Educación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/educacion/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 03 Oct 2025 18:56:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Educación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/educacion/ 32 32 228805209 Primera Facultad de Inteligencia Artificial https://elpregonerodeldarien.com.co/primera-facultad-de-inteligencia-artificial/ Fri, 03 Oct 2025 18:56:56 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14323 El jefe de Estado encabeza en Zipaquirá la jornada que marca el inicio de una completa revolución de la oferta educativa en IA bajo el modelo de educación pública y gratuita, reafirmando el compromiso del gobierno nacional en aumentar la oferta en programas de inteligencia artificial en instituciones de educación superior. La Facultad de Inteligencia …

La entrada Primera Facultad de Inteligencia Artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El jefe de Estado encabeza en Zipaquirá la jornada que marca el inicio de una completa revolución de la oferta educativa en IA bajo el modelo de educación pública y gratuita, reafirmando el compromiso del gobierno nacional en aumentar la oferta en programas de inteligencia artificial en instituciones de educación superior.

La Facultad de Inteligencia Artificial de Zipaquirá será un espacio físico y virtual creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con actores estratégicos y que estará bajo la administración de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle, con el propósito de liderar el desarrollo, uso y apropiación de la inteligencia artificial en Colombia, con proyección regional hacia América Latina y el Caribe.

En lo social, la Facultad busca democratizar el acceso al conocimiento en inteligencia artificial, de manera que jóvenes, investigadores, emprendedores y ciudadanos puedan participar activamente en la construcción de soluciones a problemas reales. Esto se traducirá en mayor inclusión digital, formación en competencias de alta demanda y reducción de brechas de acceso a las tecnologías emergentes.

La inversión en el proyecto asciende a 131 mil millones de pesos por parte de MinTIC y 12 mil millones de pesos más entregados por el ministerio de Educación. Recursos destinados a la construcción de la obra y posterior dotación de los espacios educativos.

Los contratos de construcción de obra y de interventoría iniciaron formalmente el 5 de septiembre de 2025 y se estima que la entrega del moderno edificio se de en diciembre de 2026, convirtiéndose en un espacio que no solo concentra infraestructura de última generación, sino que también impulsa procesos de innovación y transformación en los ámbitos social, económico y educativo.

Con este proyecto, se generan condiciones para que la inteligencia artificial sea un motor del progreso regional y nacional, acercando a las comunidades a las oportunidades de la cuarta revolución industrial, y en lo educativo garantizar que la Facultad sea un referente en formación especializada, con programas diseñados para responder a las necesidades del país y

La entrada Primera Facultad de Inteligencia Artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14323
Proyecto educativo avanza con inversión del 1 % del PIB https://elpregonerodeldarien.com.co/proyecto-educativo-avanza-con-inversion-del-1-del-pib/ Thu, 25 Sep 2025 19:36:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14209 25 de septiembre de 2025 El Senado de la República aprobó en plenaria el proyecto de ley que transforma el modelo de financiamiento de la educación superior pública en Colombia, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y respaldada por el presidente Gustavo Petro. Con este paso, la propuesta pasa a la Cámara de …

La entrada Proyecto educativo avanza con inversión del 1 % del PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de septiembre de 2025

El Senado de la República aprobó en plenaria el proyecto de ley que transforma el modelo de financiamiento de la educación superior pública en Colombia, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y respaldada por el presidente Gustavo Petro. Con este paso, la propuesta pasa a la Cámara de Representantes, donde se definirá su futuro legislativo.

Una nueva fórmula para la educación superior

Ajuste histórico en la financiación

Durante más de tres décadas, los presupuestos universitarios dependieron del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que generó un desajuste creciente entre la demanda de educación y los recursos disponibles. La reforma sustituye ese mecanismo por el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), un cálculo más acorde con las necesidades del sector.

Este cambio permitirá que los recursos de universidades, instituciones técnicas y tecnológicas crezcan en sintonía con los costos reales, garantizando mayor estabilidad presupuestal. El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aseguró que con este ajuste se empieza a cerrar una brecha histórica en la educación pública, incluyendo a sectores que por años fueron marginados.

Meta del 1 % del PIB

El proyecto establece que la inversión en educación superior pública crecerá progresivamente hasta alcanzar el 1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta medida representa un giro frente a intentos anteriores que fracasaron y busca consolidar un modelo más sólido para garantizar gratuidad y calidad en el acceso a la educación.

Transparencia y participación ciudadana

Veedurías para vigilar los recursos

La propuesta incorpora la creación de veedurías ciudadanas, con acompañamiento de la Contraloría General de la República, para supervisar el uso de los fondos asignados. De esta manera, se pretende fortalecer la transparencia y la confianza en la gestión de los recursos destinados al sector educativo.

El presidente Gustavo Petro celebró el resultado como un avance de largo aliento, destacando la labor de los movimientos estudiantiles y el respaldo del Frente Amplio y el Pacto Histórico en el Senado.

Un consenso nacional por la educación

El Ministerio de Educación subrayó que esta reforma es fruto del Acuerdo Nacional por la Educación Superior, un consenso político y social que coloca la educación en el centro de las prioridades del país. El objetivo es garantizar no solo estabilidad financiera, sino también mejores condiciones académicas y laborales para estudiantes, docentes y personal administrativo.

El papel de los estudiantes en la reforma

Décadas de movilización estudiantil

El nuevo modelo de financiamiento es también resultado de años de movilizaciones juveniles que marcaron hitos como las protestas de 2011 y 2018, cuando los estudiantes exigieron más inversión, infraestructura adecuada y matrículas asequibles.

Estas luchas sociales permitieron que la educación pública se consolidara como tema central de la agenda nacional. Ahora, con esta aprobación en el Senado, se materializa parte de esas demandas históricas.

Próximo paso en la Cámara de Representantes

El proyecto deberá superar dos debates más en la Comisión VI y en la plenaria de la Cámara de Representantes. Si se aprueba sin necesidad de conciliación, pasará directamente a sanción presidencial, lo que representaría un triunfo definitivo para el movimiento estudiantil y para el futuro de la educación pública en Colombia.

El país se encuentra ante una reforma que no solo ajusta cifras, sino que redefine la manera en que la sociedad concibe y financia su educación, con un modelo más inclusivo, transparente y sostenible.

La entrada Proyecto educativo avanza con inversión del 1 % del PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14209
Chocó tendrá su primera facultad de Medicina https://elpregonerodeldarien.com.co/choco-tendra-su-primera-facultad-de-medicina/ Thu, 11 Sep 2025 19:51:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14002 11 de septiembre de 2025 El departamento del Chocó marcará un hito en su historia al contar, por primera vez, con un programa de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH). La aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional representa un avance trascendental en materia de educación superior y salud para una de …

La entrada Chocó tendrá su primera facultad de Medicina se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11 de septiembre de 2025

El departamento del Chocó marcará un hito en su historia al contar, por primera vez, con un programa de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH). La aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional representa un avance trascendental en materia de educación superior y salud para una de las regiones más olvidadas del país.

Una apuesta por la equidad educativa

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, anunció que la decisión responde a un mandato presidencial orientado a garantizar el acceso a programas de calidad en zonas históricamente marginadas. Chocó se suma a La Guajira y próximamente a Soacha como territorios donde se implementarán facultades de Medicina, con el objetivo de democratizar el conocimiento y fortalecer el derecho fundamental a la salud.

La primera cohorte estudiantil

La UTCH abrirá el programa con 30 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de formarse en su propio territorio. Además, realizarán prácticas en centros médicos estratégicos de la región, lo que les permitirá adquirir competencias ajustadas a las realidades del sistema de salud local. Esta iniciativa busca que los futuros médicos no solo se formen técnicamente, sino que también comprendan los retos sociales y culturales del Pacífico colombiano.

Impacto en la salud pública del Chocó

El programa de Medicina de la UTCH ha sido diseñado para responder a las necesidades particulares del departamento. Su objetivo central es contribuir a la reducción de los índices de mortalidad y fortalecer la capacidad de respuesta frente a enfermedades y emergencias sanitarias en la región.

Formación contextualizada

La propuesta curricular incluye un enfoque que integra la medicina con el contexto local, garantizando que los nuevos profesionales estén preparados para atender de manera efectiva a las comunidades chocoanas. La salud pública se beneficiará con médicos formados desde y para el territorio, quienes podrán brindar soluciones adaptadas a los desafíos del Pacífico.

Una universidad en proceso de transformación

La Universidad Tecnológica del Chocó atraviesa actualmente un proceso de inspección y vigilancia especial por parte del Ministerio de Educación. Estas medidas buscan combatir la corrupción interna y mejorar la eficiencia institucional, asegurando que la nueva facultad de Medicina se consolide sobre bases sólidas de transparencia y calidad académica.

Retos y oportunidades

El reto para la UTCH será garantizar la sostenibilidad del programa, fortalecer la infraestructura hospitalaria y mantener altos estándares de formación. Al mismo tiempo, la oportunidad radica en convertir al Chocó en un referente regional de educación médica, generando impacto positivo en la calidad de vida de la población.

La aprobación de este programa constituye un paso histórico para el Chocó. Por primera vez, el departamento podrá graduar a sus propios médicos, formados en su territorio y comprometidos con las necesidades de su gente. Este avance refleja no solo una apuesta por la educación, sino también un compromiso real con la dignidad y el bienestar de una región que durante décadas ha sido marginada.

La entrada Chocó tendrá su primera facultad de Medicina se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14002
Los 139 años del Mineducación https://elpregonerodeldarien.com.co/los-139-anos-del-mineducacion/ Tue, 26 Aug 2025 13:31:18 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13736 Desde 1886 el Ministerio de Educación ha sido el motor de cambio y esperanza de millones de familias. En este Gobierno se ha avanzado con el mayor presupuesto histórico, más oportunidades para la primera infancia y aumento de la cobertura de educación gratuita, que beneficia a las regiones más vulnerables del país. En el gobierno …

La entrada Los 139 años del Mineducación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Desde 1886 el Ministerio de Educación ha sido el motor de cambio y esperanza de millones de familias. En este Gobierno se ha avanzado con el mayor presupuesto histórico, más oportunidades para la primera infancia y aumento de la cobertura de educación gratuita, que beneficia a las regiones más vulnerables del país.

En el gobierno del presidente Gustavo Petro se ha logrado la mayor inversión en educación en la historia del país, llegando a 79,2 billones en 2025; más oportunidades para la primera infancia, básica y media, con un aumento de $17,8 billones en el Sistema General de Participaciones.

Formación integral para más de 700 mil niñas, niños y jóvenes, fortaleciendo sus trayectorias de vida a través del arte, cultura, el deporte, la ciencia, tecnología e innovación, lectura, escritura y oralidad, educación ambiental y la educación socioemocional, entre otros.

La política de gratuidad Puedo Estudiar permitió que la cobertura de matrícula gratuita llegara al 97%, pasando de 597.000 estudiantes en 2022 a 902.000 en el primer semestre de 2025.

Mayor acceso a la educación superior con estrategias como ‘Educación Superior en tu Colegio’, en 500 establecimientos educativos de 200 municipios, donde se construyen hoy los sueños de miles de jóvenes colombianos.

Infraestructura

Colombia avanza en un programa histórico de infraestructura educativa superior, con una inversión de $1,47 billones entre 2023 y 2025. Es la primera vez que se destina un presupuesto específico para fortalecer instituciones de educación superior, con prioridad en los territorios más olvidados.

Infraestructura para la paz y la vida, con más de 8.755 ambientes educativos construidos o mejorados en los 32 departamentos del país en zonas urbanas y rurales, beneficiando a 435.171 beneficiarios.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha tenido un incremento de presupuesto a $2,47 billones en 2025. Reducción de comida industrializada y aumento de alimentos preparados en sitio. Por primera vez en la historia se entregaron 2,5 millones de canastas alimentarias en recesos escolares y se abrió la operación del PAE a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Reconocimiento a la labor docente, con una evaluación justa que permitió el ascenso de más de 80 mil maestras y maestros.

Ampliación de grados en escuelas rurales: con la estrategia SIMES (Sistemas Integrados de Educación Media y Superior), más de 5.400 jóvenes de 20 territorios ya cursan grados de media en sus propias veredas, gracias a la ampliación de la oferta educativa, la creación de 545 nuevos cargos docentes y una inversión superior a $41.000 millones que fortalece tanto a los colegios como a los maestros.

Un Sistema Educativo Indígena Propio que salda una deuda histórica con los pueblos indígenas de Colombia y reafirma su compromiso con un Estado pluriétnico y multicultural.

Una historia de logros

En los139 años de existencia del ministerio se han escrito capítulos que marcaron la vida del país: la Ley 39 de 1903 que incrementó significativamente el presupuesto educativo; la creación del ICFES en 1968; la consolidación de las Pruebas Saber en 2009 para diferentes niveles educativos; la ley que promueve la enseñanza obligatoria de la Historia en los colegios desde 2017; y más recientemente, la gratuidad en la educación superior pública que hoy abre las puertas de las universidades a más del 97% de estudiantes.

Un hito clave se dio en 1933, cuando, por primera vez, las mujeres colombianas pudieron ingresar a la universidad gracias a un decreto que abrió las puertas de la educación superior en igualdad de condiciones.

En 1935, se graduaron las primeras profesionales, entre ellas Gabriela Peláez, la primera abogada del país. Este paso no solo transformó la vida de miles de mujeres, sino que abrió el camino hacia una educación más justa e inclusiva.

Otro de los símbolos de transformación en la educación ha sido el uniforme escolar, que en el siglo XIX representaba identidad, disciplina e igualdad. Hoy ese símbolo se ha resignificado, ya que la normativa actual garantiza que ningún niño o niña pueda ser excluido de la escuela por falta de uniforme, reafirmando que el acceso a la educación es un derecho y no una condición.

Hoy, al cumplir 139 años, el Ministerio de Educación Nacional no solo mira con orgullo su historia, sino que también abre las puertas al futuro. Con la construcción actual colectiva del IV Plan Decenal de Educación 2026-2035, el país se prepara para trazar la ruta de los próximos diez años, escuchando las voces de los estudiantes, de los docentes y de las comunidades en cada territorio de Colombia.

La entrada Los 139 años del Mineducación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13736
Personas con discapacidad a estudiar gratis https://elpregonerodeldarien.com.co/personas-con-discapacidad-a-estudiar-gratis/ Fri, 15 Aug 2025 22:41:56 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13593 Bogotá D.C- agosto de 2025. Las oportunidades de educación para las y los colombianos se siguen impulsando con nuevas convocatorias que brindan también beneficios especiales y gratuidad. El Ministerio de Educación Nacional, la Fundación Saldarriaga Concha y el ICETEX abrirán desde el martes 19 de agosto la convocatoria para estudios desde el segundo semestre de 2025 del Fondo de …

La entrada Personas con discapacidad a estudiar gratis se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Bogotá D.C- agosto de 2025. Las oportunidades de educación para las y los colombianos se siguen impulsando con nuevas convocatorias que brindan también beneficios especiales y gratuidad. El Ministerio de Educación Nacional, la Fundación Saldarriaga Concha y el ICETEX abrirán desde el martes 19 de agosto la convocatoria para estudios desde el segundo semestre de 2025 del Fondo de Apoyo Financiero para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior, que apoya con crédito 100 % condonable a las personas que sean seleccionadas para que cursen sus estudios presenciales o virtuales de pregrado.

 «Seguimos apoyando los proyectos de vida de las y los estudiantes que a través de este apoyo estudiarán la carrera que deseen, ya sea técnica, tecnológica o universitaria. Ellos tendrán, con sus estudios completos, el beneficio final de condonar este apoyo. Este acompañamiento lo hacemos gracias al trabajo interinstitucional para llegar con opciones reales y que contribuyan al bienestar personal y familiar”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez.

 Las inscripciones del fondo estarán abiertas del 19 de agosto al 1 de septiembre a través del micrositio web del ICETEX. El enlace directo para que los aspirantes puedan conocer al detalle esta convocatoria y realizar su inscripción es https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-estudiantes-con-discapacidad-en-educacion-superior. Las inscripciones se hacen de manera directa, gratuita y sin tramitadores.

¿Qué cubre el fondo?

 Cubre el rubro de matrícula hasta por 8 salarios mínimos (SMMLV) y hasta 4 SMMLV de sostenimiento para cada semestre que curse el estudiante.

 ¿Qué requisitos se necesitan para ser parte de la convocatoria?

 Cada aspirante debe estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad – RLCPD administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social, condición que será verificada por el ICETEX.

También debe estar admitidos o estar estudiando un programa técnico, tecnológico o universitario en una Institución de Educación Superior colombiana para el período 2025-2.

Cargar la documentación

Una vez los aspirantes realicen su inscripción deben cargar los documentos indicados por la convocatoria en la plataforma que el ICETEX les indicará en correo electrónico. Este paso es fundamental para que la postulación tenga validez. La etapa de dicho cargue documental será del 20 de agosto al 12 de septiembre. 

 Cada postulación será revisada y verificada de manera rigurosa. Se recomienda a las personas certificar de manera adecuada y verídica cada uno de los requisitos y documentos solicitados.

¿Cómo se hace condonable el fondo?

 El fondo brinda el beneficio final de la condonación, es decir, que el beneficiario que haya estudiado con esta financiación no deba pagar el crédito otorgado. Esto tendrá lugar una vez la persona haya obtenido el título académico del programa financiado y solicite este beneficio al ICETEX, de acuerdo con el reglamento y el texto de la convocatoria.

 Para conocer toda la información, fechas, texto y reglamento del fondo, así como el detalle de requisitos y documentación para inscribirse, los interesados deben ingresar a https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-estudiantes-con-discapacidad-en-educacion-superior

La entrada Personas con discapacidad a estudiar gratis se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13593
Banafrut apoya la educación en Carepa https://elpregonerodeldarien.com.co/banafrut-apoya-la-educacion-en-carepa/ Sun, 10 Aug 2025 12:17:54 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13537 El Grupo C.I. Banafrut, a través de su Fundación Social Fundafrut y las 12 Corporaciones de Trabajadores Banafrut, hizo entrega de la cubierta polideportiva de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento en Carepa, un proyecto que beneficiará a más de 2.800 estudiantes y que representó una inversión de $1.400 millones. La obra no solo …

La entrada Banafrut apoya la educación en Carepa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Grupo C.I. Banafrut, a través de su Fundación Social Fundafrut y las 12 Corporaciones de Trabajadores Banafrut, hizo entrega de la cubierta polideportiva de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento en Carepa, un proyecto que beneficiará a más de 2.800 estudiantes y que representó una inversión de $1.400 millones.

La obra no solo mejora la infraestructura educativa de la región, sino que también dinamizó la economía local, generando empleos directos e impulsando la participación de empresas y mano de obra del territorio.

El acto de entrega contó con la presencia del socio fundador de C.I. Banafrut S.A., Dr. Nicolás Echavarría Mesa; el alcalde de Carepa, Agapito Murillo Palacios; el secretario de Educación, José Elvin Palacios; el representante de las Corporaciones Banafrut, Farlex Álvarez; el rector de la I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento, Carlos Alberto Betancur; la representante de Sintrainagro, Adela Torres; así como deportistas del Club Deportivo Banafrut, colaboradores de la empresa y miembros de la comunidad educativa en general.

Este nuevo escenario fortalecerá la formación integral de los estudiantes, promoviendo el deporte, la cultura y la integración comunitaria, mientras deja un impacto positivo y duradero en el desarrollo social y económico del municipio, dijeron los promotores de la obra.

Otro aspecto del acto inaugural.

Fuente: Comunicaciones Corporaciones Banafrut.

La entrada Banafrut apoya la educación en Carepa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13537
A dejar la pereza y estudiar gratis https://elpregonerodeldarien.com.co/a-dejar-la-pereza-y-estudiar-gratis/ Fri, 18 Jul 2025 15:09:50 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13128 Bogotá D.C.- julio de 2025. La cooperación internacional entre los gobiernos de Colombia y España para fomentar el acceso a la educación internacional de calidad está materializando nuevas oportunidades traducidas en becas para colombianos. Reflejo de esta gestión es la nueva convocatoria de becas ofrecidas por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación …

La entrada A dejar la pereza y estudiar gratis se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Bogotá D.C.- julio de 2025. La cooperación internacional entre los gobiernos de Colombia y España para fomentar el acceso a la educación internacional de calidad está materializando nuevas oportunidades traducidas en becas para colombianos. Reflejo de esta gestión es la nueva convocatoria de becas ofrecidas por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, que dispone de 495 cupos para realizar cursos cortos certificados.

 La convocatoria dispuesta a través del ICETEX está dirigida a colombianos de todos los territorios del país, quienes deben tener entre 18 y 65 años y contar con título de bachillerato, tecnólogo, tecnológico o pregrado. La convocatoria está abierta hasta el próximo 3 de agosto a las 11:59 p. m. y los cursos deben realizarse antes del 30 de agosto de este año para obtener la certificación correspondiente. Las inscripciones se deben hacen en el sitio web del ICETEX, en https://web.icetex.gov.co/es/-/2025-convocatoria-de-cursos-cortos-unir

 Los cursos son virtuales, tienen duración de pocas horas y están enfocados en emprendimiento básico y habilidades informáticas (en niveles básico e intermedio). El enlace donde se pueden consultar el listado de los cursos ofrecidos por la universidad y fundación UNIR es https://web.icetex.gov.co/documents/20122/3294989/cursos-emprendimiento-y-habilidades-informaticas-unir.xlsx

 Sobre la convocatoria, el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, señaló que “estas oportunidades son fundamentales para la generación de ingresos, el fortalecimiento de pequeños negocios y la exploración de nuevas alternativas de empleo y desarrollo personal en cada uno de los becarios. Los cursos representan una oportunidad de formación internacional que responde a las exigencias del mundo laboral y empresarial, con opciones de corta duración que podrán ser tomados desde su hogar por cada una de las personas seleccionadas”.

Las becas cubren el 100 % del costo del curso virtual y reflejan un importante apoyo de gratuidad educativa orientada al fomento social. Es una oportunidad de corta duración que brinda a su vez herramientas específicas al estudiante para el bienestar y el progreso de su comunidad y su territorio.

 Para conocer toda la información de las de becas internacionales, los interesados deben acceder al sitio web del ICETEX, www.icetex.gov.co, en su menú de ‘Becas’, sección ‘Becas para estudios en el exterior’, opción ‘Becas vigentes’.

La entrada A dejar la pereza y estudiar gratis se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13128
98 becas disponibles en España https://elpregonerodeldarien.com.co/98-becas-disponibles-en-espana/ Thu, 10 Jul 2025 20:54:25 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=13030 Bogotá DC- julio de 2025. Las oportunidades de estudios en otros países siguen llegando con nuevas convocatorias para que los colombianos vivan esta experiencia cursando programas de calidad. Dentro de esta oferta que se encuentra disponible, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) abrió, a través del ICETEX, la etapa de inscripciones para que profesionales estudien …

La entrada 98 becas disponibles en España se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Bogotá DC- julio de 2025. Las oportunidades de estudios en otros países siguen llegando con nuevas convocatorias para que los colombianos vivan esta experiencia cursando programas de calidad. Dentro de esta oferta que se encuentra disponible, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) abrió, a través del ICETEX, la etapa de inscripciones para que profesionales estudien maestrías virtuales desde este segundo semestre del año.

Son 98 becas las disponibles en cuatro convocatorias actuales, tres de ellas para profesionales de todo el país y una específica para residentes del Chocó. Las becas cubren exenciones entre el 60% y el 100% de la matrícula y ya están abiertas sus inscripciones en www.icetex.gov.co .

La convocatoria específica para residentes del Chocó es la siguiente:

10 becas para estudios de maestría en diferentes áreas. Estas becas cubren el 100% de exención de matrícula y están dirigidas a profesionales universitarios que residen de manera permanente en el Chocó. Ellos deben tener entre 21 y 55 años al momento del cierre de esta convocatoria y haber obtenido un promedio de notas de pregrado de mínimo 3,5 sobre 5,0. Los estudios inician en este segundo semestre de 2025 y las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto a las 5:00 pm

Las siguientes son las otras tres convocatorias, las cuales iniciarán en octubre y están dirigidas a profesionales de Colombia. Estos tienen sus etapas de inscripciones abiertas hasta las 5:00 pm del próximo 1 de septiembre y sus aspirantes deben tener entre 21 y 65 años y contar con promedio de notas de programas de mínimo 3,7/5,0 (para las becas de 60% de exención), 4,0/5,0 (para las becas de 80%) y 4,2/5,0 (para las becas del 100%):

80 cupos de becas del 60% de exención de matrícula para Máster Universitario en áreas de mercadeo y comunicación, en programas de maestría como Marketing Deportivo, Marketing Digital, Marketing Farmacéutico, Neuromarketing, Protocolo y Eventos, Comunicación Corporativa, Comunicación Transmedia, Comunicación y Marketing Político, Redes Sociales, Publicidad Digital, Gestión de Marca y Dirección de Marketing.

5 cupos de becas de 80% de exención de matrícula para Master Universitario en áreas de educación y administración, específicamente en programas de maestría como Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria, Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria, Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria, Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria, Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Dirección de Recursos Humanos, Dirección de la Gestión Pública, Derecho de la Empresa en Colombia y MBA en Dirección y Administración de Empresas .

3 cupos para acceder a becas de 100 % de exención de matrícula para Máster Universitario en áreas de educación, tecnología y administrativas. Estas maestrías son en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria, Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria, Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria, Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria, Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Dirección de Recursos Humanos y MBA en Dirección y Administración de Empresas.

Los aspirantes de todas estas convocatorias deben tener admisión en alguno de los programas señalados en la UNIR.

Para conocer toda la información de cada una de estas convocatorias de becas internacionales, los interesados pueden acceder al sitio web del ICETEX, www.icetex.gov.co , en su menú de ‘Becas’, sección ‘Becas para estudios en el exterior’, opción ‘Becas vigentes’. Allí, en cada una de las convocatorias podrán realizar la respectiva postulación.

El enlace directo de las ofertas actuales de becas es https://web.icetex.gov.co/es/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes

La entrada 98 becas disponibles en España se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13030
Politécnico tendrá coliseo en Urabá https://elpregonerodeldarien.com.co/politecnico-tendra-coliseo-en-uraba/ Fri, 04 Jul 2025 01:48:41 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12915 “El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid celebrará el acto simbólico de colocación de la primera piedra del futuro Coliseo de Urabá, una obra que representa un hito en la consolidación de infraestructura educativa y deportiva en el territorio. Este evento se llevará a cabo el sábado 5 de julio de 2025 en nuestra sede del …

La entrada Politécnico tendrá coliseo en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid celebrará el acto simbólico de colocación de la primera piedra del futuro Coliseo de Urabá, una obra que representa un hito en la consolidación de infraestructura educativa y deportiva en el territorio.

Este evento se llevará a cabo el sábado 5 de julio de 2025 en nuestra sede del Centro Regional Urabá, en el corregimiento El Reposo, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m. Gracias al respaldo del Ministerio de Educación Nacional, esta obra contará con una inversión cercana a los 5.300 millones de pesos.

El Coliseo será un espacio de encuentro, bienestar y fortalecimiento del sentido de pertenencia institucional, y beneficiará directamente a los más de 1.300 estudiantes que hoy hacen parte del Centro Regional, así como a las comunidades educativas de toda la subregión.

Durante esta jornada también presentaremos el programa “La U en tu Colegio”, una estrategia nacional que busca acercar la educación superior a los estudiantes de secundaria, ampliando sus oportunidades y facilitando el acceso a una universidad pública, gratuita y de calidad”. Explicó el rector de la institución, Jairo Alexander Osorio Saraz.

La entrada Politécnico tendrá coliseo en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12915
Empujón a la educación en Chigorodó https://elpregonerodeldarien.com.co/empujon-a-la-educacion-en-chigorodo/ Fri, 04 Jul 2025 01:25:37 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12911 Se trata de un convenio firmado entre la alcaldía local y la Secretaría Departamental de Educación, los primeros aportarán $345.901. 670 y los segundos$190.772.846, el cual tendrá siete meses de plazo para la ejecución, una vez formalizado este acuerdo entre las partes. Gracias a la gestión de nuestra alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, la Gobernación …

La entrada Empujón a la educación en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Se trata de un convenio firmado entre la alcaldía local y la Secretaría Departamental de Educación, los primeros aportarán $345.901. 670 y los segundos$190.772.846, el cual tendrá siete meses de plazo para la ejecución, una vez formalizado este acuerdo entre las partes.

Gracias a la gestión de nuestra alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, la Gobernación de Antioquia y nuestro municipio firmaron un convenio por más de 536 millones de pesos para mejorar la infraestructura de la Institución Agrícola de Urabá, sede E.U.I. Brisas del Río.

Gracias a este esfuerzo conjunto, seguimos dignificando los espacios educativos y apostándole al futuro de nuestros jóvenes.

El convenio tiene las firmas del secretario de educación de Antioquia Mauricio Alviar Ramírez y la mandataria, Tulia Irene Ruiz García.

“La educación en Chigorodó avanza cuando trabajamos con gestión y compromiso” dijo la alcaldesa.

La entrada Empujón a la educación en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12911