Energía archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/energia/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 06 Aug 2025 13:29:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Energía archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/energia/ 32 32 228805209 Bajarían energía en un 15% y 20% https://elpregonerodeldarien.com.co/bajarian-energia-en-un-15-y-20/ Wed, 06 Aug 2025 13:29:05 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13464 Se trata de la Resolución 058 de 2008 expedida por la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) mediante la cual se reglamentaron las llamadas Áreas de Distribución de Energía. ​“No puede la empresa pública terminar subsidiando a la empresa privada», aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en un encuentro con …

La entrada Bajarían energía en un 15% y 20% se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Se trata de la Resolución 058 de 2008 expedida por la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) mediante la cual se reglamentaron las llamadas Áreas de Distribución de Energía.

​“No puede la empresa pública terminar subsidiando a la empresa privada», aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en un encuentro con las directivas de las Empresas Municipales de Cali (Emcali) y su sindicato de trabajadores (Sintraemcali).

Por su parte, el gerente de Emcali, Roger Mina, explicó cómo es la distribución del alto costo que deben pagar los usuarios por la aplicación de del área de distribución.

“Durante todo el año 2024 se recaudaron $497 mil millones por concepto de distribución, de los cuales se giraron más de $278 mil millones a operadores de red privado, mientras que Emcali solo contó con $219 mil millones, una participación del 44% durante todo el 2024″, aseguró.

Dijo el directivo que, en resumen, “del total de la tarifa de distribución, Emcali está entregando un subsidio cruzado a otros operadores de más $278 mil millones por año, en detrimento de los hogares de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad», puntualizó.

Según los análisis del Ministerio de Minas y energía, los usuarios de estrato 1 a 3 de EMCALI, al tener un cargo de distribución unificado por pertenecer al área de distribución de Occidente, terminan subsidiando a través del pago de su factura a los usuarios industriales y comerciales de otros municipios.

Energía solar, arte ​​​y cultura

El ministro Palma Egea suscribió un convenio para dotar con energías limpias los comedores populares y escuelas de cultura y arte en la ciudad de Cali, mediante iniciativas sostenibles a partir de energías limpias, especialmente energía solar, en comunidades priorizadas del Valle del Cauca y el Cauca.

Esta iniciativa es fundamental para la democratización de la energía y los objetivos del Gobierno nacional al frente a la justicia social.

“La firma de este acuerdo representa un firme compromiso en pro de la Transición Energética Justa, y es un paso clave hacia la democratización de la energía, con los usuarios y su bienestar en el centro del modelo energético del país», destacó el jefe de la cartera energética.

La entrada Bajarían energía en un 15% y 20% se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13464
Factura Web de EPM: segura y flexible https://elpregonerodeldarien.com.co/factura-web-de-epm-segura-y-flexible/ Wed, 30 Jul 2025 02:10:01 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13353 Medellín- julio de 2025/En su compromiso por ofrecer una experiencia cada vez más segura, ágil y centrada en el usuario, EPM presenta nuevas funcionalidades en su plataforma digital Factura Web, disponible a través del sitio www.epm.com.co, la App EPM (iOS y Android) y el canal de atención por WhatsApp con Ema. Este avance responde a la …

La entrada Factura Web de EPM: segura y flexible se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín- julio de 2025/En su compromiso por ofrecer una experiencia cada vez más segura, ágil y centrada en el usuario, EPM presenta nuevas funcionalidades en su plataforma digital Factura Web, disponible a través del sitio www.epm.com.co, la App EPM (iOS y Android) y el canal de atención por WhatsApp con Ema.

Este avance responde a la estrategia de transformación digital de la Organización, que busca facilitar la gestión de los servicios públicos domiciliarios mediante herramientas tecnológicas confiables, seguras y de fácil acceso para la comunidad.

Funcionalidades destacadas

A través de autenticación con usuario y contraseña, los usuarios pueden acceder a una serie de opciones diseñadas para mejorar su experiencia:

Pago de servicios públicos: permite consultar e inscribir contratos para realizar pagos en línea desde cualquier lugar.

Generación de cupón de pago: ofrece un resumen de la factura con el valor a pagar y fechas de vencimiento, útil tanto para pagos digitales como presenciales.

Separación de facturas: brinda la posibilidad de pagar únicamente uno de los servicios (energía, gas o agua) de manera temporal.

Pago de créditos o diferidos: facilita el abono total o parcial de financiaciones, créditos o acuerdos de pago vigentes.

Abonos a la factura: posibilita realizar hasta cinco abonos al año sobre facturas actuales o pendientes, con la condición de no hacerlo en meses consecutivos.

Factura digital y atención por WhatsApp

Como parte de su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, EPM invita a sus usuarios a migrar a la factura digital, la cual puede activarse desde el portal Factura Web. Esta modalidad permite recibir la factura por correo electrónico, consultar históricos, descargar copias y hacer pagos en línea.

Adicionalmente, los usuarios pueden recibir su factura a través de Ema, el canal de atención por WhatsApp. Para ello, deben agregar el número 302 3000 115 a sus contactos de su celular, iniciar una conversación y seguir las instrucciones del asistente virtual.

Seguridad y confianza

Todos los canales digitales de EPM cuentan con estrictos controles de seguridad que garantizan la protección de la información personal de los usuarios-clientes, reafirmando el compromiso de la Empresa con la confianza y la transparencia en sus procesos.

 Para tener en cuenta

EPM invita a sus usuarios-clientes a proteger su información, al pagar la factura en línea, siguiendo estas recomendaciones:

 Ingresar solo desde www.epm.com.co, la App EPM o a través de Ema en WhatsApp.

 Evitar enlaces desde buscadores o correos sospechosos.

 Nunca compartir sus datos ni contraseñas.

Reportar a la Línea de Atención (604) 44 44 115
cualquier situación que genere desconfianza.

La Organización, que busca facilitar la gestión de los servicios públicos domiciliarios
mediante herramientas tecnológicas confiables

La entrada Factura Web de EPM: segura y flexible se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13353
Interconexión eléctrica con Latinoamérica https://elpregonerodeldarien.com.co/interconexion-electrica-con-latinoamerica/ Thu, 12 Jun 2025 20:34:47 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12688 Durante su agenda de trabajo en Bélgica el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, participó del ‘Global Gateway Colombia – Sector Energía’, evento en el que se reunió con cerca de 170 empresarios de la Unión Europea para discutir posibilidades de inversión para la generación de energías renovables. En este espacio se explica que, …

La entrada Interconexión eléctrica con Latinoamérica se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Durante su agenda de trabajo en Bélgica el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, participó del ‘Global Gateway Colombia – Sector Energía’, evento en el que se reunió con cerca de 170 empresarios de la Unión Europea para discutir posibilidades de inversión para la generación de energías renovables.

En este espacio se explica que, si mejoran las condiciones de inversión, las empresas prevén invertir 68 mil millones de euros entre proyectos de energías renovables e hidrógeno verde.

En ese sentido, en los próximos años la inversión extranjera podría ser de 20 mil millones de euros en 175 proyectos renovables, con un potencial de generación de 15,1 gigavatios (GW).

«Es un país con gran potencial en energías renovables, particularmente el sol, el viento y el hidrógeno, como ya ustedes también lo han identificado, es comprensible su interés y su participación en nuestro país.

Vengo a decirles que sigan confiando en Colombia. Vengo a solucionar los problemas para que cerca de 170 proyectos, tanto en sol como en eólica, en combustibles y en hidrógeno puedan consolidarse y desarrollarse en los años venideros», expresó el jefe de la cartera de Energía. Agregó que “el propósito es generar riqueza y combatir uno de los principales problemas que agobian a nuestra nación y los países del sur global, que son los temas de desigualdad social”.

Hidrógeno sostenible

Asimismo, durante el encuentro se discutieron las posibilidades de generación de hidrógeno, siempre que se cumplan las condiciones necesarias de inversión. Empresas europeas proyectan invertir hasta 48 mil millones de euros en 16 proyectos durante los próximos años, con un potencial de generación de 19,7 GW.

“Creemos desde Colombia, como corazón de Latinoamérica, que los temas energéticos requieren alinear muchas cosas, precisamente para que la inversión extranjera mayoritaria en los temas energéticos, hoy de la Unión Europea, pueda no solamente quedarse sino crecer”.

El ministro Edwin Palma expuso que se trata de “reaclimatar las condiciones para que las empresas puedan desarrollar nuevos proyectos que permitan que la transición energética en Colombia, en Latinoamérica y el Caribe nos permitan soñar con grandes sistemas de transmisión de interconexión”.

El hidrógeno sostenible representa una gran oportunidad para Colombia de descarbonizar su crecimiento económico en sectores de alta demanda energética, y de diversificar su matriz de exportación, reduciendo su dependencia de las exportaciones de carbón.

La entrada Interconexión eléctrica con Latinoamérica se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12688
Alumbrados navideños a concurso https://elpregonerodeldarien.com.co/alumbrados-navidenos-a-concurso/ Sat, 31 May 2025 01:39:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12540 Medellín- mayo de 2025-Millones de historias se han tejido alrededor de la energía en los 122 municipios de Antioquia y en El Carmen de Atrato (Chocó), donde EPM presta este servicio. La energía ha iluminado hogares, escuelas y comercios. Ha sido motor de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar de la gente. Dentro de …

La entrada Alumbrados navideños a concurso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín- mayo de 2025-Millones de historias se han tejido alrededor de la energía en los 122 municipios de Antioquia y en El Carmen de Atrato (Chocó), donde EPM presta este servicio. La energía ha iluminado hogares, escuelas y comercios. Ha sido motor de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar de la gente.

Dentro de la celebración de sus 70 años, EPM convoca a la decimotercera edición del concurso Encendamos la alegría, una invitación para que las comunidades compartan “Esta decimotercera edición de Encendamos la Alegría coincide con el aniversario 70 de EPM y nos llena de emoción que la comunidad visualiza en sus videos estos hitos que se han alcanzado alrededor de la energía, como un servicio que contribuye a la calidad de vida y bienestar de las comunidades y al desarrollo de los municipios en los que estamos presentes, en una historia que hemos construido juntos”, destacó Humberto Iglesias, vicepresidente de Negocios de EPM.

Participar en Encendamos la alegría es muy sencillo. Los municipios deben producir un video de máximo 2 minutos donde, de forma creativa, cuenten una historia importante que haya pasado cuando llegó la energía eléctrica a su comunidad. Este hito debe referirse a un momento o evento significativo que dejó huella, que marcó un antes y un después, y que transformó positivamente la vida de las personas, la cotidianidad, la economía o la infraestructura, entre otros aspectos. Además, el video debe mostrar cómo ese cambio todavía sigue impactando la vida actual.

Los alumbrados, gran atractivo turístico

La esencia de la comunidad.

La realización del video debe ser liderada y coordinada por cada administración municipal, de manera articulada con los jóvenes de su comunidad rural y/o urbana, con quienes se sugiere identificar esa historia que desean contar.

Es importante tener en cuenta, que el video debe ser grabado en las zonas rurales o urbanas del municipio y su contenido y narrativa deben considerar como audiencia objetivo a la población joven, aquellos que han crecido con la energía eléctrica como parte de su vida diaria y que posiblemente no estuvieron cuando sucedió el hito sobre el cual se hace referencia en el video. El propósito es que los jóvenes conozcan cómo el servicio de energía mejoró la calidad de vida de su municipio y cómo sigue aportando a su desarrollo.

Después de elaborar el video, los municipios participantes deben publicarlo en una de sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram, X o TikTok), no se aceptan cuentas personales. En esta publicación se deben emplear las etiquetas:

#EncendamosLaAlegriaEPM y #70AñosJuntosEPM.

Así se asignarán los 15 premios

El jurado calificador evaluará los videos según los criterios establecidos (disponibles en https://www.epm.com.co/institucional/encendamos-la-alegria-2025.html ) y entregará un total de 15 premios, que consisten en Alumbrados Navideños fabricados por el equipo de artesanos, ingenieros y arquitectos de la Fábrica de los Sueños de EPM, el mismo que decora Medellín.

Nueve premios serán para los municipios ganadores de cada subregión antioqueña: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá (excluyendo el distrito de Medellín). Si El Carmen de Atrato participa, se incluye en la subregión del Magdalena Medio.

Seis premios adicionales se entregarán a los municipios de las áreas de influencia de las centrales de generación de energía, distribuidos en tres categorías, así:

Dos premios para los municipios del área de influencia de las centrales Guatapé, Playas, La Sierra y otras hidroeléctricas pequeñas.

Luces y tradicción

Dos premios para los municipios del área de influencia de las hidroeléctricas Riogrande, Guadalupe y Porce II y III.

Dos premios para los municipios del área de influencia de la central Hidroituango.

Los ganadores en estas categorías serán los dos municipios con mayor puntuación, siempre que cumplan con los requisitos y no hayan ganado en la categoría por subregiones.

Criterios de evaluación

A la hora de dar su puntuación, el jurado calificador consideró:

Mensaje comunicacional del vídeo: hasta 40 puntos.

Recursividad: hasta 30 puntos.

Conexión emocional: hasta 30 puntos.

Además, se otorgarán hasta 30 puntos: por estar al día en el pago de la cartera (20 puntos) y contar con alumbrado público de EPM (10 puntos). Más detalles sobre requisitos y condiciones en www.epm.com.co.

La magia de los Alumbrados

Los 15 municipios ganadores recibirán como premio un juego de piezas de Alumbrado Navideño, realizado en la Fábrica de los Sueños de EPM por el mismo equipo de artesanos, ingenieros y arquitectos que se encarga de la decoración de Medellín. Además, los 15 municipios ganadores también tendrán la adecuación, el transporte, el montaje, el mantenimiento y el retiro de las figuras; así como la energía que se consume por la operación de este Alumbrado Navideño durante los días de exposición.

Fechas clave

Miércoles 18 de junio de 2025: publicación del video en las redes oficiales del municipio, entre las 00:01 y 23:59 horas.

Jueves 19 de junio de 2025: envío de evidencias de participación al correo electrónico encendamoslaalegria@epm.com.co .

Miércoles 16 de julio de 2025: anuncio de los 15 ganadores.

La entrada Alumbrados navideños a concurso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12540
EPM comprometida con Afinia https://elpregonerodeldarien.com.co/epm-comprometida-con-afinia/ Fri, 02 May 2025 17:32:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12145  Medellín-mayo de 2025- EPM ha girado a Afinia, filial del Grupo EPM, un total de 2.88 billones de pesos, desde la entrada en operación de la compañía en octubre de 2020 hasta abril de 2025, en su compromiso para proteger a los usuarios, al patrimonio público y la estabilidad del sistema eléctrico colombiano.  Estos recursos …

La entrada EPM comprometida con Afinia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
 Medellín-mayo de 2025- EPM ha girado a Afinia, filial del Grupo EPM, un total de 2.88 billones de pesos, desde la entrada en operación de la compañía en octubre de 2020 hasta abril de 2025, en su compromiso para proteger a los usuarios, al patrimonio público y la estabilidad del sistema eléctrico colombiano.

 Estos recursos le han permitido a Afinia ejecutar su plan de inversiones por 3.6 billones de pesos para el período 2020-2025, en un aporte al desarrollo de la región Caribe, la dinamización de la economía y la generación de empleo. Entre las inversiones se destacan proyectos de infraestructura, como: subestaciones, nuevos circuitos, kilómetros de red, transformadores de distribución y transformadores de potencia.

Calidad del servicio

Gracias a estas inversiones, Afinia ha logrado mejoras en la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica, lo que se evidencia en la reducción de los indicadores SAIDI (duración total en horas de los eventos -interrupciones- que en promedio percibe cada usuario) y SAIFI (cantidad total de los eventos -interrupciones- del servicio que en promedio perciben todos los usuarios). Con ello, Afinia anticipó el cumplimiento de las metas de 2026 en la senda de reducción y logró ubicarse por debajo de las metas regulatorias establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

 Adicionalmente, estos recursos le han permitido disponer de flujo de caja a la empresa para poder atender las obligaciones de compra de energía, suministro, impuestos, recursos humanos, financieros y otros proveedores de bienes y servicios.

Uso eficiente de la energía

En estos esfuerzos por la sostenibilidad de Afinia todos suman y los usuarios tienen un papel fundamental. La invitación es a que hagan un uso eficiente de la energía, no solo por la Empresa sino también por el cuidado ambiental. Es importante ser conscientes de los hábitos del consumo de energía. Si se es consciente de su uso, es posible que sea asequible.

 De acuerdo con un análisis de Afinia, en otras regiones con altas temperaturas de Colombia, los clientes tienen un consumo de energía inferior o más eficiente. Por ejemplo, en Cartagena, uno de los municipios atendidos por Afinia, la temperatura promedio es de 32°C y la humedad alrededor del 82 % y el consumo de energía es de 287 Kwh/mes.  Por su parte, en Girardot, Cundinamarca, la temperatura máxima puede alcanzar los 36°C, con una humedad del 82 %, el consumo de energía es de 124 Kwh/mes.

Afinia ha logrado mejoras en la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica

En Barrancabermeja, otra de las ciudades más calurosas del país, la temperatura máxima promedio puede llegar a los 34°C, con una humedad de 81 %, el consumo de energía es de 147 Kwh/mes.  A su vez, en Valledupar la temperatura puede tocar los 36°C, con un 70 % de humedad y un consumo de energía de 283 Kwh/mes. Esto demuestra que el uso racional y consciente de la energía sí influye en el consumo mensual y, por consiguiente, en el valor que se paga en la factura.

Para hacer este análisis comparativo de consumos entre ciudades, Afinia consultó información del Sistema Único de información de servicios públicos domiciliarios (SUI) y de fuentes externas oficiales sobre pronósticos del tiempo.

La entrada EPM comprometida con Afinia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12145
EPM impulsa el desarrollo del país https://elpregonerodeldarien.com.co/epm-impulsa-el-desarrollo-del-pais/ Wed, 19 Mar 2025 19:51:32 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11532 Medellín- marzo /2024 el Grupo EPM generó ingresos por 41,5 billones de pesos y un EBITDA de 11,6 billones.  En EPM, estos mismos datos ascienden a 20 billones de pesos y 8 billones, respectivamente.  Este crecimiento de los ingresos permitió que el Grupo EPM generara un valor agregado por 19,2 billones de pesos, un 18 …

La entrada EPM impulsa el desarrollo del país se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín- marzo /2024 el Grupo EPM generó ingresos por 41,5 billones de pesos y un EBITDA de 11,6 billones.  En EPM, estos mismos datos ascienden a 20 billones de pesos y 8 billones, respectivamente.

 Este crecimiento de los ingresos permitió que el Grupo EPM generara un valor agregado por 19,2 billones de pesos, un 18 % más que en 2023. De este total, el 29 % se destinó a la reinversión en activos fijos para fortalecer su sostenibilidad y apalancar su crecimiento, mientras que el 71 % se retribuyó a la sociedad a través del pago de impuestos, inversiones en comunidades y medio ambiente, creación de empleo y aportes al desarrollo de Medellín. Con estas acciones, el Grupo EPM reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de los territorios donde opera.

Contribución al desarrollo

 En sus resultados financieros de 2024, el Grupo EPM reportó inversiones por 5,6 billones de pesos en proyectos orientados a mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos para más de 9 millones de personas. En EPM las inversiones ascendieron a 3,3 billones, de los cuales el 46 % se destinó a la construcción de La Central Ituango.

EPM también aportó al desarrollo de Medellín con excedentes cercanos a 2 billones de pesos para el Distrito, impulsando infraestructura, educación y sostenibilidad, y reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad. 

 Del valor agregado el 15 % se invirtió en el talento humano del Grupo con 17.009 empleos directos y 42.972 empleos indirectos.  En EPM, la contratación directa fue de 8.021 personas y se crearon o sostuvieron 25.427 empleos indirectos. Además, el equipo humano de la Empresa incluyó a 86 personas en condición de discapacidad.

 Las autoridades tributarias recibieron el 10 % del valor agregado por concepto de impuestos, tasas y contribuciones: 1,9 billones de pesos en renta, 227 mil millones en Industria y Comercio, y 114 mil millones en gravamen a movimientos financieros, entre otros impuestos de orden nacional y territorial. Las inversiones en comunidades y medio ambiente ascendieron a 435 mil millones, mediante la protección de fuentes hídricas y el Fondo de Apoyo Financiero para Zonas No Interconectadas (FAZNI).

Soluciones energéticas

 El Grupo EPM priorizó inversiones en generación, suministro y demanda de energía. Sus esfuerzos se centraron en optimizar las redes de distribución y aplicar tecnologías de eficiencia energética para mitigar el riesgo de desabastecimiento.

 En 2024, EPM destinó 1,5 billones de pesos para avanzar en la construcción de las últimas cuatro unidades de La Central Ituango, que en este año generó 6.998 GWh y pronto aportará el 17 % de la energía que demanda Colombia. Además, se invirtieron 117 mil millones en la culminación del parque solar fotovoltaico Tepuy.

Mejora el servicio de energía

 En 2024, el Grupo EPM destinó 2,4 billones de pesos a la distribución y comercialización de energía, de los cuales EPM contribuyó con el 33 % (aproximadamente 806 mil millones de pesos). Esta inversión permitió que la Empresa redujera en un 14 % el indicador SAIDI (duración promedio de las interrupciones percibidas por un usuario) y en 16 % el SAIFI (cantidad de veces promedio que se presenta una interrupción para un usuario), respecto a 2023.  Además, se modernizaron las subestaciones en Caldas, Rionegro, Guadalupe y Barbosa, se avanzó en la conexión Puerto Antioquia – Subestación Nueva Colonia en Turbo y se construyeron más de 2.400 kilómetros de redes, entre otras obras.

Infraestructura eléctrica en el Caribe

El 11 % de los 5,6 billones de pesos, que fueron orientados a proyectos para mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos, se destinó a obras de alta tensión en Afinia para mejorar el servicio y reducir pérdidas en la región Caribe. En 2024, la filial registró un deterioro de 346 mil millones de pesos.

EPM destinó 1,5 billones de pesos para avanzar en la construcción de las últimas cuatro unidades de La Central Ituango

Agua y residuos sólidos

 En 2024, se invirtieron 1,2 billones de pesos en la expansión, reposición y modernización de redes, instalación de nuevos tanques de almacenamiento, ampliación y mejoras en plantas de potabilización y tratamiento de aguas residuales. Entre los proyectos clave destacan la interconexión Caldas-La Estrella, que incrementa la disponibilidad hídrica para el sur del Valle de Aburrá; la reposición de 500 metros de redes de conducción en el nororiente de Medellín para beneficiar a 10.985 clientes, y el proyecto Valle San Nicolás que conectará a Rionegro con el embalse La Fe, con el fin de atender la creciente expansión demográfica y garantizar el suministro de agua potable en el Oriente cercano. Adicionalmente, el 6 % de la inversión se destinó a la planta desaladora de Aguas Antofagasta en Chile.

 En la gestión de residuos sólidos, EMVARIAS destinó 182 mil millones de pesos principalmente para la estabilización del actual vaso Altaír y la construcción del vaso La Piñuela, en el relleno sanitario La Pradera, con el fin de garantizar la disposición final de residuos para 42 municipios de Antioquia, incluido el Distrito de Medellín hasta 2030.

 «Las inversiones en 2024 y el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias reflejan nuestro esfuerzo por continuar impulsando el bienestar y el progreso en los territorios donde estamos presentes. El Grupo EPM está comprometido con fortalecer la infraestructura energética, hídrica y de gestión de residuos para ofrecer servicios públicos de calidad a millones de personas. Además, trabajamos arduamente para aportar soluciones innovadoras que le permitan al país superar la actual coyuntura energética», manifestó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

Comportamiento financiero de 2024

 El negocio de distribución energía aportó el 39 % del EBITDA del Grupo (4,6 billones de pesos). El negocio de generación de energía contribuyó con 10 billones, creciendo un 37 % con respecto al periodo anterior.  Los negocios de agua y gestión de residuos sólidos crecieron un 11 % en ingresos y aportaron el 10 % (4,3 billones de pesos), el negocio de generación y comercialización energía aportó el 23 % (10 billones de pesos) y el negocio del gas el 4 % (1,6 billones de pesos).

 Durante 2024, el resultado neto de EPM fue de 4,8 billones de pesos, de los cuales las subsidiarias y filiales aportaron, mediante el método de participación patrimonial, 732 mil millones de pesos, equivalentes al 15% de la utilidad de la matriz.   EPM recibió dividendos por 571 mil millones que contribuyeron a la liquidez de la Empresa.

Situación financiera del Grupo EPM y EPM

 Indicador Deuda/EBITDA: en el Grupo EPM este indicador cerró en 2,71 respecto al 2,62 del período anterior. En EPM, se ubicó en 3,09 frente a 3,32 del año previo. La reducción de este indicador obedece a un crecimiento del EBITDA en los últimos 12 meses superior al aumento del endeudamiento financiero a largo plazo, lo que evidencia el cumplimiento adecuado de los compromisos crediticios y un nivel de deuda alineado con la calificación de riesgo objetivo de EPM.

 Endeudamiento financiero en 2024: el endeudamiento financiero del Grupo EPM se ubicó en 39,4 % frente al 38,4 % del período anterior. En el caso de EPM el indicador fue del 38,1 %, ligeramente inferior al 38,3 % registrado en 2023.

La entrada EPM impulsa el desarrollo del país se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11532
EPM mejora servicio de energía https://elpregonerodeldarien.com.co/epm-mejora-servicio-de-energia/ Thu, 13 Mar 2025 23:39:58 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11470 Medellín-marzo de 2025- EPM mejoró sus indicadores de calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica en 2024. El indicador SAIDI, que representa la duración total en horas de los eventos (interrupciones) que en promedio percibe cada usuario del Sistema de Distribución Local de EPM, hayan sido o no afectados por algún evento durante …

La entrada EPM mejora servicio de energía se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín-marzo de 2025- EPM mejoró sus indicadores de calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica en 2024. El indicador SAIDI, que representa la duración total en horas de los eventos (interrupciones) que en promedio percibe cada usuario del Sistema de Distribución Local de EPM, hayan sido o no afectados por algún evento durante el año, cerró el año pasado en 10.68 horas, con una reducción del

14 % con respecto a 2023 y es el mejor resultado alcanzado desde 2020.

 Por su parte, el indicador SAIFI, que representa la cantidad total de los eventos (interrupciones) del servicio que en promedio perciben todos los usuarios del Sistema de Distribución Local de EPM, hayan sido o no afectados por un evento durante el año, cerró en 6.56 veces con una reducción del 16 % en relación con 2023.

Inversiones en infraestructura

La mejora en la prestación del servició de energía eléctrica obedece al compromiso de EPM de llegar a los territorios donde hace presencia con servicios públicos con calidad. Para lograrlo, en 2024 se realizaron inversiones en infraestructura por 827 mil millones de pesos, que además contribuyeron a dinamizar la economía y generar oportunidades de empleo.

 Estos recursos permitieron la entrada en operación de la modernización de las subestaciones Caldas, en el municipio de Caldas; Córdoba, en el municipio de Rionegro; Guadalupe IV, en el municipio del mismo nombre, y La Tasajera, en el municipio de Barbosa. Además, se construyeron más de 2.400 kilómetros de redes y se atendieron 13 mil pedidos de construcción de redes cerrando 2024 con cero pedidos vencidos.

La entrada EPM mejora servicio de energía se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11470
‘Tarifas de energía son ilegales’ dijo Petro https://elpregonerodeldarien.com.co/tarifas-de-energia-son-ilegales-dijo-petro/ Fri, 31 Jan 2025 19:00:40 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10989 “Hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales”, afirmó el presidente Gustavo Petro, durante la ‘Movilización por la Democracia Energética’ en Barranquilla. El mandatario explicó que la fórmula que se ha venido aplicando …

La entrada ‘Tarifas de energía son ilegales’ dijo Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“Hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales”, afirmó el presidente Gustavo Petro, durante la ‘Movilización por la Democracia Energética’ en Barranquilla.

El mandatario explicó que la fórmula que se ha venido aplicando para fijar las tarifas de la energía viene desde hace 30 años, pues es aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), “una instancia de comisionados y comisionadas que nombra el presidente, pero que vienen de las generadoras privadas”. 

Esa fórmula, dijo, “es una manera que ha estado amañada a los grandes intereses de quienes viven y amasan enormes fortunas anuales de la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica en Colombia”. 

Y es tan compleja, añadió, que es para que el pueblo no la entienda. “La hacen difícil para que el pueblo del común no logre entender por qué la energía en la costa Caribe, la tierra del sol, termina siendo dos o tres veces más cara que en Bogotá o en Cali, por qué siendo Colombia un país con tanta agua, con tanto sol, paga las tarifas eléctricas más caras de América”, aseguró.

Petro ordenó a su ministro negociar las tarifas

Según el mandatario, la Constitución establece que la energía debe reflejar el costo de producción y una ganancia normal, “pero están ganando una renta que puede ser 10 y 15 veces más que una ganancia normal en Colombia, porque la fórmula de sus matemáticas así lo garantiza”. 

Incluso, sostuvo que, en los últimos cinco años, cada colombiano y cada empresa, pequeña o grande, ha pagado hasta diez veces más de lo debido, rompiendo la Constitución y la ley.

“Nos han estafado, esa es la palabra, la estafa son miles de millones de dólares cada año, son billones de pesos que nos han robado”, señaló.

La ‘fórmula mágica’

El jefe de Estado aseguró que en Colombia solo hay seis generadoras y dos de transmisión que son públicas, además de las empresas distribuidoras y comercializadoras.

En esa cadena, dijo, un kilovatio de energía eléctrica que debería costar entre $ 100 y $ 120, termina costando, a veces, más de $ 1.300: “ni la cocaína tiene esa rentabilidad en Colombia”, afirmó.

Y eso se debe a que “la CREG hizo la fórmula con el único objetivo de estafar al usuario que tendría una tarifa más baja, para llenar los bolsillos de los seis grandes generadores de energía eléctrica de Colombia”.

Las medidas

Con ese panorama, el mandatario invitó a defender la nueva fórmula que diseñó el Gobierno nacional desde y que fue aprobada el 18 de diciembre pasado, pues dijo que las otras alternativas no han funcionado.

Se refirió a la suspensión del decreto presidencial que buscaba bajar las tarifas de energía; a las trabas que ha tenido el Gobierno para nombrar comisionados en la CREG y al lobby que han ejercido las empresas del sector.

A esto agregó el presidente Petro que los comisionados de la empresa XM, operadora del mercado de energía, se eligen entre ellos mismos. “¿Entonces, a quién obedecen? ¿A quién pertenecen? ¿Dónde está el servicio público? ¿Dónde están las facultades de control, de regulación y vigilancia que la Constitución le da al presidente de la República?”, se preguntó.

«Usted debe utilizar las competencias para que XM aplique la fórmula expedida por la CREG y no la vieja”. Le a su ministro de Minas.

Y se respondió: “Quien aplica la fórmula de la CREG es XM. Entonces, resulta que su junta directiva no la elige nadie del pueblo, nadie del Congreso, nadie del poder judicial, nadie del poder legislativo, sino que se eligen entre ellos”.

Por eso, el jefe de Estado le dijo al Superintendente de Servicios Públicos: “Usted es delegado de las funciones constitucionales del presidente de la República, usted debe utilizar las competencias presidenciales para que XM aplique la fórmula expedida por la CREG y no la vieja”.

Al ministro de Minas y Energía, el mandatario le pidió que “negocie, siéntese a negociar con ellos (los generadores), pero que no me digan que solo van a aplicar la nueva fórmula en el año 2028. Si quieren mantenernos en este feudalismo, que es inconstitucional e ilegal, usted tiene un decreto en sus manos”.

Y al pueblo barranquillero le pidió “no perder el impulso. Hay que seguir adelante. Que sean 500 mil personas, un millón de personas en toda Colombia que salgan a las calles. Hay que volver esta realidad una factura”, sostuvo.

La entrada ‘Tarifas de energía son ilegales’ dijo Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10989
Antonio Jiménez Rivera, nuevo director de la CREG https://elpregonerodeldarien.com.co/antonio-jimenez-rivera-nuevo-director-de-la-creg/ Sat, 20 Jul 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7202 Viernes, 19 de julio de 2024 Antonio Jiménez Rivera fue designado como nuevo director de la CREG En la mañana del 17 de julio de 2024, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció la designación de Antonio Jiménez Rivera como su nuevo director ejecutivo. Jiménez Rivera, con una trayectoria de 20 años …

La entrada Antonio Jiménez Rivera, nuevo director de la CREG se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 19 de julio de 2024

Antonio Jiménez Rivera fue designado como nuevo director de la CREG

En la mañana del 17 de julio de 2024, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció la designación de Antonio Jiménez Rivera como su nuevo director ejecutivo. Jiménez Rivera, con una trayectoria de 20 años en el sector de la energía eléctrica, asumirá el cargo por un periodo de un año, conforme a lo establecido en la Resolución N° 105 009 de 2024.

Una Trayectoria Destacada

Experiencia y Formación

Antonio Jiménez Rivera cuenta con una sólida experiencia de dos décadas en el sector de la energía eléctrica. Es Ingeniero Eléctrico graduado de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y posee una especialización en Administración Financiera, además de un magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes.

Reemplazo y Contexto

Omar Prías y la Anulación de su Nombramiento

Jiménez Rivera asume la dirección de la CREG en reemplazo de Omar Prías, cuyo nombramiento fue anulado por el Consejo de Estado el 5 de julio de 2024. La anulación se debió a la falta de experiencia requerida para el cargo, lo que abrió el camino para la designación de Jiménez Rivera.

Un Nuevo Capítulo para la CREG

Expectativas y Desafíos

La llegada de Antonio Jiménez Rivera marca un nuevo capítulo en la regulación del sector energético en Colombia. Bajo su liderazgo, se espera que la CREG avance en la implementación de políticas y regulaciones que promuevan la eficiencia y sostenibilidad del sector energético.

Metas y Objetivos

Entre los objetivos de su gestión se incluyen la modernización de la infraestructura energética, la promoción de energías renovables y el fortalecimiento de la regulación para garantizar un suministro energético seguro y confiable para todos los colombianos.

Resumen
Antonio Jiménez Rivera fue nombrado director de la CREG el 17 de julio de 2024. Con 20 años de experiencia en el sector eléctrico, sustituye a Omar Prías, cuyo nombramiento fue anulado. Su liderazgo promete un nuevo capítulo en la regulación energética de Colombia.

La entrada Antonio Jiménez Rivera, nuevo director de la CREG se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7202
Crisis Energética y Soluciones Renovables en Colombia y Ecuador https://elpregonerodeldarien.com.co/crisis-energetica-y-soluciones-renovables-en-colombia-y-ecuador/ Mon, 08 Jul 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6752 Lunes, 8 de julio de 2024 La crisis energética que afecta a Ecuador y Colombia ha puesto de relieve la importancia de diversificar las fuentes de energía y adoptar soluciones renovables. La sequía y el fenómeno de El Niño han reducido la capacidad de generación hidroeléctrica en ambos países, causando racionamientos de electricidad y afectando …

La entrada Crisis Energética y Soluciones Renovables en Colombia y Ecuador se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 8 de julio de 2024

La crisis energética que afecta a Ecuador y Colombia ha puesto de relieve la importancia de diversificar las fuentes de energía y adoptar soluciones renovables. La sequía y el fenómeno de El Niño han reducido la capacidad de generación hidroeléctrica en ambos países, causando racionamientos de electricidad y afectando negativamente a la vida diaria y al comercio.

Retos Energéticos en Ecuador y Colombia

Impacto de la Sequía y El Niño

La sequía y el fenómeno de El Niño han causado racionamientos de electricidad en Ecuador y han obligado a Colombia a suspender exportaciones de energía. Las ciudades más afectadas en Ecuador, como Quito y Guayaquil, enfrentan apagones de hasta tres horas diarias, lo que impacta negativamente al comercio y la vida diaria. En Colombia, el uso intensivo de aire acondicionado y refrigeradores debido a las altas temperaturas ha llevado a muchos hogares a trabajar casi exclusivamente para pagar las facturas de servicios públicos, siendo la electricidad el más costoso.

Iniciativas del Gobierno Colombiano

Promoción de Energías Limpias

El gobierno de Gustavo Petro está enfocado en reducir las tarifas de energía mediante la promoción de energías limpias, como la solar. Se planea invertir más de 30 billones de pesos en los próximos cinco años para desarrollar cerca de 100 nuevos proyectos de generación. Estos proyectos buscan diversificar las fuentes de energía y aprovechar el potencial solar y eólico de Colombia.

Inversiones en la Costa Atlántica

Empresas como Isagen están realizando importantes inversiones en proyectos de energía renovable, especialmente en la costa atlántica de Colombia. El objetivo es aumentar la capacidad de generación y ofrecer tarifas más bajas. Estos proyectos también buscan impactar positivamente a las comunidades locales, promoviendo el desarrollo económico y social en la región.

Oportunidades y Desafíos

Potencial de Energías Renovables

Colombia tiene el potencial de aumentar significativamente su generación de energía renovable debido a su alta radiación solar y fuertes vientos. El objetivo es invertir más de 30 billones de pesos en los próximos cinco años para desarrollar cerca de 100 nuevos proyectos de generación. Esto no solo ayudará a reducir las tarifas, sino que también contribuirá a un futuro sostenible y a la reducción de las emisiones de carbono.

Impacto Social y Económico

El gobierno y las empresas buscan apoyar a las comunidades más vulnerables con proyectos energéticos que no solo reduzcan las tarifas, sino que también promuevan el desarrollo económico local. La democratización de la generación de energía eléctrica y la reducción de tarifas se ven como claves para el progreso y la equidad en Colombia. La participación de las comunidades en estos proyectos es fundamental para garantizar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Resumen de la Publicación

AspectoDescripción
Crisis EnergéticaLa sequía y el fenómeno de El Niño han causado racionamientos en Ecuador y han afectado a Colombia.
Iniciativas del GobiernoEl gobierno colombiano promueve energías limpias para reducir tarifas.
Inversiones en RenovablesEmpresas como Isagen están invirtiendo en proyectos de energía renovable en la costa atlántica.
Potencial de Energías LimpiasColombia tiene un alto potencial para aumentar su generación de energía solar y eólica.
Impacto Social y EconómicoLos proyectos energéticos buscan apoyar a las comunidades vulnerables y promover el desarrollo económico local.

La entrada Crisis Energética y Soluciones Renovables en Colombia y Ecuador se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6752