
En un fuerte pronunciamiento que trae entre otras firmas de tres exalcaldes de la región, se denuncia una “Alianza entre Sintrainagro y varios empresarios bananeros quienes señalan con nombre propio de violar el derecho a la libre asociación y a la autonomía sindical.
En el mismo comunicado alertan sobre posibles medidas de las organizaciones y empresas del mundo que promueven el Comercio Justo (Fairtrade), de continuar con estas prácticas desleales.
El siguiente es el texto completo del documento hecho público en la tarde de hoy.
A la opinión pública
La Unión Nacional de Trabajadores de Oficios Varios y Similares de Colombia, UTOVASCOL, se permite denunciar ante la opinión pública, autoridades competentes regionales nacionales e internacionales, La Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y las empresas comprometidas con el Comercio Justo en el Mundo (Fairtrade) Lo siguiente:
Las reiteradas acciones violatorias a la legislación colombiana en materia de libre asociación, dirigidas en contra de nuestra organización sindical por parte del Grupo Banaexport, propiedad del señor Oscar Penagos, en sus fincas: La Piragua, Velero y Fragata y Ríocedro -Cedro S.A.S, con sus fincas Triganá y Virginia, administradas por el Grupo Agrícola El Retiro S.A.S. de la Comercializadora Banacol.
Las citadas empresas conjuntamente con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro), vienen desarrollando una campaña de persecución en contra de los afiliados a UTOVASCOL, impidiendo el ingreso de nuestros directivos a las citadas fincas, a desarrollar su actividad sindical. Es evidente la libre circulación de los voceros de Sintrainagro por dichas fincas, mientras que a nosotros nos han negado los permisos que hemos solicitado por escrito.
De igual manera son evidentes las prácticas deshonestas puestas en marcha contra UTOVASCOL, toda vez que están haciendo uso de dádivas, en especie, como mercados, fiestas, comidas, dinero y el pago de sus días laborales, para que los comités obreros de Sintrainagro recorran las fincas, desafiliando a nuestros trabajadores o simplemente cohesionándolos para que no se afilien a nuestra organización, en una clara violación a la libre asociación y la autonomía sindical, que rigen en nuestro ordenamiento jurídico en esta materia.
Comercio Justo (Fairtrade)
Es importante resaltar, que las empresas mencionadas tienen celebrados acuerdos de Comercio Justo (Fairtrade) y que pondremos en su conocimiento con todas las pruebas, estos hechos que contradicen las políticas y principios del Mercado Justo, para la respectiva vigilancia, seguimiento y control.
A los trabajadores les notificamos, que seguiremos luchando sin tregua por sus derechos, que no descansaremos en la construcción de un país más justo, en el que se vean reflejados sus justos reclamos.
A los señores empresarios bananeros y a Sintrainagro, que seguiremos haciendo públicas estas denuncias, mientras no cambien su actitud abusiva y violatoria de la ley y de los derechos de los trabajadores. Si Sintrainagro ha sellado una alianza con los patronos para menguar los derechos de sus afiliados, nosotros no guardaremos silencio, porque nos convertiríamos en sus cómplices.
Copias de la presente denuncia pública a:
Presidente de la República
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Organización Internacional del Trabajo
Organización Mundial del Comercio
Empresas y organizaciones de Fairtrade en Estados Unidos y Europa
Defensoría del Pueblo.
Medios de comunicación hablados, escritos y televisivos.
El comunicado trae las firmas de la Junta Directiva Nacional
Osvaldo Cuadrado Simanca
Presidente
María Neyis Palacios Hurtado
Secretaria
Edgar Payares Berrío
Vicepresidente
William Ortiz Palacio
Fiscal