Economía archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/economia/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 19 Aug 2025 12:55:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Economía archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/economia/ 32 32 228805209 Los más ricos deben pagar el déficit https://elpregonerodeldarien.com.co/los-mas-ricos-deben-pagar-el-deficit/ Tue, 19 Aug 2025 12:55:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13651 “Esa deuda no debió haberse establecido”, dijo el mandatario y explicó que “la obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y a la clase media alta llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el Covid”.  Sostuvo que “billones de pesos del erario se entregaron …

La entrada Los más ricos deben pagar el déficit se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“Esa deuda no debió haberse establecido”, dijo el mandatario y explicó que “la obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y a la clase media alta llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el Covid”. 

Sostuvo que “billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país, mientras la pobreza se disparó a niveles que constituyen un récord histórico y que mi gobierno está bajando sustancialmente”.

De acuerdo con el jefe de Estado, “esta política social al revés de Duque no tiene parangón en el mundo. Los países supieron dominar el Covid sin incrementar la pobreza”.

Al respecto manifestó: “La tesis del uribismo de poner el Estado al servicio de los más poderosos, que ya era aplicada desde hace más de un siglo, en la época del virus hizo estallar a la sociedad. Por eso hoy soy su presidente”.

Jamás se debió pagar déficit

En su mensaje, el presidente Petro reiteró que “jamás se debió pagar el déficit de la gasolina que dejó Duque, comprada a precios internacionales muy altos y vendida a precios bajos, con el presupuesto. Eso constituyó un subsidio inconstitucional, que la Corte dejó pasar”.

El mandatario manifestó que él, “enterado de tamaño error, después de los hechos”, se opuso férreamente, y por eso decidió poner el precio nacional a la altura del internacional cerrando la brecha. “Pero el daño estaba hecho”, dijo.

Para el presidente Petro, “en ningún país del mundo debe haber subsidios a los hidrocarburos”, lo cual es “cuestión de vida o muerte”.

En este punto, consideró que “el déficit de la gasolina debió ser pagado por los usuarios de la gasolina”, hecho “implicaba un plan de pagos de largo plazo sustentado en el precio de la gasolina, lo cual hubiera llevado a un tránsito mayor a la movilidad eléctrica que requieren hoy con urgencia la humanidad y la vida”.

El camino para acabar déficit

En consecuencia –de acuerdo con el planteamiento del jefe de Estado–, “esa deuda con los sectores más pobres de la sociedad, que terminaron pagando, vía presupuesto, la gasolina de los más ricos, por más de 70 billones de pesos, debe ser pagada en la nueva reforma tributaria por los más ricos de la sociedad, y si el Congreso se opone, por los precios de la gasolina”. 

El presidente Petro concluyó que esta es una “cuestión de Estado Social de Derecho y de Justicia” y es “el camino para acabar con el déficit fiscal de Colombia y se lo propondremos al Congreso, junto a una rebaja generalizada del impuesto de renta para las empresas”.

La entrada Los más ricos deben pagar el déficit se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13651
Otro memorando China-Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/otro-memorando-china-colombia/ Sat, 16 Aug 2025 13:19:37 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13599 Los dos países buscan fortalecer la cooperación en materia de regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de los productos que llegan a ambos mercados, en el marco de la consolidación de la denominada Ruta de la Seda, la estrategia de integración comercial que desde hace varios años lidera el gigante asiático. La …

La entrada Otro memorando China-Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Los dos países buscan fortalecer la cooperación en materia de regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de los productos que llegan a ambos mercados, en el marco de la consolidación de la denominada Ruta de la Seda, la estrategia de integración comercial que desde hace varios años lidera el gigante asiático.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, quien firmó el memorando en nombre del Gobierno colombiano, destacó que se trata de un “importante instrumento” que simboliza la firme voluntad de ambas naciones para trabajar decididamente en la cooperación mutua.

Los dos gobiernos han identificado varias áreas estratégicas en las que se proponen trabajar conjuntamente. Por ejemplo, en ámbitos como la competencia, los asuntos jurisdiccionales, la propiedad industrial, la metrología legal y la protección al consumidor.

Rusinque agregó que el objetivo del nuevo memorando de entendimiento es “construir un gran mercado interconectado basado en la confianza, el intercambio de conocimientos y la aplicación de regulaciones modernas, transparentes y eficaces”.

El documento fue firmado, en nombre del Gobierno de la República Popular China por Luo Wen, ministro de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado de esa nación, con asistencia de otros altos funcionaros y diplomáticos del país asiático.

‘La Ruta de la Seda’

Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia formalizó su adhesión a la Ruta de la Seda.

Esta estrategia global de desarrollo es impulsada por el Gobierno de la República Popular China desde 2013, y busca mejorar la conectividad y la cooperación entre Asia, Europa, África y América Latina mediante proyectos de infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.

“Queremos que este esfuerzo trascienda a Colombia y aporte beneficios tangibles a todos los países miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, reforzando así el espíritu de cooperación internacional que nos convoca hoy”, dijo la superintendente Cielo Rusinque, quien como ministra de Comercio, Industria y Turismo suscribió varios memorandos para impulsar el comercio bilateral.

La entrada Otro memorando China-Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13599
US163 millones de ahorro en deuda pública https://elpregonerodeldarien.com.co/us163-millones-de-ahorro-en-deuda-publica/ Tue, 12 Aug 2025 21:42:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13559 (En la foto principal el ministro de hacienda Germán Ávila Plazas) Durante la última semana, el Gobierno colombiano realizó una operación de manejo de deuda pública en los mercados internacionales de capitales, que le permitió ahorrar US$163 millones, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Según la cartera, en esta estrategia de recompra de …

La entrada US163 millones de ahorro en deuda pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(En la foto principal el ministro de hacienda Germán Ávila Plazas)

Durante la última semana, el Gobierno colombiano realizó una operación de manejo de deuda pública en los mercados internacionales de capitales, que le permitió ahorrar US$163 millones, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Según la cartera, en esta estrategia de recompra de bonos de la Nación, Colombia realizó una operación por US$2.958 millones nominales, para aprovechar la recompra de los bonos más descontados de la curva global en dólares, permitiendo generar ahorros en el saldo de la deuda y en la carga de intereses.

El Ministro de hacienda Germán Ávila Plazas dijo que, el lunes 4 de agosto de 2025, la Nación lanzó en los mercados internacionales de capitales una operación de manejo de deuda consistente en la recompra de bonos globales cuyos precios se encontraban en alto nivel de descuento.

Las ofertas se recibieron hasta el viernes 8 de agosto de 2025, alcanzando los US$6.425 millones en nominal, equivalentes en valor de mercado a US$4.857 millones.

Sin embargo, se decidió darle prioridad a la recompra de los bonos más descontados, incluyendo los bonos globales en dólares con vencimiento en los años 2042, 2045, 2049, 2051 y 2061. En total, se recompraron bonos de estas referencias por US$2.958 millones en nominal.

La liquidación de esta operación se llevará a cabo el próximo jueves 14 de agosto de 2025.

De esta manera, la Nación logró un descuento en el precio de los bonos recomprados de aproximadamente US$1.000 millones, y un ahorro fiscal en intereses de aproximadamente US$28 millones para 2025, y de US$135 millones para 2026, es decir, un total de ahorro de US$163 millones en los dos años con esta operación de manejo de deuda pública internacional.

La entrada US163 millones de ahorro en deuda pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13559
Bancamía en la era digital https://elpregonerodeldarien.com.co/bancamia-en-la-era-digital/ Sun, 10 Aug 2025 12:16:50 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13524 Bogotá D.C.-agosto de 2025. Al tiempo que millones de colombianos continúan registrando las llaves para formar parte del ecosistema de pagos interoperables Bre-B, del Banco de la República, que comenzará a funcionar en el segundo semestre de 2025, los microempresarios, también, se alistan para aprovechar las bondades de este sistema que facilitará las operaciones cotidianas …

La entrada Bancamía en la era digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Bogotá D.C.-agosto de 2025. Al tiempo que millones de colombianos continúan registrando las llaves para formar parte del ecosistema de pagos interoperables Bre-B, del Banco de la República, que comenzará a funcionar en el segundo semestre de 2025, los microempresarios, también, se alistan para aprovechar las bondades de este sistema que facilitará las operaciones cotidianas de sus negocios.

Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, realizó un análisis sobre las ventajas y oportunidades que tienen los pequeños emprendedores del país al usar esta nueva herramienta. Desde hace varias semanas, las microempresas rurales y urbanas como tiendas, minimercados, unidades productivas agrícolas, negocios ambulantes, entre otros, ya pueden registrar sus llaves en Bre-B, a través del cual podrán enviar y recibir transferencias inmediatas desde cualquier entidad financiera conectada al sistema, una vez se dé inicio a la fase de operaciones en este ecosistema.

Karen Quiroga, vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía, menciona cuáles serán las ventajas y grandes oportunidades que tendrán los microempresarios, gracias al sistema interoperable, destacando que los más de 182.000 que son atendidos por el banco, podrán realizar sus operaciones con su llave @MIA + número de celular. “Registrar la llave es muy fácil y rápido.

Solo con entrar a Banca Móvil de Bancamía, ir al sello Bre-B, seleccionar la llave y elegir la cuenta de ahorros, ya queda inscrita. La dinámica de asociación de llaves ha tenido números significativos: para el corte de julio 2025 nuestros clientes han asociado cerca de 5.000 llaves, preparándose para septiembre donde tendremos el ecosistema operando pagos en todo el país”, explicó Quiroga. Gracias a las llaves de Bre-B los negocios contarán con una nueva herramienta gratuita que funcionará de forma paralela a otras formas de pago como el código QR y que traerá las siguientes ventajas:

1. Aumento en ventas y fidelización: poner Bre-B en manos de los microempresarios tiene un efecto directo en el aumento de ventas, ya que captarán los clientes que tengan este medio de pago como el principal, lo que genera mayor tráfico y mejor fidelización de compradores.

 2. Simplicidad en el pago: los microempresarios, por ejemplo, al exponer su llave @MIA + número de celular, no tendrán que preocuparse por el efectivo al momento de vender, pues recibirán su pago en segundos.

3. Facilitad para pagar a proveedores: ahora, si del pago de proveedores se trata, desde la Banca Móvil de Bancamía, a través de la zona sello Bre-B los emprendedores podrán pagar los pedidos pendientes en segundos y de forma segura.

4. Mayores topes por transacción: los dueños de micronegocios tienen hasta $11’552.000 para transar, por lo que pagos de clientes de montos altos o pedidos de gran valor no serán una barrera en el ecosistema.

 5. Un negocio 24×7: Bre-B permitirá a los microempresarios tener una disponibilidad inmediata a cualquier hora del día, los siete días de la semana, por lo que las ventas en el comercio electrónico se fortalecen sin necesidad de plataformas robustas de pagos.

 6. Control y trazabilidad: los microempresarios que acceden a la Banca Móvil de Bancamía podrán tener acceso a sus movimientos en ventas y pagos con el fin de tener un seguimiento exacto de la dinámica de su unidad productiva y así generar mayor control en ingresos y egresos.

La entrada Bancamía en la era digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13524
La inflación sigue en picada https://elpregonerodeldarien.com.co/la-inflacion-sigue-en-picada/ Sat, 09 Aug 2025 13:30:21 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13513 La inflación anual en Colombia continuó en descenso al cerrar en julio de 2025 en 4,9%, es decir 1,96 puntos porcentuales frente al mismo lapso del año pasado cuando fue de 6,86%, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año corrido enero a julio fue …

La entrada La inflación sigue en picada se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La inflación anual en Colombia continuó en descenso al cerrar en julio de 2025 en 4,9%, es decir 1,96 puntos porcentuales frente al mismo lapso del año pasado cuando fue de 6,86%, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año corrido enero a julio fue de 4,02%, menor al 4,32% del mismo periodo de 2024. Mientras, la variación del séptimo mes del año fue de 0,28%, superior al 0,2% de julio del año pasado.

La entidad informó que la variación mensual en julio de 2025 se explica por el comportamiento de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas que subió 0,82%, seguido de Salud (0,39%) y Restaurantes y hoteles con 0,35%, principalmente.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas las principales variaciones se registraron en tomate de árbol (19,51%), zanahoria (19,38%) y cebolla (10,50%). Mientras, las principales disminuciones las registraron papas (-6,82%), arracacha, ñame y otros tubérculos (-3,58%) y bananos (-2,78%). 

La división de Salud presentó los mayores incrementos en productos farmacéuticos y dermatológicos (0,59%), exámenes de laboratorio (0,55%) e implementos médicos (0,48%). Las principales disminuciones fueron en servicios no hospitalarios (-0,69%) y servicios odontológicos (-0,15%).

Variación​ año corrido

Para el periodo enero – julio de 2025, la variación del IPC fue 4,02%, es decir, 0,30 p.p. menos que la reportada en el mismo periodo del año anterior (4,32%), resultado que obedece al comportamiento de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,59%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,65%). La mayor variación fue la división Educación con 5,69%.

​Variación anual (julio de 2024 a julio de 2025)

Para este periodo la variación anual del IPC fue 4,9% debido, principalmente, a la variación anual de las divisiones Restaurantes y hoteles registró la variación anual más alta: 7,59%. Le siguen Educación (7,56%), Salud y Transporte (5,36% cada una); Bebidas alcohólicas y tabaco, y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,95% cada una), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,94%).

Variación​ IPC por ciudades
​El informe del Dane señala que, en la variación anual, por encima del promedio nacional (4,9%) están Pereira (5,98%), Bucaramanga (5,67%), Ibagué (5,44%) y Bogotá (5,27%), y por debajo de esa línea están Riohacha (3,59%), Valledupar (3,33%) y Santa Marta (1,92%).

 Fuente: del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane

La entrada La inflación sigue en picada se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13513
557 billones el presupuesto para 26 https://elpregonerodeldarien.com.co/557-billones-el-presupuesto-para-26/ Thu, 31 Jul 2025 02:31:54 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13372 El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) es el 28,9% del PIB, de los cuales $ 26,3 billones corresponden a recursos contingentes, es decir, están supeditados para su ejecución a la aprobación por parte del Congreso de la República del proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que será presentado a finales de …

La entrada 557 billones el presupuesto para 26 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) es el 28,9% del PIB, de los cuales $ 26,3 billones corresponden a recursos contingentes, es decir, están supeditados para su ejecución a la aprobación por parte del Congreso de la República del proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que será presentado a finales de agosto.

Sobre el proyecto de PGN, radicado ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta oficia l de la red social X: “Con reducción de ayudas de los Estados Unidos, que no quedan registradas en el presupuesto, lo que hay que hacer, como país digno, es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país».

Sin embargo, el mandatario agregó en su trino: “Pero los más ricos son dueños de la prensa y de la financiación de las campañas y partidos. Es necesario que los sectores del capital entiendan que su riqueza crecida sustancialmente en mi Gobierno debe tener una contribución importante en la disminución del déficit fiscal del país».

El ministro de Hacienda, por su parte, explicó que “este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país».

Desagregación del PGN

De acuerdo con el proyecto, el PGN 2026 se mantiene constante como porcentaje del PIB en 28,9% en comparación con 2025. Sin embargo, señala que la deuda pública que hoy asciende a $102 billones (5,3%% del PIB), disminuiría en $10,2 billones (-9%) desde los $112,6 billones de 2025 “como resultado de un menor pago de intereses, producto de operaciones de manejo de deuda en los mercados financieros».

El Ministerio de Hacienda asegura que “el gasto de funcionamiento programado es altamente inflexible», y que cinco rubros explican alrededor del 80% de su crecimiento en 2026 respecto a 2025: SGP; pensiones incluidas las asignaciones de retiro; aseguramiento en salud; Instituciones de Educación Superior Pública y gastos operacionales (nómina, mantenimiento y servicios públicos) de Defensa, Policía, Rama Judicial, Fiscalía y Órganos Autónomos (Congreso, Contraloría, Procuraduría y Registraduría).

“Pese a la rigidez presupuestal, la inversión pública programada asciende a $88,8 billones en 2026 (4,6% del PIB), 0,3 puntos porcentuales del PIB superior a la registrada en 2025, cuando llegó a 4,3% del PIB», sostuvo.

La entrada 557 billones el presupuesto para 26 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13372
Trump Media apuesta $2,000 millones a bitcoin y revoluciona su ecosistema digital https://elpregonerodeldarien.com.co/trump-media-apuesta-2000-millones-a-bitcoin-y-revoluciona-su-ecosistema-digital/ Tue, 22 Jul 2025 23:03:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13205 22 de julio de 2025 En un giro financiero sin precedentes, Trump Media and Technology Group ha anunciado una significativa inversión de $2,000 millones en bitcoin y activos relacionados, consolidándose así como uno de los mayores tenedores empresariales de esta criptomoneda a nivel mundial. La decisión marca una evolución estratégica para el conglomerado detrás de Truth …

La entrada Trump Media apuesta $2,000 millones a bitcoin y revoluciona su ecosistema digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de julio de 2025

En un giro financiero sin precedentes, Trump Media and Technology Group ha anunciado una significativa inversión de $2,000 millones en bitcoin y activos relacionados, consolidándose así como uno de los mayores tenedores empresariales de esta criptomoneda a nivel mundial. La decisión marca una evolución estratégica para el conglomerado detrás de Truth Social y otras plataformas digitales vinculadas al expresidente Donald Trump.

Trump Media impulsa su Tesorería con Bitcoin

Una decisión que sacude el sector corporativo

La compañía ha revelado que aproximadamente dos tercios de sus activos líquidos, equivalentes a $3,000 millones, ahora están comprometidos en bitcoin y títulos asociados. Esta medida llevó a un aumento de más del 6% en el precio de sus acciones durante las operaciones previas a la apertura de los mercados, a pesar de que la compañía acumula un descenso superior al 40% en lo que va de año.

El CEO de Trump Media, Devin Nunes, indicó:

“Estamos implementando rigurosamente nuestra estrategia y cumpliendo con el plan bitcoiner de tesorería anunciado en mayo”.

La empresa lanzó este ambicioso programa junto a una inyección de $2,500 millones destinada a inversiones en criptoactivos, y ha reservado otros $300 millones para un plan de adquisición de opciones sobre valores de bitcoin.

Estrategia de acumulación y adquisición

Trump Media contempla la conversión de opciones en bitcoin al contado según evolucionen las condiciones de mercado. Esta táctica no solo consolida la posición de la empresa como referente corporativo en el uso de criptomonedas como reserva, sino que la sitúa a la par de organizaciones como MicroStrategy, conocidas globalmente en el ecosistema bitcoin.

Al valor actual del bitcoin, de aproximadamente $118,000, las reservas de la compañía equivalen a unas 17,000 monedas digitales.

Integración cripto dentro del ecosistema Trump

Del mercado financiero al ámbito regulatorio

La apuesta por bitcoin se alinea con los planes estratégicos y las políticas de la administración de Donald Trump. El presidente estadounidense firmó recientemente la GENIUS Act, que define el marco regulatorio federal para las stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense. Esta legislación, junto con una orden ejecutiva previa que establece una Reserva Estratégica de Bitcoin, refuerza la convergencia entre políticas estatales y el mundo de los activos digitales.

Dentro de su portafolio, Trump Media gestiona no sólo Truth Social, sino también la plataforma de streaming Truth+ y la marca de servicios financieros Truth.Fi. Además, mantiene solicitudes activas para la creación de fondos cotizados (ETF) de bitcoin y se encuentra desarrollando un utility token destinado a integrarse transversalmente en sus plataformas.

Innovación y desafíos financieros

A pesar del optimismo derivado de sus nuevas inversiones, Trump Media enfrenta desafíos como la volatilidad de sus acciones y la gestión de liquidez, reportando $759 millones en efectivo y activos a corto plazo al cierre del primer trimestre.

Sin embargo, la compañía insiste en que los activos digitales no sólo protegerán su independencia financiera frente a posibles discriminaciones bancarias, sino que su adopción masiva generará sinergias para la utilidad del futuro token corporativo.

Perspectivas para Trump Media y el futuro de los activos digitales

Transformando el paradigma empresarial tradicional

El movimiento audaz de Trump Media sitúa al conglomerado en una posición privilegiada para capitalizar la creciente adopción de criptomonedas como activos de reserva corporativos. Esta transición responde tanto a intereses económicos —maximización de ingresos y diversificación de portafolios— como a objetivos estratégicos de libertad financiera y resistencia ante obstáculos regulatorios o bancarios.

La integración de bitcoin y otros activos digitales en la estrategia financiera de Trump Media podría marcar un precedente a nivel empresarial, motivando a otras corporaciones estadounidenses y globales a considerar el bitcoin como parte fundamental de su capital de trabajo.

A falta de certezas sobre la evolución a largo plazo de los mercados de criptomonedas, la apuesta de Trump Media refuerza el mensaje de que bitcoin y los activos digitales han llegado para quedarse en la economía estadounidense e internacional. La iniciativa podría redefinir no sólo el desempeño financiero del conglomerado, sino también el futuro de la gestión de activos y la interacción entre política y tecnología financiera.

La entrada Trump Media apuesta $2,000 millones a bitcoin y revoluciona su ecosistema digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13205
3 mil empresarios en Macrorrueda de Negocios https://elpregonerodeldarien.com.co/3-mil-empresarios-en-macrorrueda-de-negocios/ Wed, 09 Jul 2025 12:59:30 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=13009 Todo está listo para que hoy 9 y mañana 10 de julio Cali reciba a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales en la Macrorrueda de Negocios “Colombia, el País de la Belleza 2025”. El encuentro, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Procolombia, se llevará a cabo en el Centro de …

La entrada 3 mil empresarios en Macrorrueda de Negocios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Todo está listo para que hoy 9 y mañana 10 de julio Cali reciba a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales en la Macrorrueda de Negocios “Colombia, el País de la Belleza 2025”. El encuentro, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Procolombia, se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y tendrá como ejes exportaciones, inversión y turismo.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, manifestó que esta macrorrueda se desarrolla en el Pacífico colombiano y señaló que es una de las herramientas con las que cuenta el Gobierno del Cambio para avanzar en la transformación del tejido productivo nacional, con enfoque regional, y en la diversificación de mercados y de la canasta exportadora.

De acuerdo con la ministra, “esta es la actividad de promoción turística y comercial internacional más relevante de Colombia, que proporciona una plataforma para que empresas nacionales, especialmente pequeñas y medianas, se reúnan con compradores internacionales y aprovechen las oportunidades que ofrece el mundo, no solo para nuestros productos sino también para nuestra oferta turística”.

Agregó que es “un espacio fundamental para atraer inversión extranjera que aporte en el fortalecimiento de sectores productivos sostenibles como la bioeconomía, la agroindustria y las energías limpias”.

Nuevas oportunidades de negocios

Durante dos jornadas los asistentes participarán en encuentros uno a uno, conferencias y actividades orientadas a generar nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial del país.

El evento cuenta con el respaldo institucional del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la gobernación del Valle, la alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y colaboradores que se han unido para hacer posible esta cita en el suroccidente colombiano.

La Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’ tendrá más de 8.000 citas de negocios confirmadas, en las cuales participarán 1.312 empresas exportadoras de todos los tamaños (110 grandes, 267 medianas, 366 pequeñas y 568 microempresas) en representación de sectores estratégicos como agroindustria (517), sistema moda (284), metalmecánica y otras industrias (176), industrias 4.0 (173) y químicas y ciencias de la vida (162).

La presencia regional está liderada por el Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Caldas, Santander y Cauca, mientras que Putumayo, Arauca, Meta, Boyacá, Sucre y Chocó también tendrán participación con muestras empresariales.

Se destaca además la llegada de compradores de nuevos mercados como Finlandia, Islas Caimán, San Martín, Croacia, Hungría, Austria, Haití y Bahamas. El ‘hub’ o nodo de conexión de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y el Caribe) representa el 41% del total de compradores, seguido por Latinoamérica con el 34%.

La inclusión también marca la agenda: 691 empresas son lideradas por mujeres, 49 representan población afrodescendiente, 34 población campesina y 27 población víctima del conflicto armado.

La entrada 3 mil empresarios en Macrorrueda de Negocios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13009
Según el Dane costo de vida sigue bajando https://elpregonerodeldarien.com.co/segun-el-dane-costo-de-vida-sigue-bajando/ Tue, 08 Jul 2025 18:41:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12993 Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos: el aumento general de los precios, conocido como inflación, sigue bajando. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la inflación en Colombia cerró en junio de 2025 en 4,82 %, la cifra más baja desde 2021. Esto significa que, en promedio, los productos y servicios subieron menos …

La entrada Según el Dane costo de vida sigue bajando se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos: el aumento general de los precios, conocido como inflación, sigue bajando. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la inflación en Colombia cerró en junio de 2025 en 4,82 %, la cifra más baja desde 2021.

Esto significa que, en promedio, los productos y servicios subieron menos de lo que venían subiendo en los últimos años. De hecho, la inflación bajó 2,36 puntos porcentuales frente a la que había en junio del año pasado de 7,18%

¿Y eso qué quiere decir? Que, si bien los precios todavía suben, lo están haciendo más despacio. Es decir, el costo de vida está creciendo menos, lo cual da un respiro a las familias al momento de mercar o pagar servicios.

Al conocer la noticia, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta en la red social X: “Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1%. Si la junta directiva (del Banco de la República) demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en ‘estanflación’, caída de precios con estancamiento económico”, advirtió el mandatario.

Al mirar el año corrido (enero a junio), la inflación cerró en 3,74 %, que representan 0,38 puntos porcentuales menos que en ese periodo de 2024 cuando fue de 4,12 %. 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) hace referencia a la variación en el precio de los productos que hacen parte de la canasta básica familiar en determinado lapso de tiempo.

Variación en junio

 La variación del sexto mes del año fue de 0,1 %, mientras en junio de 2024 llegó a 0,32 %. Este comportamiento se explica por la mayor variación de las divisiones Restaurantes y hoteles (0,42 %), y Salud (0,36 %). También tuvieron variaciones importantes las divisiones Bebidas alcohólicas y tabaco (0,27 %), Bienes y servicios directos (0,23 %) y Transporte (0,2 %).

 En junio las divisiones con menor variación fueron: Recreación y cultura que no se alteró; Educación (0,01 %); Alimentos y Bebidas no alcohólicas con variación negativa (-0,08 %).

Variación año corrido (enero – junio)

 El acumulado de 3,74 % en el primer semestre del año fue 0,38 puntos porcentuales menor a la del mismo lapso de 2024 cuando llegó a 4,12 %. En los primeros seis meses la división 

 Educación fue la que más creció con 5,59 %. Le siguen Restaurantes y hoteles y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 % cada una), Transporte (4,38 %), Salud (3,77 %), Alojamiento, agua y electricidad (3,39 %) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,27 %), principalmente.

Variación anual (junio de 2024 a junio de 2025) 

 Para la variación anual (junio de 2024 a junio de 2025) el acumulado llegó a 4,82 %, el más bajo de los últimos cinco años, según la subdirectora del Dane, Andrea Ramírez Pisco.

 En este periodo la división Educación registró la mayor variación anual de 7,56 %. Le siguen Restaurantes y hoteles (7,44 %), e Información y comunicación (-1,46 %).

Variación por ciudades

 Frente al 0,1 % del IPC de junio de 2025, estuvieron por encima de ese promedio Neiva (0,43 %), seguida de: Armenia (0,29 %), Florencia y Riohacha (0,27 % c/u), Santa Marta (0,26 %) y 

Cúcuta (0,2 %), entre las de mayor variación.   

 Con IPC negativo en junio están: Tunja (-0,09 %), Cartagena (-0,07 %), Cali y Valledupar (-0,04 %) y Pasto (-0,03 %).

La entrada Según el Dane costo de vida sigue bajando se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12993
En aumento exportaciones del agro https://elpregonerodeldarien.com.co/en-aumento-exportaciones-del-agro/ Mon, 07 Jul 2025 23:49:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12984 De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en mayo de 2025 se vendió al exterior un total de 1.319 millones de dólares en productos agropecuarios, alimentos y bebidas, lo cual significa un crecimiento de 26,2 % comparado con el …

La entrada En aumento exportaciones del agro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en mayo de 2025 se vendió al exterior un total de 1.319 millones de dólares en productos agropecuarios, alimentos y bebidas, lo cual significa un crecimiento de 26,2 % comparado con el mismo mes del año pasado.

Este resultado se explica por el aumento en las exportaciones de café sin tostar, con 61,7 %; aceite de palma y sus fracciones, con 53, 9%; flores y follaje, con el 5,6 %, y extractos esencias y concentrados de café, con el 36,8 %.

Sobre este rendimiento destacado de las exportaciones de productos de origen agropecuario, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, indicó: “esto se debe a nuestro férreo compromiso en diversificar los mercados a todas las regiones del mundo posible”.

Agregó que esta tendencia de crecimiento de exportaciones de productos de origen agropecuario ratifica el dinamismo que el sector primario le imprime a la economía, gracias a las políticas de reactivación lideradas por el Gobierno del Cambio.

Prueba de ello es que entre enero y mayo las ventas totales al extranjero registraron un crecimiento del 36,7 % con exportaciones de 6.401 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2024.

También es destacable el crecimiento en los últimos 12 meses, con ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas por 13.209 millones de dólares, lo cual significa un aumento del 26,8 %.

Con relación a los países que son el principal destino de las exportaciones colombianas, el informe señala que Estados Unidos continúa en el primer lugar, con una participación del 27,2 % en el valor del total exportado, seguido en su orden por Panamá, India, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil.

La entrada En aumento exportaciones del agro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12984