Agricultura archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/agricultura/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 17 Aug 2025 12:26:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Agricultura archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/category/agricultura/ 32 32 228805209 Necoclí con sabor a Chocolate https://elpregonerodeldarien.com.co/necocli-con-sabor-a-chocolate/ Sun, 17 Aug 2025 12:26:48 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13618 El Parque Principal de Necoclí, en el Urabá antioqueño, ha sido el escenario de encuentros, conversatorios, muestras comerciales, presentaciones de artistas locales y nacionales, con el compromiso de reconocer el valor del cacao colombiano y visibilizar el talento de decenas de familias cacaoteras, que hoy exportan este producto al mundo. Comfenalco Antioquia desde la Agencia …

La entrada Necoclí con sabor a Chocolate se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Parque Principal de Necoclí, en el Urabá antioqueño, ha sido el escenario de encuentros, conversatorios, muestras comerciales, presentaciones de artistas locales y nacionales, con el compromiso de reconocer el valor del cacao colombiano y visibilizar el talento de decenas de familias cacaoteras, que hoy exportan este producto al mundo.

Comfenalco Antioquia desde la Agencia de Empleo y Emprendimiento, la Alcaldía de Necoclí, la Casa de la Cultura y el Club de amigos de corazón por Necoclí, unieron voluntades para realizar la segunda edición del Cacao Festival y el Festival de Verano, con ingreso gratuito para toda la comunidad.

Según la Federación Colombiana de Cacao, oficina Urabá, en el país hay registradas 62 mil familias distribuidas en 600 municipios, que derivan su sustento del cultivo del cacao y hay actualmente, sembradas 194.000 hectáreas, de las cuales 154.000 están en producción generando más de 60.000 toneladas de cacao seco al año. En el Urabá, 25 asociaciones de cultivos de cacao se registraron este año ante la Cámara de Comercio, hay 7.000 productores de cacao, 15.000 hectáreas sembradas y aporta a nivel departamental el 60% de la cosecha antioqueña de cacao con 4,292 toneladas año.

Amplia programación culturral

Programación para hoy

9:00 a.m. Chocolaterapia “Taller práctico, enfocado en los beneficios del cacao en la piel” – Comfenalco Antioquia

11:00 a.m. Taller mantenimiento de maquinaria para la producción del cacao

12:00 a.m. Tendencias en maquinaria para los sistemas productivos de Cacao – Durespo 

2:00 p.m Propagación de material vegetal de cacao de alta calidad- Agrosavia

3:00 p.m. Taller práctico: Temperado de cacao – SENA

4:30 p.m. Conversatorio: retos y oportunidades para el sector cacao del departamento – Cámara de Comercio de Urabá – Cámara de Comercio Magdalena Medio y Nordeste – Luker Chocolate – SENA – Modera Comfenalco Antioquia.

5:30 p.m. Taller preparación de postres con cacao

Tarima principal

 9:00 a.m.  Rumba Aeróbica – Comfenalco Antioquia

2:00 p.m. Danza Corporación Múcura

3:00 p.m. Recorrido muestra comercial

5:00 p.m. Gaiteros de Urabá

10:25 p.m. Danza Rueda de Porro Palitiao y Puya Sinuana con las parejas finalistas

10:45 p.m. Danza Agrupación de Twerking

11:20 p.m. Agrupación Latin Track

12:20 a.m. Premiación parejas bailadoras

1:00 a.m. Cumbia Stars

2:20 a.m. Agrupación Milo y Tambó

Aún están a tiempo de disfrutar la programación de hoy

(Fotografías/Comunicaciones Carnaval de Verano/Fuente/Comfenalco-Antioquia)

La entrada Necoclí con sabor a Chocolate se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13618
El agro colombiano sigue en punta https://elpregonerodeldarien.com.co/el-agro-colombiano-sigue-en-punta/ Sun, 17 Aug 2025 11:32:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13614 De acuerdo con el análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las exportaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas registraron un crecimiento del 35,6 %, pasando de 904,2 millones de dólares en junio de 2024 a 1.225,8 millones de dólares el mismo periodo del 2025.  …

La entrada El agro colombiano sigue en punta se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
De acuerdo con el análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las exportaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas registraron un crecimiento del 35,6 %, pasando de 904,2 millones de dólares en junio de 2024 a 1.225,8 millones de dólares el mismo periodo del 2025. 

Se trata, según el Ministerio de Agricultura, del valor más alto para un mes de junio desde 1995. 

“El sector agropecuario ha demostrado su capacidad de adaptación frente a escenarios adversos como las recientes tensiones arancelarias. Una de las claves es fortalecer la diversificación de mercados, pero también seguir fortaleciendo la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria, responsable del 70 % de la producción de alimentos en el país”, afirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

El café sin tostar se convirtió en el principal producto exportado del sector agropecuario, con un 45,8 % y un valor de 402,1 millones de dólares. Las flores cortadas (+32,2%) y el aceite de palma (+66%) son, respectivamente, el segundo y tercer producto de esta rama con mayor flujo de salida al exterior comparado con junio de 2024.

Los resultados del balance entregado por el Dane demuestran que las exportaciones agropecuarias colombianas han avanzado en diversificación y aprovechamiento de tratados comerciales con países como Estados Unidos, Países Bajos y Canadá, siendo estos dos primeros los principales destinos de productos colombianos.

Asimismo, el Dane indica en su informe que en los últimos 12 meses (julio de 2024 – junio de 2025) las exportaciones del sector agro aumentaron en valor en 28,9 % y en volumen 8 % respecto al mismo periodo un año atrás.

El balance confirma que las cadenas agroalimentarias colombianas son cada vez más estratégicas para la seguridad económica del país, especialmente frente a los desafíos globales como la inflación, el proteccionismo comercial y la volatilidad de precios. 

En este contexto, desde la cartera agropecuaria continuará impulsando acciones de diplomacia comercial, admisibilidad sanitaria y fortalecimiento logístico para consolidar la vocación exportadora del campo colombiano.

La entrada El agro colombiano sigue en punta se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13614
“Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos” https://elpregonerodeldarien.com.co/mujeres-rurales-mujeres-con-derechos/ Fri, 08 Aug 2025 16:08:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13490 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó la nueva Plataforma Regional para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, una herramienta digital que busca fortalecer las capacidades, el liderazgo y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y jóvenes en América Latina y el Caribe.  …

La entrada “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó la nueva Plataforma Regional para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, una herramienta digital que busca fortalecer las capacidades, el liderazgo y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y jóvenes en América Latina y el Caribe. 

 Esta herramienta ha sido desarrollada en el marco del Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales y la Sostenibilidad Ambiental y la campaña regional Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos, impulsados por la FAO.  

Diseñada con enfoques de género e interseccionalidad, la plataforma llega a apoyar el diseño e implementación de políticas públicas inclusivas, informadas y basadas en evidencia, que respondan a los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres en los territorios rurales. 

 “Esta plataforma innovadora es un instrumento clave para transformar realidades desde el conocimiento, la cooperación y la acción colectiva. Nos permitirá articular esfuerzos en la región y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más justos, sostenibles y resilientes”, señaló Luiz Beduschi, Oficial Senior de Políticas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 

 La plataforma incluye cinco secciones principales: un banco de buenas prácticas y experiencias exitosas, una biblioteca que incluye recursos técnicos clave para gobiernos, organizaciones y academia, incluyendo guías, informes, fichas de políticas públicas y herramientas de diagnóstico, noticias y avances sobre la agenda de género en el ámbito rural, cursos de formación gratuita a través de FAO Campus, y una sección dedicada a eventos de articulación regional. Además, alberga el sitio oficial de la campaña “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos”. 

 “La plataforma responde a una necesidad urgente de contar con herramientas que fortalezcan el empoderamiento integral de las mujeres rurales y que acompañen los compromisos asumidos de cara al Año Internacional de la Agricultora en 2026”, destacó Maya Takagi, Líder de Programa Regional de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 

 Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la FAO para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los ODS 1 Fin de la pobreza, 2 Hambre cero y 5 Igualdad de género, reconociendo que el empoderamiento de las mujeres rurales es esencial para alcanzar la seguridad alimentaria, conservar la biodiversidad y hacer frente a los efectos del cambio climático. 

La entrada “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13490
Gobierno anuncia plan estratégico para frenar el contrabando de arroz y papa https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-anuncia-plan-estrategico-para-frenar-el-contrabando-de-arroz-y-papa/ Wed, 16 Jul 2025 19:46:36 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13102 16 de julio de 2025 La crisis del sector arrocero en Colombia ha tomado un nuevo rumbo con las recientes declaraciones de la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales. Durante el segundo día del paro nacional arrocero, la funcionaria presentó un diagnóstico oficial que identifica el contrabando como la causa estructural de los problemas que …

La entrada Gobierno anuncia plan estratégico para frenar el contrabando de arroz y papa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de julio de 2025

La crisis del sector arrocero en Colombia ha tomado un nuevo rumbo con las recientes declaraciones de la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales. Durante el segundo día del paro nacional arrocero, la funcionaria presentó un diagnóstico oficial que identifica el contrabando como la causa estructural de los problemas que enfrentan productores de ocho departamentos.

Gobierno identifica problemas estructurales en la cadena agroalimentaria

Distorsión de precios afecta la producción nacional

La ministra Morales señaló que el conflicto no es coyuntural sino estructural, dado que existe una distorsión de precios en la cadena agroalimentaria, particularmente en productos como el arroz y la papa. Este fenómeno ha profundizado la crisis, generando inconformidad en el sector agrícola y prolongando las protestas que afectan la movilidad nacional.

Contrabando: la amenaza principal para la soberanía alimentaria

Exportaciones no son el origen del problema

Aunque las exportaciones han disminuido considerablemente, Morales aclaró que esta no es la principal causa de la caída en los precios de origen. En cambio, advirtió que existen evidencias de contrabando técnico y abierto que presionan a la baja el valor del arroz, afectando la competitividad del mercado interno y poniendo en riesgo la producción nacional.

Estrategia gubernamental para frenar la crisis

Hoja de ruta y trabajo conjunto con el sector agrícola

Ante la gravedad de la situación, el Gobierno adoptó una hoja de ruta estratégica que incluye acciones concretas para combatir el contrabando. Entre estas medidas, se contempla un plan coordinado entre el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura, así como con autoridades locales, para fortalecer la producción nacional, mejorar la competitividad y fomentar una cultura exportadora.

Los reclamos del paro y la tensión en las vías

Exigencias de los productores y bloqueos prolongados

Mientras el Ejecutivo define su plan, los líderes del Paro Nacional Arrocero han advertido que, ante la falta de diálogo con el Gobierno, los bloqueos en las vías podrían extenderse hasta por 10 horas diarias. Entre las principales exigencias está el cumplimiento de acuerdos firmados en marzo de 2025 y la fijación de un precio mínimo de 205.000 pesos por carga de 125 kilos, frente a los valores actuales de entre 170.000 y 185.000 pesos.

La crisis del sector arrocero refleja la necesidad urgente de políticas efectivas para frenar el contrabando y garantizar la estabilidad del campo colombiano. La apuesta gubernamental busca proteger la soberanía alimentaria y ofrecer soluciones estructurales que devuelvan la confianza a los productores.

La entrada Gobierno anuncia plan estratégico para frenar el contrabando de arroz y papa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13102
Crece producción de alimentos https://elpregonerodeldarien.com.co/crece-produccion-de-alimentos/ Fri, 11 Jul 2025 20:07:57 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=13053 El incremento se registró en comparación con el mismo mes de 2024, según los datos del boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria que acaba de emitir la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). El comportamiento positivo del abastecimiento se vio reflejado en 18 de las 23 ciudades donde se realiza el monitoreo, con crecimientos en …

La entrada Crece producción de alimentos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El incremento se registró en comparación con el mismo mes de 2024, según los datos del boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria que acaba de emitir la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

El comportamiento positivo del abastecimiento se vio reflejado en 18 de las 23 ciudades donde se realiza el monitoreo, con crecimientos en Tibasosa (79,5 %), Tunja (42,1 %), Manizales (30,8 %), Valledupar (25,3 %) y Montería (21,5 %).

Los mayores crecimientos porcentuales se observarán en los grupos de pescados, lácteos y huevos, tubérculos, raíces y plátanos, alimentos procesados y granos y cereales.

El análisis de los datos muestra una recuperación sostenida del abastecimiento a lo largo del año. En el periodo comprendido entre enero y junio de 2025, el volumen total ingresado a las centrales mayoristas aumentó 3,4 % frente al mismo periodo de 2024.

Esta evolución se explica por el dinamismo observado en grupos clave como granos y cereales, procesados, lácteos y huevos y pescados, sin caídas en ningún grupo alimentario.

En alimentos específicos, se destacaron aumentos importantes en productos como mandarina, piña, mora, pepino cohombro, fríjol y papa. Productos como el mango, limón, papaya y ahuyama mostraron disminución puntual, reflejo de comportamientos estacionales o ajustes en las dinámicas de producción.

Desde la UPRA se proyecta que en los meses de julio y agosto continuará un abastecimiento positivo con productos como zapote, mandarina, pera, kiwi, plátano, arracacha, yuca, brócoli, ají, cilantro y berenjena, entre otros, fortaleciendo el acceso a alimentos variados y de origen nacional en los mercados del país.

La entrada Crece producción de alimentos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13053
Finagro entregó seis billones al campo https://elpregonerodeldarien.com.co/finagro-entrego-seis-billones-al-campo/ Tue, 08 Jul 2025 18:02:38 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12990 Desde agosto de 2022 el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha desembolsado más de 6 billones de pesos mediante crédito asociativo, colectivo e integrador, apoyando el crecimiento de cadenas productivas estratégicas como arroz, cacao, café, aguacate y maíz. Así lo dio a conocer a la presidenta de la entidad, Alexandra Restrepo, en …

La entrada Finagro entregó seis billones al campo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Desde agosto de 2022 el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha desembolsado más de 6 billones de pesos mediante crédito asociativo, colectivo e integrador, apoyando el crecimiento de cadenas productivas estratégicas como arroz, cacao, café, aguacate y maíz.

Así lo dio a conocer a la presidenta de la entidad, Alexandra Restrepo, en la antesala de AgroExpo 2025, feria del sector agropecuario que se realiza en Bogotá del 9 al 20 de julio. Restrepo reafirmó el papel de Finagro como banca de desarrollo y particularmente del crédito asociativo como motor de inclusión financiera y transformación productiva del campo colombiano.

«Finagro llega a AgroExpo 2025 con una apuesta clara: impulsar el financiamiento asociativo y el crédito colectivo como un pilar para el desarrollo del campo colombiano. Los esquemas asociativos son un pilar clave en toda nuestra estrategia de democratización del crédito», destacó.

El crédito asociativo se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar el acceso a financiamiento formal de pequeños productores, especialmente mujeres rurales, víctimas, campesinos y comunidades negras, raizales y palenqueras, y permite acceder a mayores montos de crédito, generar economías de escala, facilitar la adopción de nuevas tecnologías, así como ingresar a nuevos mercados.

Gracias a este tipo de esquemas, desde la llegada de este Gobierno más campesinos y campesinas han ingresado al sistema financiero formal. En total, 343.730 productores han obtenido por primera vez un crédito agropecuario, lo que permite cerrar brechas históricas en el acceso al financiamiento y potenciar la transformación productiva del campo colombiano.

«Para estos resultados ha sido fundamental el papel del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) a través del cual el Gobierno nacional sirve como fiador a campesinos y campesinas. Este es el fondo único en el mercado que respalda hasta el 90 % del total de los créditos de los pequeños productores», resaltó la presidenta de Finagro.

Durante AgroExpo, Finagro liderará una agenda de 26 actividades estratégicas, entre las cuales se destaca el lanzamiento de recursos priorizados para comunidades indígenas, la firma de convenios con entes territoriales, la puesta en marcha de la Línea de Transformación Productiva y Sostenible, la entrega de créditos de la mano de intermediarios financieros, así como el desarrollo de un foro académico en el que se hablará de asociatividad, inclusión y sostenibilidad.

El foro académico titulado ‘Aliados del campo: asociatividad, innovación y gestión del riesgo’, se desarrollará el 15 y 16 de julio, con panelistas como la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda; la directora Regional de Desjardins para América Latina, Catalina Jiménez, y el coordinador regional Desarrollo Alternativo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Guillermo García.

La entrada Finagro entregó seis billones al campo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12990
Congreso y jueces obstaculizan reforma agraria https://elpregonerodeldarien.com.co/congreso-y-jueces-obstaculizan-reforma-agraria/ Wed, 07 May 2025 23:39:33 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12229 El presidente Gustavo Petro Urrego hizo un análisis sobre los avances en materia de Reforma Agraria y los procesos de restitución de tierras a las víctimas de despojo y concluyó que el Congreso de la República y los jueces no están permitiendo que el campesinado y las comunidades étnicas reciban con celeridad la tierra para …

La entrada Congreso y jueces obstaculizan reforma agraria se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El presidente Gustavo Petro Urrego hizo un análisis sobre los avances en materia de Reforma Agraria y los procesos de restitución de tierras a las víctimas de despojo y concluyó que el Congreso de la República y los jueces no están permitiendo que el campesinado y las comunidades étnicas reciban con celeridad la tierra para producir alimentos y avanzar en el cumplimiento del primer punto del Acuerdo de Paz de 2016 con las Farc.

“No nos están ayudando a los jueces en general, precisamente porque no están tomando decisiones sino guardando en el escritorio los procesos”, dijo el mandatario este martes al concluir la Tercera Sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural que tuvo lugar en la Casa de Nariño.

Reiteró además que los jueces “están guardando los procesos por colapso judicial, porque no priorizan este tema o por otras razones donde actúan los despojadores”.

En el mismo contexto, manifestó que la Reforma Agraria podría avanzar con mayor celeridad si hubiera una jurisdicción especial agraria, pero el Congreso de la República no ha aprobado la iniciativa presentada por el Gobierno.

“La jurisdicción especial agraria sigue durmiendo el sueño de los justos; el proyecto de ley el Congreso no lo está aprobando, incumpliendo la declaración unilateral de Estado entregada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, sostuvo el jefe de Estado.

En este orden de ideas, anunciado que esta parte del incumplimiento del Acuerdo de Paz del 2016 lo va a revelar ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Asimismo, indicó que hay sectores de la clase política del país que atacan al Gobierno para impedir que se cumpla el Acuerdo de Paz.

“Me critican porque yo hago esta denuncia: las decisiones judiciales no las hace el gobierno, que viene siendo acorralado por una clase política que no quiere que se cumpla el proceso de paz”, aseveró.

Un millón de hectáreas, la meta

El presidente resaltó que, a pesar de los obstáculos, el Gobierno ha logrado entregar 569.000 hectáreas de tierra fértil al campesinado y comunidades étnicas, lo que significa aproximadamente el 20% de los 3 millones de hectáreas que menciona el Acuerdo de Paz del 2016.

Finalmente, afirmó que la meta de su Gobierno es entregar un millón de hectáreas, pero advirtió que «si el próximo gobierno llega a hacer trizas la paz, se tira la paz en Colombia. Si el próximo gobierno profundiza el cumplimiento del Acuerdo de Paz, yo creo que lo podría lograr ya con los niveles en los que lo dejamos».

La entrada Congreso y jueces obstaculizan reforma agraria se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12229
Una exposición por nuestra ruralidad https://elpregonerodeldarien.com.co/una-exposicion-por-nuestra-ruralidad/ Wed, 07 May 2025 18:58:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12223 “En Valdivia, Zaragoza y Tierralta los alimentos nacen del esfuerzo de comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas que siembran y cosechan las semillas de oportunidad. Alimentos mágicos que dejan atrás las eras del conflicto armado para convertirse en deliciosos platos tradicionales, en un viaje de sabores que rescatan nuestra gastronomía”, con este texto inicia la historia …

La entrada Una exposición por nuestra ruralidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“En Valdivia, Zaragoza y Tierralta los alimentos nacen del esfuerzo de comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas que siembran y cosechan las semillas de oportunidad. Alimentos mágicos que dejan atrás las eras del conflicto armado para convertirse en deliciosos platos tradicionales, en un viaje de sabores que rescatan nuestra gastronomía”, con este texto inicia la historia de la exposición fotográfica: “Territorios de Vida Alimentarios de paz” que refleja la esperanza del campo desde el derecho a comer dignamente y desde la labor agroproductiva. Una narrativa visual para la conexión con los territorios PDET que se están promoviendo desde la iniciativa de reactivación económica, integración y transformación del territorio mediante el proyecto: “MiVidaEsElCampo”

Esta exposición fotográfica que muestra detrás de cada imagen semillas, agricultura familiar, gastronomía típica local y rostros de la producción sostenible de comunidades campesinas y étnicas, estará durante todo el año itinerando en diferentes lugares como la Terminal del Norte de Medellín (donde ha iniciado), el Metro de Medellín, el Aeropuerto Olaya Herrera y diferentes centros comerciales de la capital del Valle de Aburrá y Montería.

La galería invita a hacer un viaje a la ruralidad que alimenta las ciudades y a reconocer los valores de un campo que renace con esperanza desde las zonas que fueron más afectadas por el conflicto armado.

Esta exhibición de los “Productos con sabor a paz”, se realiza en el marco del convenio de cooperación #MiVidaEsElCampo entre ART y FAO, el cual tiene el objetivo de “implementar actividades de desarrollo económico, derecho humano a la alimentación y fortalecimiento de capacidades institucionales, comunitarias y organizacionales que aporten al cierre de brechas en la transformación de los territorios PDET”, y cuenta con un compromiso de inversión que supera los 40 mil millones de pesos en el territorio nacional.

La entrada Una exposición por nuestra ruralidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12223
Deforestación creció un 35% en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/deforestacion-crecio-un-35-en-colombia/ Thu, 17 Apr 2025 18:55:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11947 El hambre no es por falta de tierra, es por falta de acceso justo a ella. En Colombia en 2023 el 26,1% de los hogares no logró acceder a las tres comidas básicas al día, mientras que el 4,8% solo logró tener una de estas comidas y en muchas ocasiones ni siquiera una. De acuerdo …

La entrada Deforestación creció un 35% en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El hambre no es por falta de tierra, es por falta de acceso justo a ella. En Colombia en 2023 el 26,1% de los hogares no logró acceder a las tres comidas básicas al día, mientras que el 4,8% solo logró tener una de estas comidas y en muchas ocasiones ni siquiera una.

De acuerdo con cifras del IGAC y el DANE, las grandes fincas de más de 200 hectáreas, que suman el 43,9 % de la tierra en el país, están en manos solo de un 1,6 % de los propietarios.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el 70% de los alimentos en Colombia son producidos por la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Somos de la Tierra, pero estamos dejando solas a las manos que la cuidan.

La Tierra nos da vida, alimento e identidad, pese a ello, en 2024 la deforestación creció un 35% en Colombia, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

El cambio climático no solo sube la temperatura, pone en riesgo nuestra comida y a quienes la producen. Según La FAO, es en los productores agropecuarios de pequeña escala en quienes recae el mayor porcentaje de pérdidas y daños por impactos climáticos: el 80%.

Pensarnos el Territorio más allá del espacio que habitamos, una invitación de la FAO con ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra.

¿Qué significa la Tierra para las personas? Una misma pregunta con múltiples respuestas. Haciendo uso de la inteligencia artificial, y confirmando estas respuestas con personas de la vida real; para quienes habitan en las ciudades, la Tierra es un recurso vital para la vida en el planeta, que proporciona alimentos, agua y oxígeno.

¿Para quienes viven en el campo?

Para los pueblos indígenas, la tierra es la base de su vida, cultura e identidad, y es la fuente de sus recursos. La consideran su madre y la veneran como tal.

Para las comunidades negras, la tierra es un elemento fundamental, ya que les permite desarrollar su cultura, tradiciones y producción.

Y para los campesinos, la tierra es fundamental ya que les proveen sustento, es parte de su cultura y les da sentido a sus vidas.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el significado de la Tierra va más allá de un recurso económico del cual nos beneficiamos como humanidad, es un espacio en el que se desarrolla nuestra vida, recreamos nuestra identidad cultural ya través de ella alcanzamos la garantía de derechos como la alimentación, la vivienda y el trabajo, entre otros.

Con esta percepción, el Día Internacional de la Madre Tierra, conmemorado el próximos 22 de abril desde 1970, cobra un sentido mayor, que crece en un contexto como el colombiano, donde la Tierra vibra en cada territorio en medio de su diversidad y biodiversidad.

De cara al Foro Global de la Tierra, un evento del que Colombia será país anfitrión este año del 13 al 19 de junio, y camino a la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que se realizará en Colombia en febrero de 2026, proponemos abrir la conversación sobre la Tierra y el Territorio en el país.

De la Tierra y el Territorio, un ecosistema del que hacemos parte: #SomosdelaTierra

El campo, donde la tierra nos brinda alimentos, agua, bosques y una amplia biodiversidad, es el hogar de más de 15 millones de colombianos (30,1% de la población, de acuerdo con cifras del DANE para julio de 2024). Sin embargo, ha sido también escenario de conflictos que han ocasionado que al menos 8,6 millones de personas salgan desplazadas de sus territorios, según cifras del registro de la Unidad para las Víctimas.

La Tierra nos permite contar con una menor producción, que retorna a campos y ciudades en forma de alimentos para una mejor nutrición , pero que no hacerlo de forma respetuosa de los ecosistemas y recursos naturales para tener un mejor medioambiente, pondría en riesgo la estabilidad y el futuro de la alimentación; luego es la Tierra una fuente magnífica de recursos, recursos que son administrados por personas, que a través de su trabajo conectan a la ruralidad con lo urbano con el propósito de brindar una vida mejor para todos y todos.

La entrada Deforestación creció un 35% en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11947
Sin justicia social no hay democracia https://elpregonerodeldarien.com.co/sin-justicia-social-no-hay-democracia/ Tue, 18 Mar 2025 01:54:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11500 “Este 18 de marzo reafirmamos nuestro compromiso con quienes sostienen nuestra nación: los trabajadores del campo y la ciudad. Porque sin justicia social no hay democracia real. ¡Seguimos avanzando en esta Revolución Por La Vida!”. Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien a través de su cuenta de la red …

La entrada Sin justicia social no hay democracia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“Este 18 de marzo reafirmamos nuestro compromiso con quienes sostienen nuestra nación: los trabajadores del campo y la ciudad. Porque sin justicia social no hay democracia real. ¡Seguimos avanzando en esta Revolución Por La Vida!”.

Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien a través de su cuenta de la red social X invitó a los trabajadores rurales a salir a marchar este martes para apoyar la Reforma Laboral y la Consulta Popular, convocada por el presidente Gustavo Petro Urrego, y dio a conocer algunos de los elementos clave del proyecto de ley que corre riesgo de ser hundido en el Congreso de la República.

“El trabajo vivo del hombre en una sociedad justa debe traducirse en el bienestar de tod@s y en la asociación libre que genere riqueza para toda la sociedad. Trabajo decente con jornada laboral de 8 horas, contrato de aprendizaje con justo reconocimiento, contrato laboral justo, eliminación de violencias en el contexto laboral, contrato agropecuario para trabajadores del campo, formalización del trabajo doméstico, garantías para ejercer el derecho de asociación sindical”, escribió la ministra.

Asimismo, el ministerio del agro colombiano, bajo lineamientos de la titular de la cartera, ha emitido una serie de mensajes alusivos a la necesidad de apoyar las reformas sociales por las cuales el pueblo colombiano eligió al presidente Petro.

“Seguimos la voluntad popular que exige cambios sociales trascendentales!  Decimos #SíALasReformasSociales para garantizar condiciones de vida dignas, en paz y justas para los colombianos y colombianas que, día a día, luchan por un país mejor”, dice el Ministerio de Agricultura.

“¡El pueblo colombiano votó por el cambio! Este 18 de marzo salimos a las calles para hacer respetar el mandato popular. Acompañaremos y garantizaremos el derecho legítimo de los ciudadanos a movilizarse. ¡El cambio se defiende en las calles!”, agregó la cartera del agro.

El jefe de Estado convocó a una consulta popular para que el pueblo decida sobre las reformas laboral y de la salud. El mandatario denunció un bloqueo institucional de parte del Congreso contra la voluntad popular que se manifestó en el estallido social y en las elecciones de 2022, que lo eligieron como presidente de la República.

“El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir, y convoca a una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud”, afirmó el presidente Petro, quien añadió: “Nosotros creemos que es al pueblo al que le toca decidir”

La entrada Sin justicia social no hay democracia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11500