

Sandra Reyes será recordada como una de las actrices más influyentes de su época. Su contribución al entretenimiento colombiano trasciende el ámbito profesional, dejando una inspiración para las futuras generaciones de artistas.

La entrada Adiós a Sandra Reyes, inolvidable actriz de ‘Pedro el Escamoso’ y ‘Rigo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10128
Fallece Silvia Pinal, ícono del séptimo arte y madre de Alejandra Guzmán https://elpregonerodeldarien.com.co/fallece-silvia-pinal-icono-del-septimo-arte-y-madre-de-alejandra-guzman/ Fri, 29 Nov 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10085 29 de noviembre de 2024 Silvia Pinal, ícono del cine mexicano, fallece a los 93 años Silvia Pinal, una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano, falleció hoy en Ciudad de México a los 93 años. Su muerte marca el fin de una era dorada para el séptimo arte latinoamericano y deja un legado …

La entrada Fallece Silvia Pinal, ícono del séptimo arte y madre de Alejandra Guzmán se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de noviembre de 2024

Silvia Pinal, ícono del cine mexicano, fallece a los 93 años

Silvia Pinal, una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano, falleció hoy en Ciudad de México a los 93 años. Su muerte marca el fin de una era dorada para el séptimo arte latinoamericano y deja un legado que abarca cine, teatro, televisión e incluso política.

La carrera que inmortalizó a Silvia Pinal

Debutando en 1949 con El pecado de Laura, Silvia Pinal se convirtió en una actriz multifacética que conquistó audiencias nacionales e internacionales. Su estrecha colaboración con el cineasta español Luis Buñuel en películas como Viridiana, El ángel exterminador y Simón del desierto consolidó su lugar en la historia del cine mundial. Pinal destacó no solo por su talento, sino por su valentía al realizar uno de los primeros desnudos en el cine mexicano y por sacar clandestinamente Viridiana de España, desafiando la censura franquista.

Te podría interesar: Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’

Un legado que trasciende el cine

Más allá del séptimo arte, Pinal incursionó exitosamente en el teatro, la televisión y la política, siendo diputada del PRI. En teatro, dejó una huella imborrable con montajes que llenaron salas por décadas. En televisión, encabezó proyectos icónicos que llevaron entretenimiento de calidad a millones de hogares mexicanos.

Un adiós agridulce

Silvia Pinal celebró su cumpleaños número 93 en septiembre, con el ánimo y vitalidad que siempre la caracterizaron. Aunque su partida deja un vacío inmenso, su legado perdura en el cine mexicano, en su familia, incluyendo a sus hijos Sylvia Pasquel, la cantante Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán, y en el teatro que lleva su nombre en Ciudad de México.

El mundo del entretenimiento mexicano se encuentra de luto, recordando a una estrella que no solo brilló por su talento, sino por su capacidad para reinventarse y trascender.

La entrada Fallece Silvia Pinal, ícono del séptimo arte y madre de Alejandra Guzmán se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10085
Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, ícono de la música y la cultura https://elpregonerodeldarien.com.co/muere-leonor-gonzalez-mina-la-negra-grande-de-colombia-icono-de-la-musica-y-la-cultura/ Wed, 27 Nov 2024 17:33:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10042 27 de noviembre de 2024 En la madrugada del 27 de noviembre, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Leonor González Mina, una de las figuras más representativas de la cultura colombiana. Con una carrera que abarcó la música, la actuación, el folclore y la política, González Mina fue una de las voces más …

La entrada Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, ícono de la música y la cultura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de noviembre de 2024

En la madrugada del 27 de noviembre, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Leonor González Mina, una de las figuras más representativas de la cultura colombiana. Con una carrera que abarcó la música, la actuación, el folclore y la política, González Mina fue una de las voces más queridas y respetadas, tanto por su talento como por su lucha en defensa de las comunidades afrocolombianas.

Nacida en Jamundí, Valle del Cauca, en 1934, Leonor González Mina se destacó por su extraordinaria capacidad artística y su profunda conexión con las raíces musicales de Colombia. Su voz, que trascendió fronteras, marcó generaciones con canciones que hoy se consideran verdaderos himnos nacionales.

La ‘Negra Grande de Colombia’: una vida dedicada al arte

Desde su juventud, Leonor demostró una conexión especial con la música y la actuación. Su legado como cantante se consolidó al interpretar diversos géneros musicales tradicionales de Colombia, como el bolero, el bambuco, los pasillos y, por supuesto, los ritmos del Pacífico, su región natal. Fue pionera en hacer llegar al mundo canciones representativas del folclor afrocolombiano, logrando que su música se reconociera en escenarios nacionales e internacionales.

Uno de los himnos más destacados de su repertorio es ‘Yo me llamo cumbia’, una canción que refleja la importancia de este género musical en la identidad nacional. Además, otros temas icónicos como ‘Mi buenaventura’, ‘Navidad negra’ y ‘Mi peregoyo’ formaron parte de su extenso legado, que abarcó varias décadas y fue reinterpretado por generaciones de artistas.

Reconocimientos y premios que enaltecen su legado

A lo largo de su carrera, Leonor González Mina fue reconocida con numerosos premios y condecoraciones, que resaltan tanto su contribución artística como su impacto social. Entre los galardones que recibió, destacan el Premio Andrés Bello y la Orden Simón Bolívar, distinciones que le fueron otorgadas en reconocimiento a su excelencia artística y a su defensa de la cultura afrocolombiana.

La música de González Mina no solo fue un reflejo de su talento, sino también un vehículo para mostrar la riqueza cultural de las comunidades afrocolombianas. Su trabajo artístico fue, por tanto, una forma de resistencia y visibilización de las raíces negras en Colombia, en un país donde la diversidad cultural ha sido históricamente marginada.

La política y el compromiso social de Leonor González Mina

Más allá de su faceta como artista, Leonor González Mina fue también una activa defensora de los derechos de las comunidades afrocolombianas. Su compromiso con las causas sociales la llevó a incursionar en la política. En 1998, fue elegida Representante a la Cámara, donde trabajó incansablemente por la visibilidad y los derechos de la población afrocolombiana.

A lo largo de su mandato, González Mina fue una firme defensora de la inclusión y la equidad social, buscando que las comunidades afrocolombianas tuvieran una mayor representación y acceso a oportunidades en el ámbito político y social. Su paso por la política fue un reflejo de su incansable lucha por la justicia social y la igualdad.

El legado de Leonor González Mina: un símbolo de la música y la cultura colombiana

La partida de Leonor González Mina deja un vacío irremplazable en el panorama cultural colombiano. Su música, su lucha social y su incansable defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas seguirán siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones. Su legado no solo perdurará en sus canciones, sino también en el reconocimiento y la visibilidad que brindó a las comunidades que siempre representó.

Al recordar a Leonor González Mina, se recuerda a una mujer que fue mucho más que una cantante: fue una defensora de los derechos, una artista comprometida con su tierra, y una voz incansable que, con su música y su activismo, dejó una huella imborrable en la historia de Colombia.

La entrada Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, ícono de la música y la cultura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10042
Fallece Egidio Cuadrado, el legendario ‘Rey Vallenato’ y compañero de Carlos Vives https://elpregonerodeldarien.com.co/fallece-egidio-cuadrado-el-legendario-rey-vallenato-y-companero-de-carlos-vives/ Mon, 21 Oct 2024 12:18:36 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9302 21 de octubre de 2024 El mundo de la música colombiana está de luto tras la pérdida de Egidio Cuadrado, una de las figuras más emblemáticas del vallenato. El destacado acordeonero falleció hoy lunes 21 de octubre de 2024, luego de varios días en la unidad de cuidados intensivos, dejando un vacío irreparable en el …

La entrada Fallece Egidio Cuadrado, el legendario ‘Rey Vallenato’ y compañero de Carlos Vives se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de octubre de 2024

El mundo de la música colombiana está de luto tras la pérdida de Egidio Cuadrado, una de las figuras más emblemáticas del vallenato. El destacado acordeonero falleció hoy lunes 21 de octubre de 2024, luego de varios días en la unidad de cuidados intensivos, dejando un vacío irreparable en el folclor colombiano. Su muerte no solo conmociona a los seguidores del género, sino también a sus colegas y compañeros de vida artística, especialmente a Carlos Vives, con quien compartió más de tres décadas de colaboración musical.

Comunicado de la clínica tras el fallecimiento de Egidio Cuadrado

Egidio Cuadrado: un pilar del vallenato

Egidio Cuadrado, nacido en Villanueva, La Guajira, se consolidó como uno de los más grandes exponentes del vallenato desde que ganó el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata en 1985. Con su victoria, obtuvo el título de ‘Rey Vallenato’, un reconocimiento que lo catapultó a la fama y lo posicionó como un referente del folclor colombiano. Su virtuosismo con el acordeón y su capacidad para innovar dentro del género lo hicieron destacar en la escena musical.

El impacto de Cuadrado en la música vallenata fue notable no solo por su habilidad técnica, sino también por su capacidad de modernizar el vallenato y adaptarlo a las nuevas audiencias. Gracias a su talento, el vallenato rompió fronteras, conquistando nuevos públicos más allá de Colombia y asegurando su permanencia en el gusto popular.

La Provincia y la evolución del vallenato moderno

Uno de los capítulos más importantes de la carrera de Egidio Cuadrado fue su colaboración con Carlos Vives en la famosa banda La Provincia. Desde el inicio de esta alianza, Cuadrado jugó un papel fundamental en la evolución del vallenato moderno, un movimiento que fusionó el folclor tradicional con ritmos contemporáneos. Su acordeón fue el corazón de muchos de los éxitos de Vives, revitalizando el género y logrando que el vallenato llegara a nuevas generaciones y audiencias internacionales.

La química artística entre Cuadrado y Vives fue evidente en cada uno de sus proyectos, y juntos lograron darle al vallenato un estilo fresco y atractivo, sin perder la esencia que lo caracteriza. Esta asociación fue clave para que la música vallenata se expandiera a nivel global, llevándola a escenarios internacionales y posicionando a Vives y a Cuadrado como embajadores del folclor colombiano.

El emotivo adiós de Carlos Vives

Horas antes de que se confirmara la muerte de Egidio Cuadrado, Carlos Vives compartió un mensaje lleno de nostalgia y agradecimiento en redes sociales. En sus palabras, Vives recordó los momentos que vivieron juntos y destacó la lucha que Cuadrado enfrentó durante su enfermedad. “Ya son varios años caminando por La Provincia sin el acordeón de mi compadre Egidio, acompañándolo en su lucha por arrancarle pedazos a la vida y que el sueño que hemos vivido en estos 30 años nunca se acabe”, expresó Vives, dejando claro el profundo impacto que su amigo y compañero tuvo tanto en su vida personal como profesional.

Este mensaje refleja el lazo indisoluble que existía entre ambos músicos, un vínculo que fue más allá de lo artístico, cimentado en una profunda amistad que se extendió durante más de tres décadas.

Un legado imborrable para la música colombiana

La partida de Egidio Cuadrado deja una marca indeleble en la música vallenata y en el folclor colombiano en general. Su legado como maestro del acordeón y como pilar fundamental del vallenato moderno será recordado por generaciones. Artistas, colegas y fanáticos han expresado su pesar por la pérdida de una figura tan significativa, pero también han destacado el enorme legado que Cuadrado deja tras de sí.

Egidio Cuadrado se despide como uno de los grandes referentes del folclor colombiano, cuyo aporte no solo elevó el vallenato a nuevos niveles, sino que también inspiró a nuevos talentos a seguir sus pasos.

La entrada Fallece Egidio Cuadrado, el legendario ‘Rey Vallenato’ y compañero de Carlos Vives se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9302
Fallece la Gorda Fabiola, ícono del humor en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/fallece-la-gorda-fabiola-icono-del-humor-en-colombia/ Thu, 19 Sep 2024 16:38:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8660 19 de septiembre de 2024 El mundo del entretenimiento en Colombia está de luto tras confirmarse la muerte de Fabiola Posada, conocida como la Gorda Fabiola, una de las humoristas más queridas del país. Su deceso fue anunciado en la mañana del jueves, 19 de septiembre de 2024, por el periodista Gabriel de las Casas, …

La entrada Fallece la Gorda Fabiola, ícono del humor en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de septiembre de 2024

El mundo del entretenimiento en Colombia está de luto tras confirmarse la muerte de Fabiola Posada, conocida como la Gorda Fabiola, una de las humoristas más queridas del país. Su deceso fue anunciado en la mañana del jueves, 19 de septiembre de 2024, por el periodista Gabriel de las Casas, quien compartió la noticia a través de su cuenta en la red social X.

La confirmación de una triste noticia

El fallecimiento de Fabiola Posada fue un golpe inesperado para sus seguidores y amigos. A pesar de haber permanecido varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la humorista parecía haber superado la crisis de salud que la aquejaba. Sin embargo, su situación se complicó nuevamente, llevándola a su deceso.

Gabriel de las Casas, una voz reconocida en el ámbito periodístico, fue quien se encargó de hacer pública la noticia a través de un mensaje en redes sociales. En su cuenta de X, escribió: “Acabo de hablar con el gran @polillafeliz y me confirma la partida de este mundo de la linda y querida gordita Fabiola Posada”, haciendo referencia a Nelson Polanía, también conocido como Polilla y esposo de la fallecida humorista.

La trayectoria de la Gorda Fabiola

Fabiola Posada fue un rostro familiar en la televisión colombiana, especialmente por su participación en el programa humorístico «Sábados Felices». Su carisma y su capacidad para hacer reír a generaciones de televidentes la convirtieron en un ícono del humor en el país. A lo largo de su carrera, Posada no solo conquistó al público por su talento, sino también por su carácter alegre y su cercanía con la gente.

Además de su faceta como humorista, Posada enfrentó diversas complicaciones de salud en los últimos años, incluyendo problemas cardíacos y otras afecciones que la mantuvieron hospitalizada en varias ocasiones. No obstante, siempre mostró una actitud positiva y luchadora frente a las adversidades.

Reacciones ante la partida de un ícono

El fallecimiento de la Gorda Fabiola ha generado una ola de mensajes de condolencias y homenajes en redes sociales. Personalidades del mundo del entretenimiento, colegas y seguidores han expresado su tristeza por la pérdida de una figura tan emblemática. «Sábados Felices» y otros programas de la televisión nacional también se han pronunciado, recordando los momentos compartidos con la humorista.

Su esposo, Nelson Polanía, conocido como Polilla, ha recibido el apoyo de amigos y colegas en este difícil momento. La relación entre ambos siempre fue vista como una de las más sólidas en el mundo del espectáculo colombiano, lo que hace aún más dolorosa su pérdida.

Un legado imborrable

Fabiola Posada deja un legado innegable en la comedia colombiana. Su estilo humorístico y su presencia en la televisión marcaron un antes y un después en el entretenimiento del país. No solo será recordada por su inigualable talento para hacer reír, sino también por su espíritu indomable y su lucha constante por la vida.

A medida que el país asimila la noticia, se espera que se rindan homenajes póstumos en su honor. Sus compañeros de trabajo, el equipo de «Sábados Felices» y los seguidores que disfrutaron de su humor por décadas seguramente se unirán para despedir a una de las más grandes figuras del entretenimiento en Colombia.

Fabiola Posada se va dejando un vacío inmenso, pero su recuerdo vivirá por siempre en los corazones de quienes la conocieron y rieron con ella.

La entrada Fallece la Gorda Fabiola, ícono del humor en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8660
Harry y Meghan visitarán Colombia invitados por Francia Márquez https://elpregonerodeldarien.com.co/harry-y-meghan-visitaran-colombia-invitados-por-francia-marquez/ Sat, 03 Aug 2024 15:08:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7690 Sábado, 03 de agosto de 2024 Visita Oficial de los Duques de Sussex a Colombia La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, anunció la llegada del Príncipe Harry y Meghan Markle a Colombia. La pareja real, conocida como los duques de Sussex, realizará una visita oficial de cuatro días al país, recorriendo …

La entrada Harry y Meghan visitarán Colombia invitados por Francia Márquez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Sábado, 03 de agosto de 2024

Visita Oficial de los Duques de Sussex a Colombia

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, anunció la llegada del Príncipe Harry y Meghan Markle a Colombia. La pareja real, conocida como los duques de Sussex, realizará una visita oficial de cuatro días al país, recorriendo Bogotá, Cartagena y Cali.

Recorrido por Bogotá, Cartagena y Cali

Encuentro con Comunidades Locales

Durante su estancia, el Príncipe Harry y Meghan Markle se reunirán con diversas comunidades locales. La agenda incluye encuentros con líderes y lideresas comunitarios, permitiendo un intercambio cultural y social enriquecedor. En Bogotá, la pareja visitará instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro que trabajan en pro de la igualdad y el desarrollo social.

Exploración del Patrimonio Colombiano

Además de sus compromisos oficiales, los duques de Sussex tendrán la oportunidad de explorar el patrimonio cultural de Colombia. Visitarán sitios históricos y participarán en actividades que resaltan la riqueza cultural del país, fomentando un mayor entendimiento y apreciación de las tradiciones colombianas.

Participación en la Conferencia Ministerial Mundial

Tema Central: Eliminación de la Violencia Contra la Niñez

La visita de los duques coincide con la preparación de la primera Conferencia Ministerial Mundial para la Eliminación de la Violencia Contra la Niñez, que se celebrará en Colombia en noviembre. Esta conferencia busca crear un marco global para combatir el ciberacoso, la explotación en línea y sus efectos en la salud mental de los niños.

Contribución de la Fundación Archewell

El Príncipe Harry y Meghan Markle participarán activamente en actividades relacionadas con la conferencia. Su Fundación Archewell, dedicada a promover entornos digitales seguros, lidera varias iniciativas en este ámbito. La participación de la pareja real subraya la importancia de este evento y su compromiso con la causa.

Impacto Cultural y Social de la Visita

Resaltando el Papel de Colombia

Según el Ministerio de Igualdad, la visita de los duques de Sussex contribuirá a posicionar a Colombia como un faro de cultura e innovación. La presencia de figuras internacionales de renombre ayuda a visibilizar los esfuerzos del país en diversas áreas, incluyendo la filantropía y la protección de la niñez.

Fomento de Relaciones Internacionales

La visita también fortalece las relaciones internacionales de Colombia. El intercambio con los duques de Sussex abre puertas para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos en ámbitos de desarrollo social y cultural.

La entrada Harry y Meghan visitarán Colombia invitados por Francia Márquez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7690
Bogotá Celebra el Legado de Ómar Geles con Gran Concierto Vallenato https://elpregonerodeldarien.com.co/bogota-celebra-el-legado-de-omar-geles-con-gran-concierto-vallenato/ Tue, 30 Jul 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7571 Martes, 30 de julio de 2024 El próximo 4 de agosto, Bogotá será el epicentro de la música vallenata con el esperado «Conciertazo Vallenato de Verano», evento que rendirá homenaje al destacado cantante y compositor Ómar Geles. La cita es en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde se congregarán 13 artistas de renombre para celebrar …

La entrada Bogotá Celebra el Legado de Ómar Geles con Gran Concierto Vallenato se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 30 de julio de 2024

El próximo 4 de agosto, Bogotá será el epicentro de la música vallenata con el esperado «Conciertazo Vallenato de Verano», evento que rendirá homenaje al destacado cantante y compositor Ómar Geles. La cita es en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde se congregarán 13 artistas de renombre para celebrar el legado de Geles, fallecido el 21 de mayo de este año. El acceso al evento será gratuito, brindando una oportunidad única para los amantes del vallenato de disfrutar de una jornada llena de música y emoción.

Un legado que perdura

La vida y obra de Ómar Geles

Ómar Geles, nacido el 15 de febrero de 1967 en Mahates, Bolívar, fue una figura emblemática del vallenato. Desde joven, se trasladó a Valledupar, donde desarrolló su talento musical. A los 18 años, junto a Miguel Morales, fundó la agrupación Los Diablitos, que se convirtió en una de las bandas más influyentes del género. Geles ganó prestigiosos premios, como el Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías Rey de Reyes Semiprofesional y profesional.

Entre sus composiciones más memorables se encuentran éxitos como «Los caminos de la vida,» «Cómo le pago a mi Dios,» «Tarde lo conocí,» y «Mi amor por ella.» Estas canciones han sido interpretadas por artistas de la talla de Jorge Celedón, Silvestre Dangond y Diomedes Díaz, consolidando a Geles como un pilar del folclor colombiano.

Un tributo lleno de estrellas

Los artistas del «Conciertazo Vallenato»

El «Conciertazo Vallenato de Verano» contará con la participación de 13 destacados artistas del género, quienes rendirán homenaje a Geles interpretando sus icónicas canciones. Entre los participantes se encuentran Jean Carlos Centeno, Alex Manga, Farid Ortiz, Elder Dayán, Lucas Dangond, Ana Del Castillo, Karen Lizarazo, Penchy Castro, Diego Daza, Rafael Santos, El Mono Zabaleta, Rafa Pérez y Los Inquietos. La figura estelar del evento será Peter Manjarrés, uno de los más grandes exponentes del vallenato contemporáneo.

Detalles del evento

El evento forma parte de la edición número 27 del Festival de Verano 2024 «Bogotá Vibrante y Sostenible,» un espacio que celebra la diversidad cultural y musical de Colombia. La programación comenzará a las 9 a. m. y se extenderá a lo largo del día, prometiendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Un día para la historia del vallenato

Impacto y relevancia cultural

Este concierto no solo es un homenaje a Ómar Geles, sino también una celebración de la riqueza del vallenato, un género que ha trascendido fronteras y generaciones. La música de Geles ha dejado una marca imborrable en el corazón de muchos colombianos y su legado perdurará a través de las interpretaciones de estos talentosos artistas. El evento no solo es una oportunidad para disfrutar de buena música, sino también para reflexionar sobre el valor cultural del vallenato en la identidad nacional.

La entrada Bogotá Celebra el Legado de Ómar Geles con Gran Concierto Vallenato se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7571