Wilmar Jaramillo Velásquez, autor en El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/author/wilmar-jaramillo/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 12 Oct 2025 21:26:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Wilmar Jaramillo Velásquez, autor en El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/author/wilmar-jaramillo/ 32 32 228805209 El Rincón de Miguel Angel. https://elpregonerodeldarien.com.co/el-rincon-de-miguel-angel-63/ Sun, 12 Oct 2025 21:14:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14421 Cuando finalizando el siglo XV, oficialmente llegan los primeros europeos en cabeza de Cristóbal Colón a tierras americanas, estos territorios ya se encontraban poblados de norte a sur por millones de aborígenes y había en ellos culturas que nada tenían que envidiar a las del Antiguo Continente.Se calcula que la población americana era mayor a …

La entrada El Rincón de Miguel Angel. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

Cuando finalizando el siglo XV, oficialmente llegan los primeros europeos en cabeza de Cristóbal Colón a tierras americanas, estos territorios ya se encontraban poblados de norte a sur por millones de aborígenes y había en ellos culturas que nada tenían que envidiar a las del Antiguo Continente.
Se calcula que la población americana era mayor a la europea en 1492.
Entonces, de qué descubrimiento se está hablando?


Buscando nuevos caminos de intercambio comercial entre Europa y Asia, España, potencia en esa época, patrocina y promueve la opción de navegar por el Atlántico para llegar al oriente asiático; accidentalmente esos primeros navegantes llegan a tierras americanas sin saber que estaban en un nuevo continente.


Violencia y enfermedades nos trajeron, diezmando en su gran mayoría a la población nativa.
Es así como se inicia el saqueo, la invasión y el sometimiento de nuestros pueblos por parte de España, luego por Portugal y posteriormente por Inglaterra .
Descubrimiento, conquista y colonia, acciones de sometimiento ejercidas por imperios extranjeros que ven en América, la nueva Tierra Prometida convertida en la despensa de minerales, de alimentos y de mano de obra que los salvaría de las crisis económicas por las que estaban pasando.

La entrada El Rincón de Miguel Angel. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14421
Gobierno escuchó y atendió las víctimas https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-escucho-y-atendio-las-victimas/ Fri, 10 Oct 2025 00:15:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14413 (Foto principal/ numerosas personas víctimas del conflicto armado, fueron atendidas en Apartadó) Apartadó, 9 de octubre de 2025- Tras dos días de diálogo y  concertación, y con la asistencia de más de 2.000 personas, pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá, cerró la  quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, realizada en Apartadó. Allí se  abordaron estrategias …

La entrada Gobierno escuchó y atendió las víctimas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/ numerosas personas víctimas del conflicto armado, fueron atendidas en Apartadó)

Apartadó, 9 de octubre de 2025- Tras dos días de diálogo y  concertación, y con la asistencia de más de 2.000 personas, pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá, cerró la  quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, realizada en Apartadó. Allí se  abordaron estrategias conjuntas para garantizar la reparación integral y la  construcción de paz en la región.

Como hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones  de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos  ocupantes, por parte del director general de la URT, Giovani Yule, el coordinador  del Grupo Fondo de la entidad, Antonio Martínez y el director territorial de la  Unidad en Apartadó, José Alberto Kunzell.

La jornada cultural, no podía faltar

El mayor Yule manifestó la importancia de este encuentro: “nos reunimos más  de 2.000 personas en una conversa que nos permitió juntar la fuerza institucional  del Gobierno y el Estado con la fuerza organizativa de las comunidades, para  sacar adelante nuestra misión, que es restituir los derechos de quienes han sido despojados en el marco del conflicto y la violencia”.

Como hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones  de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos  ocupantes, por parte del director general de la URTComo hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones  de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos  ocupantes, por parte del director general de la URT.

Por su parte, Antonio Martínez se refirió a la entrega de compensaciones, vivienda y proyectos productivos a víctimas y segundos ocupantes: “a esta materialización de sentencias, se le suma la cadena de inicio de producción agrícola en los proyectos productivos, que ascienden a $4.000 millones de pesos en 2025. Esto es una noticia positiva, que reactiva el agro y va con relación al proyecto del presidente Petro de ubicar a Colombia como potencia agropecuaria; terminar el conflicto con generación de empleo y mover la economía campesina como la que tiene Urabá”.

Por último, el director territorial de la URT Apartadó, José Alberto Kunzell, manifestó: “estamos con la población víctima, con la población campesina del Urabá, para manifestarle a las comunidades los avances logrados, en los tres años del Gobierno del Cambio, frente a la política pública de la restitución de tierras en la región. Les mostramos los resultados de los proyectos productivos y el pago de compensaciones a beneficiarios”.

Encuentros como la Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, y acciones como el cumplimiento de los desembolsos en favor de las familias que sufrieron el conflicto armado en la región, demuestran el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con las víctimas, a las que ha puesto en el centro de las políticas públicas. Por ello podemos recalcar: ¡con dignidad, estamos cumpliendo!

El director territorial de la URT Apartadó, José Alberto Kunzell, manifestó:
“estamos con la población víctima.

La entrada Gobierno escuchó y atendió las víctimas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14413
EPM inicia enajenación de UNE https://elpregonerodeldarien.com.co/epm-inicia-enajenacion-de-une/ Thu, 09 Oct 2025 16:57:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14410 Medellín-El día de hoy EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa para dar inicio el viernes 10 de octubre de 2025 al proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, luego de obtener la autorización …

La entrada EPM inicia enajenación de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín-El día de hoy EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa para dar inicio el viernes 10 de octubre de 2025 al proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, luego de obtener la autorización por parte de la Superintendencia Financiera de la inscripción temporal de dichas acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).

Esta autorización le permite a EPM iniciar la primera etapa dirigida a los destinatarios de condiciones especiales, entre quienes se encuentran: trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones y entidades cooperativas, entre otros, de acuerdo con el listado que contiene el artículo 3 de la Ley 226 de 1995 y la Ley 798 de 2002.

 En cumplimiento de los mecanismos de amplia publicidad y libre concurrencia que establece esta Ley, y para el entendimiento de la oferta pública de venta en la primera etapa, desde hoy se encuentra disponible en dos diarios de circulación nacional el aviso de oferta de la primera etapa.  Así mismo, en la página web: www.epm.com.co/institucional/enajenacion-de-acciones-de-epm-en-une/ los interesados en adquirir estas acciones podrán encontrar la información de la Compañía y todos los documentos del proceso, como el programa y el reglamento de enajenación de la primera etapa, el prospecto de información de UNE y el aviso de oferta de la primera etapa, con el fin de que puedan realizar sus propios análisis y presentar aceptaciones para comprar acciones de la compañía.

 Es importante recordar que, en caso de que EPM no logre enajenar todas sus acciones durante la primera etapa, las acciones remanentes serán ofrecidas en la segunda etapa del proceso, la cual estará dirigida al público en general, es decir, que cualquier persona natural o jurídica podrá participar y presentar ofertas, según lo que se establezca en el reglamento que se emita para dicha etapa.

Ahora bien, si luego de agotarse la segunda etapa, EPM sigue siendo propietario de acciones de UNE, estas se deberán ofrecer a Millicom en virtud de su derecho de preferencia establecido en los estatutos y en el Acuerdo de Accionistas de UNE. Si Millicom no ejerce dicho derecho, EPM podrá posteriormente vincularlo al proceso de enajenación mediante el cual se ofrecerían al público en general la totalidad de las acciones propiedad de ambos accionistas.

EPM es y seguirá siendo una empresa 100 % pública al servicio de la gente y continuará con su propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, a través de la transformación de los territorios en los que tiene presencia, aportando a la calidad de vida de millones de personas y al desarrollo humano sostenible.

La entrada EPM inicia enajenación de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14410
Premian al director da la Fundación Gabo https://elpregonerodeldarien.com.co/premian-al-director-da-la-fundacion-gabo/ Thu, 09 Oct 2025 16:11:25 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14404 (Foto principal- Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo) El reconocimiento, entregado por la Universidad de Columbia, destaca su liderazgo en la promoción de la ética, la formación y la excelencia periodística al frente de la Fundación que creó junto a Gabriel García Márquez hace 30 años En una ceremonia celebrada  en la Universidad …

La entrada Premian al director da la Fundación Gabo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal- Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo)

El reconocimiento, entregado por la Universidad de Columbia, destaca su liderazgo en la promoción de la ética, la formación y la excelencia periodística al frente de la Fundación que creó junto a Gabriel García Márquez hace 30 años

En una ceremonia celebrada  en la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, el director general y cofundador de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, recibió una Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot por su aporte a la libertad de prensa y su liderazgo en la promoción de la ética, la formación y la excelencia periodística en Iberoamérica.

Este importante reconocimiento es recibido en un año significativo para la Fundación Gabo, que celebra sus 30años de existencia dedicados al fortalecimiento del periodismo en la región.  Fundada en 1994 por Gabriel García Márquez y Abello Banfi, la organización nació de la motivación del nobel colombiano por crear un espacio donde los periodistas pudieran perfeccionar su oficio, compartir experiencias y reafirmar su compromiso con la sociedad. 

Tras la invitación de García Márquez, Abello convirtió aquella visión en una institución viva que -desde su sede en Cartagena- hoy no solo trabaja para fortalecer y promover la labor de miles de periodistas en Iberoamérica, sino que también ha ampliado  su horizonte hacia la educación mediática, para estimular la creatividad entre niños y jóvenes como apuesta de presente y futuro, así como a la creación de espacios de conexión con audiencias más amplias a través de la cultura. 

Bajo el  liderazgo de Abello Banfi, la Fundación ha impulsado talleres, festivales, conferencias, premios, becas, publicaciones y programas de formación que promueven la ética, la excelencia periodística, la innovación narrativa y la apertura de espacios de debate sobre los retos actuales del oficio.

Durante el anuncio del conocimiento, la Escuela de Periodismo de Columbia destacó “las contribuciones de Abello al entendimiento interamericano y su papel en la creación de una comunidad periodística que ha sabido mantener la independencia y el rigor incluso en contextos adversos”. Además, el jurado subrayó que su trayectoria constituye una contribución extraordinaria al periodismo en América Latina y a los valores democráticos que lo sustentan.

“Es un honor para mí recibir esta Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot, no solo a título personal, sino en nombre de una comunidad vibrante de periodistas de habla hispana y portuguesa que, contra todo pronóstico, ya sea en sus países o en el exilio, continúan resistiendo en la primera línea, innovando desde los márgenes y creyendo en el poder transformador de las historias”, señaló Abello Banfi al recibir la distinción.

La Mención Especial no sólo reconoce su trayectoria personal, sino que reafirma la relevancia internacional de la Fundación Gabo como referente en la formación, la reflexión y la defensa del periodismo iberoamericano. En un contexto regional marcado por tensiones políticas, crisis de confianza y amenazas a la libertad de expresión, este reconocimiento destaca el papel de las instituciones que promueven un periodismo libre, plural y responsable.

Periodismo en las Américas

Creado en 1938 por Godfrey Lowell Cabot en memoria de su esposa, el Premio Maria Moors Cabot es el galardón internacional más antiguo en periodismo y distingue a quienes contribuyen al entendimiento entre las Américas. En su edición 2025, el premio otorgó Medallas de Oro a Natalia Viana (Brasil), miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; a Omaya Sosa Pascual (Puerto Rico), quien este año fue jurado del 13 Premio Gabo en la categoría Texto; a Nora Gámez Torres (EE. UU.) e Isabella Cota (México), además de una segunda Mención Especial a Paola Margot Ugaz Cruz (Perú).

La distinción a Jaime Abello demuestra el interés del jurado en reconocer a figuras iberoamericanas que, desde sus contextos locales, han tenido impacto internacional. En el caso de Abello Banfi, su liderazgo al frente de la Fundación Gabo ha proyectado desde Colombia una visión de periodismo como bien público y como herramienta de transformación social, fiel al legado de su fundador. 

Durante su discurso de aceptación, Abello agregó que desde la institución que dirige, su compromiso hacia el futuro es precisamente “mantener al periodismo como un bastión de la libertad de expresión, el pensamiento crítico y el humanismo, en un momento en que el autoritarismo vuelve a crecer, los liderazgos corruptos y criminales ganan terreno, y el avance descontrolado de la inteligencia artificial amenaza con imponer una hegemonía del conocimiento sin supervisión sobre sus enormes riesgos”.

Treinta años después de su creación, y gracias a reconocimientos como este, la Fundación Gabo continúa apoyando a contadores de historias de toda Iberoamérica para alcanzar una sociedad mejor informada, participativa y libre, y para mantener vivo el mejor oficio del mundo.

Sobre Jaime Abello Banfi

Jaime Abello Banfi (Barranquilla, Colombia, 1958) es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, periodista, gestor cultural y director general y cofundador de la Fundación Gabo, organización creada en 1994 en Cartagena por Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, con la misión de promover un mejor periodismo y estimular la creatividad narrativa. Bajo el liderazgo de Abello, la Fundación se ha convertido en una institución internacional influyente en Iberoamérica, enfocada en la formación, la ética y la innovación periodística.

A lo largo de su carrera, Jaime Abello ha sido reconocido con numerosas distinciones, entre ellas la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica (España, 2020), la Medalla al Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro (Colombia, 2010), la Medalla Roble Amarillo (Universidad del Norte, 2024), y fue seleccionado por El País de Madrid como una de las 100 personalidades más influyentes de Iberoamérica en 2009. Antes de la Fundación Gabo, fue director-gerente de Telecaribe, y a lo largo de su carrera ha promovido diversos proyectos culturales, educativos y editoriales.

Abello también ha sido miembro y fundador de importantes iniciativas como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Proyecto Antonio Nariño para la promoción de la libertad de expresión, la Cinemateca del Caribe, y el Observatorio del Caribe Colombiano. Ha sido parte de foros internacionales como el GFMD y el Foro Económico Mundial (WEF) y ha formado parte de la junta directiva del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y del comité cultural del Carnaval de Barranquilla.

La entrada Premian al director da la Fundación Gabo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14404
Millonaria inversión para municipios PDET https://elpregonerodeldarien.com.co/millonaria-inversion-para-municipios-pdet/ Thu, 09 Oct 2025 03:10:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14401 Esta nueva convocatoria reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la implementación del Acuerdo de Paz, hacia el propósito de cerrar las brechas sociales y económicas en los municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los más afectados por la violencia. Con esta convocatoria, liderada por el Órgano Colegiado de …

La entrada Millonaria inversión para municipios PDET se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Esta nueva convocatoria reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la implementación del Acuerdo de Paz, hacia el propósito de cerrar las brechas sociales y económicas en los municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los más afectados por la violencia.

Con esta convocatoria, liderada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz (OCAD Paz), se garantizan inversiones en infraestructura, desarrollo productivo, servicios básicos y proyectos de fortalecimiento institucional. 

El subdirector general de Regalías, Rubin Ariel Huffington, destacó la importancia de esta apertura para los territorios: “con la segunda convocatoria del OCAD Paz reafirmamos que los recursos de regalías son una herramienta al servicio de la paz y la equidad territorial. Invitamos a los municipios PDET a presentar proyectos sólidos, con alto impacto social y económico, que transformen la vida de sus comunidades”. 

Plazo hasta el 15 de octubre

La Subdirección del Sistema General de Regalías indicó que las entidades territoriales y los grupos étnicos podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de octubre, con acompañamiento técnico para garantizar la calidad y sostenibilidad de los proyectos estratégicos sobre sectores estratégicos como transporte, agricultura, vivienda, tecnologías de la información, turismo, energía, ambiente y salud. 

El OCAD Paz acaba de aprobar 100 proyectos por un valor total de 1,76 billones de pesos, en beneficio de más de 100 territorios PDET de las 16 subregiones del país.

Se trata de la asignación más alta en la historia del OCAD Paz, lo cual marca un hito en la implementación de los acuerdos y en el compromiso del Gobierno del presidente Petro con la ejecución de las regalías para la construcción de paz total.

La entrada Millonaria inversión para municipios PDET se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14401
Y sin embargo…se mueven https://elpregonerodeldarien.com.co/y-sin-embargose-mueven/ Thu, 09 Oct 2025 02:58:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14398 Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién Cuando se lleva a cabo un genocidio de tantas dimensiones, con tanto poder destructor, violatorio de innumerables leyes internacionales y en completo contubernio con uno de los principales gobiernos del mundo, como el que está cometiendo el gobierno de Israel hace dos años contra el pueblo palestino, con la …

La entrada Y sin embargo…se mueven se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Cuando se lleva a cabo un genocidio de tantas dimensiones, con tanto poder destructor, violatorio de innumerables leyes internacionales y en completo contubernio con uno de los principales gobiernos del mundo, como el que está cometiendo el gobierno de Israel hace dos años contra el pueblo palestino, con la absoluta bendición y apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América, es normal que el grueso de las informaciones que se divulgan se relacionen con la destrucción y sufrimiento que este causa.

El mundo debe conocer los muertos, heridos, desplazados- que crecen potencialmente a diario- la infraestructura destruida; el uso del hambre como arma de guerra; el interés de borrar a los palestinos de la faz de la tierra y usurpar todo el territorio que les pertenece por derecho.

Estamos en medio de un barrage informativo, tanto proveniente de las personas,organizaciones y países que con buena voluntad quieren expresar el sufrimiento de los hermanos que son avasallados y solidarizarse con ellos, como el proveniente de las bien articuladas y concebidas campañas de propaganda de los sionistas y sus amigos yanquis que tienen el objetivo de confundir, dividir, demonizar a determinados sectores palestinos mientras “respetan” a otros- a los cuales también atacan, maltratan y tratan de exterminar en la práctica.

Esto nos puede llevar a pensar que el pueblo palestino, fundamentalmente en la Franja de Gaza que es donde se viene realizando el grueso de las acciones destructivas sionistas desde hace dos años, está cruzado de brazos y rogándole a su Allah para que todo termine.

Lo segundo es cierto y es como debe ser porque ese pueblo siempre se ha mantenido fiel a sus esencias de todo tipo, incluyendo la religiosa, pero seguro que no se pide que termine todo a como de lugar, sino de forma tal que ellos puedan ser personas, al igual que las del resto del mundo, con los mismos derechos, territorios, autogobierno y posibilidad de decidir por ellos mismos cómo vivir en paz, felicidad y compartiendo lo mejor que poseen con el resto del mundo.

Lo primero se aleja de la realidad. Nadie está cruzado de brazos en medio de esta gran barbarie que se comete en su contra.

Si hubo el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes palestinos se decidieron a atacar a Israel, no es porque nadie lo soñara y quisiera imponer su voluntad, sino que fue la reacción a años de desprecio, de destrucción, de muerte, de desolación, de violación de los símbolos sagrados de ese pueblo y, lo que es peor, de no tener esperanzas de que eso mejoraría si se mantenían relaciones “civilizadas” con el gobierno de Israel- como el Tío Sam ha estado tratando durante años de lograr para neutralizar la resistencia del pueblo palestino- simplemente porque el primero que no es civilizado es el gobierno de Tel Aviv.

A partir de ese momento, cuando se desencadenó la etapa actual del genocidio sionista que se mantiene hasta hoy, esas mismas fuerzas que integran la resistencia al ocupante sionista han impedido que el mismo ocupe Gaza y lo destruya todo, causándole grandes daños, tanto en el terreno militar como en el terreno moral, político e internacional.

Solo su protector principal, los representantes del Tío Sam, y sus socios en la OTAN- aunque con matices que algunos utilizan para parecer “buenos” ante la comunidad internacional- más los vergonzantes dentro del mundo árabe han, de una u otra forma, admitido que la causa de todos los problemas son los llamados terroristas de Gaza y que Israel está ganando en estos dos años.

Los llamados terroristas de Gaza- el movimiento islámico Hamas en primer lugar, la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el movimiento de los Muyahadines y otros grupos que defienden los intereses de su pueblo- se han enfrentado en estos dos años de desarrollo de la Tormenta de Al- Aqsa al poder regional más potente y agresivo de su área, que cuenta con todo el apoyo sin límite de Estados Unidos y sus aliados, y no han sido derrotados.

Además, pese a la muerte de más de 67 mil palestinos, más los miles de heridos y desplazados junto a la destrucción de la infraestructura en la Franja, la población ha continuado su apoyo a quienes los defienden aún al costo de su propia vida.

El Ministerio de Defensa sionista acaba de reconocer que ha perdido 1, 152 militares desde el 7 de octubre de 2023, mientras que un importante diario hebrero planteaba que los heridos superan los 18, 500, sin contar una buena cantidad de efectivos militares con traumas psicológicos, los que han llevado a suicidios y a deserciones del servicio militar sionista.

Hay quienes han criticado y critican esa actitud de resistencia del pueblo palestino, pero si no lo hubieran hecho hace rato que hubieran sido engullidos por las ansias imperiales del gobierno de Israel, porque se puede vivir en determinado lugar con determinado nivel de organización, pero si los principales derechos de existencia, de autogobierno, de decisión libre son negados y sustituidos por la rectoría de alguien externo que nos dice cómo tienen que ser las cosas, entonces no somos tan libres como se plantea.

El señor imperial mayor, el distinguido presidente estadounidense presentó hace unos días su famoso plan de 20 puntos para resolver el conflicto- el que, a pesar de los diferentes enfoques de prensa que aparentan contradicciones entre él y el primer ministro sionista, ha sido coordinado entre ellos- que ya recibió la respuesta del movimiento islámico Hamas, el pasado tres de octubre, después de la coordinación con sus hermanos de lucha, la que en esencia dice:

“El Movimiento de Resistencia Islámica, HAMAS, valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que llaman al fin de la guerra en la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, al rechazo de la ocupación de Gaza y a la devolución de nuestro pueblo palestino desplazado.

“En este contexto, y para lograr la cesación de hostilidades y una retirada completa de la Franja de Gaza, el movimiento anuncia su acuerdo para liberar a todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, siempre que se cumplan las condiciones de campo para el intercambio. Asimismo, reafirma su disposición para entrar de inmediato en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo.

El movimiento también renueva su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un cuerpo palestino de independientes (tecnócratas), basado en un consenso nacional palestino y en el apoyo árabe e islámico.

Los otros asuntos mencionados en la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino están ligados a una posición nacional integral, y fundamentados en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes. Deben ser discutidos dentro de un marco nacional palestino amplio, del cual HAMAS formará parte y al que contribuirá con plena responsabilidad.

Como se aprecia, para quienes dicen que el movimiento islámico Hamas está derrotado y ha sido arrinconado a la mesa de negociación, el hecho de iniciarse el seis de octubre las reuniones con la parte israelí en Egipto, indica que no han podido ni pueden borrarlo de un plumazo y que las condiciones del señor Trump en su famosa propuesta tampoco pueden aceptarse como las concibió. Por eso hemos subrayado los aspectos que consideramos sustentan este criterio.

El gobierno de Israel no solo tiene que responder por el genocidio que continúa cometiendo contra los palestinos sino también responder a su propio pueblo por la vergüenza mundial que ha arrojado sobre él y por los cientos de sus hijos – el 42% de los fallecidos anteriormente informados eran menores de 21 años de edad- que envió a la muerte inútilmente.

Más tarde o más temprano y aunque algunos lo elogien por su mediación y el logro de un cese al fuego y la devolución de los rehenes por parte del grupo islámico Hamas, el gobierno estadounidense tendrá que responder por el irrestricto apoyo que ha brindado al gobierno sionista de Benjamín Netanyahu para acometer este genocidio del pueblo palestino, del cual es también responsable.

Ese heroico pueblo y sus representantes más comprometidos no están eliminados; en ocasiones se ha pretendido dar la impresión de que todo acabó, pero los hechos-conocidos fundamentalmente gracias a la cobertura sistemática de medios árabes donde se destacan Al Mayadeen, Al Manar, Al Akhbar y Al Masirah, entre otros- nos demuestran que…sin embargo, se mueven.

*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores y Artistas de Cuba/octubre- 2025.

La entrada Y sin embargo…se mueven se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14398
Tejiendo Restitución en Urabá https://elpregonerodeldarien.com.co/tejiendo-restitucion-en-uraba/ Wed, 08 Oct 2025 04:45:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14391 (Foto principal/la restitución de tierras, sigue su marcha) -Apartadó- La Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizará, los días 8 y 9 de octubre en el Parque Zungo de Apartadó, la quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, un encuentro que congregará a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá antioqueño y chocoano, junto a entidades del orden nacional y …

La entrada Tejiendo Restitución en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/la restitución de tierras, sigue su marcha) -Apartadó- La Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizará, los días 8 y 9 de octubre en el Parque Zungo de Apartadó, la quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, un encuentro que congregará a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá antioqueño y chocoano, junto a entidades del orden nacional y territorial. 

El espacio combinará actos culturales y armonizaciones con una agenda enfocada en el cumplimiento de las sentencias de restitución dirigidas a las comunidades ancestrales, bajo la orientación de la Dirección de Asuntos Étnicos. Asimismo, se realizará la entrega de proyectos productivos, compensaciones y apoyos por parte del Grupo Fondo de la URT, junto con la atención interinstitucional a beneficiarios.

Al inicio, intervendrán directivos de la URT y autoridades locales. Así mismo, se hará pedagogía sobre la atención en ruta individual o colectiva. Después se instalará un diálogo con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) sobre avances y pendientes en el cumplimiento de órdenes.

Entregas del Grupo Fondo

Durante la asamblea, el Grupo Fondo, a través de su coordinador Antonio Martínez, realizará entregas simbólicas a beneficiarios de proyectos productivos familiares, así como compensaciones, alivios de pasivos y apoyos de vivienda a beneficiarios.

En la tarde del 8 de octubre se abordará la etapa posfallo, con cuatro mesas de trabajo para pueblos étnicos (Tanela, Urquía, Cutí y Eyakera). Estas contarán con participación de entidades como ANT, MinInterior, UARIV, UNP, ANLA, MinAmbiente, IGAC, ART, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, con el fin de revisar puntos críticos, responsabilidades y cronogramas por cada orden judicial.

En paralelo, se adelantará un seguimiento a medidas cautelares para procesos específicos (Chidima–Toló y Pescadito, Uradá Jiguamiandó, Río Domingo Dó, Pedeguita y Mancilla, Jaikerazaví, Cocomasur y La Larga), consolidando compromisos y rutas de impulso. El 9 de octubre se instalará una jornada de atención personalizada, en articulación con entidades del SNARIV.

La quinta Asamblea ‘Tejiendo la Restitución’ será un punto de encuentro entre la justicia y la esperanza, donde las comunidades del Urabá reafirmarán su papel como guardianas del territorio y constructoras de paz. ¡Con dignidad, cumplimos!

La entrada Tejiendo Restitución en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14391
Derechos humanos en primer orden https://elpregonerodeldarien.com.co/derechos-humanos-en-primer-orden/ Wed, 08 Oct 2025 04:21:33 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14372 (Foto principal- uno de los aspectos centrales de la ceremonia)-Con una gran diversidad e inclusión la Fundación Forjando Futuros  desarrolló hoy en Apartadó la ceremonia de premiación a los liderazgos en materia de derechos humanos en Urabá, con un amplia participación de organizaciones sociales. “Rechazamos cualquier acto de violencia y y pedimos vehementemente a las …

La entrada Derechos humanos en primer orden se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal- uno de los aspectos centrales de la ceremonia)-Con una gran diversidad e inclusión la Fundación Forjando Futuros  desarrolló hoy en Apartadó la ceremonia de premiación a los liderazgos en materia de derechos humanos en Urabá, con un amplia participación de organizaciones sociales.

“Rechazamos cualquier acto de violencia y y pedimos vehementemente a las autoridades civiles y judiciales su acción rápida para proteger la vida y la integridad de las personas, pero también para  que se investigue y judicialice a quienes cometen actos atroces contra nuestros líderes y lideresas” dijo la directora de  la Fundación Forjando Futuros Nora Isabel Saldarriaga.

Un acto simbólico cargado de sentimiento y emotividad.

Por su parte Luz Mila Castro, directora de Programas Sociales de la Alcaldía de Carepa, manifestó: “Tenemos que articularnos en la construcción social, solos no podemos, nos tenemos que juntar en defensa de la vida”, mientras  que el defensor del Pueblo, José Antonio Quejada, dijo: “Ustedes hacen que Urabá sea grande, esta es la Defensoría de la gente, este el resultado de un trabajo mancomunado”

Entre tanto en la misma ceremonia Luz Elena Asprilla, secretaria de gobierno de Chigorodó, reconoció la importancia de exaltar desde la institucionalidad, este tipo de actos, Urabá es  grande y tiene grandes liderazgos” agregó.

Todas las categorías fueron resaltadas

La personera del municipio  de Apartadó Alexandra Silva, saludó en nombre de las mujeres  que siguen construyendo paz, tejido social y ofreció una mano amiga para la defensa de los derechos humanos desde su despacho.

Seguidamente el procurador provincial de Apartadó, Juan Gabriel Rodríguez, manifestó que los líderes y lideresas son quienes impulsan a otros a luchar por sus comunidades, afrontar situaciones complejas que afectan la vida. Por eso es tan importante reconocer a los defensores de derechos humanos, a nuestra policía, a nuestro ejército que tiene una gran responsabilidad con las comunidades. Recordó que los funcionarios públicos gozan de un salario mientras  que estos defensores no reciben pago alguno.

El mayor Germán Quevedo, oficial de la Brigada XVII (Al centro) y los patrulleros del Comando de la Policía Urabá: Juan Pablo Marín Villadiego y Fabián Parra Urrego, muy activos en el encuentro.

No nos quedamos en el tema del conflicto, hoy se habla de vías y de puertos, recordemos que los periodistas también sufren intimidaciones, felicitaciones a la Fundación Forjando Futuros” concluyó el Procurador Provincial.

“Reciban un saludo de nuestro Obispo, recordemos que caras vemos pero no corazones, hoy  han tocado la fibra de las personas, han encontrado palabras de fortaleza, de ánimo, la vida se fortalece cuando uno sale de si mismo, que bonito que sean reconocidos, lo mejor del ser humano, con una mirada, una sonrisa es estar construyendo sociedad, que pereza estar en este mundo sin ideales, sin una razón, cuando una vida tiene propósitos inspira a construir” dijo el sacerdote, Guillermo León Álvarez.

La satisfacción del deber cumplido

Uno de los hechos sobresalientes durante esta ceremonia, fue la presencia de la fuerza pública que cada día se involucra más en el tema de los derechos humanos, un oficial de la XVII Brigada del Ejército y dos patrulleros de la Policia Urabá, participaron activamente del encuentro.

Finalmente la hermana Carolina María Agudelo Arango, quien estuvo al frente de la Fundación Diocesana Compartir  por varias décadas, considerada una autoridad en materia de solidaridad y derechos humanos dijo: “Este tipo de reconocimientos que hace  la Fundación Forjando Futuros, nos lo hace  nadie, ni siquiera  las administraciones locales que tienen plata para todo menos para estas acciones”

Una emotiva ceremonia

La convocatoria

Se trató de la segunda versión de una iniciativa de la Fundación Forjando Futuros, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Asamblea de Cooperación por la Paz de España.

Categorías del premio:

Mujeres: lideresas, de todas las edades, que se reconozcan a sí mismas como mujeres y que desarrollen actividades de defensoras de derechos humanos en alguno de los 11 municipios de la región del Urabá Antioqueño.

La convocatoria contó con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Asamblea de Cooperación por la Paz de España.

Jóvenes: personas entre los 16 y 28 años de edad, residentes en alguno de los 11 municipios de la región del Urabá antioqueño, que desarrollen trabajo con comunidades y sean reconocidas por su labor.

Indígenas: líderes y lideresas de cualquiera de los municipios del Urabá antioqueño, que pertenezcan a pueblos indígenas y se destaquen por su trabajo en favor de sus territorios y comunidades.

Afro: personas residentes en los 11 municipios de la región de Urabá, que sean reconocidas como afrodescendientes, raizales o palenqueras y desarrollen labores de liderazgo con estas poblaciones.

«Estamos aquí para defender la vida»

Población LGBTIQ+: Se reconocerá a líderes o lideresas sociales que se identifiquen como parte de la población diversa, es decir, personas que se reconozcan dentro del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, o de otras identidades representadas en el «+».
Serán seleccionadas aquellas personas que desarrollen acciones significativas en pro de sus comunidades, preferiblemente relacionadas con la población LGBTIQ+, en cualquiera de los 11 municipios del Urabá antioqueño.

Varias instituciones presentes, entre ellas la Iglesia y la Policía Nacional.

La directora

La directora de la Fundición Forjando Futuros, Nora Isabel Saldarriaga, recalcó en su intervención la urgencia de defender y proteger a  quienes trabajan por los derechos humanos y reveló cifras escalofriantes de violencia:

“Según datos recientes de la Defensoría del Pueblo entre enero y julio de 2025, se han documentado 89 asesinatos de líderes y lideresas sociales, 25  homicidios de personas firmantes de paz, 34 masacres que han dejado 116 víctimas fatales.

La ceremonia contó con amplio acompañamiento.

Desde la implementación del acuerdo  de paz, entre enero de 2016 y el 30 de junio de 2025 se han documentado 1577 asesinatos de líderes y lideresas sociales en todo el territorio nacional, siendo nuestro departamento Antioquia, donde se concentra la mayor  parte de estos hechos victimizantes.

En 2024 se registraron 98 agresiones contra mujeres lideresas de las cuales 13 terminaron fatalmente y nueve fueron secuestros.

En el caso de la población LGTBIQ+ se documentaron seis hechos violentos de los cuales cuatro fueron letales, lo que evidencia una preocupante vulnerabilidad de estos liderazgos.

La Fundación Forjando Futuros lideró la convocatoria.

No podemos acostumbrarnos ni naturalizar la violencia, es necesario que todas las personas organizaciones e instituciones públicas o privadas aboguen por los derechos de las personas lideres y lideresas que trabajan en este país, en especial su derecho a una vida libre y sin violencia” Expresó la directiva de la citada Fundación.

Otros aspectos de la ceremonia.

“Martin Luther Kin, dijo: quien acepta el mal pasivamente está tan mezclado con él como el que ayuda a perpetrarlo. Quién acepta el mal sin protestar, realmente está cooperando con él. Cuando las gentes oprimidas aceptan con gusto la opresión, sólo sirven para dar al opresor la conveniente justificación de sus actos. Por ello, un hombre recto no más alternativa que negarse a cooperar con un sistema injusto”. Puntualizó la directota de la Fundación Forjando Futuros.

La entrada Derechos humanos en primer orden se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14372
El FMI resalta economía colombiana https://elpregonerodeldarien.com.co/el-fmi-resalta-economia-colombiana/ Wed, 08 Oct 2025 01:37:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14369 El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances de la economía colombiana, luego de terminar la Consulta del Artículo IV de su Convenio Constitutivo con Colombia correspondiente a 2025, informó el ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Artículo IV del FMI se refiere a las consultas bilaterales periódicas, generalmente anuales, que realiza ese organismo a …

La entrada El FMI resalta economía colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances de la economía colombiana, luego de terminar la Consulta del Artículo IV de su Convenio Constitutivo con Colombia correspondiente a 2025, informó el ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El Artículo IV del FMI se refiere a las consultas bilaterales periódicas, generalmente anuales, que realiza ese organismo a los países miembro para evaluar su situación económica y financiera.

“El Directorio Ejecutivo (del FMI) expresó satisfacción por el fortalecimiento de la economía colombiana, y se mostró alentado por los avances en la reducción de la inflación y la pobreza».

En su comunicación, el ministerio resalta varios mensajes del FMI y el “panorama positivo para Colombia», entre ellos:

Resiliencia y solidez institucional. Los directores reconocieron el historial de políticas macroeconómicas prudentes de Colombia y la fortaleza de sus instituciones.

Mayor crecimiento. La economía mostró un desempeño más dinámico en el último año, impulsado por el consumo, el buen comportamiento del sector de servicios y la recuperación de la inversión.

Más empleo y reducción de pobreza. El mercado laboral sigue robusto, con salarios reales en aumento. Esto, sumado a los programas sociales, han permitido reducir la pobreza.

Inflación en descenso. El FMI resaltó que la inflación mantiene una senda de corrección gradual hacia la meta del Banco de la República (3%).

Fortaleza externa. Las reservas internacionales se han fortalecido, apoyadas también por el programa de acumulación del Banco de la República. Al mismo tiempo, el déficit en cuenta corriente ha disminuido por el mayor ingreso de remesas y el menor pago de dividendos, mientras que el desbalance externo ha sido financiado con la entrada de inversión extranjera directa.

Sector financiero sólido. La banca colombiana conserva liquidez y capital adecuados, lo que refleja un sistema financiero resiliente.

Los retos para Colombia

El Ministerio de Hacienda también destaca los retos que le esperan al país, de acuerdo con el informe del organismo internacional.

Según la cartera, el FMI “destacó la necesidad de que Colombia continúe con un ajuste fiscal gradual y creíble, alrededor de 3,2 puntos del PIB en los próximos tres años, en línea con los objetivos del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025″.

Y agrega que, para lograrlo, el FMI “recomendó impulsar reformas que hagan más eficiente el gasto público, superen sus rigideces y fortalezcan las finanzas de las entidades territoriales».

Además, según el Ministerio de Hacienda el FMI sugirió medidas para aumentar los ingresos de la Nación, entre ellas:

Reducir los subsidios a los combustibles fósiles.

Revisar los beneficios tributarios que no son efectivos.

Ajustar impuestos para desincentivar efectos negativos, como el consumo de tabaco y los juegos en línea

La entrada El FMI resalta economía colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14369
Miden a Hidroituango en emergencias https://elpregonerodeldarien.com.co/miden-a-hidroituango-en-emergencias/ Tue, 07 Oct 2025 21:49:06 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14365 (Foto/Alcaldía de Medellín) El próximo 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que este año tendrá como centro de operaciones la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia. Por primera vez, el simulacro se evaluará en …

La entrada Miden a Hidroituango en emergencias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto/Alcaldía de Medellín) El próximo 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que este año tendrá como centro de operaciones la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia.

Por primera vez, el simulacro se evaluará en tiempo real desde el territorio. La UNGRD escogió Hidroituango por su importancia estratégica para el país. 

Empresas Públicas de Medellín (EPM), las autoridades locales y las comunidades pondrán a prueba su capacidad de respuesta ante un escenario de riesgo por inundación.

En municipios ubicados en la zona de influencia de la hidroeléctrica se activarán las estrategias de respuesta a emergencias. Durante el ejercicio se simulará un aumento del nivel del río Cauca, se encenderán las alarmas de Hidroituango y se realizarán evacuaciones hacia las zonas seguras definidas por las autoridades municipales, los consejos municipales de gestión del riesgo y EPM, con el previo conocimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

La creciente simulada generará alerta roja por inundación en la cuenca media y baja del río Cauca, lo que activaría los protocolos no solo en Antioquia sino también en los consejos de gestión del riesgo de Córdoba, Sucre y Bolívar.

El ejercicio también destacará la importancia de la protección financiera como herramienta clave para proteger los bienes e infraestructuras esenciales ante desastres, así como la implementación del Protocolo de Atención de Animales en Situación de Emergencia.

La UNGRD, en coordinación con EPM, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y la Cruz Roja seccional Antioquia, ha dispuesto un plan pedagógico previo para que la comunidad conozca qué hacer, a dónde acudir y cómo actuar durante la jornada.

La invitación es a participar con calma y responsabilidad, entendiendo que se trata de un ejercicio de preparación diseñado para proteger la vida.

De forma simultánea, los 32 departamentos del país desarrollarán el simulacro en torno a las amenazas más relevantes de cada región, fortaleciendo la preparación nacional frente a emergencias.

La entrada Miden a Hidroituango en emergencias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14365