Economía archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/economia/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 09 Oct 2025 21:47:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Economía archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/economia/ 32 32 228805209 EPM inicia enajenación de UNE https://elpregonerodeldarien.com.co/epm-inicia-enajenacion-de-une/ Thu, 09 Oct 2025 16:57:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14410 Medellín-El día de hoy EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa para dar inicio el viernes 10 de octubre de 2025 al proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, luego de obtener la autorización …

La entrada EPM inicia enajenación de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín-El día de hoy EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa para dar inicio el viernes 10 de octubre de 2025 al proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, luego de obtener la autorización por parte de la Superintendencia Financiera de la inscripción temporal de dichas acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).

Esta autorización le permite a EPM iniciar la primera etapa dirigida a los destinatarios de condiciones especiales, entre quienes se encuentran: trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones y entidades cooperativas, entre otros, de acuerdo con el listado que contiene el artículo 3 de la Ley 226 de 1995 y la Ley 798 de 2002.

 En cumplimiento de los mecanismos de amplia publicidad y libre concurrencia que establece esta Ley, y para el entendimiento de la oferta pública de venta en la primera etapa, desde hoy se encuentra disponible en dos diarios de circulación nacional el aviso de oferta de la primera etapa.  Así mismo, en la página web: www.epm.com.co/institucional/enajenacion-de-acciones-de-epm-en-une/ los interesados en adquirir estas acciones podrán encontrar la información de la Compañía y todos los documentos del proceso, como el programa y el reglamento de enajenación de la primera etapa, el prospecto de información de UNE y el aviso de oferta de la primera etapa, con el fin de que puedan realizar sus propios análisis y presentar aceptaciones para comprar acciones de la compañía.

 Es importante recordar que, en caso de que EPM no logre enajenar todas sus acciones durante la primera etapa, las acciones remanentes serán ofrecidas en la segunda etapa del proceso, la cual estará dirigida al público en general, es decir, que cualquier persona natural o jurídica podrá participar y presentar ofertas, según lo que se establezca en el reglamento que se emita para dicha etapa.

Ahora bien, si luego de agotarse la segunda etapa, EPM sigue siendo propietario de acciones de UNE, estas se deberán ofrecer a Millicom en virtud de su derecho de preferencia establecido en los estatutos y en el Acuerdo de Accionistas de UNE. Si Millicom no ejerce dicho derecho, EPM podrá posteriormente vincularlo al proceso de enajenación mediante el cual se ofrecerían al público en general la totalidad de las acciones propiedad de ambos accionistas.

EPM es y seguirá siendo una empresa 100 % pública al servicio de la gente y continuará con su propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, a través de la transformación de los territorios en los que tiene presencia, aportando a la calidad de vida de millones de personas y al desarrollo humano sostenible.

La entrada EPM inicia enajenación de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14410
“Hecho en Risaralda llega a España” https://elpregonerodeldarien.com.co/hecho-en-risaralda-llega-a-espana/ Sat, 04 Oct 2025 23:32:57 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14343 En la capital de España la canciller Rosa Yolanda Villavicencio inauguró la Feria Comercial ‘Hecho en Risaralda’, vitrina internacional de productos, turismo y servicios de ese departamento. El evento hace parte de la estrategia de diplomacia subnacional, que conecta a la Colombia profunda con el mundo y abre nuevas oportunidades de comercio e inversión. La …

La entrada “Hecho en Risaralda llega a España” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En la capital de España la canciller Rosa Yolanda Villavicencio inauguró la Feria Comercial ‘Hecho en Risaralda’, vitrina internacional de productos, turismo y servicios de ese departamento. El evento hace parte de la estrategia de diplomacia subnacional, que conecta a la Colombia profunda con el mundo y abre nuevas oportunidades de comercio e inversión.

La feria se consolida como un espacio para mostrar al mundo lo mejor de Risaralda. Hoy la marca ‘Hecho en Risaralda’ beneficia a 300 empresas comerciales y culturales del departamento, que encuentran en esta plataforma un canal de expansión hacia nuevos mercados.

Durante la inauguración, Villavicencio destacó la importancia de estos espacios de integración: “La diplomacia subnacional nos permite que las regiones de Colombia tengan presencia global y puedan aportar a la transformación económica del país».

Empresarios, emprendedores y representantes institucionales participaron en la jornada, presentando una amplia variedad de productos como café especial, artesanías, textiles, frutas frescas y propuestas de turismo sostenible. Estos sectores han sido priorizados por Risaralda para posicionarse como referentes de calidad en escenarios internacionales.

La feria también contó con la presencia de compradores, inversionistas y representantes diplomáticos, lo que refuerza la visión de que Colombia puede proyectar sus regiones con identidad propia y competitiva en el mercado global.

La entrada “Hecho en Risaralda llega a España” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14343
Cifra récord de desempleo en 24 años https://elpregonerodeldarien.com.co/cifra-record-de-desempleo-en-24-anos/ Tue, 30 Sep 2025 21:01:06 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14274 El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó hoy que la Tasa de Desocupación en agosto de 2025 fue del 8,6%, lo que representa una disminución estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (9,7%).  La directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras, dijo en rueda de prensa que el 8,6% es …

La entrada Cifra récord de desempleo en 24 años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó hoy que la Tasa de Desocupación en agosto de 2025 fue del 8,6%, lo que representa una disminución estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (9,7%). 

La directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras, dijo en rueda de prensa que el 8,6% es el indicador más bajo de desempleo desde el 2001 para un mes de agosto.

Para el total nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 393.000 personas respecto al año anterior, lo que equivale a un 1,7%. 

Por ramas de actividad económica, Industrias manufactureras (199.000 personas), Construcción (178.000 personas) y Transporte y almacenamiento (172.000 personas), fueron las ramas de actividad económica con mayores aumentos en el número de ocupados para agosto de 2025. 

En contraste, se registró disminución en Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 237.000 personas menos en el número de ocupados. 

En comparación con el mes de agosto del año anterior, la población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 265.000 personas. 

En cuanto a la brecha de género en la Tasa de Desocupación para el total nacional, se ubicó en 6,7% para los hombres frente al 11,2% de las mujeres. 

Para el trimestre junio – agosto 2025 la Tasa de Desocupación nacional fue del 8,7% y la Tasa de Ocupación fue 58,6%; estas tasas presentaron variaciones estadísticamente significativas en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Quibdó (24,4%) con una diferencia de –1,1 p.p. respecto al mismo periodo del 2024 (25,5%), seguido de Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%). 

En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín A.M. (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali A.M. (7,8%).

Por otra parte, la proporción de población ocupada informal para agosto de 2025 disminuyó 0,3 p.p. en el total nacional donde se ubicó en 55,7%. Además, se registró un incremento de 0,5 p.p. en las 23 ciudades y áreas metropolitanas al pasar de 42,9% en 2024 a 43,4% en 2025. 

La población joven registró una disminución significativa en la Tasa de Desocupación que se ubicó en 14,8% para el trimestre móvil junio – agosto 2025. 

La entrada Cifra récord de desempleo en 24 años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14274
Congreso aprueba presupuesto 2026 por 547 billones https://elpregonerodeldarien.com.co/congreso-aprueba-presupuesto-2026-por-547-billones/ Thu, 25 Sep 2025 13:29:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14205 25 de septiembre de 2025 Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación 2026 por 547 billones de pesos, una cifra que representa un ajuste a la baja frente a la propuesta inicial del Ministerio de Hacienda. El presidente Gustavo Petro celebró el resultado y aseguró que no …

La entrada Congreso aprueba presupuesto 2026 por 547 billones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de septiembre de 2025

Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación 2026 por 547 billones de pesos, una cifra que representa un ajuste a la baja frente a la propuesta inicial del Ministerio de Hacienda. El presidente Gustavo Petro celebró el resultado y aseguró que no será necesario imponer nuevos impuestos a productos de consumo masivo como la gasolina y la cerveza.

Un presupuesto con reducción de 10 billones

Ajuste frente a la propuesta inicial

La propuesta inicial ascendía a 556,9 billones de pesos, pero tras las discusiones en el Capitolio y en la Casa de Nariño, se decidió reducir cerca de 10 billones. Este cambio responde a la eliminación de artículos relacionados con vigencias futuras, créditos para el Gobierno y otros compromisos que habían sido incluidos en la primera versión del proyecto.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, explicó que estas diferencias hacen parte de los procesos de planeación fiscal y financiera, con el objetivo de garantizar sostenibilidad y responsabilidad en el gasto público.

Implicaciones tributarias

Para el presidente Petro, la reducción despeja el camino frente a eventuales incrementos de impuestos. En su cuenta de X, afirmó que no se solicitarán alzas en tributos a la gasolina ni a la cerveza, medida que había estado sobre la mesa en caso de que el déficit fiscal fuese mayor. El mandatario destacó que esta decisión representa un alivio para los hogares colombianos.

Prioridades de gasto en 2026

Deuda e inversión social

El presupuesto mantiene una elevada participación de gastos rígidos como el servicio de la deuda y los compromisos heredados de la pandemia, lo que limita el margen de maniobra para nuevas inversiones. Sin embargo, el Gobierno enfatizó que se trata de un “pacto fiscal” enfocado en el desarrollo social.

Uno de los rubros principales es el de subsidios de energía y gas para los estratos 1, 2 y 3, que superan los 7 billones de pesos al año. Estos recursos se financiarán mediante ajustes tarifarios aplicados a sectores industriales y comerciales, con lo que el Ejecutivo espera recaudar alrededor de 1,5 billones de pesos adicionales.

Programas sociales claves

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es otro de los ejes de la inversión social. Su financiamiento pasó de 1,26 billones en 2022 a 2,13 billones en 2025, lo que representa un incremento del 68 %. La Contraloría había advertido riesgos en su continuidad, por lo que el Gobierno subrayó la necesidad de fortalecer la planeación territorial para evitar interrupciones.

Lo que viene en el Congreso

Plazos de aprobación

Tras superar el primer debate en comisiones, el Presupuesto General de la Nación 2026 deberá discutirse en las plenarias del Senado y la Cámara. El Congreso tiene plazo hasta el 25 de octubre para aprobarlo en su totalidad.

Escenario en caso de no aprobación

De no aprobarse dentro del tiempo establecido, el Gobierno quedaría facultado para expedir el presupuesto por decreto. En juego no solo está el monto más alto aprobado en la historia del país, sino también la estabilidad de los programas sociales y la credibilidad de la política fiscal.

La aprobación inicial envía una señal de confianza al país, al mostrar que el Ejecutivo y el Legislativo lograron consensos en torno a un presupuesto ajustado, con enfoque en el gasto social y sin recurrir a tributos adicionales que afectarían a los hogares.

El mensaje del presidente Petro fue claro: con la reducción en la solicitud de recursos, no habrá aumentos de impuestos en productos de consumo masivo, lo que se traduce en una medida de alivio económico para la ciudadanía.

La entrada Congreso aprueba presupuesto 2026 por 547 billones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14205
Amazon apuesta por Rappi con millonaria inversión https://elpregonerodeldarien.com.co/amazon-apuesta-por-rappi-con-millonaria-inversion/ Tue, 09 Sep 2025 15:39:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13966 9 de septiembre de 2025 Amazon sorprendió al mercado tras conocerse que adquirió una participación en Rappi, la empresa colombiana de entregas a domicilio convertida en plataforma de servicios múltiples en Latinoamérica. El movimiento, revelado por Bloomberg, marca un paso clave en la estrategia de expansión de la tecnológica en la región y refuerza el …

La entrada Amazon apuesta por Rappi con millonaria inversión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9 de septiembre de 2025

Amazon sorprendió al mercado tras conocerse que adquirió una participación en Rappi, la empresa colombiana de entregas a domicilio convertida en plataforma de servicios múltiples en Latinoamérica. El movimiento, revelado por Bloomberg, marca un paso clave en la estrategia de expansión de la tecnológica en la región y refuerza el papel de Rappi como uno de los emprendimientos más influyentes de origen colombiano.

La inversión de Amazon en Rappi

Un pagaré convertible con alcance estratégico

La operación se concretó a través de un pagaré convertible de 25 millones de dólares, que otorga a Amazon el derecho de adquirir hasta un 12 % de Rappi. Estas condiciones podrían ajustarse en el futuro, dependiendo del comportamiento de ambas compañías en el mercado.

Beneficios para ambas compañías

El acuerdo permitiría a Rappi aprovechar la infraestructura logística y las capacidades en la nube de Amazon, lo que podría traducirse en mayor eficiencia operativa y competitividad. Para Amazon, esta participación representa la posibilidad de fortalecer su posición en América Latina y consolidarse como rival directo de MercadoLibre en el comercio electrónico y los servicios digitales.

Rappi: de startup colombiana a gigante regional

Origen y expansión

Rappi nació en 2015 en Colombia como una startup de entregas a domicilio y ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma multiusos. Actualmente opera en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay, consolidándose como una de las compañías tecnológicas más representativas de la región.

Apoyo financiero y planes futuros

En agosto, la empresa recibió un préstamo de 100 millones de dólares del banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, recursos que se destinarán a su expansión, principalmente en México, y a la refinanciación de deuda. Además, sus directivos han señalado que Rappi podría salir a bolsa en Nueva York este mismo año, lo que marcaría un nuevo hito en su crecimiento.

Amazon: consolidación en Latinoamérica

Un gigante tecnológico en expansión

Fundada en 1994 por Jeff Bezos, Amazon inició como una tienda en línea de libros y hoy es un conglomerado que lidera el comercio electrónico, la computación en la nube, el streaming digital y servicios de suscripción como Amazon Prime.

Implicaciones regionales

La participación en Rappi abre la puerta a que Amazon aproveche la capilaridad de la empresa colombiana en Latinoamérica, un mercado en el que la competencia por la digitalización y el comercio en línea se intensifica. Esta alianza refuerza su interés estratégico en la región, especialmente frente al liderazgo de MercadoLibre.

El acuerdo entre Amazon y Rappi no solo significa un espaldarazo financiero, sino también una alianza con potencial de transformar el ecosistema digital y logístico de América Latina. Para Rappi, representa una oportunidad de consolidar su modelo de negocios y dar un paso firme hacia su salida a bolsa. Para Amazon, es la posibilidad de estrechar su presencia en un mercado estratégico y de alto crecimiento.

La entrada Amazon apuesta por Rappi con millonaria inversión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13966
Gobierno descarta IVA para cuotas de administración https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-descarta-iva-para-cuotas-de-administracion/ Sun, 07 Sep 2025 18:42:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13924 07 de septiembre de 2025 En medio del debate sobre la nueva Ley de Financiamiento, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, desmintió categóricamente que las cuotas de administración de las propiedades horizontales estén sujetas al IVA y solicitó cautela ante informaciones erróneas que han circulado en redes y medios. Contexto de la reforma tributaria En …

La entrada Gobierno descarta IVA para cuotas de administración se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
07 de septiembre de 2025

En medio del debate sobre la nueva Ley de Financiamiento, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, desmintió categóricamente que las cuotas de administración de las propiedades horizontales estén sujetas al IVA y solicitó cautela ante informaciones erróneas que han circulado en redes y medios.

Contexto de la reforma tributaria

En septiembre, el Gobierno radicó ante el Congreso su tercera reforma tributaria, con el objetivo de recaudar aproximadamente 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto de 2026. Esta iniciativa incluye gravámenes que afectan sectores como juegos de azar, combustibles, licores, eventos de alto costo y vehículos híbridos, entre otros.

Aclaración sobre las cuotas de administración

El Ministerio de Hacienda aclaró que las cuotas de administración en conjuntos residenciales no se consideran una “venta” y, por tanto, están excluidas del IVA según el artículo 3 del proyecto.
Asimismo, el artículo 4 especifica que estas propiedades horizontales tampoco son responsables de IVA por servicios como parqueaderos o zonas comunes.

Distinción entre propiedades residenciales y mixtas/comerciales

En contraste, las propiedades orientadas a uso comercial o mixto sí deberán cargar IVA por actividades como el alquiler de parqueaderos o explotación de áreas comunes, con el fin de cerrar vacíos de evasión fiscal.

Respuesta al rumor circulante

Tanto el presidente Petro como el ministro Ávila han denunciado la difusión de versiones engañosas, advirtiendo que están confundiendo la administración residencial con actividades propias de clubes sociales, que sí estarían gravadas con IVA.
Colombiacheck también verificó que la reforma no contempla aplicar IVA a cuotas de administración de conjuntos residenciales.

La entrada Gobierno descarta IVA para cuotas de administración se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13924
¿Quién mueve los hilos? El lobby empresarial frente a los nuevos impuestos https://elpregonerodeldarien.com.co/quien-mueve-los-hilos-el-lobby-empresarial-frente-a-los-nuevos-impuestos/ Tue, 02 Sep 2025 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13842 2 de septiembre de 2025 La discusión sobre la nueva reforma tributaria no solo gira en torno a las medidas fiscales del gobierno. Detrás de las cifras y las proyecciones de recaudo aparece un actor silencioso pero decisivo: el lobby de los sectores empresariales, capaz de inclinar la balanza en el Congreso. El proyecto, que …

La entrada ¿Quién mueve los hilos? El lobby empresarial frente a los nuevos impuestos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2 de septiembre de 2025

La discusión sobre la nueva reforma tributaria no solo gira en torno a las medidas fiscales del gobierno. Detrás de las cifras y las proyecciones de recaudo aparece un actor silencioso pero decisivo: el lobby de los sectores empresariales, capaz de inclinar la balanza en el Congreso.

El proyecto, que pretende recaudar 26 billones de pesos, toca a sectores estratégicos como las apuestas en línea, las iglesias, los bancos, los fondos de inversión, el tabaco y las bebidas alcohólicas. Si bien estas medidas podrían fortalecer las finanzas públicas, también despiertan la resistencia de grupos con amplia capacidad económica y política.

El papel del lobby en el Congreso

El lobby no es nuevo en la política colombiana, pero adquiere mayor protagonismo cuando el gobierno busca aprobar una reforma con amplio impacto económico. Empresas como Bavaria, que en 2023 destinó 5.600 millones de pesos a seis partidos políticos, y el Grupo Aval, que en 2022 invirtió 11.000 millones de pesos en campañas al Congreso, representan solo dos ejemplos de cómo el sector privado garantiza canales de influencia directa.

Estas contribuciones no solo abren puertas en los pasillos legislativos, sino que también generan compromisos políticos. Muchos congresistas, en busca de reelección, dependen del respaldo financiero de los mismos sectores que ahora serían afectados por la reforma.

Sectores estratégicos en juego

La reforma pone en la mira negocios que durante años estuvieron blindados de mayores cargas tributarias. Las casas de apuestas en línea, la industria cervecera, los bancos y las iglesias aparecen como los principales objetivos del gobierno. No obstante, la capacidad de presión de estos sectores anticipa una batalla legislativa intensa.

El caso de los bancos y aseguradoras es particularmente sensible: han registrado utilidades históricas en los últimos años y serían gravados con un impuesto de renta del 50%. En paralelo, la tributación a las iglesias se convierte en un tema políticamente explosivo, dado su peso electoral y su capacidad de movilización en el Congreso.

El incentivo político y las negociaciones

Más allá del rechazo público a los impuestos, los congresistas ven la tributaria como una moneda de cambio. El presupuesto nacional de 2026, ligado directamente a la aprobación de la reforma, se convierte en el incentivo clave. Quienes respalden el proyecto tendrían mayor margen para gestionar recursos en sus regiones.

En este escenario, el lobby empresarial se entrelaza con las necesidades políticas de los legisladores. El resultado no dependerá únicamente de la solidez técnica de la reforma, sino de las negociaciones entre intereses económicos y aspiraciones electorales.

El debate que inicia en las comisiones económicas no solo definirá el futuro fiscal del país, sino que también revelará hasta qué punto los sectores empresariales logran mantener sus privilegios frente a una de las reformas más ambiciosas en la historia reciente.

La entrada ¿Quién mueve los hilos? El lobby empresarial frente a los nuevos impuestos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13842
Los más ricos deben pagar el déficit https://elpregonerodeldarien.com.co/los-mas-ricos-deben-pagar-el-deficit/ Tue, 19 Aug 2025 12:55:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13651 “Esa deuda no debió haberse establecido”, dijo el mandatario y explicó que “la obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y a la clase media alta llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el Covid”.  Sostuvo que “billones de pesos del erario se entregaron …

La entrada Los más ricos deben pagar el déficit se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“Esa deuda no debió haberse establecido”, dijo el mandatario y explicó que “la obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y a la clase media alta llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el Covid”. 

Sostuvo que “billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país, mientras la pobreza se disparó a niveles que constituyen un récord histórico y que mi gobierno está bajando sustancialmente”.

De acuerdo con el jefe de Estado, “esta política social al revés de Duque no tiene parangón en el mundo. Los países supieron dominar el Covid sin incrementar la pobreza”.

Al respecto manifestó: “La tesis del uribismo de poner el Estado al servicio de los más poderosos, que ya era aplicada desde hace más de un siglo, en la época del virus hizo estallar a la sociedad. Por eso hoy soy su presidente”.

Jamás se debió pagar déficit

En su mensaje, el presidente Petro reiteró que “jamás se debió pagar el déficit de la gasolina que dejó Duque, comprada a precios internacionales muy altos y vendida a precios bajos, con el presupuesto. Eso constituyó un subsidio inconstitucional, que la Corte dejó pasar”.

El mandatario manifestó que él, “enterado de tamaño error, después de los hechos”, se opuso férreamente, y por eso decidió poner el precio nacional a la altura del internacional cerrando la brecha. “Pero el daño estaba hecho”, dijo.

Para el presidente Petro, “en ningún país del mundo debe haber subsidios a los hidrocarburos”, lo cual es “cuestión de vida o muerte”.

En este punto, consideró que “el déficit de la gasolina debió ser pagado por los usuarios de la gasolina”, hecho “implicaba un plan de pagos de largo plazo sustentado en el precio de la gasolina, lo cual hubiera llevado a un tránsito mayor a la movilidad eléctrica que requieren hoy con urgencia la humanidad y la vida”.

El camino para acabar déficit

En consecuencia –de acuerdo con el planteamiento del jefe de Estado–, “esa deuda con los sectores más pobres de la sociedad, que terminaron pagando, vía presupuesto, la gasolina de los más ricos, por más de 70 billones de pesos, debe ser pagada en la nueva reforma tributaria por los más ricos de la sociedad, y si el Congreso se opone, por los precios de la gasolina”. 

El presidente Petro concluyó que esta es una “cuestión de Estado Social de Derecho y de Justicia” y es “el camino para acabar con el déficit fiscal de Colombia y se lo propondremos al Congreso, junto a una rebaja generalizada del impuesto de renta para las empresas”.

La entrada Los más ricos deben pagar el déficit se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13651
Otro memorando China-Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/otro-memorando-china-colombia/ Sat, 16 Aug 2025 13:19:37 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13599 Los dos países buscan fortalecer la cooperación en materia de regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de los productos que llegan a ambos mercados, en el marco de la consolidación de la denominada Ruta de la Seda, la estrategia de integración comercial que desde hace varios años lidera el gigante asiático. La …

La entrada Otro memorando China-Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Los dos países buscan fortalecer la cooperación en materia de regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de los productos que llegan a ambos mercados, en el marco de la consolidación de la denominada Ruta de la Seda, la estrategia de integración comercial que desde hace varios años lidera el gigante asiático.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, quien firmó el memorando en nombre del Gobierno colombiano, destacó que se trata de un “importante instrumento” que simboliza la firme voluntad de ambas naciones para trabajar decididamente en la cooperación mutua.

Los dos gobiernos han identificado varias áreas estratégicas en las que se proponen trabajar conjuntamente. Por ejemplo, en ámbitos como la competencia, los asuntos jurisdiccionales, la propiedad industrial, la metrología legal y la protección al consumidor.

Rusinque agregó que el objetivo del nuevo memorando de entendimiento es “construir un gran mercado interconectado basado en la confianza, el intercambio de conocimientos y la aplicación de regulaciones modernas, transparentes y eficaces”.

El documento fue firmado, en nombre del Gobierno de la República Popular China por Luo Wen, ministro de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado de esa nación, con asistencia de otros altos funcionaros y diplomáticos del país asiático.

‘La Ruta de la Seda’

Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia formalizó su adhesión a la Ruta de la Seda.

Esta estrategia global de desarrollo es impulsada por el Gobierno de la República Popular China desde 2013, y busca mejorar la conectividad y la cooperación entre Asia, Europa, África y América Latina mediante proyectos de infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.

“Queremos que este esfuerzo trascienda a Colombia y aporte beneficios tangibles a todos los países miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, reforzando así el espíritu de cooperación internacional que nos convoca hoy”, dijo la superintendente Cielo Rusinque, quien como ministra de Comercio, Industria y Turismo suscribió varios memorandos para impulsar el comercio bilateral.

La entrada Otro memorando China-Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13599
US163 millones de ahorro en deuda pública https://elpregonerodeldarien.com.co/us163-millones-de-ahorro-en-deuda-publica/ Tue, 12 Aug 2025 21:42:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13559 (En la foto principal el ministro de hacienda Germán Ávila Plazas) Durante la última semana, el Gobierno colombiano realizó una operación de manejo de deuda pública en los mercados internacionales de capitales, que le permitió ahorrar US$163 millones, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Según la cartera, en esta estrategia de recompra de …

La entrada US163 millones de ahorro en deuda pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(En la foto principal el ministro de hacienda Germán Ávila Plazas)

Durante la última semana, el Gobierno colombiano realizó una operación de manejo de deuda pública en los mercados internacionales de capitales, que le permitió ahorrar US$163 millones, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Según la cartera, en esta estrategia de recompra de bonos de la Nación, Colombia realizó una operación por US$2.958 millones nominales, para aprovechar la recompra de los bonos más descontados de la curva global en dólares, permitiendo generar ahorros en el saldo de la deuda y en la carga de intereses.

El Ministro de hacienda Germán Ávila Plazas dijo que, el lunes 4 de agosto de 2025, la Nación lanzó en los mercados internacionales de capitales una operación de manejo de deuda consistente en la recompra de bonos globales cuyos precios se encontraban en alto nivel de descuento.

Las ofertas se recibieron hasta el viernes 8 de agosto de 2025, alcanzando los US$6.425 millones en nominal, equivalentes en valor de mercado a US$4.857 millones.

Sin embargo, se decidió darle prioridad a la recompra de los bonos más descontados, incluyendo los bonos globales en dólares con vencimiento en los años 2042, 2045, 2049, 2051 y 2061. En total, se recompraron bonos de estas referencias por US$2.958 millones en nominal.

La liquidación de esta operación se llevará a cabo el próximo jueves 14 de agosto de 2025.

De esta manera, la Nación logró un descuento en el precio de los bonos recomprados de aproximadamente US$1.000 millones, y un ahorro fiscal en intereses de aproximadamente US$28 millones para 2025, y de US$135 millones para 2026, es decir, un total de ahorro de US$163 millones en los dos años con esta operación de manejo de deuda pública internacional.

La entrada US163 millones de ahorro en deuda pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13559