Libardo Antonio Vasquez Quintero, autor en El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/author/admin/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 28 Aug 2025 13:09:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Libardo Antonio Vasquez Quintero, autor en El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/author/admin/ 32 32 228805209 Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso https://elpregonerodeldarien.com.co/paloma-valencia-oficializa-precandidatura-presidencial-y-cierra-su-ciclo-en-el-congreso/ Thu, 28 Aug 2025 13:09:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13774 28 de agosto de 2025 La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en …

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de agosto de 2025

La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en la carrera hacia la Casa de Nariño.

Paloma Valencia se despide del Congreso

Fin de una etapa política

Valencia, quien ha sido una de las voces más visibles de su partido, aseguró que su tiempo en el Legislativo ha concluido. “Esa es una etapa que ha terminado. Mi propósito es ser la próxima presidenta de Colombia”, afirmó durante su intervención. Con ello, descartó las versiones que la ubicaban como candidata al Senado en las elecciones parlamentarias de 2026.

Una apuesta por el Ejecutivo

La dirigente del Centro Democrático señaló que su objetivo está puesto en llegar al poder ejecutivo, con la intención de liderar una propuesta de cambio desde la Presidencia. Su aspiración marca un giro en su carrera política y se suma a la lista de figuras que buscan revitalizar al uribismo frente a los comicios de 2026.

Ejes principales de su campaña

Seguridad como prioridad nacional

En su discurso, Valencia dejó claro que la seguridad será la base de cualquier proyecto político. Prometió que no habrá territorios en manos de violentos y pidió fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen sin titubeos. “No habrá un centímetro de Colombia que quede en manos de los violentos”, sentenció.

Salud y economía en el centro de la agenda

La precandidata también destacó la necesidad de dignificar el sector salud, denunciando la escasez de medicamentos y la falta de recursos. “Nuestros médicos siguen adelante porque los médicos de Colombia también tienen power”, expresó en tono enfático. En lo económico, propuso fomentar el empleo, apoyar el emprendimiento y garantizar la estabilidad fiscal, además de impulsar una “revolución de las energías” para promover el crecimiento sostenible.

La contienda interna en el Centro Democrático

Precandidatos en competencia

Valencia competirá en la encuesta interna del Centro Democrático contra María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. El ganador de este proceso será el representante del uribismo en la consulta interpartidista de las fuerzas de derecha, programada para marzo de 2026.

Tensiones y nuevos liderazgos

El lanzamiento de su campaña ocurre en un momento de recomposición para el partido, marcado por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, hecho que sacudió al uribismo. La postulación de su padre, Miguel Uribe Londoño, añade simbolismo y tensión a la competencia interna. El Centro Democrático busca recuperar protagonismo en la política nacional y consolidar una opción presidencial competitiva.

Un propósito histórico y críticas al gobierno actual

La primera mujer en la Presidencia

Paloma Valencia manifestó su aspiración de convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Colombia. “Mi propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia, una presidente para todos los colombianos”, recalcó, presentándose como una alternativa capaz de unir al país.

Contraste con el gobierno de Petro

La congresista también aprovechó su discurso para lanzar críticas al presidente Gustavo Petro, asegurando que el país atraviesa un ambiente de desesperanza. En contraste, afirmó que busca construir “una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”.

Con este lanzamiento bajo el lema “Colombia Power”, Paloma Valencia inicia una carrera marcada por los retos internos de su partido, la polarización política y el desafío de conquistar el respaldo ciudadano en un escenario electoral altamente competitivo.

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13774
Quintero insiste en consulta del Pacto Histórico https://elpregonerodeldarien.com.co/quintero-insiste-en-consulta-del-pacto-historico/ Wed, 27 Aug 2025 15:37:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13765 27 de agosto de 2025 Un mes para decidir el rumbo progresista A un mes de la consulta interna del Pacto Histórico, Daniel Quintero confirmó que competirá por el aval presidencial dentro de la coalición. Su anuncio se enmarca en un contexto de profundas tensiones internas entre quienes cuestionan su participación. La postura de Quintero …

La entrada Quintero insiste en consulta del Pacto Histórico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2025

Un mes para decidir el rumbo progresista

A un mes de la consulta interna del Pacto Histórico, Daniel Quintero confirmó que competirá por el aval presidencial dentro de la coalición. Su anuncio se enmarca en un contexto de profundas tensiones internas entre quienes cuestionan su participación.

La postura de Quintero ante la coalición

Afirmación de continuidad y unidad

“La unidad es la victoria”, declaró Quintero, advirtiendo que no caerá en el juego de quienes han “traicionado al presidente” y dividido al progresismo. Por ello, anunció que inscribirá su nombre en la consulta del 26 de octubre, y subrayó que “que sea la gente la que decida” su destino como candidato.

Condiciones claras según el escenario

Quintero precisó que, si no resulta vencedor, apoyará “sin titubeos” al ganador. En caso contrario, exigirá respaldo para sus propuestas, que incluyen una campaña austera, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la construcción de un frente amplio en defensa del progresismo.

Divisiones en el Petrismo

Críticas desde las bases petristas

Varios precandidatos consideran que Quintero no debería participar, debido a estar imputado por presunta corrupción. Sin embargo, Gustavo Petro ha expresado interés en sumar fuerzas a su proyecto político, lo que evidencia una tensión entre apertura y purismo dentro de la coalición.

Nuevas candidaturas que reconfiguran el panorama

La apuesta de Iván Cepeda por la consulta interna aviva el debate electoral. Su candidatura ha sido recibida con entusiasmo como una propuesta de integridad y experiencia progresista, compitiendo junto a figuras como Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar. Esta diversidad amplía el tarjetón electoral.

El contexto político del Pacto Histórico

Consulta interna y consolidación partidaria

El Pacto Histórico define una consulta el 26 de octubre de 2025 para elegir a su candidato presidencial. El ganador avanzará a una consulta ampliada en marzo de 2026, donde se definirá el aspirante del frente amplio progresista. Desde julio, seis precandidatos ya habían sido oficializados.

El peso de las controversias

Procesos judiciales como sombra política

La Fiscalía imputó a Daniel Quintero por peculado por apropiación, interés indebido en contratos y prevaricato, en relación a un polémico caso inmobiliario zanjado en su gestión como alcalde. Este proceso representa un factor de fricción en su participación.


El anuncio de Daniel Quintero reconfigura el escenario progresista de cara a las elecciones de 2026. Entre acusaciones éticas, debates internos y nuevas candidaturas, el Pacto Histórico transita un momento decisivo que definirá no solo su aspirante presidencial, sino también la estrategia del progresismo en Colombia para la próxima década.

La entrada Quintero insiste en consulta del Pacto Histórico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13765
Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra https://elpregonerodeldarien.com.co/protestas-masivas-en-israel-exigen-liberacion-de-rehenes-y-fin-de-la-guerra/ Wed, 27 Aug 2025 13:27:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13762 27 de agosto de 2025 Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice …

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2025

Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes en Gaza y un alto al fuego inmediato.

Un país paralizado por la movilización ciudadana

Exigencia central: liberar a los rehenes

El Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos fue el principal impulsor de las manifestaciones. Decenas de miles de ciudadanos participaron en bloqueos frente a residencias ministeriales y en importantes carreteras, reclamando que el primer ministro Benjamín Netanyahu dé prioridad al retorno de los cautivos. La presión se intensifica tras el reciente ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser en Gaza, donde murieron al menos 20 civiles, entre ellos periodistas y rescatistas.

Críticas al liderazgo de Netanyahu

Muchos manifestantes consideran que el gobierno ha ignorado las propuestas de mediadores internacionales para un cese al fuego. Netanyahu es acusado de prolongar la guerra con fines políticos, sacrificando la seguridad de civiles y soldados. Pese al clamor social, el gabinete de seguridad israelí se reunió sin discutir el plan de alto el fuego de 60 días aceptado por Hamás, lo que incrementó la frustración en las calles.

El costo humano del conflicto

Víctimas civiles y ruina en Gaza

La ofensiva israelí en Gaza continúa dejando consecuencias devastadoras. Más de mil edificios fueron destruidos en menos de veinte días en Ciudad de Gaza, mientras miles de familias sobreviven en condiciones precarias, con escaso acceso a alimentos y sin certeza de dónde caerán los próximos bombardeos. El ataque al hospital Nasser simboliza la magnitud de la tragedia, convirtiéndose en un punto de indignación tanto dentro como fuera de Israel.

Periodistas entre las víctimas

La muerte de la reportera Mariam Daga, de 33 años, marcó a la opinión pública. Su familia relató que era consciente del riesgo, pero decidió informar desde Gaza. Su fallecimiento refleja el alto costo que pagan los comunicadores en medio del conflicto y pone en evidencia los riesgos que enfrenta la prensa en contextos de guerra.

Sociedad civil frente a la inacción política

Un movimiento ciudadano diverso

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, la sociedad civil israelí ha desempeñado un papel protagónico. Organizaciones comunitarias han apoyado a desplazados y familias de rehenes, consolidando un movimiento amplio que representa, según encuestas, a cerca del 80 % de la población que exige un alto el fuego. Aunque existen distintas posturas —algunos buscan únicamente el regreso de los cautivos y otros el fin total de la guerra—, la demanda común es clara: detener la violencia.

Respuesta del gobierno y división interna

La respuesta oficial ha sido limitada. Mientras Netanyahu evita pronunciarse directamente sobre las manifestaciones, algunos ministros las califican de “herramientas al servicio de Hamás”, argumentando que muestran división interna. Sin embargo, para muchos de los rehenes liberados, las protestas representaron un aliento durante su cautiverio, al saber que existía un sector de la población movilizado por su regreso.

La jornada del Día de la Interrupción evidencia que la presión social sobre el gobierno israelí se encuentra en uno de sus puntos más altos. La demanda de un acuerdo humanitario y del fin de la guerra se ha convertido en un clamor ciudadano difícil de ignorar. El futuro inmediato dependerá de si Netanyahu y su gabinete deciden atender este llamado o continúan con una estrategia de confrontación que ha profundizado la división interna y la crisis humanitaria en Gaza.

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13762
Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura https://elpregonerodeldarien.com.co/ivan-cepeda-impulsa-la-unidad-de-la-izquierda-con-su-precandidatura/ Tue, 26 Aug 2025 13:35:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13742 26 de agosto de 2025 La decisión del senador Iván Cepeda de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico ha dado un nuevo aire a la campaña de la izquierda colombiana. Su anuncio fue recibido con entusiasmo por sectores progresistas, liberales y de izquierda radical, que ven en él una figura de consenso …

La entrada Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de agosto de 2025

La decisión del senador Iván Cepeda de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico ha dado un nuevo aire a la campaña de la izquierda colombiana. Su anuncio fue recibido con entusiasmo por sectores progresistas, liberales y de izquierda radical, que ven en él una figura de consenso capaz de elevar el debate político y superar divisiones internas.

La irrupción de un candidato con trayectoria

Cepeda, un defensor de derechos humanos

En su primer discurso como precandidato, realizado en Pasto, Nariño, Cepeda se presentó como “un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político e hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinado”. Con 62 años, su vida ha estado marcada por la defensa de la paz y el compromiso con las víctimas, elementos que ahora trasladará a la contienda electoral.

Un escenario de competencia múltiple

El senador competirá con figuras destacadas de la izquierda como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Carolina Corcho y Gloria Flórez. Aunque aún se desconoce la participación del exalcalde Daniel Quintero, la presencia de Cepeda ha cambiado el panorama de la consulta que se celebrará el 26 de octubre.

Reacciones al anuncio de Cepeda

Elogios desde el progresismo

La exministra Muhamad destacó que su llegada “le da altura al debate y reafirma la unidad”, mientras que Gustavo Bolívar lo calificó como un “auténtico luchador de la causa progresista”. Otros líderes, como Roy Barreras y Guillermo Rivera, resaltaron su ética, sencillez y compromiso con la paz, reconociendo que su candidatura fortalece la democracia interna del Pacto Histórico.

El respaldo de víctimas y movimientos sociales

Diversas organizaciones sociales y colectivos de víctimas celebraron la decisión de Cepeda, agradeciendo su apoyo constante en procesos de justicia y memoria histórica. Las madres de Soacha lo acompañaron con un mensaje: “Unidos vamos a traer paz y justicia. Estamos listas para caminar a tu lado”.

La reacción de la oposición

Críticas desde la derecha

Sectores de la derecha reaccionaron con dureza, acusándolo de cercanía con las FARC, un discurso que ha acompañado a Cepeda desde hace años, especialmente tras su papel en los procesos judiciales contra el expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, el senador ha optado por no responder con ataques.

Una campaña basada en el respeto

Cepeda ha reiterado que su campaña se desarrollará en un tono de diálogo y respeto, sin insultos ni campañas difamatorias. Su apuesta por un debate de ideas lo diferencia en un escenario político cada vez más polarizado. Escritores, intelectuales y figuras públicas como Laura Restrepo y Margarita Rosa de Francisco celebraron esta postura, destacando la necesidad de elevar el nivel del debate nacional.

Al final, la precandidatura de Iván Cepeda no solo revitaliza la campaña del Pacto Histórico, sino que también plantea una oportunidad para que la izquierda colombiana se presente unida y con un mensaje de reconciliación frente a los comicios presidenciales de 2026. Su discurso prudente, su historia de vida y su compromiso con la paz lo posicionan como un referente en la contienda electoral.

La entrada Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13742
Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-londono-asume-precandidatura-presidencial-tras-pacto-en-el-uribismo/ Mon, 25 Aug 2025 16:35:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13724 25 de agosto de 2025 Miguel Uribe Londoño fue oficializado como precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. La decisión fue producto de una serie de maniobras internas y acuerdos familiares que buscaron mantener la unidad del partido en medio de la coyuntura política que enfrenta …

La entrada Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de 2025

Miguel Uribe Londoño fue oficializado como precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. La decisión fue producto de una serie de maniobras internas y acuerdos familiares que buscaron mantener la unidad del partido en medio de la coyuntura política que enfrenta el uribismo.

El relevo tras la tragedia

Una reunión decisiva en Rionegro

El 21 de agosto, en Rionegro, Álvaro Uribe Vélez se reunió con Miguel Uribe Londoño para pactar los términos de su ingreso a la contienda electoral. El acuerdo fue claro: competir bajo las mismas condiciones de los otros precandidatos —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra—.
El asesinato de Uribe Turbay en Bogotá precipitó la decisión. Su figura había logrado tender puentes entre facciones internas del partido, por lo que su ausencia generó un vacío que amenazaba con fracturar la bancada. La designación de su padre buscó preservar la continuidad del proyecto político y enviar un mensaje de cohesión.

El aval familiar y del partido

La familia de Uribe Turbay aprobó de manera unánime que su padre asumiera el relevo. El Centro Democrático, mediante comunicado oficial, ratificó que el movimiento obedecía a “una voluntad compartida de honrar el legado político” del senador asesinado y de impedir disputas internas que pudieran debilitar la colectividad.

Estrategia política y ajustes internos

Negociaciones con los precandidatos

Tras la reunión de Rionegro, el expresidente Uribe y la dirección nacional, encabezada por Gabriel Vallejo, notificaron a los demás aspirantes y abrieron una ronda de conversaciones para evitar choques. El objetivo fue garantizar una competencia equitativa en la consulta interna, prevista para diciembre mediante una encuesta digital realizada por Atlas Intel.
Este mecanismo generó tensiones, ya que varios de los precandidatos deben definir antes de fin de año si continúan en la carrera presidencial o buscan reelección legislativa. Solo María Fernanda Cabal ha expresado que llegará hasta el final en la contienda.

Regreso del equipo de confianza

El aterrizaje de Uribe Londoño estuvo acompañado por el retorno de asesores de su hijo, como Lester Toledo y Édgar Gutiérrez. Su misión es reconstruir una estructura de campaña sólida que transmita continuidad en el proyecto y al mismo tiempo adapte la estrategia al perfil del nuevo precandidato, quien llevaba años distante de la política activa.

Retos y riesgos del nuevo precandidato

Un rol simbólico y de cohesión

Uribe Londoño participará en debates y foros programados, incluyendo aquellos dedicados a temas como la lucha contra la corrupción. Su presencia pretende mostrar que se trata de un relevo consensuado, que fortalece la narrativa de unidad en el uribismo.

Riesgos de legitimidad y competencia interna

Pese al respaldo, la designación no está exenta de desafíos. Analistas advierten que la candidatura de Uribe Londoño enfrenta el reto de conquistar legitimidad electoral en un escenario altamente competitivo, en el que se enfrentará a figuras con mayor trayectoria política reciente. Además, el uribismo busca cohesionarse frente al avance del progresismo, liderado por Iván Cepeda y respaldado por el presidente Gustavo Petro, así como ante la eventual reaparición de Germán Vargas Lleras en el escenario político.

En su primera intervención pública tras ser designado, Uribe Londoño afirmó: “Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito”, en alusión al legado de su hijo y a la necesidad de continuar la lucha por el poder en 2026.

La incorporación de Uribe Londoño evitó, hasta ahora, divisiones abiertas dentro del Centro Democrático. Las próximas semanas serán decisivas para saber si el consenso alcanzado en la cúpula logra trasladarse a las bases y consolidar un proyecto que enfrenta una de sus pruebas más difíciles.

La entrada Uribe Londoño asume precandidatura presidencial tras pacto en el uribismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13724
Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare https://elpregonerodeldarien.com.co/fuerzas-militares-dan-de-baja-a-alias-dumar-en-el-guaviare/ Mon, 25 Aug 2025 11:25:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13719 25 de agosto de 2025 En una operación de gran envergadura, las Fuerzas Militares dieron de baja a alias “Dumar”, cuarto cabecilla de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco, en zona rural del municipio de El Retorno, Guaviare. La acción, considerada un golpe contundente contra la estructura “Jacobo Arenas”, pone …

La entrada Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de 2025

En una operación de gran envergadura, las Fuerzas Militares dieron de baja a alias “Dumar”, cuarto cabecilla de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco, en zona rural del municipio de El Retorno, Guaviare. La acción, considerada un golpe contundente contra la estructura “Jacobo Arenas”, pone fin a la trayectoria delictiva de más de quince años de este cabecilla, señalado por graves crímenes en el suroccidente del país.

Un cabecilla con amplio prontuario

Quince años al servicio del crimen

Alias “Dumar” tenía órdenes de captura vigentes por concierto para delinquir agravado y estaba vinculado a la consolidación de corredores estratégicos para el narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare. Su papel dentro de la organización criminal era clave, pues articulaba operaciones que fortalecían el poder económico y militar de la disidencia.

Responsabilidad en asesinatos y masacres

El Ministerio de Defensa lo responsabilizó directamente del asesinato del profesor y líder social Jairo Enrique Tombe y de su esposa, Leonora González, en el municipio de El Tambo (Cauca). Además, fue vinculado a la masacre de tres campesinos en esa misma región en 2023, hechos que agudizaron la crisis humanitaria en la zona.

El ataque en Argelia, Cauca

La muerte de cuatro soldados en 2024

Uno de los episodios más graves que se le atribuyen a alias “Dumar” ocurrió el 2 de mayo de 2024, cuando cuatro soldados profesionales perdieron la vida en un enfrentamiento en Argelia, Cauca. Las víctimas fueron identificadas como Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Javier Sosa Ballesteros y Camilo Andrés Molina.

Respuesta militar tras la emboscada

Luego de este ataque, el Ejército Nacional lanzó una contraofensiva de gran magnitud con despliegue aéreo y artillería pesada, con el fin de neutralizar la estructura “Carlos Patiño” en el Cauca y recuperar el control territorial en zonas donde se habían reportado desplazamientos forzados y un incremento sostenido de la violencia.

Impacto de la operación en Guaviare

Golpe a la estructura Jacobo Arenas

La caída de alias “Dumar” es vista por las autoridades como una acción estratégica que debilita la estructura Jacobo Arenas, parte de las disidencias lideradas por Iván Mordisco. La operación continúa en desarrollo en la región del Guaviare, donde las Fuerzas Militares mantienen presencia para garantizar la seguridad.

Repercusiones en el conflicto armado

Especialistas en seguridad coinciden en que la neutralización de cabecillas como “Dumar” dificulta la consolidación de corredores de narcotráfico y limita la capacidad de intimidación de estas estructuras. Sin embargo, advierten que el fenómeno de las disidencias sigue representando una amenaza considerable para las comunidades rurales, debido a su rápida capacidad de reacomodamiento.

La operación militar que acabó con la vida de alias “Dumar” representa un paso firme en la lucha contra las disidencias, aunque el desafío persiste. La violencia en territorios estratégicos para el narcotráfico continuará siendo un reto para el Estado colombiano, que deberá sostener sus esfuerzos de control territorial y protección de la población civil.

La entrada Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13719
Presidente Petro defiende su política de paz tras lo sucedido en Amalfi, Antioquia https://elpregonerodeldarien.com.co/presidente-petro-defiende-su-politica-de-paz-tras-lo-sucedido-en-amalfi-antioquia/ Sat, 23 Aug 2025 16:53:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13702 23 de agosto de 2025 El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente tras el ataque en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 policías asesinados mientras cumplían labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. El mandatario defendió su política de paz, aseguró que no se arrepiente de buscar diálogo con grupos armados ilegales y confirmó apoyo a …

La entrada Presidente Petro defiende su política de paz tras lo sucedido en Amalfi, Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de agosto de 2025

El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente tras el ataque en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 policías asesinados mientras cumplían labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. El mandatario defendió su política de paz, aseguró que no se arrepiente de buscar diálogo con grupos armados ilegales y confirmó apoyo a las familias de las víctimas.

Un ataque planeado con antelación

La estrategia de las disidencias

Según Petro, la emboscada fue producto de una planificación meticulosa por parte de las disidencias al mando de alias “Calarcá”. Los atacantes habían enterrado cilindros explosivos a un metro de profundidad en el punto de aterrizaje del helicóptero que transportaba a los uniformados. Además, habían construido trincheras previamente, lo que indica que el ataque estaba previsto con antelación y no fue un hecho fortuito.

El presidente explicó que en videos grabados por los propios policías se observa cómo la fuerza pública ocupó posiciones defensivas en la zona. Sin embargo, los atacantes habrían anticipado el aterrizaje del helicóptero o incluso interceptado comunicaciones para garantizar el éxito de la emboscada.

Alias Calarcá, en la mira

Las investigaciones señalan a las disidencias del Frente 36 del Estado Mayor Central, bajo el mando de alias “Calarcá”, como responsables del atentado. El ataque representó un golpe directo a la Policía Nacional y evidenció la capacidad de fuego y coordinación de los grupos armados en la región.

Compromiso con las víctimas

Apoyo a las familias de los policías

El presidente Petro expresó solidaridad con los familiares de los 13 uniformados asesinados y garantizó acompañamiento del Estado. “Lloro por las familias de los jóvenes sacrificados, se suman al más de millón de asesinados latinoamericanos en esta mal llamada guerra contra las drogas”, afirmó.

El mandatario señaló que estas muertes son parte de una tragedia continental que refleja los costos humanos de una estrategia que considera fallida. “El mundo debe valorar este sacrificio de nuestro pueblo maravilloso que queda en soledad”, añadió.

La llamada “guerra contra las drogas”

Petro insistió en que el verdadero motor de fortalecimiento de los grupos ilegales no son los diálogos de paz, sino el aumento del consumo mundial de cocaína, especialmente en Europa. Enfatizó que Colombia ha sido la principal víctima de una estrategia global ineficaz, cargando con la mayor cuota de muertos y sacrificios.

Política de paz y lucha contra los cultivos ilícitos

Defensa de la agenda de paz

En su intervención, el jefe de Estado reafirmó: “Nadie debe arrepentirse de buscar la paz”. Defendió los acercamientos con estructuras ilegales como un esfuerzo necesario para reducir la violencia y proteger a la población civil.

Petro enfatizó que su búsqueda de diálogo no debilitó al Estado, sino que respondió a un contexto internacional que alimenta la cadena del narcotráfico. “Busqué hablar con ellos para que dejen la violencia y no me arrepiento”, subrayó.

Balance de la erradicación

El presidente también presentó un balance sobre la evolución de los cultivos de coca en Colombia. Recordó que durante el gobierno de Juan Manuel Santos la cifra se redujo a poco más de 100.000 hectáreas, pero en el gobierno de Iván Duque se disparó a 230.000 hectáreas. Actualmente, el país registra cerca de 250.000 hectáreas.

En contraste, destacó que más de 8.000 familias campesinas se han sumado a programas de erradicación voluntaria, un modelo que el Gobierno impulsa como alternativa sostenible frente a la erradicación forzada.

Un país atrapado en la violencia del narcotráfico

Retos y responsabilidades

El mandatario insistió en que todas las acciones de su gobierno están dirigidas a debilitar a los grupos ilegales y reducir los cultivos ilícitos. No obstante, reconoció que los retos son mayúsculos, dado el poder económico que representa el narcotráfico y su conexión con la demanda internacional de cocaína.

La emboscada en Amalfi no solo evidencia la violencia persistente en las regiones productoras, sino también la necesidad de replantear estrategias que han demostrado ser insuficientes.

El llamado a la comunidad internacional

Petro pidió que la comunidad internacional asuma su parte de responsabilidad en esta crisis, subrayando que Colombia no puede seguir siendo el país que pone la mayor cuota de sangre en una guerra que considera perdida desde hace décadas.

El presidente cerró su intervención insistiendo en que su política de paz es un camino difícil pero necesario: “No se fortalecieron por mi esfuerzo de paz, sino por el aumento de consumo de cocaína en el mundo”.

Una tragedia que reabre el debate

El ataque en Amalfi ha dejado al descubierto la persistencia de la violencia ligada al narcotráfico en Colombia y ha reabierto el debate sobre la efectividad de la política antidrogas. Mientras las familias de las víctimas esperan justicia y apoyo, el Gobierno insiste en que el diálogo y la transformación rural son las vías más efectivas para romper el ciclo de violencia.

La entrada Presidente Petro defiende su política de paz tras lo sucedido en Amalfi, Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13702
Consejo de Estado anula elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena https://elpregonerodeldarien.com.co/consejo-de-estado-anula-eleccion-de-rafael-martinez-como-gobernador-del-magdalena/ Fri, 25 Jul 2025 19:19:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13298 25 de julio de 2025 El Consejo de Estado ha tomado una decisión histórica que sacude el panorama político del departamento del Magdalena y marca un precedente en materia de doble militancia política en Colombia. La Sección Quinta del alto tribunal declaró la nulidad de la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador para el período …

La entrada Consejo de Estado anula elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de julio de 2025

El Consejo de Estado ha tomado una decisión histórica que sacude el panorama político del departamento del Magdalena y marca un precedente en materia de doble militancia política en Colombia. La Sección Quinta del alto tribunal declaró la nulidad de la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador para el período 2024-2027, al probarse su conducta de doble militancia.

La decisión que cambió el rumbo de la gobernación

Los argumentos del Consejo de Estado

La sentencia emitida por la Sección Quinta del Consejo de Estado se fundamentó en la vulneración de los principios de lealtad y disciplina exigidos a los candidatos por la Constitución y la Ley 1475 de 2011. El fallo demuestra que, en septiembre de 2023, Martínez participó en un evento público en la Villa Olímpica de Santa Marta para expresar abiertamente su apoyo a las candidatas María Charris y Miguelina Pacheco del Partido de la U. Este respaldo público se materializó a pesar de que Martínez llegó a la Gobernación avalado por el movimiento Fuerza Ciudadana, colectivo diferente al que representaban las candidatas apoyadas.

La doble militancia fue acreditada a través de diversas pruebas, entre ellas fotografías, videos y enlaces en redes sociales en los que Martínez solicitaba apoyo para las candidatas de La U, contraviniendo la normatividad vigente y evidenciando la infracción. El tribunal concluyó que su actuar violó la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo, lo que constituye una causal suficiente para la nulidad de su elección.

Reacciones y últimos recursos

Tras conocerse el fallo, Rafael Martínez intentó, mediante recursos de aclaración, adición y nulidad, revertir la decisión del Consejo de Estado. Sin embargo, todas las solicitudes fueron rechazadas por la misma corporación, dejando en firme la salida de Martínez de la gobernación. Paralelamente, se encuentra en trámite una tutela que busca suspender los efectos de la sentencia, pero la solicitud de medida cautelar fue negada mientras se estudia el fondo de la acción constitucional.

El propio Martínez ha calificado la medida como una persecución política y ha asegurado que la decisión se basa en “tecnicismos” y en una edición malintencionada de los videos utilizados como prueba en su contra. A su vez, desde la presidencia de la República, Gustavo Petro criticó fuertemente la decisión, señalándola como una “agresión” y alegando una posible violación de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Las implicaciones políticas y jurídicas

¿Por qué es relevante la doble militancia?

La doble militancia es una de las restricciones más estrictas que la legislación colombiana impone a quienes ostentan cargos de elección popular o aspiran a ellos, como mecanismo para proteger la transparencia y la disciplina partidaria. Esta figura prohíbe que un militante apoye candidatos de partidos distintos al suyo, salvo cuando exista una coalición formal autorizada y debidamente inscrita, situación que no se presentó en el caso de Martínez.

La jurisprudencia de la Corte y el Consejo de Estado ha reiterado que este régimen busca evitar la “confusión de lealtades” y favorecer el derecho de los electores a conocer con claridad las posturas políticas de sus representantes.

Reemplazo y futuro de la gobernación

Con la firmeza del fallo, el departamento del Magdalena deberá proceder al nombramiento de un gobernador encargado o a la convocatoria de nuevas elecciones, según los procedimientos y plazos establecidos por la legislación electoral colombiana. El vacío de poder generado por esta decisión representa un reto institucional para garantizar la estabilidad administrativa y política de la región.

El episodio marca también otra derrota para el grupo político liderado por Carlos Caicedo y afiliado al movimiento Fuerza Ciudadana, tras la pérdida de la personería jurídica del mismo partido en meses recientes.

El debate sobre las decisiones judiciales y la política

Posiciones encontradas: legalidad vs. legitimidad

La nulidad de la elección de Rafael Martínez revive el debate nacional sobre los límites de la intervención judicial en la política y la necesidad de fortalecer la autonomía de las instituciones electorales. Mientras algunos sectores destacan el fallo como un paso firme en contra de la doble militancia y a favor de la transparencia, otros lo califican como una judicialización excesiva de la política, capaz de alterar la voluntad popular expresada en las urnas.

El Consejo de Estado, por su parte, ha reiterado que su función es garantizar el cumplimiento de la ley y la Constitución, independientemente de los efectos políticos de sus sentencias.

Impacto a nivel nacional

La decisión ha suscitado reacciones en todo el país, incrementando el escrutinio sobre el proceder de funcionarios públicos y reforzando la vigilancia de la opinión pública sobre la coherencia de los líderes políticos con los partidos que los avalan. Para los partidos políticos y movimientos, este fallo representa una señal inequívoca sobre la importancia de observar estrictamente las normas electorales y los principios de lealtad partidaria.

La anulación de la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena constituye un hito en la jurisprudencia electoral colombiana y un recordatorio de que el respeto por las reglas del juego democrático es fundamental para la legitimidad de quienes ejercen el poder público. El caso sienta un precedente que puede influir en futuras contiendas electorales y redefine los límites entre la actividad política y la disciplina partidaria en el país.

La entrada Consejo de Estado anula elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13298
Guía de Ejercicios para Adultos Mayores de 50 Años https://elpregonerodeldarien.com.co/guia-de-ejercicios-para-adultos-mayores-de-50-anos/ Fri, 25 Jul 2025 16:29:03 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/guia-de-ejercicios-para-adultos-mayores-de-50-anos/ Introducción a los Ejercicios para Adultos Mayores A medida que envejecemos, mantenernos activos es crucial para nuestra salud y bienestar. Este artículo ofrece una guía de ejercicios simples que pueden realizarse en casa, especialmente diseñados para adultos mayores de 50 años. Cada ejercicio se presenta con pasos a seguir, duración recomendada y cuidados necesarios para …

La entrada Guía de Ejercicios para Adultos Mayores de 50 Años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Introducción a los Ejercicios para Adultos Mayores A medida que envejecemos, mantenernos activos es crucial para nuestra salud y bienestar. Este artículo ofrece una guía de ejercicios simples que pueden realizarse en casa, especialmente diseñados para adultos mayores de 50 años. Cada ejercicio se presenta con pasos a seguir, duración recomendada y cuidados necesarios para asegurar una práctica segura.

10 Ejercicios Simples para Realizar en Casa

1. Marcha en el lugar: Comenzar marchando suavemente en el lugar durante 5 minutos. Esto estimula la circulación. 2. Flexiones de brazo de pie: Con los pies separados a la altura de los hombros, hacer 10-15 repeticiones. Mantener los codos cerca del cuerpo. 3. Elevación de talones: Estando de pie, levantar los talones del suelo y volver a bajar. Realizar 10-15 repeticiones. 4. Sentadillas en silla: Sentarse y levantarse de una silla 10 veces. Esto fortalece las piernas. 5. Levantamiento lateral de brazos: Con o sin peso, levantar los brazos hacia los lados hasta la altura de los hombros, 10 repeticiones. 6. Estiramientos de cuello: Inclinar la cabeza suavemente hacia un lado, mantener por 15 segundos y cambiar de lado. 7. Flexiones de muñeca: Flexionar y extender las muñecas 10 veces para mejorar la movilidad. 8. Puente de glúteos: Acostado de espaldas, levantar las caderas del suelo. Mantener 5 segundos y bajar, repetir 10 veces. 9. Twists de torso: Sentado en una silla, girar el torso a la derecha y después a la izquierda, manteniendo cada posición 5 segundos. 10. Respiración profunda: Terminar la actividad con 5 respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

Cuidados y Consideraciones Finales

Es fundamental realizar un calentamiento previo y estiramientos después de los ejercicios. Consultar a un médico antes de comenzar cualquier rutina es recomendable, especialmente si existen problemas de salud. La adaptación de los ejercicios a las capacidades individuales garantizará una práctica segura y efectiva.

La entrada Guía de Ejercicios para Adultos Mayores de 50 Años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13294
La Innovadora Obra AI que Captura el Gol Icónico de Lionel Messi Vende por $1.87 Millones https://elpregonerodeldarien.com.co/la-innovadora-obra-ai-que-captura-el-gol-iconico-de-lionel-messi-vende-por-1-87-millones/ Thu, 24 Jul 2025 15:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13256 23 de julio de 2025 Más que un simple gol, la leyenda de Lionel Messi se ha inmortalizado en una obra de arte digital revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para reimaginar un momento clave de su carrera. La pieza, titulada “Living Memory: Messi – A Goal in Life,” se vendió en una subasta online por la …

La entrada La Innovadora Obra AI que Captura el Gol Icónico de Lionel Messi Vende por $1.87 Millones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de julio de 2025

Más que un simple gol, la leyenda de Lionel Messi se ha inmortalizado en una obra de arte digital revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para reimaginar un momento clave de su carrera. La pieza, titulada “Living Memory: Messi – A Goal in Life,” se vendió en una subasta online por la impresionante cifra de 1.87 millones de dólares. Este proyecto único no sólo representa un hito artístico, sino que además tiene un propósito benéfico, destinando sus ingresos a iniciativas educativas en América Latina y el Caribe.

La obra y su creación

Un homenaje digital sin precedentes

Creada por el reconocido artista mediático Refik Anadol en colaboración directa con Lionel Messi, la obra plasma el memorables gol con la cabeza que el futbolista anotó en la final de la UEFA Champions League de 2009 contra el Manchester United. “Living Memory” utiliza tecnología avanzada de inteligencia artificial para mapear 17 puntos corporales de Messi, integrando datos biométricos como patrones de respiración, ritmo cardíaco y expresiones emocionales extraídas de entrevistas. Este innovador enfoque logra una experiencia multisensorial inmersiva, donde el espectador puede literalmente «entrar» en la mente del jugador en ese instante crucial.

La instalación digital tiene una duración aproximada de ocho minutos y está renderizada en ultra alta definición 16K, mostrando la mezcla perfecta entre técnica humana y colaboración tecnológica. El propio Anadol definió el proceso creativo como “50% humano, 50% máquina,” destacando cómo la inteligencia artificial asistió sin reemplazar la carga emocional y humana que Messi aportó personalmente.

El gol icónico que inspira todo

Un momento que marcó la historia del fútbol

El gol homenajeado tuvo lugar el 27 de mayo de 2009 en Roma, durante la final de la UEFA Champions League. A pesar de su estatura modesta (1.70 metros), Messi se elevó para conectar un cabezazo preciso que guio el balón en una parábola inesperada más allá del arquero Edwin van der Sar. Este gol aseguró matemáticamente la victoria del FC Barcelona y consolidó una temporada histórica donde el club consiguió el triplete.

No es casualidad que Messi seleccionara esa anotación entre más de 860 goles a lo largo de su carrera: “Este proyecto significa mucho para mí, no solo porque recuerda un momento especial en mi carrera, sino porque puede ayudar a mejorar la vida de quienes realmente lo necesitan,” comentó el delantero.

La subasta y la exhibición

Un evento con gran repercusión

La subasta online liderada por Christie’s Nueva York se desarrolló entre el 8 y el 22 de julio de 2025, culminando con la venta de la pieza por 1.87 millones de dólares. Antes del cierre, la obra se exhibió durante diez días en un espacio público en Rockefeller Center, coincidiendo con el décimo aniversario de la cumbre Art+Tech organizada por Christie’s. Durante esa exhibición, aproximadamente 3,500 visitantes experimentaron el arte inmersivo, mientras que la pieza atrajo una cobertura mediática masiva con 927 notas de prensa y 64.8 millones de vistas.

El comprador obtuvo no solo la obra digital, sino también un certificado de autenticidad firmado por Messi y Anadol. Christie’s facilitó opciones de pago mediante criptomonedas reforzando la innovación inherente al proyecto, aunque excluyó a compradores de China continental de esta vía.

El arte impulsado por datos de Refik Anadol

Tecnología y creatividad al servicio del arte

Refik Anadol es pionero en el campo del “data painting” y “escultura de datos con IA,” técnicas que transforman grandes volúmenes de información en experiencias visuales extraordinarias. Su estudio ha entrenado más de 100 modelos de inteligencia artificial para convertir desde actividad neurológica hasta patrones ambientales en pigmentos digitales que revelan lo invisible.

Anadol ve a la computadora no solo como una herramienta, sino como un colaborador creativo, explorando “el espacio latente entre lo digital y lo físico.” Sus obras invitan al público a reflexionar sobre la relación entre datos, tecnología y la experiencia humana, expandiendo así las fronteras expresivas del arte contemporáneo.

Este proyecto representa una convergencia única entre deporte, arte y tecnología, celebrando la excelencia de Messi y la potencia transformadora de la inteligencia artificial para narrar historias humanas significativas. Además, la donación de los fondos generados subraya el compromiso con causas sociales que pueden beneficiarse de este tipo de iniciativas culturales.

La entrada La Innovadora Obra AI que Captura el Gol Icónico de Lionel Messi Vende por $1.87 Millones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13256