Este lunes las autoridades sanitarias reportaron en el departamento de Antioquia, 2.479 nuevos contagios de Covid-19 y el fallecimiento de 50 personas.
Con este dato, el número afectados en este departamento, se eleva a 387.436 y 7.204 muertos.
Hoy se reportan 50 fallecidos. En Medellín hay (32) de ellos. Bello (4), Girardota (4), Caldas (2), Rionegro (2), Apartadó (1), Ciudad Bolívar (1), Envigado (1), Itagüí (1), Sabaneta (1) y Yarumal (1).

Así la cifra total de fallecidos por Covid-19 en Antioquia asciende a 7.210.
En el orden nacional, hoy se presentaron 10.190 contagios y 199 personas perdieron la vida, elevando esa cifra a 64.293, mientras que los infectados llegaron a 2.456.709
A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 92.47%.
Para este 5 de abril el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.479 casos nuevos de Covid-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 387.436. De ellos 202.309 son mujeres y 185.127 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 16.169 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 363.065.
De los activos, en Medellín hay 10.049 casos y los 6.120 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Itagüí (1.449), Bello (1.368), Rionegro (787), Envigado (690), Caldas (325), Sabaneta (240), Copacabana (140), Apartadó (120), La Estrella (107), Marinilla (97), Guarne (79), Girardota (64), Carmen de Viboral (61), La Ceja (55), El Santuario (42), Santa fe de Antioquia (33), Carepa (27), El Retiro (26), Turbo (22), Argelia (20), Barbosa (18), Chigorodó (16), El Peñol (14), Arboletes (14), Puerto Berrío (13), Santa Bárbara (11), La Unión (11), Caucasia (11), Donmatías (11), San Luis (10), Santa Rosa de Osos (9), San Jerónimo (9), Amagá (8), El Bagre (8), Yolombó (8), Pueblorrico (7), Fredonia (7), Montebello (6), Necoclí (6), San Vicente (6), Entrerríos (6), San Juan de Urabá (6), Buriticá (6), Sonsón (6), San Pedro de los Milagros (6), San Roque (6), Heliconia (6), Salgar (5), Segovia (5), Guatapé (5), Carolina del Príncipe (5), Ciudad Bolívar (5), San Pedro de Urabá (5), Olaya (5), San Carlos (4), Cocorná (4), Venecia (4), San Rafael (4), Andes (4), Amalfi (4), Guadalupe (4), Dabeiba (3), Yarumal (3), Giraldo (3), Armenia (3), San Andrés de Cuerquia (3), Toledo (3), Jericó (3), Támesis (2), Vegachí (2), Urrao (2), San José de la Montaña (2), Sopetrán (2), Concordia (2), Titiribí (2), Gómez Plata (2), Valparaíso (2), Ebéjico (2), Anzá (2), Puerto Triunfo (2), Santo Domingo (2), Briceño (1), Cisneros (1), Puerto Nare (1), Remedios (1), Nariño (1), Belmira (1), Concepción (1), Abriaquí (1), Caicedo (1), Betulia (1), Cañasgordas (1), Anorí (1) y Abejorral (1).
Igualmente, señala que hay (1.475) pacientes hospitalizados: (831) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (644) en hospitalización general.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.302 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.204 ocupadas así: 715 con pacientes COVID, 87 sospechosos de COVID y 402 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 92.47%.
Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 1.850.997 muestras. De estas últimas, 1.436.643 han resultado negativas.